Mostrando entradas con la etiqueta ED MOLINO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED MOLINO. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2025

INVESTIGADOR SOLITARIO, de Henry S. Maxfield (Molino)

Título:
Investigador solitario
Autor: Henry S. Maxfield (1923-2013)
Título original: Legacy of a spy (1958) \ N° 1 en la serie “William Slater”
Traducción: María Dolores Raich
Cubierta: Pablo Ramírez
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: 1960
Descripción física: 187, 4 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Biblioteca Oro #411
Depósito legal: B. 10392-1960
Estructura: guía del lector, 32 capítulos
Información sobre impresión:
A.G. Ponsa. - Hospitalet (Barna.)
 
Información de contracubierta:
Para cualquier persona, la tarea del espionaje semeja un excitante desafío, algo así como un recio juego de capa y espada. Pero a los ojos de Slater, el experto espía, era sinónimo de miedo, un miedo al desnudo y sin restricción, cuya meta era la muerte o la ausencia de agradecimiento si, por milagro, salía airoso de su cometido. Lo malo es que tenían excesiva confianza en sus prodigiosas dotes, pero... sabía demasiado y cada misión le acercaba más y más a la muerte.
Aquélla tenía que ser su última actuación, y por eso era preciso ganar, perder o desertar. Pero también era preciso conservar la vida para poder renunciar.
Es una novela de apasionante interés y una de las mejores en su género.
 
Información de la Guía del lector:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra.
BURGDORF (Barón de): Rico fabricante de cervezas.
DINAR (Imré): Coronel húngaro, funcionario del Servicio Secreto americano.
HOLLINGSWORTH (George): Joven agregado al Ministerio de Asuntos Exteriores, americano.
HORMSBY (Phillip): Un inglés, huésped del hotel donde reside Slater.
KARTOVSKI (Lazlo): Polaco, miembro de la organización de contraespionaje.
KRUPL (Herr): Del Servicio Secreto ruso.
KUPFER (Trude): Una muchacha suiza por la que se interesa Wyman.
MAHLER (Hemz): Un ex prisionero ruso, empleado en el hotel Bundesbahn, suizo y gran esquiador.
NADEER (Erich): Joven administrador de la pensión Eggerwirth, en Kitzbuhel.
FUTNAM: Cónsul americano en Suiza.
REISCH (Anton): Administrador del hotel Winterohf.
RUDI (Petsch): Maître del hotel en que se hospeda Wyman.
SLATER (William): También llamado Carmichael, Montague; protagonista de esta novela y uno de los principales acoplados al contraespionaje americano.
SLAZOV (Gregory): Importante comunista ruso.
STADLER (Fritz): Uno de los más peligrosos espías.
STOTOFF: Camarada General comunista.
WEBBER (Charlie): Funcionario del Ministerio americano de Asuntos Exteriores.
WIELAND (Ise): Una bella esquiadora alemana, mezclada en los asuntos de espionaje.
WYMAN (Ronald): Joven vicecónsul americano en Zurich.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
The Double Man
(1967) se basó en la novela de Maxfield. Dirigida por Franklin J. Schaffner, tuvo como protagonistas a Yul Brynner (Dan Slater / Kalmar), Britt Ekland (Gina), Clive Revill (Frank Wheatly), Anton Diffring (Berthold), Moira Lister (Mrs. Carrington), Lloyd Nolan (Edwards), George Mikell (Max), Brandon Brady (Gregori), Julia Arnall (Anna) y David Bauer (Miller). En España se conoció como Mi doble en los Alpes, mientras que en México y Argentina se tituló El agente impostor.



