Mostrando entradas con la etiqueta PE GEORGE SMILEY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE GEORGE SMILEY. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2025

EL TOPO, de John le Carré (Noguer)

Título:
El topo
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: Tinker, tailor, soldier, spy (1974) \ Nº 5 en la serie “George Smiley”
Traducción: Carlos Casas
Cubierta: Riera Rojas
Editor: Editorial Noguer (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-11
Descripción física: 384 p.; 12,5x18,5 cm.: solapas
Serie: Colección Esfinge #36
ISBN: 978-84-279-0041-7 (84-279-0041-4)
Depósito legal: B. 41.501-1974
Estructura: 3 partes, 38 capítulos
Información sobre impresión:
1974 - Kalimax, Espronceda, 162, Barcelona
 
Información de contracubierta:
La prensa ha calificado de resonante el regreso de John le Carré a la novela de espionaje con EL TOPO, que inmediatamente fue seleccionada por el Book-of-the-Month Club (Club del Libro del mes) y que en Francia ocupó los primeros lugares en la lista de libros más vendidos.
Después de la afortunada intervención de este celebrado autor en otro género de novela —El amante ingenuo y sentimental—, los fieles seguidores de Le Carré se felicitan de que haya vuelto, con su último título, a su tema predilecto, al estilo de las obras que le dieron renombre universal, a los personajes ya familiares para el lector, como el viejo Control que dirige el Circus —Servicio secreto—, y el inefable Smiley, verdadero antihéroe, con su aspecto de modesto oficinista, vulgar y mal vestido, rechoncho y miope, pero conservando intacta su agudísima inteligencia y su memoria de computadora.
Esta vez, Smiley, que ha sido retirado ya del Servicio, es requerido de nuevo cuando se descubre que en el Circus está operando un doble agente —un «topo»—, que se cree pueda ser uno de sus antiguos compañeros y que sólo Smiley será capaz de descubrir.
El talento de Le Carré encuentra, sobre esta base, unas posibilidades insospechadas para explayarse en una brillante exposición de la vida inglesa, las peculiaridades y características de burócratas y agentes secretos —siempre tan vulgares, tan cotidianos—, las actividades del Servicio de Inteligencia en el exterior y en el interior y, finalmente, la codicia y el error que gobierna la vida de los altos funcionarios. Es el mundo inconfundible de Le Carré. Se percibe el clima interior de los seres que luchan denodadamente sólo para mantenerse en pie, y que pierden finalmente su guerra personal. Le Carré conoce muy bien el ambiente que describe, pero nunca había profundizado tanto ni en el mundo del espionaje ni en el de los personajes que ha creado. El resultado es una original novela, desarrollada con deliberado «suspense» y con insólita pericia.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
En 1979, la BBC y Paramount Pictures produjeron la miniserie Tinker Tailor Soldier Spy, dirigida por John Irvin. El papel de George Smiley estuvo a cargo del gran Alec Guinness, acompañado por Michael Jayston (Peter Guillam), Anthony Bate (Sir Oliver Lacon), George Sewell (Mendel), Bernard Hepton (Toby Esterhase), Ian Richardson (Bill Haydon), Hywel Bennett (Ricki Tarr), Terence Rigby (Roy Bland), Ian Bannen (Jim Prideaux) y Michael Aldridge (Percy Alleline). En España se conoció como Calderero, sastre, soldado, espía.


En 2011, Tinker Tailor Soldier Spy fue llevada al cine por Tomas Alfredson. La película, de gran suceso de público y crítica, fue protagonizada por Gary Oldman (como George Smiley), Ciarán Hinds (Roy Bland), Colin Firth (Bill Haydon), Benedict Cumberbatch (Peter Guillam), Mark Strong (Jim Prideaux), Tom Hardy (Ricki Tarr), Toby Jones (Percy Alleline) y John Hurt (Control). En español se tituló El topo.

viernes, 2 de febrero de 2024

LLAMADA PARA EL MUERTO, de John le Carré (Emecé)

