Mostrando entradas con la etiqueta PE SERIE DARK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE SERIE DARK. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2024

SINIESTRA MISION, de Peter Cheyney (Plaza & Janés)

Título:
Siniestra misión
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: Sinister errand (1945) \ Nº 4 en la “serie Dark”
Traducción: Javier Hidalgo
Cubierta: Teceto S.A. (realización); Archivo Vendrell (foto)
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-07
Descripción física: 237 p.; 11,5x18cm.
Serie: Plaza & Janés policial #12
ISBN: 978-84-01-90032-7 (84-01-90032-8)
Depósito legal: B. 24.649-1984
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.A. Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
Esta magnífica novela de Peter Cheyney, creador de un estilo personalísimo, dio origen a una gran película de la «20th Century Fox» interpretada por Tyrone Power y Patricia Neal. En ella, un hombre narra la difícil situación en que se encontró cuando tuvo la evidencia de que su amigo Sammy estaba trabajando en algo que no había dado a conocer a nadie. Se daba cuenta de que intentaba decírselo, pero, luego, se volvía atrás. La duda empezó a obsesionarle. ¿Qué hacer? Abstenerse le parecía un error, pues, si no se hace nada, la cosa empeora siempre.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
Esta novela fue llevada a la gran pantalla en 1952 con el título de Diplomatic Courier. La dirección fue de Henry Hathaway y los papeles principales estuvieron a cargo de Tyrone Power (Mike Kells), Patricia Neal (Joan Ross), Stephen McNally (Cor. Mark Cagle), Hildegard Knef (Janine Betki), Karl Malden (Sgt. Ernie Guelvada), James Millican (Sam F. Carew), Stefan Schnabel (Rasumny Platov) y Herbert Berghof (Arnov). En Argentina y México se tituló como Misión peligrosa en Triestre, y en España como Correo diplomático.


viernes, 19 de agosto de 2022

LAS DAMAS NO ESPERAN..., de Peter Cheyney (Jacobo Muchnik)

Título:
Las damas no esperan...
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: Ladies won't wait (1951) \ N° 2 en la serie “Michael Kells”; N° 9 en la “serie Dark”
Traducción: Noel Palmer
Cubierta: Cotta (il.)
Editor: Jacobo Muchnik (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1955-07-27
Descripción física: 201 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Club del misterio #6
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir el 27 de julio de 1955, en los Talleres Gráficos de la Compañía General Fabril Financiera S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
He aquí nuevamente a Peter Cheyney con lo mejor y más variado de su deslumbrante arsenal de tipos pintorescos, damas y damiselas irresistibles, celadas, asesinatos, espías, contraespías y la mar en coche... Ritmo vertiginoso, señorial desenfado, contagioso buen humor, todos los ingredientes típicos de los grandes relatos de Peter Cheyney están presentes en esta novela cuyos personajes y episodios parecen nacer fácilmente, como por arte de magia, de una inagotable caja de sorpresas. En una palabra: Peter Cheyney en su mejor forma.
 
Lista de personajes:
Orden de aparición de los personajes
MICHAEL KELLS, narrador de la historia, agente del Servicio de Inteligencia Británico
THEODORA ST. PHILIPPE, una mujer maravillosa
OLLY, mecánico francés; o mejor dicho, su boina, que aparece tirada en la calle
EVERARD MAILEY JANE, “Janey” para sus amigos, y sobre todo para sus amigas
MARCINI, un caballero curioso
JACQUES, portero del Traveller’s Club
EL VIEJO, que no figura por ningún otro nombre, un anciano majestuoso y malhumorado de cuyas decisiones depende una de las instituciones más extraordinarias del mundo
SILENSKI, un relojero polaco que arregla algo más que relojes
CARLA, su amiga
MME. OLGA VOLANSKI, haute couture
ALEXIS ALEXANDROV, ex capitán de cosacos, al decir de él mismo
MISS FAINS, o Fainits, secretaria del Viejo
GLYDER, amigo y colaborador de Kells
SONIA KARAKOFF, dueña de El Pingüino Amarillo
VALERIE ROCKHURST, una mujer incomparablemente hermosa, y terriblemente desconcertante
HORACE GREELEY, que siempre llama por teléfono
DETECTIVE SARGENTO WILLIAMSON
MUSETTE LEHAYE, costurera
LOS HERMANOS ZEUS, espectáculo de circo
MARIO SALVATINI, un hombre que sabe manejar el estilete
M. VELIN, comisario francés
KURT RIFFENBACH
ADOLFUS AUERSTEIN, sabio atómico
ROCKIE, de quien se habla casi en el primer párrafo del relato, pero que recién aparece, en carne y hueso, en la página 196

