Mostrando entradas con la etiqueta AU EDGAR RICE BURROUGHS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU EDGAR RICE BURROUGHS. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

TARZAN Y LOS NAUFRAGOS, de Edgar Rice Burroughs (Edhasa)

Título:
Tarzán y los náufragos
Autor: Edgar Rice Burroughs (1875-1950)
Título original: Tarzan and the castaways (1964) \ N° 24 en la serie “Tarzán”
Traducción: Carme Camps Monfà
Cubierta: Julio Vivas (diseño); Vicente Ballestar (il.)
Editor: Edhasa –Editora y Distribuidora Hispano Americana– (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-01
Descripción física: 348, 3 p.; 12,5x19,5 cm.: solapas
Serie: Tarzán #24
ISBN: 978-84-350-3123-3
Depósito legal: B-49.004-2010
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este vigésimo cuarto y último volumen de la serie Tarzán se terminó de imprimir en Brosmac, el 20 de diciembre de 2009
 
Información de contracubierta:
No con una, sino con tres emocionantes historias protagonizadas por Tarzán se cierra uno de los ciclos más leídos, versionados, admirados y copiados de la historia de la cultura popular.
En la última de las entregas de esta serie, Edgar Rice Burroughs se muestra como un autor con un talento innato para recrear el colorido de los escenarios más diversos, crear personajes de una potencia y veracidad impresionantes y construir tramas novelescas de una riqueza y emoción insuperables.
Perfecto colofón de una serie que le convirtió en un mito, este volumen, inédito hasta ahora en español, es el último libro de Tarzán que jamás se publicará que consista en historias completas del hombre mono escritas íntegramente por Edgar Rice Burroughs.
 
Información de solapas:
Edgar Rice Burroughs nació en Chicago en 1875. Tras los obligados años de escuela, su vocación militar acabó por llevarle como voluntario al célebre Séptimo de Caballería, donde tuvo la oportunidad de conocer la vida del salvaje Oeste americano. De vuelta a la vida civil, desempeñó diversas actividades —cowboy, tendero, policía ferroviario, buscador de oro, contable—, todas ellas con muy escaso éxito.
En 1911 empezó a escribir relatos fantásticos como medio de escape de la penuria económica en que se encontraba, y un año más tarde su primera novela salió a la venta por entregas en las páginas de la revista All-Story Magazine.
Burroughs se convirtió en un fenómeno de masas, y sus novelas pasaron a engrosar la lista de las mejores obras de ciencia ficción jamás escritas.
Tarzán, su más notable creación, es hoy en día un personaje mítico para varias generaciones de lectores. Un ser heroico y libre que EDHASA recupera en una colección única por su fidelidad a los textos originales de Edgar Rice Burroughs.
 
Contenido:
Índice
Nota bibliográfica
Tarzán y los náufragos [Tarzan and the castaways] –novela corta–
Tarzán y el campeón [Tarzan and the champion] –cuento–
Tarzán y los asesinos de la jungla [Tarzan and the jungle murders] –cuento–
 
MI COMENTARIO:
Este libro es el último de la serie oficial del Tarzán de Edgar Rice Burroughs. Si bien fue editado en 1965, está constituído por una novela corta y dos cuentos publicados muchos años antes. A continuación presento el resumen de cada uno.