LA MONTAÑA FURIOSA, de Hammond Innes (Molino)

Título:
La montaña furiosa
Autor: Hammond Innes (1913-1998)
Título original: The angry mountain (1950)
Traducción: M.T.B.
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: [1954]
Descripción física: 240 p.; 10,5x15,5 cm.
Serie: Biblioteca oro de bolsillo #58
Estructura: guía del lector, 8 capítulos
Información sobre impresión:
PONSA, impresor - Iradier, 5 A - Barcelona
 
Información de la Guía del lector:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra
Bestanto (Zina)
Condesa del Valle.
Caselli
Capitán de policía, en Milán.
Farrell (Dick)
Ex piloto en la guerra mundial y actualmente viajante de comercio de la casa Evans, de Manchester. Protagonista de esta novela.
Hacket
Turista norteamericano y vecino de habitación en el hotel donde reside Farrell, en Milán.
Maric
Jefe de la sección de herramientas, en la fábrica de aceros de Tucek.
Maxwell (Juan)
Funcionario del Inteligente Service.
Reece (Alec)
También del Inteligente Service y durante la guerra compañero de aviación de Dick Farrell.
Reece (Alicia)
Hermana del anterior y novia que fue de Farrell.
Roberto
Chofer de la condesa Zina.
Sansevino (Giovanni)
Notable médico cirujano.
Shirer (Walter)
Del cuerpo de aviación durante la guerra y compañero de Farrell y Reece.
Sismondi (Ricardo)
Director de una fábrica en Milán.
Tucek (Hilda)
Bella y joven hija de
Tucek (Jan)
Ex piloto checo y actualmente dueño de las Acererías Tucek, en Pilsen.

viernes, 2 de agosto de 2024

EL ESQUIADOR SOLITARIO, de Hammond Innes (Molino)

Título:
El esquiador solitario
Autor: Hammond Innes (1913-1998)
Título original: The lonely skier (1947)
Traducción: Guillermo López Hipkiss
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: [1956]
Descripción física: 248 p.; 10,5x15,5 cm.
Serie: Biblioteca oro de bolsillo #73
Estructura: guía del lector, 10 capítulos
Información sobre impresión:
PONSA, impresor - Iradier, 5 A - Barcelona
 
Información de la Guía del lector:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra
Aldo
Regente del hotel de Col da Varda.
Anna
Camarera de dicho establecimiento.
Blair (Neil)
Guionista de la empresa cinematográfica K.M.
Engles (Deteck)
Director de la K.M.
Keramicos
Un aventurero griego, desertor durante la segunda Guerra Mundial.
Mayne (Gilbert)
Otro desertor, ex jefe del ejército y sujeto poco recomendable.
Mancini (Eduardo)
Dueño del mejor hotel en Cortina (Alpes).
Mimosa
Esposa del anterior.
Rometta (Carla)
Hermosa bailarina de cabaret.
Stelben (Heinrich)
Ex capitán del ejército alemán; individuo de la peor especie.
Valdini (Stefan)
Otro indeseable; enamorado de Carla.
Wenson (Joe)
Operador cinematográfico de la empresa K.M.
 
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
David MacDonald dirigió Snowbound (1948), adaptación de esta novela de Innes. Contó con las actuaciones de Robert Newton (Engles), Dennis Price (Blair), Stanley Holloway (Wesson), Herbert Lom (Keramikos), Marcel Dalio (Valdini), Mila Parély (Carla), Willy Fueter (Aldo) y Guy Middleton (Mayne). En Hispanoamérica se tituló Tempestad.

jueves, 14 de marzo de 2024

EL SANTO JUEGA CON FUEGO, de Leslie Charteris (Molino, Oro)

Título:
El Santo juega con fuego
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: The Saint plays with fire (1938) \ serie “Simon Templar”
Traducción: María Luisa Martínez Alinari
Editor: Editorial Molino (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1944-01-01
Descripción física: 94, 2 p.: il.; 17x24 cm.
Serie: Biblioteca Oro : año VII, n° 226 : publicación semanal de novelas ilustradas
Estructura: 7 capítulos con varios subcapítulos cada uno, epílogo
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir en los Talleres Gráficos de EDITORIAL MOLINO, Migueletes 1023, Bs. Aires el día 24 de diciembre de 1943.
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

viernes, 17 de junio de 2022

EL DEPARTAMENTO DE LA MUERTE, de John Creasey (Molino)

