Mostrando entradas con la etiqueta ED CLIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED CLIO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2024

TERRORISMO: LA CONEXION SOVIETICA, de Ray S. Cline y Yonah Alexander (Clío)

Título:
Terrorismo: la conexión soviética
Autores: Ray S. Cline (1918-1996); Yonah Alexander (1931-)
Título original: Terrorism: the soviet connection (1984)
Traducción: Margaret Tripp de Fernández
Editor: Editorial Clío (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1984-10
Descripción física: 168, 1 p.: il.; 14x19,5 cm.
ISBN: 978-950-9377-04-2 (950-9377-04-X)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos YANINA
República Argentina 2686
Valentín Alsina
En el mes de octubre de 1984
 
Información de contracubierta:
El persistente modelo estratégico de desestabilización y terrorismo internacional asistido —si no siempre controlado— por Moscú ha escapado a la atención de la mayoría de los observadores. TERRORISMO: LA CONEXION SOVIETICA revela el alcance del nexo soviético con la Organización de Liberación Palestina (OLP) como un vehículo para exportar terrorismo y desestabilización.
Los autores presentan un estudio profundo sobre las operaciones de la OLP en el Medio Oriente, basado en documentos capturados en el Líbano, en 1982. Esta estrecha relación entre Rusia y la OLP proporciona apoyo a las organizaciones terroristas en el mundo entero, buscando subvertir regímenes no comunistas. Los apéndices incluyen una transcripción de una reunión entre el Ministro de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética, Andrei A. Gromyko, y el Jefe de la OLP, Yasser Arafat; una copia de un informe de la Delegación Palestina a la Unión Soviética; y fotografías y certificados de colación de grado de terroristas palestinos en Escuelas de Defensa soviética.
 
Contenido:
Sobre los autores
Prefacio
Capítulo I. Terrorismo: la dimensión estratégica
Capítulo II. Ideologías y Políticas Soviéticas
Capítulo III. Cargos y Contracargos
Los cargos por parte de los Estados Unidos
Contracargos soviéticos
Investigación del Congreso - Conclusiones tentativas
Capítulo IV. La Cinta Transmisora de la OLP
Relaciones Políticas, Diplomáticas y Culturales
Vínculos operacionales
El Arsenal Soviético de Liberación
Capítulo V. La Infraestructura Internacional del Terrorismo
El Centro Nervioso de Moscú
Vínculos Norcoreanos con la Infraestructura Soviética
La Infraestructura del Cono Sur de África
Los Alcances de la OLP
Entrenamiento
Armamentos
Operaciones
Yemen del Sur como base de entrenamiento
El apoyo crítico de Libia
Los vínculos de Cuba con la OLP y la Unión Soviética
Capítulo VI. Estados Unidos enfrenta las Guerras de Liberación Nacional
La Estrategia de la Unión Soviética
La Contestación Estadounidense a la Confrontación
La Fórmula para las Guerras de Liberación Nacional
La Estrategia estadounidense
Apéndice: una selección de documentos de la OLP encontrados en Líbano en el mes de julio de 1982
Documento I: Protocolo de las conversaciones entre la OLP y las Delegaciones Soviéticas en Moscú
Documento II: Informe sobre la Delegación Palestina a la Unión Soviética. El 22 de enero de 1981
Documento III: Certificado de Estudios del Ministerio de Defensa de la Unión Soviética
Documento IV: Certificado de Estudios del Ministerio de Defensa de la Unión Soviética
Documento V: Certificado de estudios del Ministerio de Defensa de la Unión Soviética
Documento VI: Certificado de Estudios de la Academia Militar Húngara
Documento VII: Certificado de Estudios de Vietnam
Documento VIII: Un Muchacho RPG
Documento IX: Miembros de la OLP y Guerrilleros Extranjeros estudiando un modelo de tanque soviético
Documento X: Cursos realizados por oficiales y suboficiales en Países Extranjeros
Documento XI: El Estadio Deportivo en Beirut
Documento XII: Cartel de la Fatah
Documento XIII: Las relaciones de los Grupos Terroristas Palestinos con el Frente de Liberación del Desierto Arabe Central
Documento XIV: Extractos del informe del Departamento Internacional de la PFLP de junio de 1980
Documento XV: Actividad del Departamento del Movimiento de Liberación de la PFLP en julio de 1980
Documento XVI: La Base Europea en Shatila, 1981
Documento XVII: Extractos del informe de las discusiones de la Misión Militar Palestina en Alemania Oriental, 14 al 19 de abril de 1982
Notas
Bibliografía

viernes, 17 de abril de 2015

DEZINFORMATSIA DESINFORMACION, de Richard H. Shultz y Roy Godson (Clío)