Tarzán y los náufragos
El árabe Abdullah Abu Nejm captura a Tarzán, quien, herido, sufre afasia y se comporta como una fiera. Se lo entrega al alemán Fritz Krause, quien quiere exhibirlo en América como curiosidad. Van en el barco de vapor Saigón, que parte desde la ciudad de Mombasa y se dirige hacia Panamá a través del Índico y el Pacífico. El teniente Wilhelm Schmidt fomenta un motín y toma el control del barco. El segundo, Hans de Groote, y Krause son encerrados en jaulas mientras Janette Laon, una pasajera, es colocada en la jaula de Tarzán, a quien todos consideran un salvaje. Al día siguiente, Tarzán recupera la capacidad de hablar y dialoga con Janette. El Saigón pronto se cruza con un yate inglés, el Naiad. Schmidt lo toma, considerándolo un premio de guerra (en Singapur se había enterado que Alemania e Inglaterra entraron en hostilidades). Hace subir a los pasajeros y oficiales a su barco. Los pasajeros del yate, el joven Algernon Wright-Smith, el coronel William Cecil Hugh Percival Leigh, su esposa Penelope Leigh y su sobrina Patricia Leigh-Burden, quedan encerrados en una jaula en la cubierta. Cuando un amotinado viene a hacer su inspección, Tarzán empuja los barrotes de su jaula, lo ataca y luego libera a los otros prisioneros. Toman el control de la nave y encierran a sus oponentes en una jaula. El Saigón llega a una isla volcánica y tiene que ser abandonado. Un barco lleno de Lascars cruza una barrera de coral. Los blancos se preparan para hacer lo mismo. Los prisioneros son liberados de su jaula. Una vez que todos están en tierra, Tarzán libera a los animales: elefantes, orangutanes, leones y tigres. Tarzán ordena a los granujas y bandidos que formen un campamento separado. Un día, Tarzán sale de caza. Salva a un hombre atacado por un león. Es un cazador, Thak Chan, que vive en la ciudad de Chichén Itzá, construida por mayas que una vez emigraron de Yucatán. Thak Chan toma a Tarzán como un dios: Che, el Señor del Bosque. Lo lleva a su ciudad donde el sumo sacerdote exige que Tarzán sea sacrificado.
Al darse cuenta de la situación, Tarzán intenta huir, pero queda inconsciente. Se despierta en su celda y escapa fácilmente; se encuentra con una ceremonia donde un sacerdote va a sacrificar a una joven, Itzl Cha. Agarra a la víctima y huye hacia el bosque. Tarzán lleva a Itzl Cha de regreso al campamento, llamado Campamento Saigón, y la deja al cuidado de Patricia Leigh-Burden. Durante seis semanas se organiza el campamento. Patricia le enseña inglés a Itzl Cha, quien le enseña maya a Tarzán. Los hombres comienzan a construir un barco.
Tarzán sale a explorar. Patricia, que se siente atraída por él, lo sigue con un rifle y se encuentra cara a cara con un tigre. Al oír disparos, los hombres del Campamento Saigón corren a ayudar a Patricia. Aprovechando su ausencia, Krause y los demás toman las armas y se van, llevándose a Janette con ellos.
Guerreros mayas liderados por Xatl Din capturan a Patricia, quien mató al tigre. Es llevada a Chichén Itzá donde es encerrada en el Templo de las Vírgenes. Tarzán llega al campamento de Krause. Lo mata a él y a Schmidt, recupera a Janette y luego se va al Campamento Saigón. Tarzán decide ir a buscar a Patricia en Chichén Itzá. Celosa, Itzl Cha se adelanta y advierte a los mayas, aunque ella también debe ser sacrificada. Cuando Tarzán llega, es capturado. Lo conducen hasta el borde del cráter de un volcán extinto y lo arrojan dentro. Se encuentra en una piscina sagrada. Si sobrevive hasta el mediodía, será indultado. Resiste hasta el final y cuando llega el momento, vuelve a levantarse. Luego afirma ser un dios y exige que Itzl Cha sea liberado y que no se realicen más sacrificios. Luego se va con Patricia a lomos de un elefante. Poco después de llegar al Campamento Saigón, el Naiad aparece para recoger a los náufragos.

Tarzán y el campeón
El campeón de boxeo Mullargan decide ir de caza a África y se va con su manager, Joey Marks. Él emprende una masacre, usando una ametralladora para derribar a los animales. Tarzán, que vino a investigar esta región invadida por la tribu caníbal Babango, se encontró con Mullargan. Los dos hombres se enfrentan y Mullargan descubre con asombro que no está a la altura de la tarea. Fue entonces cuando los Babangos atacaron y capturaron a los tres hombres, a quienes llevaron a su aldea.
Están encerrados en una jaula esperando ser devorados. Tarzán le cuenta a Mullargan todo lo que piensa de él y su acusación llega hasta el fondo; el boxeador se siente arrepentido. Los tres hombres escapan, pero Mullargan es atrapado tratando de salvar a Marks, quien fue abandonado. Tarzán huye hacia los árboles. Espera una oportunidad para liberar a los otros dos, habiendo quedado gratamente impresionado por la reacción del boxeador. Un león y una leona se acercan. La leona captura a un cautivo mientras el león entra en el pueblo, ahuyentando a los nativos. Él va a atacar a Mullargan pero Tarzán salta sobre la bestia y lo mata. Al día siguiente, Tarzán ordena a Mullargan y Marks que abandonen África y no regresen jamás, lo que ellos aceptan felizmente.