ADAPTACIÓN AL CINE:
Michael Kells apareció en el cine con la adaptación de su novela Sinister Errand, llevada a la gran pantalla en 1952 con el título de Diplomatic Courier. La dirección fue de Henry Hathaway y los papeles principales estuvieron a cargo de Tyrone Power (Mike Kells), Patricia Neal (Joan Ross), Stephen McNally (Cor. Mark Cagle), Hildegard Knef (Janine Betki), Karl Malden (Sgt. Ernie Guelvada), James Millican (Sam F. Carew), Stefan Schnabel (Rasumny Platov) y Herbert Berghof (Arnov). En Argentina y México se tituló como Misión peligrosa en Triestre, y en España como Correo diplomático.


viernes, 5 de febrero de 2021

LEOPLAN #AÑO 17, N° 407 (Sopena) - La espía de negro

Título: Leoplán: magazine popular argentino (Año XVII - N° 407)
Obra de espionaje: La espía de negro, de Peter Cheyney
Colaboradores: C. Freixas; Albistur; Raúl Valencia; Arteche; Mick; O. Jacobson; Más Mate (il.)
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1951-06-06
Descripción física: 132 p.: il.; 14,5x22,5 cm.
Propiedad intelectual: PI 332.866
Información sobre impresión:
Esmeralda 116 - T.E. 33 – 0063 - Buenos Aires
Imp. Cía. Gral. Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035 - Bs. Aires, mayo de 1951

Sumario:
La espía de negro, famosa novela policial de Peter Cheyney -50-

NOTAS
El cáncer, enemigo n° 2 de la humanidad. El continuo avance de este terrible flagelo, por el doctor Mallo López -4-
Cámara viajera. El mundo a través del objetivo -16-
Mossadegh, actor trágico del petróleo. Breve semblanza del jefe del gobierno persa, por Félix del Sor -20-
Los récords de ayunadores. Tentativas que ponen en peligro la vida, por Michael Grattans -28-
El delirio surrealista... en venta. Viñeta parisiense, por Bernardo Kordon -32-
Monstruos antediluvianos en el Palacio de Cristal. Un día entre estos gigantes de piedra, por Cristopher L. Burke -38-
Isolda nos dice adiós. La famosa cantante Kirsten Flagstad se retiró de las tablas, por Javier Sanfiz -44-

CUENTOS
La puerta vidriera, por Saki -12-
Luces para la humanidad, por C. Nalé Roxlo -22-
El último caso de Sherlock Holmes, por W.F. Miksch -42-

SECCIONES
Así es la ciencia, por el doctor Summus -26-
Actualidades gráficas -36-
Buenos Aires en la mano, por Clemente Cimorra -48-
Aquí le contestamos -129-
Esto sucedió -130-
Breves notas de curiosidades y conocimientos valiosos. Vea las páginas 55, 63, 71, 79, 85, 91, 95, 105, 109 y 127

viernes, 24 de julio de 2020

OSCURAS SON LAS ESTRELLAS, de Peter Cheyney (Luis de Caralt)

Título: Oscuras son las estrellas
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: The stars are dark (1943) \ Nº 2 en la “serie Dark”
Traducción: Leoncio Sureda
Cubierta: Chaco
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1952-05
Descripción física: 235 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Club del crimen
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Imprenta Socitra; Salvadors, 22. - Teléfono 21 54 53. - Barcelona

Información de solapas:
Los aficionados al género policíaco consideran a PETER CHEYNEY un auténtico maestro, no sólo por el interés creciente que sabe imprimir a sus relatos, sino por el estilo vigoroso y ágil que campea en sus novelas.
Son muchos los escritores que han tratado de imitar sus cualidades de emoción y originalidad sin conseguirlo. PETER CHEYNEY brilla con luz propia en ese difícil firmamento de la literatura de misterio.
De nuevo en este libro encontramos la celeridad, la técnica, el diálogo vivaz y chispeante, todo ello rodeado del misterio y la tensión inherentes a una trama en la que las situaciones se suceden a ritmo acelerado, conduciendo al lector hasta un sorprendente final.

viernes, 22 de diciembre de 2017

LA CALLE OSCURA, de Peter Cheyney (GP)

Título: La calle oscura
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: The dark street (1942) \ Nº 3 en la “serie Dark”
Traducción: Alfredo Crespo
Cubierta: Chaco
Editor: Ediciones GP (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1959
Descripción física: 192 p.; 10,5x18 cm.
Serie: GP Policiaca #61
Depósito legal: B. 1.865-1959
Estructura: 4 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

Información de contracubierta:
PETER CHEYNEY, creador de un estilo personalísimo, imitado pero no igualado, que se caracteriza por el ritmo vertiginoso con que se suceden los acontecimientos, muchos de ellos teñidos de un leve cinismo. La «fórmula» PETER CHEYNEY podría descomponerse así: peligro + mujeres atractivas + intriga. Aunque sus partidarios se cuentan por cientos de millares en todos los idiomas, CHEYNEY ha obtenido su mayor éxito en Francia, y no, como era de esperar, en Inglaterra, su país natal.