Título:
Llamada para el muerto
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: Call for the dead (1961) \ Nº 1 en la serie “George Smiley”
Traducción: M.C.
Cubierta: Eduardo Ruiz (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1991-11
Descripción física: 232, 1 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-1116-5 (950-04-1116-4)
Depósito legal: B. 17.934-1992
Estructura: 18 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 10.000 ejemplares.
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, noviembre de 1991
 
Información de contracubierta:
John Le Carré, gran maestro del espionaje, presenta por primera vez en esta atrayente novela a su famoso personaje George Smiley, agente del Servicio Secreto británico, hombre hosco y desaliñado pero extraordinariamente perspicaz.
En una misión de rutina, Smiley entrevista a un hombre. Esa misma noche, el hombre se suicida. Poco antes de morir, había preparado una taza de chocolate y había pedido una llamada telefónica para la mañana siguiente. La pesquisa va revelando otros hechos inexplicables, que involucran a un sospechoso funcionario, a un héroe de la resistencia, a un burócrata en ascenso y a una mujer hermosa, poseedora de un terrible secreto...
 
Información de solapas:
John le Carré es el seudónimo de David Cornwell. Nacido en 1931, estudió en las universidades de Berna y Oxford. Fue profesor en Eton y trabajó más tarde en los servicios secretos británicos. Publicó su primera novela en 1961, pero fue la tercera, El espía que vino del frío, la que lo consagró en el mundo. Desde entonces ha conquistado la reputación de ser el más notable escritor de espionaje contemporáneo. Entre sus obras figuran El topo (Emecé, 1979), La chica del tambor (Emecé, 1983), La casa Rusia (Emecé, 1989) y El peregrino secreto (Emecé, 1990). Con este libro, Emecé comienza a reeditar toda la serie de George Smiley.

“Le Carré es simplemente el más notable escritor de espionaje del mundo.”
Newsweek

“No sólo es el mejor novelista de espionaje de este siglo, sino uno de los mejores novelistas que tenemos en cualquier género.”
Vanity Fair

ADAPTACIÓN AL CINE:
The Deadly Affair fue el título de la adaptación a la gran pantalla de Call for the dead. Estrenada en 1966, su director fue el posteriormente famoso Sidney Lumet. Actuaron James Mason (Charles Dobbs), Simone Signoret (Elsa Fennan), Maximilian Schell (Dieter Frey), Harriet Andersson (Ann Dobbs), Harry Andrews (Inspector Mendel), Kenneth Haigh (Bill Appleby), Roy Kinnear (Adam Scarr), Max Adrian y Lynn Redgrave. En español se mantuvo el sentido del título de la novela: Llamada para el muerto.

viernes, 27 de enero de 2023

EL ESPEJO DE LOS ESPIAS, de John le Carré (Bruguera)

Título:
El espejo de los espías
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: The looking glass war (1965) \ Nº 4 en la serie “George Smiley”
Traducción: Fernando Gutiérrez
Cubierta: Neslé Soulé (diseño)
Presentación: Carlos Pujol
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1979-11
Edición anterior: 1ª ed. (1978-12)
Descripción física: 312, 7 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro amigo #628
ISBN: 978-84-02-06118-8 (84-02-06118-4)
Depósito legal: B. 34.627-1979
Estructura: presentación, prólogo, 3 partes con varios capítulos y subcapítulos cada una, índice, [autores de esta serie]
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carretera Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1979
 
Información de contracubierta:
El vuelo llega con retraso, pero de todos modos Taylor recibe los negativos. Misión casi cumplida. Casi. Porque, al salir del calor y la luz del pequeño aeropuerto a la oscuridad y el frío de la noche finlandesa, un coche —¿no vio acaso el conductor que aquel bulto en la carretera era un hombre?— embiste a Taylor por detrás. Su cadáver queda al borde del camino como un absurdo monigote, y la cajita de cinc se detiene un momento junto al helado ribazo antes de rodar, dando tumbos, pendiente abajo.
EL ESPEJO DE LOS ESPIAS —«uno de mis mejores libros», según su autor— es la crónica de una implacable, sucia y probablemente inútil batalla en la sorda guerra de los servicios secretos. John Le Carré, el magistral cronista de esta anécdota brutal, mueve en el tiempo y en el espacio a unos hombres sin ilusiones ya y apasionados todavía: trágicas marionetas cuyas vidas importan menos que un trozo de celuloide...
 