Tarzán y los asesinos de la jungla
Tarzán descubre los restos de un avión italiano en la jungla. Determina que el piloto fue derribado desde otra aeronave y que dos hombres sobrevivieron al accidente. No tarda mucho en descubrir el segundo avión, que también se ha estrellado. El piloto, inglés, logró saltar en paracaídas. Horace Brown, un inventor estadounidense, desarrolló un dispositivo capaz de apagar remotamente cualquier motor de combustión en un radio de tres mil pies. Un invento, por tanto, de crucial importancia militar. Después de que su secretaria hablara demasiado, un criminal llamado Joseph Campbell se enteró de esta historia. Con un cómplice, Nikolai Zubanev, asesinó a Brown mientras estaba en Londres y robó los planos del invento. Los agentes británicos los localizan en Italia, donde piensan vender los planos al misterioso “Gran Hombre” (¿Mussolini?), pero el teniente Cecil Giles-Burton, que los seguía, recupera los documentos. Sale en su avión hacia Ciudad del Cabo mientras un caza italiano con Campbell y Zubanev a bordo lo persigue. Cuando el caza alcanza el avión de Giles-Burton, abre fuego contra su oponente; al ser alcanzado su avión, salta en paracaídas. Después de un largo viaje, se topa con un safari dirigidpo por John y Barbara Ramsgate. Recientemente habían recuperado a dos hombres perdidos en la jungla tras la deserción de sus hijos, Smith y Peterson. Giles-Burton rápidamente consiguió reunir a varios hombres sobre sus espaldas. Una mañana, lo encontraron muerto en su tienda, apuñalado por la espalda.
Tarzán llega al campamento pero muchos lo creen culpable del asesinato, lo que lo obliga a marcharse apresuradamente. Poco después, Peterson también muere y Smith culpa a Tarzán.
Cuando llegan a Bangali, el comisionado residente coronel Gerald Giles-Burton, padre de Cecil, aparece para investigar los asesinatos, acompañado por Tarzán. Rápidamente identifica al asesino: Smith, que no es otro que Joseph Campbell. Lo identifica por las marcas dejadas en la garganta de Burton y el olor de un guante encontrado en el avión italiano. Con Campbell arrestado, Tarzán regresa a la jungla.
· · · · · · · · · · · ·
El cuento final contiene material de espionaje explícito. Sin embargo, las tres historias presentan a un Tarzán con habilidades de un operativo altamente entrenado (camuflaje, sigilo, agilidad, etc.). En Tarzán y el campeón es un defensor de la fauna africana, un verdadero “agente de la jungla”, aunque también utiliza a los animales para su sobrevivencia, los que funcionan como 
gadgets naturales.

viernes, 9 de julio de 2021

TARZAN Y LOS HOMBRES LEOPARDO, de Edgar Rice Burroughs (Edhasa)

Título:
Tarzán y los hombres leopardo
Autor: Edgar Rice Burroughs (1875-1950)
Título original: Tarzan and the leopard men (1932) \ N° 18 en la serie “Tarzán”
Traducción: Carme Camps Monfà
Cubierta: Julio Vivas (diseño); Vicente Ballestar (il.)
Editor: Edhasa -Editora y Distribuidora Hispano Americana- (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2004-01
Descripción física: 313, 2 p.; 13x20 cm.: solapas
Serie: Tarzán #18
ISBN: 978-84-350-3117-2 (84-350-3117-9)
Depósito legal: B-51.205-2003
Estructura: índice, 23 capítulos
Información sobre impresión:
Este decimoctavo volumen de la serie Tarzán se terminó de imprimir en los talleres gráficos de Romanyà/Valls, S.A. el 15 de diciembre de 2003
 
Información de contracubierta:
La búsqueda de víctimas para sus ritos salvajes se ha convertido en una de las más acuciantes preocupaciones de los hombres leopardo, que tienen aterrorizados a todos los habitantes de la jungla, pero sólo el jefe Orando se atreve a enfrentarse abiertamente a ellos, en una guerra que puede ser definitiva, y para ello cuenta con la inestimable ayuda de Tarzán.
La presencia de un grupo de hombres blancos, cuyas vidas corren un grave peligro, sólo contribuye a crear confusión, y tendrá que ser Tarzán quien intente ponerlos a salvo. Sin embargo, sus planes se frustran cuando cae prisionero y empieza a sospechar que existen traidores entre los hombres de Orando.
 
