Mostrando entradas con la etiqueta AU PHILLIP KNIGHTLEY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU PHILLIP KNIGHTLEY. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2020

PHILBY: MAESTRO DE ESPIAS, de Phillip Knightley (Ediciones B)

Título: Philby: maestro de espías
Autor: Phillip Knightley (1929-2016)
Título original: Philby, K.G.B. masterspy (1989)
Traducción: Antonio Bonanno
Cubierta: Miquel Llargués (diseño)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1989-11
Descripción física: 302 p.; 17x23,5 cm.: solapas
Serie: Serie Reporter #29
ISBN: 978-84-406-0909-0 (84-406-0909-4)
Depósito legal: B. 28.277-1989
Estructura: ver índice
Información sobre impresión:
Impreso por Cayfosa
Ctra. de Caldes, Km. 3. Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)

Información de solapas:
Phillip Knightley, australiano de nacimiento, desarrolla su vida profesional en Londres, donde ejerció como colaborador especial del Sunday Times durante 21 años, hasta que abandonó esa colaboración para dedicarse exclusivamente a escribir libros. Casado y padre de tres hijos, Knightley divide su interés preferente entre Inglaterra, India y Australia.
Philby estuvo a punto de ser nombrado director de los servicios secretos británicos, ostentó el cargo de enlace con la CIA y el FBI para coordinar las operaciones de contraespionaje. Era culto, refinado, exquisito representante de la mejor sofisticación británica. Y cuando murió, en Moscú se le brindó un homenaje póstumo digno de un héroe. Porque a ese breve historial hay que añadir un dato: fue el mejor espía soviético de la historia.
Mucho se ha escrito sobre él, y sin embargo, no siempre los datos aportados han superado el campo de la especulación. Él, desde Rusia, asistía a la revelación del caos en silencio. Sólo se decidió a contarlo todo cuando Phillip Knightley le visitó en Moscú para realizar la entrevista que da lugar a este libro. Un documento irrepetible.

Índice:
Agradecimientos
Introducción
1. A la sombra del gran explorador
2. El interminable primero de mayo
3. Una iniciación sangrienta
4. Dios salve al Führer
5. El trabajo en el frente fascista
6. Invitado a jugar
7. ¿Es esto el servicio secreto?
8. Aplastar al enemigo común
9. Golpe maestro para Moscú
10. La ejecución de una tarea desagradable
11. Listo para «C»
12. Infiltrado en Washington
13. Alta traición
14. Hoover chapucea, Philby se salva
15. Confrontación en Beirut
16. Un hogar para recibir al héroe
17. Duda y desencanto
18. El triunfo final
Apéndice
Bibliografía
Índice onomástico

miércoles, 27 de agosto de 2014

EL ARCHIVO PHILBY, de Genrikh Borovik y Phillip Knightley (Javier Vergara)

Título: El archivo Philby
Autores: Genrikh Borovik (1929-) y Phillip Knightley (1929-)
Título original: The Philby files (1994)
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Verónica López (diseño); Walter Becker (il.)
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1996-02
Descripción física: 404 p.: lám.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Biografía e historia
ISBN: 978-950-15-1579-4 (950-15-1579-6)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Verlap S.A., Comandante Spurr 653
Avellaneda - Prov. de Buenos Aires, Argentina, en el mes de febrero de 1996

Información de cubierta:
LA VIDA SECRETA DEL ESPÍA QUE CONMOVIÓ EL SIGLO XX

Información de contracubierta:
La vida secreta de Kim Philby es mucho más extraña que la de cualquier espía de ficción, pero su actuación pública es bien conocida. En la década de 1930 fue reclutado por el KGB en Cambridge; se abrió paso en los servicios secretos británicos, donde tras una brillante carrera en tiempos de guerra llegó a jefe de la sección antisoviética y más tarde a enlace en Washington con la CIA y el FBI... revelando siempre todo lo que sabía a sus superiores de Moscú. Iba camino de convertirse en jefe del servicio británico, donde el perjuicio que podría haber causado es incalculable. Sin embargo, después de la defección de sus colegas Guy Burgess y Donald Maclean en 1951, se encontró envuelto en una nube brumosa aunque persistente de sospechas, lo que finalmente le llevó a huir en 1963. Ya antes de su muerte, acaecida en Moscú en 1988, sin arrepentirse y satisfecho, se había convertido para Occidente en un símbolo de la traición de inspiración soviética. Philby fue un inglés de antecedentes privilegiados que había traicionado a todo el mundo libre.
Pero este es apenas un vislumbre de la historia del famoso espía.