Información de página n° 1:
John Le Carré, cuyo verdadero nombre es David Cornwell, nació en Poole, en el sur de Inglaterra, en 1931. Estudió en las Universidades de Berna y Oxford, especializándose en literatura alemana y entusiasmándose con los poetas barrocos de principios del XVII. De 1956 a 1958 dio clases en Eton; en 1960 ingresó en el Foreign Office, siendo destinado a Bonn y posteriormente a Hamburgo. En 1964, tras el éxito de El espía que surgió del frío, presentó la dimisión de su cargo de primer secretario, para dedicarse a escribir.
 
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Frank Pierson dirigió The Looking Glass War en 1970. La película fue protagonizada por Christopher Jones (Leiser), Pia Degermark (“la chica”), Ralph Richardson (LeClerc), Paul Rogers (Haldane), Anthony Hopkins (John Avery), Susan George (“la chica de Londres”) y Ray McAnally (subsecretario de Estado). El personaje de George Smiley fue eliminado. En español se conoció como El espejo de los espías.

viernes, 26 de junio de 2020

LA GENTE DE SMILEY, de John le Carré (Argos Vergara)

Título: La gente de Smiley
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: Smiley’s people (1979) \ Nº 7 en la serie “George Smiley”
Traducción: Horacio González Trejo
Cubierta: Antonio Lax y Francisco Ontañón
Editor: Editorial Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-02
Descripción física: 365 p.; 13,5x20 cm.: solapas
ISBN: 978-84-7017-824-5 (84-7017-824-5)
Depósito legal: B. 5.072-1980
Estructura: 27 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Chimenos, S.A., Dr. Severo Ochoa, s/n.,
Coll de la Manya, Granollers (Barcelona)

Información de solapas:
“Nada hay tan peligroso como un viejo espía con prisa”, solía decir George Smiley en su casi paternal plática a los recién ingresados en el Servicio Secreto británico. En esta última novela de Le Carré, el viejo espía en cuestión es el propio George Smiley, tan rechoncho, perspicaz y moralmente perplejo como siempre —y sin duda igualmente peligroso—, mientras acecha a Karla, su par soviético, en un brillante y definitivo duelo.
Así como cada una de las novelas anteriores de Le Carré redefine e ilumina a su predecesora, La gente de Smiley expresa la síntesis del conjunto de sus novelas de espionaje hasta el presente. La trama y la estructura son las clásicas en el autor. Una emigrada rusa en París es abordada en pleno día por un funcionario del Servicio secreto soviético. Un joven estonio asustado hace de correo en Hamburgo. En Londres y a altas horas de la noche, George Smiley —antiguo jefe de Circus, nombre con que se conoce el servicio secreto de Le Carré— debe abandonar su solitario lecho ante la noticia del asesinato de un ex agente. Su cometido: enterrar el crimen, no resolverlo. Su dilema: el fantasma del pasado, que lo atrae desde las sombras. Una vez más George Smiley debe librar una batalla personal entre los valores individuales y su sentido del deber para con su antiguo servicio. Su único aliado: la experiencia. Su única arma: la implacabilidad del adversario, que él debe emular si quiere abrigar alguna esperanza de triunfo. Mediante escenas de crecientes revelaciones y un reparto de personajes menores magníficamente bosquejados, Le Carré nos suma irresistiblemente a una persecución, hasta que nos encontramos agazapados junto a Smiley en un refugio antibalas de la frontera berlinesa, donde su “gente” lleva a cabo sus sucias transacciones.
Por tanto, los ingredientes de La gente de Smiley son, conscientemente, los clásicos en Le Carré. En esta obra, los nuevos y los viejos lectores del autor encontrarán su estilo laberíntico, los problemas soterrados, la tensión que deja la garganta seca, la perpetua sensación de paradoja, los paisajes europeos de la guerra fría que lo lanzaron a la fama; paladearán, además, el sostenido buen humor, la sensibilidad, la cálida compasión por lo que Le Carré ha denominado “la condición del agente secreto”, que confieren al relato el carácter de una vivencia permanente; y por encima de todo, disfrutarán del puro placer que proporciona ver desempeñar su arte a un maestro del género literario.