Información de solapas:
Edgar Rice Burroughs nació en Chicago en 1875. Tras los obligados años de escuela, su vocación militar acabó por llevarle como voluntario al célebre Séptimo de Caballería, donde tuvo la oportunidad de conocer la vida del salvaje Oeste americano. De vuelta a la vida civil, desempeñó diversas actividades —cowboy, tendero, policía ferroviario, buscador de oro, contable—, todas ellas con muy escaso éxito.
En 1911 empezó a escribir relatos fantásticos como medio de escape de la penuria económica en que se encontraba, y un año más tarde su primera novela salió a la venta por entregas en las páginas de la revista All-Story Magazine.
Burroughs se convirtió en un fenómeno de masas, y sus novelas pasaron a engrosar la lista de las mejores obras de ciencia ficción jamás escritas.
Tarzán, su más notable creación, es hoy en día un personaje mítico para varias generaciones de lectores. Un ser heroico y libre que EDHASA recupera en una colección única por su fidelidad a los textos originales de Edgar Rice Burroughs.
 
MI COMENTARIO:
Una joven blanca, llamada Kali Bwana, ha organizado un safari africano. Sin embargo, un día sus transportistas la abandonan.
Durante una tormenta, Tarzán es golpeado en la cabeza por una rama y pierde la memoria. Lo encuentra Orando, un guerrero negro de la tribu Utenga. De camino al pueblo de Tumbai, se encuentran con el cuerpo mutilado de un amigo de Orando asesinado por los “Hombres Leopardo”, una secta caníbal. Siguen el rastro de los asesinos y los matan.
Dos aventureros blancos, “Niño” y “Veterano”, buscan elefantes. Veterano, dejado solo, se encuentra con Kali Bwana. Ella le explica que está buscando a un tal Jerry Jerome. Veterano se va de caza. Cuando regresa, descubre que la joven ha desaparecido.
En Tumbai, Tarzán se enfrenta a la hostilidad del hechicero Sobito, opuesto a que se organice una expedición contra los Hombres Leopardo. Tarzán ridiculiza a Sobito. El pequeño ejército de Utengas, encabezado por Orando, se dirige hacia el pueblo de los Hombres Leopardo.
Kali Bwana es capturada por los Hombres Leopardo y llevada al Templo del Dios Leopardo, en una isla en medio del río, para convertirse en su nueva suma sacerdotisa.
Cuando Veterano se presenta a la aldea de Gato Mgungu, líder de los Hombres Leopardo, para preguntar por la mujer blanca, es hecho prisionero y encerrado en una choza. Luego, Veterano es llevado por los Hombres Leopardo al templo. Allí, se sorprende al encontrar a Kali Bwana. Asisten a una ceremonia salvaje que termina en una orgía caníbal. El cacique Bobolo, que quiere apoderarse de la nueva suma sacerdotisa, los libera y los esconde en una habitación, pero luego termina emborrachándose con los demás. Veterano y Kali Bwana logran escapan y parten a bordo de una canoa.
Siguiendo el consejo de Tarzán, los Utenga atacan la aldea de los Hombres Leopardo, a la que prenden fuego. Durante la lucha, Tarzán recibe un golpe en la cabeza y pierde el conocimiento. Cuando despierta, recupera la memoria.
Cuando los Hombres Leopardo que se fueron al templo regresan, sólo pueden contemplar la magnitud del daño. Su flotilla de canoas retrocede y cruza la de Veterano y Kali Bwana. En la oscuridad, Bobolo logra apoderarse de la joven.
Nuevamente atrapado, Veterano es llevado al templo para ser sacrificado y luego devorado por los Hombres Leopardo. Tarzán lo ayuda a escapar y parten en una canoa. Tarzán deja a Veterano solo y regresa con los Utengas; les trae a Sobito, que es miembro de la secta y por lo tanto un traidor.
Bobolo trae a Kali Bwana a su aldea para convertirla en una de sus esposas. Su esposa mayor, sin embargo, objeta y amenaza con revelar a todos que él es un Hombre Leopardo. Bobolo y el hechicero Kapopa llevan a Kali Bwana a un pueblo de pigmeos, los Betetes. La joven es llevada a una miserable choza donde es maltratada por una mujer, Wlala.
Sobito rompe el cautiverio de los Utenga y se refugia en el pueblo de Bobolo. Su llegada inoportuna impide que Bobolo regrese a los Betetes.
Para encontrar a Kali Bwana, Veterano también va al pueblo de Bobolo y espía, escondido en un árbol. Así se entera de que Kali Bwana ha sido llevado al pueblo de Betetes. Veterano llega a la aldea de los pigmeos justo cuando Kali Bwana está a punto de ser asesinada por Wlala. Esta última muere repentinamente con una flecha. Veterano aprovecha la confusión para recuperar a Kali Bwana y escapar. Se adentran en el bosque y poco a poco Veterano se da cuenta de que ama a la joven.
Después de sembrar el pánico entre los Betetes, Tarzán está a punto de irse, pero la rama en la que se encuentra se rompe y es capturado. Tarzán llama a grandes simios que se lo llevan. Tarzán es depositado en un claro. Sin embargo, los grandes simios, Ga-vat y Zu-tho, no logran liberarlo de sus ataduras.
La atmósfera es tensa entre Veterano y Kali Bwana, pero cuando él es secuestrado por un gran simio, Kali Bwana se da cuenta de que ella también se ha enamorado. Veterano es llevado a Tarzán y lo ayuda a liberarse. Luego, los dos hombres van a buscar a Kali Bwana, a quien el hombre mono salva de un leopardo.
Al día siguiente se topan con un destacamento de soldados entre los que se encuentra Niño. Kali Bwana, cuyo verdadero nombre es Jessie Jerome, lo reconoce como su hermano Jerry, a quien ha buscado desesperadamente desde que salió de Estados Unidos, creyendo haber matado a un hombre. El pequeño grupo luego regresa a la civilización.
 