Título:
El Departamento de la Muerte
Autor: John Creasey (1908-1973)
Título original: Department of death (1949) \ Nº 25 en la serie “Department Z”
Traducción: Zoe de Godoy
Cubierta: J.P. Bocquet
Editor: Editorial Molino (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1952-03
Descripción física: 255 p.; 10,5x15,5 cm.
Serie: Biblioteca oro de bolsillo #33
Estructura: guía del lector, 28 capítulos
Información sobre impresión:
PONSA, impresor - Iradier, 5 A - Barcelona
 
NOTA:
Uno de los pocos libros de espionaje de John Creasey traducidos al español. Algo inexplicable, teniendo en cuenta que Creasey escribió varias series de ese género compuestas por numerosos libros:
> Bruce Murdoch y Mary Dell: 6 novelas
> Department Z: 28 novelas
> Dr. Palfrey: 34 novelas
 
Guía del lector:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra
Barlack (Von)
Representante de Marienburgo.
Barlack (Marlene)
Esposa del anterior.
Casado (Juan)
Agregado a la Embajada Portuguesa.
Craigie (Gordon)
Jefe del Departamento «Z» de «British Intelligence Service», sección de contraespionaje.
Faraday
Miembro importante del citado departamento.
Grant (Jonathan)
Ayudante de Gordon Craigie.
Loftus (William)
Primer ayudante también de Craigie.
Manuel
Servidor de Neilsen.
Miller
Inspector del C.I.D.
Neilsen
Jefe de una organización política, contraria al grupo de Europa occidental.
Neilsen (Hilde)
Secretaria de embajada.
Walsh
Principal elemento de la citada organización política.
Bruce, Errols, Jim, Kerr y Plummer
Agentes destacados del Intelligence Service.

viernes, 10 de junio de 2022

MISTERIO DEL EXTRAÑO ALTILLO, de Enid Blyton (Molino)


Título: Misterio del extraño altillo
Autora: Enid Blyton (1897-1968)
Título original: The mystery of the strange bundle (1952) \ N° 10 en la serie “Cinco investigadores”
Traducción: María Dolores Raich Ullan
Cubierta: Pablo Ramírez
Ilustraciones: Treyer Evans
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: 1962
Descripción física: 189, 2 p.: il.; 13,5x19,5 cm.: cartoné con sobrecubierta
Serie: Serie Aventura #32
Depósito legal: B. 4.906-1962
Estructura: preámbulo, 24 capítulos, índice
Información sobre impresión:
A.G. PONSA. - Hospitalet (Barcelona)
 
Preámbulo:
He aquí el décimo libro de aventuras de los cinco investigadores juveniles Fatty, Larry, Daisy, Pip, Bets y «Buster» el perrito, que se anotan una nueva victoria al resolver otro de los misterios. Míster Goon, como siempre, en desacuerdo con Fatty, hará las delicias del lector con sus ocurrencias.
Este libro, como los anteriores, constituye una novela completa. Los títulos ya publicados en la serie «Misterio» son los siguientes:
Misterio de la villa incendiada
Misterio del gato desaparecido
Misterio en la casa deshabitada
Misterio de los anónimos
Misterio del collar desaparecido
Misterio en la casa escondida
Misterio del gato comediante
Misterio del ladrón invisible
Misterio del príncipe desaparecido
Espero que os gusten tanto como los publicados.
ENID BLYTON
 