John le Carré es el gran domador de las novelas de espionaje. Al restallido de su látigo se ordenan los cabos sueltos y se establecen los oportunos niveles de realismo a que los escritores deben aspirar en este género.
Campbell Sprig, en The Yorkshire Post

Sería muy difícil leerlo sin apasionarse...
Las obras de Le Carré no sólo le elevan por encima de todos los autores contemporáneos de suspense, sino de la mayoría de novelistas de hoy. En cualquier escena que describa, incluso en la más trivial que exija la trama, brota el calor humano.
C.P. Snow

John le Carré es un escritor de libros de aventuras en la línea de la gran tradición británica. Por su habilidad, por la amplitud y profundidad de sus tramas... sobresale del nivel general de los novelistas actuales...
The Spectator

Le Carré sigue siendo el único autor de novelas de espionaje que puede compararse con Conrad y Greene.
Allan Prior, en The Daily Mail

ADAPTACIÓN A LA TELEVISIÓN:
La novela de Le Carré fue convertida en una miniserie de 6 capítulos en 1982. Smiley’s People fue dirigida por Simon Langton y protagonizada por Alec Guinness (George Smiley), Eileen Atkins (Madame Ostrakova), Bill Paterson (Lauder Strickland), Vladek Sheybal (Otto Leipzig), Andy Bradford (Ferguson), Bernard Hepton (Toby Esterhase), Michael Byrne (Peter Guillam) y Anthony Bate (Oliver Lacon). En España se conoció como Los hombres de Smiley.

viernes, 6 de marzo de 2020

EL ESPIA QUE SURGIO DEL FRIO, de John le Carré (Plaza & Janés)

Título: El espía que surgió del frío
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: The spy who came in from the cold (1963) \ Nº 3 en la serie “George Smiley”
Traducción: Nieves Morón
Cubierta: Iborra & Ass.
Prólogo: Carlos Pujol
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 7ª ed.
Fecha de edición: 1992-08
Descripción física: 256 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #99/5. Biblioteca de John Le Carré #5
ISBN: 978-84-01-49975-3 (84-01-49975-5)
Depósito legal: B. 28.533-1992
Estructura: presentación de Carlos Pujol, 26 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Cobalto, 7-9 - Barcelona

Información de contracubierta:
Alec Leamas, el antiguo responsable del espionaje inglés en Alemania Oriental, tiene una cuenta casi personal que saldar con sus viejos rivales. Todos sus agentes han muerto o han sido detenidos. No le queda ni uno, ni uno solo, y a los cincuenta años es duro empezar de nuevo, desde abajo. Pero Londres le ofrece la oportunidad de rehabilitarse, de superar su frustración y su fracaso mediante una operación sucia y arriesgada que permitirá liquidar al máximo dirigente del espionaje de Alemania Oriental. Y Alec Leamas acepta el envite, acepta el riesgo y la sordidez de la operación. Es un espía, un buen espía, un profesional, y sabe que el juego doble, o triple, o cuádruple, forma parte de las reglas. Sin embargo, a medida que se adentra en la trama va comprendiendo que aquél no es su juego, que no es un héroe en busca de rehabilitación sino un pobre peón caído en desgracia que está siendo empleado en algo mucho más sucio y mucho más arriesgado de lo que nunca hubiera estado dispuesto a asumir. Y, por supuesto, un espía surgió del frío, pero no era, nunca más podría ser, el manipulado y doblemente frustrado Alec Leamas.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Clásico del cine de espionaje, The Spy Who Came in from the Cold fue dirigido por Martin Ritt en 1965. En el elenco estuvieron Richard Burton (como Alec Leamas, nominado al Oscar por este papel), Claire Bloom (Nan Perry), Oskar Werner (Fiedler), Sam Wanamaker (Peters), George Voskovec (East German Defense Attorney), Rupert Davies (George Smiley), Cyril Cusack (Control) y Peter van Eyck (Hans-Dieter Mundt). En español se conoció como El espía que surgió del frío (España), El espía que vino del frío (Argentina) y Alto espionaje (México).