Nunca había puesto en la mira de mi búsqueda de novelas de espías a la saga de Tarzán, creación de Burroughs. Es cierto que varias películas hechas sobre este personaje entran en el terreno del espionaje, pero por lo general fueron derivaciones sin relación con las tramas originales. Todo cambió cuando leí, parcialmente, el fabuloso libro Sur la route d’Opar, de Michel Vannereux. En las sinopsis que hace de los libros de la serie, el tema del espía aparece de manera recurrente. De las novelas “candidatas”, elegí esta al azar para comprobar su pertinencia (la sinopsis que acaban de leer está copiada mayormente del libro).
Hay varias facetas que provienen del espionaje. La personalidad falsa de Jessie, que le permite buscar a su hermano huido a África. En cierta forma, es una misión de espionaje privada, familiar. También está la fantástica secta secreta de los Hombres Leopardo, que se dedica al secuestro y canibalismo de seres humanos, y que rinden culto a un leopardo que “habla”. Esta organización casi política tiene miembros en buena parte de las tribus del continente, que hacen de verdaderos informantes.
Sin embargo, lo que más me llamó la atención es el mismo Tarzán. Como se dice en los videojuegos, es un formidable agente de sigilo e infiltración. ¿Cómo puede realizar esta función siendo un hombre blanco que actúa semidesnudo entre gentes de color? Pues trabaja de manera precisa con la selva: se mueve veloz y hábilmente en las copas de los árboles, desplazándose en poco tiempo por grandes distancias. Además, usa de camuflaje la frondosa hojarasca. En varios momentos de la novela, Tarzán observa de forma secreta y obtiene así la información que busca. Es un verdadero satélite espía humano, o mejor aún, un dron de carne y hueso invisible y poderoso. No sólo utiliza sus ojos y oídos, sino que también hace “bombardeos”, como cuando deja caer el cadáver de un traidor Utenga en plena reunión de los Hombres Leopardo, sin que puedan entender de dónde éste ha venido.
Una novela sorprendente, entretenida. Volveré pronto al fantástico mundo de Burroughs y su Hombre Mono. Tengo identificadas 7 novelas más que también podrían ser de espionaje.