MI COMENTARIO:
Los “cinco investigadores” están de vacaciones. Pip está resfriado y quiere aventura; manda a Bets a ver a Fatty para idear alguna; en un momento ve a Goon, el policía del pueblo. Fatty dice tener miedo de “voces” que escucha cerca de su casa; le enseña ventriloquia a Bets. Los investigadores se recuperan y salen a comer algo. Goon se les acerca, intuyendo que están tras un misterio que puede generar lío. Al otro día, los chicos se enteran que alguien registró una casa durante la noche, alquilada por un tal Fellows. Entran y encuentran un gato y un guante pequeño, haciendo luego más pesquisas en la villa. Fatty llega a algunas conclusiones: Fellows, al ver su casa invadida, huyó con algo valioso. Discuten las pruebas y las posibles alternativas del robo y la desaparición de Fellows. . Fatty hace un recorrido nocturno, lo mismo que Goon, ya que Fellows anduvo cerca del río. Después Larry le telefonea a Fatty avisándole que Fellows volvió a su casa. Fatty habla con Fellows, quien parece no saber nada del robo y la revisión de la policía. Goon llega y Fellows se molesta, echándolo. Fatty aprovecha y revisa las pertenencias de Fellows. Los chicos y Goon revisan el río, buscando un saco que pueda contener lo supuestamente robado. Goon lo encuentra pero adjudica las pertenencias a Fatty, lo que lo enoja y lo lleva a castigarlo. Fatty encuentra un guante similar al hallado anteriormente, y deduce que es lo robado de Fellows. La casa de Fatty sufre un robo, y él cree que se trata del mismo ladrón. Las ropas encontradas son de un muñeco, y los chicos creen que las robó Fellows. Encuentran un pañuelo con el nombre de Euricles, ventrílocuo griego que trabaja en la zona. Las prendas son robadas de la casa de Fatty. El inspector jefe Jenks llama a Fatty y le cuenta los informes de las averiguaciones de Goon; se halla acompañado por con un misterioso agente del gobierno (puede ser del Servicio Secreto o de Scotland Yard), que escucha el relato de los chicos y les responde que Euricles era un informante que colaboraba con él y que tenía en su poder una lista con nombres de conspiradores contra Gran Bretaña; Euricles había desaparecido unos días antes. El perro Buster encuentra la lista en un zapato del muñeco que usaba Euricles y que no llegó a ser robado de la casa de Fatty. Los chicos festejan el éxito de su aventura con una buena comida.
Me gustó este libro, sobre todo la idea que un país insular como Gran Bretaña fácilmente puede ser presa de los espías y conspiradores internos y externos. Esta idea de una insularidad en constante peligro parece que fue usada por Blyton en muchas de sus novelas juveniles. También me alegraron esas recurrentes meriendas, donde los chicos se sienten realmente felices.

viernes, 12 de noviembre de 2021

TRAICION EN EL ESPACIO, de Mark Banon (Molino)

Título:
Traición en el espacio
Autor: Mark Banon
Título original: Trahison dans l’espace (1963)
Traducción: Pedro Darnell
Cubierta: Sommer
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: 1965
Descripción física: 160 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Biblioteca Oro. Espionaje #11
ISBN: 978-84-272-1311-1 (84-272-1311-5)
Depósito legal: B. 34.463-1965
Estructura: 22 capítulos
Información sobre impresión:
A. G. PONSA - Hospitalet (Barcelona)
 
Información de la “Guía del lector”:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra
BERGSON (Ralph) : Astronauta norteamericano, del programa «Gemini».
BLAKE (Al): Colaborador de Thibault.
CASSIDY (Timothy): Agente secreto del F. B. I.
CAVENDISH (Cash): Astronauta norteamericano, piloto de la cápsula «Gemini».
CAVENDISH (Dorothy): Esposa de Cash.
KENLOWE (Hugh): Ingeniero-técnico espacial, jefe del servicio de seguridad.
MACPHERSON (Joe): Periodista, antiguo compañero de la Cavendish.
NINA: Agente provocadora rusa.
RENKO (Gregor): Cosmonauta ruso, tripulante de una cápsula espacial.
SALEV (Peter): Saboteador ruso, especialista en cables.
«SHADOW» (Míster): Jefe de servicio de contraespionaje del F. B. I.
THIBAULT (Martin): Agente del servicio secreto, canadiense-francés.
VALINE (Boris): Diplomático ruso de la embajada en Washington.

viernes, 25 de junio de 2021

EL PILOTO DEL DANUBIO, de Julio y Michel Verne (Molino, 1985)

