Mostrando entradas con la etiqueta ED COSMOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED COSMOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2024

SIONISMO, ESPIONAJE Y LA GUERRA DE LOS SEIS DIAS, de I. Beliaev (Cosmos)

Título:
Sionismo, espionaje y la Guerra de los Seis Días
Autor: I. Beliaev
Editor: Ediciones Cosmos (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1972-09-20
Descripción física: 199, 1 p.; 11,5x20 cm.
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el 20 de setiembre de 1972, en los talleres “VILLAGRAF” SRÑ, calle San Martín 3124, Provincia de Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
En la política internacional hay dos hermanos gemelos que se ayudan como dos manos: la diplomacia y el espionaje. El libro que aquí presentarnos podría haber sido una novela sobre este tema casi enigmático, con toda la carga de suspenso que sea posible imaginar. Sin embargo no es una obra de ficción, sino un relato verídico de episodios reales, contemporáneos, que muestran el trasfondo, las bohardillas diríamos, de la política del imperialismo y los personajes que se mueven en sus laberintos.
Las circunstancias que rodean este relato corresponden a las vísperas de la agresión israelí a los países árabes en junio de 1967 y el avasallamiento de una parte de sus territorios, inspirado por una política de expansión que condujera al ensanchamiento de Israel. Para realizar esta guerra, Israel necesitaba aliados en el mundo occidental, para lo cual movió los hilos de su diplomacia, pero al mismo tiempo necesitaba “justificar” la agresión, y para ello puso en acción a sus agentes secretos.
En este relato desfilan las vicisitudes de Abba Eban en París. Londres y Washington; las maniobras tácticas de Ben Gurión, Levy Eshkol y Moshe Dayán; la intimidad de los altos círculos militares sionistas; los oscuros enredos de los espías de Mossad, sus simulaciones y conexiones, los escándalos provocados por su actividad. Los escenarios de los hechos son Tel Aviv, El Cairo, Damasco, Alejandría, Zúrich, Londres, Nueva York, París, Jerusalén y hasta Buenos Aires, sin olvidar tampoco las naves de la flota norteamericana en el Mediterráneo y la propia sede de la CIA en los suburbios de Washington.
Con toda la amenidad de una novela de espionaje, este relato muestra un aspecto —quizás el más oscuro pero no el menos importante— de la política que los grandes intereses imperialistas entretejen para llevar adelante su cometido expansionista.
 
Contenido:
Tel Aviv
Buenos Aires
Damasco
Jerusalén occidental
París
Londres
Washignton
Gaeta
Tel Aviv
En algún lugar sobre el Atlántico
Langley
Washington
Indzhirlik
Rota
Washington
Tel Aviv
Washington
Langley
Tel Aviv

viernes, 20 de marzo de 2020

EL COLAPSO DE LA DEMOCRACIA, de Robert Moss (Cosmos)

Título: El colapso de la democracia
Autor: Robert Moss (1946-)
Título original: The collapse of democracy (1975)
Traducción: María Antonia Menini
Editor: Editorial Cosmos (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-06-24
Descripción física: 260 p.; 14,5x21,5 cm.
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-84-7408-013-1 (84-7408-013-4)
Depósito legal: M. 13.996-1977
Estructura: ver índice
Información sobre impresión:
Impreso en Imprenta Héroes, S.A. Torrelara, 8. Madrid-16

Información de contracubierta:
¿En qué situación se encuentran actualmente las instituciones democráticas? ¿Qué puede hacer un sistema democrático dominado por minorías extremistas ante situaciones límites provocadas por fenómenos sociales como la inflación o el paro? ¿Cómo puede una sociedad democrática protegerse a sí misma de las infiltraciones de grupúsculos ideológicamente antidemocráticos?
Estas y muchas otras cuestiones son planteadas por Robert Moss, quien cree, por ejemplo, que la democracia británica ha sucumbido ya frente a los desórdenes internos y las amenazas militares exteriores. Paralelamente a este caso particular, el autor estudia la situación internacional y saca conclusiones aplicables a todos los países. Analiza el significado de lo que entendemos por Democracia y sus conexiones con los conceptos Libertad y Sociedad Liberal. Busca en la mecánica de la crisis y en la experiencia de sociedades como las de Portugal, Chile y Checoslovaquia, en las que la democracia se ha derrumbado irreversiblemente. Discute hasta dónde debe llegar la tolerancia hacia aquellos que buscan destruir una sociedad tolerante. Hace una distinción vital entre gobierno autoritario y gobierno totalitario y demuestra cómo una Democracia puede derivar a una situación en la que se vea forzada a elegir entre uno de estos dos sistemas. Sugiere medios para dificultar a grupos minoritarios la manipulación de un gobierno con fines a los que se opone la mayoría de los electores. Ve en el Referéndum una potencial defensa permanente contra extremismos no representativos.
En una época en que los gobiernos democráticos se muestran menos como un ente indestructible y más como un precioso y delicado fruto que necesita ser protegido conscientemente, Robert Moss plantea una serie de cuestiones vitales sobre las que las personas reflexivas se preocupan cada vez más.

