Mostrando entradas con la etiqueta AU DANIEL ODIER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU DANIEL ODIER. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2022

COMO LA LIEBRE, de Daniel Odier (Argos Vergara)

Título: Como la liebre
Autor: Daniel Odier (1945-)
Título original: L'année du lièvre (1969)
Traducción: Enrique Sordo
Cubierta: Héctor Cattolica
Editor: Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1978-06
Descripción física: 302 p.; 13x20 cm.: solapas
Serie: Libro amigo #239
ISBN: 978-84-7017-541-1 (84-7017-541-6)
Depósito legal: B. 22.693-1978
Estructura: 3 partes (11, 12 y 17 capítulos)
Información sobre impresión:
Impreso por Chimenos, S.A., Carretera Nacional 152, Km. 26, Coll de la Manya, Granollers (Barcelona)
 
Información de cubierta:
La última batida, el largo acoso del espía cansado.
 
Información de contracubierta:
“En tu vida de espía llegará un día en que tendrás la intuición de que hay un hombre que te espera en alguna parte, y que te va a matar.” Eso es lo que le había dicho, en cierta ocasión, un viejo agente. Y aquella mañana, en el pequeño pueblo donde se ocultaba desde la muerte de su mujer (una joven china asesinada por la CIA), Siatévich tuvo la intuición de que su hora había llegado. Entonces huye, para retornar a Singapur, donde le aguarda su amigo Kang, con quien había creado, veinte años atrás, una agencia de información independiente. A Siatévich le ha tocado el turno de ser la liebre, pero con la ventaja, sobre sus perseguidores, de conocer a fondo el terreno sobre el cual los arrastra. Entre Marsella e Istambul y, después, por las altas llanuras de Turquía y del Irán, hasta la India y Thailandia, tiene lugar el largo acoso.
En esa desenfrenada persecución, durante la cual Siatévich no sólo tiene que luchar contra sus adversarios sino también contra los fantasmas que le obsesionan, es ayudado por Mai, una encantadora joven china que su amigo Kang le ha enviado. Y la fantástica huida concluirá en Singapur, en el mágico escenario de la mayor pajarera del mundo. Esta vez, Siatévich se enfrentará con su propio destino.
 
Información de solapas:
En “Como la liebre”, Daniel Odier nos ofrece una extraordinaria novela, repleta de ruidos, palpitaciones, hedores extraños y obsesionantes, y en la que pululan unos abigarrados y pintorescos personajes sobre el fondo de unos inolvidables paisajes.
Así como en “Ming” (publicada por esta misma editorial), Odier ponía al descubierto, de modo apasionante, diversos aspectos de los servicios de espionaje norteamericanos y sus poderosísimos medios para llevar a buen fin cualquier tipo de “trabajo”, en esta obra, tan apasionante como aquélla, se llega a un último acto, a la última carrera de la fiebre: los espías están cansados.

viernes, 12 de agosto de 2016

MING, de Daniel Odier (Argos Vergara)

Título: Ming
Autor: Daniel Odier (1945-)
Título original: Ming (1944)
Traducción: Manuel Bartolomé
Cubierta: Carlos Rolando & Asociados
Editor: Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed. de bolsillo
Fecha de edición: 1978-06
Serie: Libros de bolsillo Argos Vergara
ISBN: 978-84-7017-522-0 (84-7017-522-X)
Depósito legal: B. 15.918-1978
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en España por Publicaciones Reunidas, S.A.
Alfonso XII, s/n. Badalona (Barcelona)

Información de contracubierta:
Los satélites puestos en órbita por los servicios de espionaje norteamericano, que escrutan incansablemente el territorio chino, detectan de pronto una insólita actividad en torno a los principales centros industriales del inmenso país. No cabe duda: una fabulosa maquinación se está fraguando en China, un inquietante y desconocido proyecto de enormes consecuencias que afectarían no sólo al mundo occidental sino a toda la humanidad. Los más brillantes cerebros del Servicio Secreto en Washington entran inmediatamente en acción y preparan el contragolpe. Así nace la operación MING, un proyecto fantástico cuyo objetivo es anular los planes orientales de destrucción.
Si MING fuera únicamente un producto de la imaginación de Daniel Odier, nos encontraríamos, tan sólo, ante un simple pero a la vez sutil y apasionante relato de suspense. Pero ¿no habrá detrás de esta ficción, verosímil, precisa e intuitiva, una realidad amenazante y sobrecogedora?