Título:
El piloto del Danubio
Autores: Julio Verne (1828-1905) y Michel Verne (1861-1925)
Título original: Le pilote du Danube (1981)
Traducción: E.M.
Cubierta: Jorge Samper
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: d1985
Descripción física: 182, 2 p.; 14,5x21 cm.: cartoné
Serie: Julio Verne #44
ISBN: 978-84-272-4274-6 (84-272-4274-3)
Depósito legal: B. 43.967-1985
Estructura: 18 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
LIMPERGRAF, S.A. - Calle del Río, 17 nave 3 - Ripollet (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
TEXTOS INTEGROS
JULIO VERNE puede ser considerado uno de los grandes clásicos de las narraciones de aventuras y viajes. Precursor en muchos aspectos de las ideas de su tiempo, supo introducir en sus relatos, junto a datos científicos abundantes y sólidamente fundamentados, una inagotable imaginación, que presta a su labor un interés y una vivacidad extraordinarios.
 
MI COMENTARIO:
Esta novela fue reescrita por Michel Verne basándose en Le beau Danube jaune (El hermoso Danubio amarillo), obra escrita por su padre, el famoso novelista Jules Verne, publicándola bajo el nombre de éste, luego de su muerte, en 1908.
Los países ribereños del Danubio sufren los robos, los asesinatos y el tráfico ilegal producidos por una poderosa banda de delincuentes. Karl Dragoch, el jefe de la policía multinacional del Danubio recientemente constituida, ​​tiene la misión de detenerla con la ayuda de una unidad especial extendida a lo largo del extenso río. Para ello, trabajará de forma encubierta. Sospecha que el jefe de la banda es Serge Ladko, que en la vida real es un rebelde que lucha contra el dominio turco en Bulgaria. El pescador Ilia Brusch, que ganó dos primeros premios en un concurso de pesca en Sigmaringen, se ha comprometido públicamente a navegar por el Danubio con su bote hacia el Mar Negro y vivir exclusivamente de los beneficios del pescado que capture en su travesía. Un extraño que se hace pasar por un turista llamado Jaeger se suma de forma llamativa a Brusch como pasajero en Ulm. Las máscaras van cayendo mientras en viaje avanza: Jaeger en realidad es Dragoch, ​​y Brusch es el verdadero Ladko. El criminal que usa el nombre de Ladko en realidad se llama Ivan Striga, quien tiene una vieja rencilla con Ladko y controla a su esposa Natcha en un barco de su pandilla. Los delincuentes finalmente son neutralizados con la ayuda del Ladko real, quien se rencuentra con su amada esposa a bordo del barco pirata.
Me gustó la novela: es bueno saber que en la obra de Verne el espionaje y la doble identidad están bastante presentes, aunque aquí el suspenso que promete es falso: las identidades reales de los protagonistas se develan rápidamente. E
l personaje de Dragoch es interesante: policía de carrera, experimentado e intuitivo, haciéndose cargo él mismo de la misión, trabajando de espía y coordinando una fuerza policial desplegada a lo largo del Danubio. También me llamó la atención la forma de distribuir el texto, en numerosos párrafos relativamente breves. ¡Verne también inventó los twits!
 
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Existe una película húngara basada en esta novela: A dunai hajós (Miklós Markos, 1974), protagonizada por Gábor Koncz (Borús Demeter/Szergej Ladko), Gábor Agárdi (Dragos Károly/Karl Jäger), István Bujtor (Ivan Striga) y Magdolna Menszátor (Natasa Ladko).

viernes, 19 de febrero de 2021

LA MUERTE VISITA AL DENTISTA, de Agatha Christie (Molino)

Título: La muerte visita al dentista
Autora: Agatha Christie (1890-1976)
Título original: The patriotic murders [tcc One, two, buckle my shoe] (1940) \ serie “Hercules Poirot”
Traducción: C. Peraire del Molino
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: 1980
Descripción física: 238 p.; 12x16,5 cm.
Serie: Selecciones de Biblioteca Oro #79
ISBN: 978-84-272-0079-1 (84-272-0079-X)
Depósito legal: B. 39.199-1980
Estructura: guía del lector, nota del editor, 10 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Gráficas Perez - Calderón de la Barca, 3 - Barcelona-32