Título: Dezinformatsia desinformación: medidas activas en la estrategia soviética
Autores: Richard H. Shultz (1947-) y Roy Godson (1942-)
Título original: Dezinformatsia: active measures in Soviet strategy (1984)
Traducción: Daniel Seghezzi
Editor: Editorial Clío (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1986-05
Descripción física: 219, 2 p.; 15,5x23 cm.
ISBN: 978-950-9377-05-9 (950-9377-05-8)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los
—Talleres Gráficos Yanina—
Rep. Argentina 2686 - 1822 V. Alsina (Bs. As.)
—Argentina—
En el mes de mayo de 1986

Información de contracubierta:
“Este estudio describe en forma exhaustiva e interesante las diversas técnicas y la configuración de la propaganda soviética y de la guerra psicológica-política... Los autores advierten muy sagazmente que, a pesar de la imagen, fraguada por el Kremlin, de los Estados Unidos como amenaza para la Unión Soviética y la paz mundial, Moscú, en realidad, no ve a los Estados Unidos como ‘un peligro inmediato y directo para los intereses de su seguridad’.”
Adam B. Ulam
Universidad de Harvard

“La mayoría de los periodistas occidentales no tienen ni el tiempo ni la energía para encarar el tema de la desinformación en forma sistemática, y desconocen su amplio empleo por los soviéticos. Conozco la escasa cobertura periodística estadounidense del caso Pathe; sin embargo, puedo afirmar que el mismo merecía mayor atención de los periodistas, tal como la que recibe en este libro.”
Daniel Southerland
Christian Science Monitor

El rol de la desinformación y de la manipulación política en la estrategia soviética, los cuales actualmente son materia de acalorado debate público, han sido ampliamente ignorados en la literatura sobre la política exterior soviética de las últimas décadas. Los profesores Shultz y Godson, valiéndose de evidencia que sólo recientemente se encuentran disponibles, documentan, por primera vez, cómo los soviéticos, durante un largo lapso, han combinado sistemáticamente su propaganda visible con técnicas políticas encubiertas —las medidas activas— a fin de manipular los asuntos internos de los estados occidentales y minar la alianza de la OTAN.
Los autores describen los órganos del partido Comunista de la Unión Soviética y del KGB que son utilizados para estos propósitos. Demuestran que Moscú pone mayor énfasis en reforzar la propaganda abierta con varios niveles de manipulación encubierta. Entre los tipos principales de actividades soviéticas clandestinas descriptas están: la infiltración en organizaciones privadas de Occidente, las operaciones con agentes de influencia en los medios de comunicación y en el gobierno, las organizaciones frentistas internacionales tales como el Consejo Mundial de la Paz, y el uso de documentos falsificados. Las entrevistas con ex oficiales de inteligencia del bloque soviético proporcionan una visión única de las técnicas del Kremlin y su control sobre las medidas activas. Los múltiples niveles de documentación y de análisis erudito del presente estudio, no pueden dejar duda alguna de que Moscú continúa usando estos instrumentos para lograr sus principales objetivos.

Contenido:
Índice
Prefacio, por Sidney Hook
Reconocimientos
I. Introducción
II. Perspectivas y estrategias soviéticas
Perspectivas en política exterior, estrategia y burocracia
Estructura organizativa soviética para las medidas activas
Propaganda abierta y técnicas políticas encubiertas: distinciones y definiciones
III. Temas de propaganda abierta soviética (1960-1980)
Concepción y metodología de investigación
Temas generales de propaganda
Análisis descriptivo de los temas de la propaganda exterior soviética dirigidos contra los Estados Unidos de América y la OTAN
Análisis longitudinal de los temas de la propaganda soviética
Análisis comparativo longitudinal
Resumen
IV. Técnicas políticas encubiertas soviéticas (1960-1980)
Organizaciones frentistas internacionales
Agentes de influencia
Falsificaciones soviéticas
V. Entrevistas con ex-oficiales de inteligencia del bloque soviético
Entrevista con Ladislav Bittman, ex-oficial checo de inteligencia
Entrevista con Stanislav Levchenko, ex-oficial de inteligencia del KGB
VI. Conclusión
Glosario
Sobre los autores