viernes, 15 de febrero de 2019

EL PEREGRINO SECRETO, de John le Carré (Plaza & Janés)

Título: El peregrino secreto
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: The secret pilgrim (1990) \ Nº 8 en la serie “George Smiley”
Traducción: Ana María de la Fuente
Cubierta: GS-Grafics
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1992-03
Descripción física: 383 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #99/12. Biblioteca John Le Carré #12
ISBN: 978-84-01-49982-1 (84-01-49982-8)
Depósito legal: B. 7.429-1992
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Cobalto, 7-9 - Barcelona

Información de contracubierta:
Durante los últimos treinta años, John Le Carré ha cautivado a sus lectores con una Comédie humaine del mundo del espionaje que siempre ha reflejado la realidad de nuestro tiempo, e incluso a veces ha resultado profética. En El peregrino secreto asistimos a una cena de fin de curso de la escuela de Servicios Secretos encargada de formar a los espías del mañana. Ned, el director del curso, recuerda con tal ocasión su propia vida, desde que fue reclutado hasta su inminente retiro, con lo cual el lector puede seguir los casos más apasionantes protagonizados por Ned. En esta cena está presente, como invitado de honor, George Smiley, a quien acompañan los demás legendarios personajes de John le Carré.

viernes, 12 de octubre de 2018

ASESINATO DE CALIDAD, de John le Carré (Bruguera)

Título: Asesinato de calidad
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: A murder of quality (1962) \ Nº 2 en la serie “George Smiley”
Traducción: María Luisa Borrás
Cubierta: s.d.
Ilustraciones: Julio Vivas
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-09
Descripción física: p. 95-171; 17,5x23,5 cm.
Serie: Club del misterio #18
ISBN: 978-84-02-08153-7 (84-02-08153-3)
Depósito legal: B. 21.654-1981
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carret. Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1981

Información de contracubierta:
La esposa de un profesor ha sido asesinada, y todo hace pensar que nuevas víctimas engrosarán la lista. En el ámbito de una antigua y respetable escuela pública inglesa, sórdidas y encubiertas pasiones se ponen al descubierto. Gordo, feo, agotado como siempre, Smiley se dispone a llevar la investigación como si se tratara de un juego: desde el fondo de su escepticismo sabe que, además del asesino, todos podemos ser culpables.

Información del reverso de contracubierta:
John Le Carré —cuyo verdadero nombre es David Cornwell— es sin duda en la actualidad el más célebre representante de la novela de intriga y espionaje. Estudiante en las universidades de Berna y Oxford, profesor de Eton entre 1956 y 1958, ingresó dos años más tarde en el Foreign Office, siendo destinado a Bonn y posteriormente a Hamburgo. De su experiencia diplomática surgió la idea de escribir una novela, El espía que surgió del frío, que le catapultó a la fama internacional y le impulsó a abandonar la diplomacia para dedicarse a escribir. Llamada para el muerto, Una pequeña ciudad de Alemania, El amante ingenuo y sentimental, El topo, El honorable colegial y, más recientemente, La gente de Smiley, son los títulos que han ubicado a Le Carré en la primera línea de la literatura contemporánea.