Guía del lector:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra
ADAMS (Alicia), amiga de la señora Sainsbury Seale.
AMBERIOTIS, griego, espía internacional, chantajista y vividor.
BARNES (Reginald), funcionario retirado del Ministerio de la Gobernación.
BEDDOES, sargento de policía.
BIGG (Alfredo), «botones» del dentista Morley.
BLUNT (Alistair), uno de los financieros más ricos y poderosos del país.
CARTER (Francisco), novio de Gladys.
CHAPMAN (Alberto), afiliado al Servicio Secreto.
CHAPMAN (Silvia), esposa del anterior.
FLETCHER (Agnes), doncella de miss Morley.
HARRISON, dueña del Hotel Glengowrie Court.
JAPP, inspector de policía.
JORGE, criado de Poirot.
MERTON, amiga de la señora Chapman.
MONTRESOR (Elena), lejana y pobre pariente del acaudalado Alistair Blunt.
MORLEY (Enrique), acreditado dentista londinense.
MORLEY (Georgina), hermana del anterior.
NEVILL (Gladys), secretaria y ayudante de Morley.
OLIVERA (Juana), sobrina de Alistair Blunt.
OLIVERA (Julia), madre de la anterior.
POIROT (Hércules), famoso detective, protagonista de esta novela.
RAIKES (Howard), novio de Juana Olivera.
REILLY, dentista asociado a Morley.
SAINSBURY Seale (Mabelle), cuarentona, ex actriz, profesora de declamación.
SELBY, secretario del señor Blunt.

MI COMENTARIO:
No me gustó esta novela de Christie. En alguna reseña de la web se afirma que es una de sus obras más políticas. Puede ser (apenas conozco la producción de la escritora inglesa), pero si bien algunos de sus personajes están vinculados a las tendencias políticas de la época (fascismo, comunismo, conservadurismo), son meras manifestaciones de las mismas, entendidas desde una posición “centrista”, que supongo era la que tenía la autora (aunque desconozco cuáles fueron sus inclinaciones ideológicas en ese momento). Por otro lado, las conclusiones a las que llega Poirot son demasiado forzadas, obligadas por unas evidencias que gritan quienes fueron los culpables. Ahora, esos gritos van a Poirot, el lector recién se entera al final. No me gusta que éste no pueda participar del vértigo de la investigación y que espere como un tonto al desenlace, donde el detective reúne a todos para explicarles con un relato demasiado elaborado quién mató a quién.
¿Por qué la incluyo en mi blog de espionaje? Aparecen dos agentes: Amberiotis, “griego, espía internacional, chantajista y vividor”, como dice la guía del lector, que muere pronto y deja abierta la posibilidad de que exista una intriga política detrás de los asesinatos, y Reginald Barnes, un personaje misterioso, genial, perteneciente al Servicio Secreto (su código es QX 912), que le brinda a Poirot una explicación de los hechos que implica una historia de espías. La misma resulta ser falsa, incluso el mismo Barnes jugó un papel falso frente a Poirot y los lectores, pero esta interpretación alternativa de los hechos resulta más interesante que la “correcta”. En el fondo, el verdadero misterio de La muerte visita al dentista es el origen de su participación, de su “misión” (¿fue una misión? ¿Encargada por quién?). En los últimos párrafos desaparece ante la mirada de Poirot: es un final que presagia una continuación con Barnes que nunca se produjo, lamentablemente.


ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
One, Two, Buckle My Shoe fue adaptada como uno de los episodios de la serie televisiva Poirot (1989-2013), con su componente de espionaje eliminado. Fue emitido el 19 de enero de 1992, con la dirección de Ross Devenish y las actuaciones de David Suchet (Hercule Poirot), Philip Jackson (jefe inspector Japp), Joanna Phillips-Lane (Gerda/Helen), Peter Blythe (Blunt), Carolyn Colquhoun (Mabelle), Christopher Eccleston (Frank Carter), Karen Gledhill (Gladys Neville), Laurence Harrington (Henry Morley), Rosalind Knight (Georgina Morley), Sara Stewart (Jane Olivera), Helen Horton (Julia Olivera) y Kevork Malikyan (Amberiotis). En español se tituló La muerte visita al dentista.