EL AUTOR
Robert Moss es el editorialista de la sección semanal de The Economist, titulada Foreign Report. Ha escrito varias obras, como Guerrillas Urbanas (1972), Experiencia marxista en Chile (1973), The Ulster Debate (1972), Desafíos revolucionarios en España (1974), Contraterrorismo (1973), etc. Tiene una amplia experiencia personal en la lucha política de muchos países como Portugal, Chile, Vietnam e Irlanda del Norte. Es un informador asiduo de la radio y la televisión británicas.

Contenido:
Reconocimiento
Introducción
Capítulo uno. Carta desde Londres, 1985
Capítulo dos. De la democracia liberal a la democracia de masas
Capítulo tres. La naturaleza de la subversión
Capítulo cuatro. La enfermedad de la moneda
Capítulo cinco. Ante el temor de las huelgas
Capítulo seis. La necesidad del derecho de propiedad
Capítulo siete. Pseudolegalidad y revolución
Capítulo ocho. El modelo de Praga
Capítulo nueve. Las lecciones de Chile
Capítulo diez. El camino portugués
Capítulo once. Los límites de la tolerancia
Capítulo doce. La violencia y el estado
Capítulo trece. Necesidad del veto popular
Capítulo catorce. En defensa de la libertad
Capítulo quince. La lógica de la caída
Notas

viernes, 1 de julio de 2016

OPERACION CIRCO, de Alistair MacLean (Cosmos)

Título: Operación Circo
Autor: Alistair MacLean (1922-1987)
Título original: Circus (1975)
Traducción: Raúl Eduardo Acuña
Editor: Editorial Cosmos (Madrid)
Fecha de edición: 1976-03
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-84-7408-001-8 (84-7408-001-0)
Depósito legal: M. 8.626-1976
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
HEROES, S.A. - Torrelara, 8 - Madrid-16

Información de contracubierta:
Bruno Wildermann estaba acostumbrado a lo imposible. Era un maestro de la cuerda floja que actuaba sin red de seguridad, con los ojos vendados. Un hombre cuya agilidad física corría pareja con sorprendentes poderes de clarividencia y una memoria fotográfica extraordinaria.
No nos sorprenda entonces que el número de Bruno haya interesado a los miembros de la CIA. En realidad, hasta le arreglaron una nueva actuación tras el Telón de Acero.
Parece que los del otro lado están trabajando en un pequeño proyecto que volvería anticuada a toda la teoría de la guerra atómica. Y la única vía para llegar hasta allí era a través de un cable suspendido... y cargado con 2.000 voltios de electricidad. Si Bruno consiguiese echarle sólo una mirada...
¿Locura? Tal vez, pero Bruno tenía una vieja cuenta que ajustar con algunos de sus antiguos compatriotas. Además, desconocía lo que era el miedo. Por lo menos hasta una noche bien alto sobre la pista central, cuando una, cadena estalló. Y entonces ya no hubo tiempo para tener miedo...

Información de solapas:
Tres volatineros —«Las Águilas Ciegas»— constituyen la máxima atracción del famoso circo ambulante de Tesco Wrinfield. Los tres son refugiados del Telón de Acero y uno de ellos es clarividente, con sorprendentes poderes de memoria. Por razones más terrenales ha llamado la atención de la CIA.
Su misión: introducirse en un castillo fortificado y apoderarse de una fórmula ultrasecreta y mortal. Pero antes de que la «troupe» se ponga en movimiento, un asesino golpea...
MacLean se adueña de nuestra atención con un suspenso construido en partes iguales de acción, espionaje y la excitante atmósfera de un circo.

Alistair MacLean es mundialmente conocido como uno de los mejores narradores de la actualidad. Sus anteriores «best-sellers» incluyen Breakheart Pass, Caravan to Vaccares, Bear Island, Puppet on a Chain, Force Ten from Navarone, y The Way to Dusty Death. Sus novelas Ice Station Zebra (Estación Polar Cebra), The Guns of Navarone (Los Cañones de Navarone) y Where Eagles Dare (Donde las águilas se atreven) fueron llevadas al cine.