Mostrando entradas con la etiqueta PE WILLIAM J. CASEY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE WILLIAM J. CASEY. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de noviembre de 2024

LAS GUERRAS SECRETAS DE LA CIA, de Bob Woodward (Ediciones B)

Título:
Las guerras secretas de la CIA [Veil: las guerras secretas de la CIA 1981-1987]
Autor: Bob Woodward (1943-)
Título original: Veil: the secret wars of the CIA 1981-1987 (1987)
Traducción: Albert Borràs y Alfonso Espinet
Cubierta: Ramón Sauló (diseño)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1987-11
Descripción física: 474, 4 p.; 17,5x23,5 cm.: solapas
Serie: Reporter #13
ISBN: 978-84-7735-611-0 (84-7735-611-4)
Depósito legal: B. 624-1988
Estructura: nota del autor, nota para los lectores, reparto, “siglas, nombres y definiciones usados en inteligencia”, prólogo, 25 capítulos, cronología de las acciones encubiertas en América Central, agradecimiento, índice onomástico
Información sobre impresión:
Impreso por Cayfosa
Ctra. de Caldes, Km. 3. Santa Perpètua de Mogoda
Barcelona
 
Información de contracubierta:
VEIL: Este es el código de operaciones secretas que se ha ido utilizando en los últimos años de la Administración Reagan para manejar los acontecimientos de política exterior.
EL MAS FAMOSO DE LOS PERIODISTAS DE INVESTIGACION NOS DESVELA LA HISTORIA NEGRA DE LA CIA
 
Información de solapas:
«Ningún periodista —escribe Kean Auletta— puede recrear sucesos ocurridos cierto tiempo atrás con un cien por ciento de exactitud... Un reportero siempre intenta protegerse contra la inexactitud comparando su información con la obtenida en varias fuentes diferentes, pero siempre resulta saludable que tanto el lector como el autor, aprecien humildemente esta limitación del periodista.» Plenamente consciente de la resistencia de la realidad a ser encerrada en letra impresa, el autor del libro agota todos sus profundos recursos profesionales para superar esta limitación. Más de doscientas cincuenta personas especializadas y conocedoras de los entresijos de los servicios de inteligencia fueron reiteradamente entrevistadas en busca de datos fehacientes. Se utilizaron las conclusiones del Comité de Investigación del Senado sobre la venta de armas a Irán y el desvío de fondos a la «contra», la mesa de revisión Tower, el comité conjunto Senado-Casa Blanca... Todo convenientemente analizado, sopesado, contrastado, con el rigor del historiador y el interés del reportaje más apasionante. Woodward saca a la luz pública la cultura pervertida y obsesivamente secreta de la CIA.
Bob Woodward tiene varios defectos: el primero de ellos es no fumar. El peor, escribir obras de investigación cuya mera aparición supone un impacto total. Sin embargo, hay una virtud que los compensa: su afición a la copa ocasional de buen vino.
De joven, cuando trabajaba en el despacho de su padre, descubrió que no podía resistir la tentación de una carpeta cerrada. Allí nació, según sus propias palabras, su fascinación por lo secreto, cualidad que, unida a su innato dinamismo, le ha llevado a desarrollar una trayectoria ejemplar como investigador. Nacido en Geneva, Illinois, el 25 de marzo de 1943, era el mayor de tres hermanos. Se licenció en Historia por la Universidad de Yale en 1965. Tanto su primer matrimonio como el segundo acabaron en divorcio, con la particularidad de que ambas mujeres alegaron que trabajaba demasiado.
Fruto de ese trabajo constante son obras como Todos los hombres del presidente (1974), un clásico del género, escrito al alimón con Carl Bernstein; The Final Days (1976), también con Bernstein, The Brethren (1979), con Scott Armstrong y Wired (1984).

viernes, 26 de octubre de 2012

VEIL: LAS GUERRAS SECRETAS DE LA CIA 1981-1987, de Bob Woodward (Sudamericana)

Título: Veil: las guerras secretas de la CIA 1981-1987
Autor: Bob Woodward (1943-)
Título original: Veil : the secret wars of the CIA 1981-1987 (1987)
Traducción: Cristina Sardoy
Cubierta: Mario Blanco
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1988-06
ISBN: 978-950-07-0499-1 (950-07-0499-4)
Estructura: prólogo, 25 capítulos, “Cronología de la acción encubierta en América Central”
Información sobre impresión:
Esta edición de 5000 ejemplares se terminó de imprimir en la Prensa Médica Argentina, Junín 845, Buenos Aires, en el mes de junio de 1988.

Información de contracubierta:
“Todos dicen siempre más de lo que se supone que dirán”, le confió el director de la Agencia Central de Inteligencia a Bob Woodward en una de las múltiples entrevistas llevadas a cabo para la realización de este libro. Woodward ha compilado un documento sin parangón referido a la CIA, su director y el gobierno de Estados Unidos, utilizando para ello cientos de fuentes internas e informaciones secretas.
William J. Casey, supervisor de la campaña presidencial de Reagan en 1980 y director de la CIA de 1981 a 1987, ayudó a definir las aspiraciones de la administración de Reagan respecto de la política exterior de un modo tan cabal que esta etapa podría ser clasificada en el futuro como una era. Al maniobrar con plena libertad de acción alrededor de los poderes centrales de Washington, Casey se convirtió sin duda en el más poderoso de los directores de la CIA en los cuarenta años de historia de la Agencia. Operaba confortable y confidencialmente, encomendando y complotando secretas guerras de expansión y conciliábulos clandestinos. Vinculados por generación y filosofía, Reagan y Casey constituyeron un equipo que amenazaba reformar la apariencia del mundo.
VEIL es la narración de las guerras que fueron libradas en esa atmósfera secreta por la CIA y que se transformaron en piezas centrales y en eventuales bombas de tiempo de la política exterior norteamericana durante la década del 80.
Bob Woodward muestra cómo, desde los primeros días de la administración de Reagan, los contras nicaragüenses, el terrorismo, Irán y Libia, se convirtieron en obsesiones para el Presidente de los Estados Unidos y el director de la CIA. La traición, el soborno, e incluso el asesinato, fueron incorporados como meros instrumentos. He aquí, además, el retrato de un jefe de espías que rivaliza —por su astucia, su fanatismo, su intemperancia— con aquellos que nos ofrecen los libros de ficción.