Mostrando entradas con la etiqueta AU FERNANDO BALLANO GONZALO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU FERNANDO BALLANO GONZALO. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de mayo de 2017

EXPLORACIONES SECRETAS EN ASIA, de Fernando Ballano Gonzalo (Nowtilus)

Título: Exploraciones secretas en Asia
Autor: Fernando Ballano Gonzalo (1956-)
Maquetación: Patricia T. Sánchez Cid
Editor: Ediciones Nowtilus (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2013-05
Descripción digital: 1 ePub (400 p.; 10417 KB)
Serie: Historia incógnita
ISBN: 978-84-9967-496-4
Depósito legal: M-12060-2013
Estructura: prólogo, introducción, breve historia de la cartografía, 5 partes con varios capítulos cada una
Información de venta:
www.historiaincognita.com
www.nowtilus.com

Información en línea:
La mayor cualidad que debe tener un explorador, alguien que pretende hollar territorios desconocidos, es la paciencia, la capacidad de continuar aun cuando todo alrededor te insta a parar. Exploraciones secretas de Asia es un libro sobre aquellos que no se detuvieron ni cuando su vida estaba realmente amenazada, sobre aquellos que se atrevieron a pisar aquellas tierras donde no eran bien recibidos y que lo hicieron de incógnito y recurriendo a innumerables tretas. Es el recorrido, en un tono narrativo y ágil, por las exploraciones que, por pura inquietud o con fines políticos y comerciales, se adentraron en lugares prohibidos como La Meca, la Península Arábiga, Lasha o Afganistán.
Divide Fernando Ballano el libro por regiones, pero dentro de cada epígrafe nos presenta brevemente la historia de la zona y el contexto político que se daba en el momento de la exploración. La mayoría de los datos recabados para cada viaje son recogidos de los propios diarios y escritos de los exploradores que, en muchos casos por primera vez, son traducidos al castellano. Conoceremos de ese modo a celebérrimos exploradores como Richard Burton o Lawrence de Arabia, pero también a otros menos conocidos y que pagaron caro la osadía de su aventura, como Connolly y Stoddart que fueron encerrados en un pozo durante meses por el emir de Bujard para ser luego decapitados. Nos encontraremos en medio de la Ruta de la Seda donde los británicos mandarían espías que lograrían robar los secretos de la elaboración del té, como Fortune, o el misterio de la fabricación de la codiciada seda, como Scarth. Pero además Ballano nos mostrará curiosidades como la historia de la llegada a Lasha, ciudad sagrada del Tíbet, en la que no pocos exploradores perdieron la vida y que al final fue recorrida por una mujer, Alexandra David-Néel, disfrazada de mendiga.
Un libro que nos muestra esa parte del ser humano que no puede evitar seguir avanzando aún cuando el territorio por el que avanza es completamente hostil y las probabilidades de supervivencia son casi nulas.
Fernando Ballano Gonzalo (Utrilla, Soria, 1956). Licenciado en Psicología y Master en Historia Contemporánea. Es profesor de Enseñanza Secundaria. En su juventud trabajó en varios países europeos (Suecia, Noruega, Gran Bretaña y Francia). Posteriormente fue profesor bilingüe en el Bronx de Nueva York, cooperante en Burundi y guía en Tanzania y Mali. Ha preparado y redactado varias guías de viaje con editorial Laertes: Rumbo a Tanzania, Ruanda y Burundi (1994), Rumbo a Zanzíbar (2002) y Rumbo a Polonia (1999 y 2006). En el ámbito educativo ha publicado varios libros de texto con editorial Editex. Colabora con varios medios (El País, Historia 16, Legado Andalusí, Adiós, Historia de Iberia Vieja, La Aventura de la Historia) con artículos y reportajes de viajes e historia.

Índice:
Prólogo
Introducción
Breve historia de la cartografía

La Meca, la ciudad con pena de muerte al no creyente
Introducción
Ludovico de Varthema (1503)
Domingo Badía y Leblich (Alí Bey) (1807)
Johann Ludwig Burckhardt (1810)
Georg Augustus Wallin (1843)
Richard Francis Burton (1845)
John Fryer Keane (1877)
Christian Snouck Hurgronje (1884)
Gervais de Courtellemont (1893)
Arthur J. B. Wavell (1908)
Eldon Rutter (1925)

Península arábiga, arenas prohibidas a los extranjeros
Introducción
Pêro da Covilha (1487)
Pedro Páez y Antonio de Montserrat (1589)
Ulrich Jaspar Seetzen (1808)
James Silk Buckingham (1813)
William Gifford Palgrave (1862)
Carlo Guarmani (1864)
Joseph Halévy (1870)
Charles Doughty (1876)
Thomas Edward Lawrence (1910)
Wilfred Patrick Thesiger (1945)

Oriente Próximo, Medio y Asia Central, mundos cerrados al extraño
Introducción
Carsten Niebuhr (1762)
Théodore de Lascaris (1810)
Lady Hester Lucy Stanhope (1810)
Chokan Valikhanov (1858)
Arminius Vámbéry (1861)
Freya Madeleine Stark (1928)