Información de solapas:
Este libro es el resultado de quinientas páginas de transcripciones de entrevistas grabadas por Genrikh Borovik y editadas por el experto en espionaje Phillip Knightley, también autor de la Introducción. Durante las entrevistas, autorizadas por el KGB, se comentaron y analizaron todos los aspectos de la vida de Philby. A la muerte de este, Borovik tuvo un acceso sin precedentes a su archivo personal en los servicios soviéticos.
Estas páginas brindan un retrato del todo novedoso, revelador de cuánto había logrado ocultar Philby con anterioridad. Y tal vez más significativo aún, por fin tenemos una imagen de cómo reclutaba y dirigía a sus espías el KGB, y de un defecto en el núcleo mismo de los servicios. El fascinante relato de la vida del espía más enigmático de la historia plantea incógnitas de enorme importancia acerca de la comunidad de los servicios secretos mundiales, y de la moralidad y el valor del espionaje.

Genrikh Borovik es presidente de la Oficina del Comité por la Paz de Moscú, donde reside actualmente. Este periodista, novelista, dramaturgo y presentador de televisión ha vivido varios años en Estados Unidos y sus obras han sido muy aplaudidas tanto en Rusia como en Occidente.
Phillip Knightley, residente en Londres, ha ganado diversos premios como periodista de investigación y es autor de varios libros sobre guerra, espionaje y periodismo, que han sido aclamados por la crítica; también ha publicado un estudio acerca del papel de los corresponsales de guerra en los conflictos modernos.

Contenido:
Índice
Introducción
Unas pocas palabras para el lector
Prólogo
Capítulo uno. “El espía vive un piso más arriba”
Capítulo dos. Una charla en un banco de Regent’s Park
Capítulo tres. Philby recomienda siete
Capítulo cuatro “Deutschland über Alles”
Capítulo cinco. Misión especial
Capítulo seis. Licencia para matar
Capítulo siete. “Respetuosamente suyo, Man...”
Capítulo ocho. El tercero en un dúo
Capítulo nueve. “Una condecoración para el señor Philbot”
Capítulo diez. “Capriccio espagnol”
Capítulo once. El gran Bill
Capítulo doce. Y en definitiva, ¿Quién es este “hijito”?
Capítulo trece. Al borde de la gran guerra
Capítulo catorce. Moscú interrumpe el contacto
Capítulo quince. Acerca de los beneficios del champaña en el almuerzo
Capítulo dieciséis. Acerca del carácter perjudicial de los mitos
Capítulo diecisiete. Stalin, Hitler e Igor Moiseiev
Capítulo dieciocho. Con Sorge
Capítulo diecinueve. Entonces, ¿quién es el verdadero enemigo?
Capítulo veinte. Philby: agente doble
Capítulo veintiuno. “En adelante, se llamará ‘Stanley’ a ‘Söhnchen’”
Capítulo veintidós. ¿Un agente doble no debería recibir dos condecoraciones?
Capítulo veintitrés. A un agente del KGB, de la CIA con amor
Capítulo veinticuatro. Los manuscritos no arden y tampoco lo hacen los códigos
Capítulo veinticinco. La prioridad en Estados Unidos
Capítulo veintiséis. Advertencia a Maclean
Capítulo veintisiete. Traición en Londres
Capítulo veintiocho. El fuego de los amigos
Capítulo veintinueve. “¡Dios mío, le dije tantas mentiras!”
Capítulo treinta. La soledad
Capítulo treinta y uno. Victoria en la derrota
Capítulo treinta y dos. De nuevo espía, pero sólo para uno de los bandos
Capítulo treinta y tres. “Estuve esperando tanto tiempo”
Capítulo treinta y cuatro. La huida
Capítulo treinta y cinco. ¿El afortunado Kim?
Index