viernes, 10 de enero de 2020

EL ADVERSARIO SECRETO, de Agatha Christie (Molino)

Título: El adversario secreto: (El misterioso Sr. Brown)
Autora: Agatha Christie (1890-1976)
Título original: The secret adversary (1922) \ N° 1 en la serie “Tuppence and Tommy Beresford”
Traducción: C. Peraire del Molino
Editor: Editorial Molino (Buenos Aires)
Edición: 5ª ed.
Fecha de edición: 1984-05
Descripción física: 254 p.; 11,5x16,5 cm.
Serie: Selecciones de Biblioteca Oro #153
ISBN: 978-84-272-0153-8 (84-272-0153-2)
Depósito legal: B. 17.837-1983
Estructura: guía del lector, prólogo, 28 capítulos
Información sobre impresión:
Limpergraf, S.A. - Calle del Río, 17 nave 3 - Ripollet (Barcelona)

Guía del lector:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra
ALBERTO: Listísimo “botones” del ascensor de la casa en que vive la señorita Rita Vandemeyer.
ANNETTE: Sirvienta de una banda de conspiradores.
BERESFORD (Tommy): Un simpático muchacho, amigo de las aventuras y enamorado de “Penike”; alma de esta novela.
BROWN: Éste es el personaje misterioso.
CARTER (A.): Un destacado político, muy interesado en la desaparición de unos papeles de vital importancia internacional.
CONRADO: Portero de la banda de conspiradores y verdadero gángster.
COWLEY (Prudence): “Penike”, muchacha intrépida, compañera de aventuras del citado Tommy.
DANVERS: Un estadounidense portador de valiosos documentos, desaparecido en el torpedeamiento del Lusitania.
FINN (Jane): Una joven raptada, nudo de la trama que forma esta novela.
HERSHEIMMER (Julio): Joven americano, multimillonario y primo de Jane Finn.
KRAMENIN: Revolucionario ruso, integrante de la citada banda.
PEEL EDGERTON (Sir James): Una lumbrera como abogado.
STEPANOV (Conde Boris): Ruso, miembro destacado de la mencionada banda.
VANDEMEYER (Rita): Una importante aliada de los conspiradores.
WHITTINGTON (Eduardo): Personaje de importancia en el grupo de la pandilla que conspira.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Fue en Alemania donde se produjo la primera película sobre los Beresford. Dirigida por Fred Sauer, Die Abenteurer G.m.b.H. se estrenó en 1929 y estuvo basada en la novela The Secret Adversary. Eve Gray interpretó a Lucienne Fereoni (Tuppence) y Carlo Aldini a Pierre Lafitte (Tommy).
The Secret Adversary (1983) fue una película televisiva que reunió a James Warwick y Francesca Annis, los protagonistas de la serie de TV de entonces, Partners in Crime.
Ya en el siglo XXI, se realizó una serie de películas francesas con los dos personajes: Mon petit doigt m'a dit... (2005), Le crime est notre affaire (2008) y Associés contre le crime: L'oeuf d'Ambroise (2012). Fueron protagonizadas por Catherine Frot (Prudence Beresford) y André Dussollier (Bélisaire Beresford).

Hubo varias adaptaciones en la televisión:
- Dentro del ciclo norteamericano Nash Airflyte Theatre, se realizó The Case of the Missing Lady (1950), donde el apellido Beresford fue remplazado por Blunt, con Cloris Leachman haciendo de Tuppence, y nada menos que Ronald Reagan como Tommy, en su primer papel televisivo.
- Entre 1983 y 1984 la London Weekend Television (LWT) realizó la serie Partners in Crime, de 10 capítulos, con Francesca Annis como Tuppence y James Warwick como Tommy.
- ITV, en su serie Agatha Christie's Marple, incluyó al matrimonio Beresford en By the Pricking of My Thumbs, capítulo de 2006. Greta Scacchi interpretó a Tuppence y Anthony Andrews a Tommy.
- En 2015, la BBC produjo la miniserie Partners in Crime, con Jessica Raine y David Walliams como integrantes de la pareja de detectives.