Tibet, Lhasa y Afganistán, vedados a los europeos
Introducción
William Moorcroft (1812)
Evariste Huc y Joseph Gabet (1844)
Los Pundits (1863)
George W Hayward (1868)
William Watts McNair (1883)
Annie Royle Taylor (1892)
Sven Hedin (1900)
Alexandra David-Néel (1924)
Heinrich Harrer (1940)

China, los extranjeros traen opio y se llevan nuestros secretos
Introducción
Karl Charles Gützlaff (1831)
Robert Fortune (1843)
Walter Medhurst (1845)
John Scarth (1848)

Fuente web: Página de Nowtilus

EXPLORACIONES SECRETAS EN AFRICA, de Fernando Ballano Gonzalo (Nowtilus)

Título: Exploraciones secretas en África
Autor: Fernando Ballano Gonzalo (1956-)
Maquetación: Patricia T. Sánchez Cid
Editor: Ediciones Nowtilus (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2013-06
Descripción digital: 1 ePub (304 p.; 16788 KB)
Serie: Historia incógnita
ISBN: 978-84-9967-481-0
Depósito legal: M-16575-2013
Estructura: prólogo, introducción, breve historia de la cartografía, 3 partes con varios capítulos cada una
Información de venta:
www.historiaincognita.com
www.nowtilus.com

Información en línea:
Exploraciones secretas en África viene a completar el título anterior de esta colección, Exploraciones secretas en Asia, y nos relata en este caso los viajes de aquellos exploradores, muchos de ellos mujeres, que decidieron, por diversos motivos, entrar en aquellos lugares de África en los que la entrada a occidentales estaba prohibida. Nos traslada la epopeya de estos aventureros que se arriesgaron a ser ejecutados y, adoptando diversas personalidades, disfrazados o como esclavos, entraron en Marruecos, en Tombuctú, en el Sáhara o en los países más conflictivos del África subsahariana.
Fernando Ballano hará un nuevo ejercicio de claridad y precisión en esta obra y nos llevará en el espacio y en el tiempo a descubrir los distintos espías españoles —Badía, Gatell o Cervera, por ejemplo—, que osaron realizar labores de espionaje en Marruecos; asistiremos a las ejecuciones de los occidentales que intentaron adentrarse en Tombuctú, conoceremos el premio que las sociedades geográficas de París y Londres prometían al primero que entrara en la ciudad y cómo, Caillié entró disfrazado pero nadie le creyó hasta que décadas después Barth corroboró todo lo que el francés había dicho; en cuanto al Sáhara fue recorrido siempre de incógnito por el francés Vieuchange que visitó la ciudad santa de Smara vestido de mujer o Rosita Forbes que cruzó el desierto libio vestido de esposa árabe; las distintas exploraciones por los países del África subsahariana también arrojarán datos insólitos e historias increíbles.
Un libro que ilustra el tesón del ser humano por conocer y dominar a otros seres humanos y la astucia de aquellos que no se rindieron ni cuando entrar en los parajes prohibidos parecía imposible, ni cuando su vida estuvo realmente en peligro.
Fernando Ballano Gonzalo (Utrilla, Soria, 1956). Licenciado en Psicología y Master en Historia Contemporánea. Es profesor de Enseñanza Secundaria. En su juventud trabajó en varios países europeos (Suecia, Noruega, Gran Bretaña y Francia). Posteriormente fue profesor bilingüe en el Bronx de Nueva York, cooperante en Burundi y guía en Tanzania y Mali. Ha preparado y redactado varias guías de viaje con editorial Laertes: Rumbo a Tanzania, Ruanda y Burundi (1994), Rumbo a Zanzíbar (2002) y Rumbo a Polonia (1999 y 2006). En el ámbito educativo ha publicado varios libros de texto con editorial Editex. Colabora con varios medios (El País, Historia 16, Legado Andalusí, Adiós, Historia de Iberia Vieja, La Aventura de la Historia) con artículos y reportajes de viajes e historia.

Índice:
Prólogo
Introducción
Breve historia de la cartografía

Marruecos, el vecino inaccesible
Introducción
Francisco de Aldana y Diego de Torres (1577)
Domingo Badía y Leblich (Alí Bey) (1802)
Joaquín Gatell Folch (1861)
Friedrich Gerhard Rohlfs (1862)
José María de Murga Mugartegui (1863)
Emilio Bonelli Hernando (1882)
Julio Cervera Baviera (1884)
Charles de Foucauld (1883)
Walter B. Harris (1903)

Tombuctú, la ciudad prohibida del Sahara mortal
Introducción
Friedrich Conrad Hornemann (1797)
René Caillié (1827)
Heinrich Barth (1853)
Cristóbal Benítez y Oskar Lenz (1879)
Leopold Panet (1850)
Camille Douls (1887)
Michel Vieuchange (1930)
Isabelle Eberhardt (1897)
Joan Rosita Forbes (1921)

África subsahariana, un mundo impenetrable
Introducción
Pedro João Baptista (1802)
Henry de Monfreid (1911)

Bibliografía general

Fuente web: Página de Nowtilus