ADAPTACIÓN A LA TV:
Denholm Elliott interpretó a George Smiley en A Murder of Quality (1991), película para la televisión dirigida por Gavin Millar. Estuvo acompañado por Joss Ackland (Terence Fielding), Glenda Jackson (Ailsa Brimley) y Christian Bale (Tim Perkins). No pude encontrar ediciones en VHS o DVD en español.

viernes, 27 de abril de 2018

EL ESPEJO DE LOS ESPIAS, de John le Carré (Planeta)

Título: El espejo de los espías
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: The looking glass war (1965) \ Nº 4 en la serie “George Smiley”
Traducción: Fernando Gutiérrez
Cubierta: Neslé Soulé (diseño)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1985-05
Descripción física: 315, 6 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Colección Bestsellers. Serie negra #17
ISBN: 978-84-320-8626-7 (84-320-8626-6)
Depósito legal: B. 14.493-1985
Estructura: prólogo, 3 partes, 23 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: Cayfosa, Sta. Perpètua de Mogoda, Barcelona

Información de contracubierta:
Según una información no confirmada, en el norte de Alemania Oriental existe una base soviética de misiles que podrían apuntar al corazón de Inglaterra. Los servicios secretos británicos, un poco anquilosados y nostálgicos de los buenos tiempos de la Segunda Guerra mundial, deciden recurrir a los grandes medios. Pero su primer enviado secreto muere en un pequeño aeropuerto finlandés...
El espejo de los espías reúne todos los ingredientes clásicos de le Carré: su humor sostenido, su cálida compasión por las miserias humanas y familiares de los agentes secretos, el estilo laberíntico, la tensión y la intriga, los problemas que, como las muñecas rusas, guardan nuevos problemas en su interior... Y por encima de todo, la sensibilidad y la maestría de un escritor que supo renovar el género de intriga y espionaje elevándolo a la más alta categoría literaria.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Frank Pierson dirigió The Looking Glass War en 1970. La película fue protagonizada por Christopher Jones (Leiser), Pia Degermark (“la chica”), Ralph Richardson (LeClerc), Paul Rogers (Haldane), Anthony Hopkins (John Avery), Susan George (“la chica de Londres”) y Ray McAnally (subsecretario de Estado). El personaje de George Smiley fue eliminado. En español se conoció como El espejo de los espías.

viernes, 1 de septiembre de 2017

EL TOPO, de John le Carré (Bruguera)

Título: El topo
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: Tinker, tailor, soldier, spy (1974) \ Nº 5 en la serie “George Smiley”
Traducción: Carlos Casas
Cubierta: Neslé Soulé
Prólogo: Carlos Pujol
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1979-11
Edición anterior: 1ª ed. (1979-04)
Descripción física: 411 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro amigo #1502-654
ISBN: 978-84-02-06316-8 (84-02-06316-0)
Depósito legal: B. 34.097-1979
Estructura: presentación, 3 partes, 38 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carretera Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1979

Información de contracubierta:
En el mundo opaco y triste del Servicio Secreto —de los servicios secretos, en general—, unos hombres sin ilusiones juegan maquinalmente el viejo y conocido juego: alfil cuatro caballo, jaque; peón tres alfil... Para Smiley todo ha terminado ya, y sólo tiene consigo sus recuerdos y sus frustraciones. De pronto, se ve obligado a poner una vez más su vida y su inteligencia en el polvoriento tablero: un infiltrado, un «topo», está pasando a «la oposición» informes reservadísimos... ¿Quién?
John Le Carré alcanza, en las lúcidas y tensas páginas de EL TOPO, la plenitud total en un género que él mismo ha elevado a la máxima categoría literaria. Con esa inimitable técnica suya —hierro al rojo vivo encerrado en un simétrico, perfecto cubo de hielo— el re-creador de la novela de espionaje corona la obra que inició hace ya años con EL ESPIA QUE SURGIO DEL FRIO.

Información de página preliminar:
John Le Carré, cuyo verdadero nombre es David Cornwell, nació en Poole, en el sur de Inglaterra, en 1931. Estudió en las Universidades de Berna y Oxford, especializándose en literatura alemana y entusiasmándose con los poetas barrocos de principios del XVII. De 1956 a 1958 dio clases en Eton; en 1960 ingresó en el Foreign Office, siendo destinado a Bonn, y posteriormente a Hamburgo. En 1964, tras el éxito de El espía que surgió del frío, presentó la dimisión de su cargo de primer secretario, para dedicarse a escribir.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
En 1979, la BBC y Paramount Pictures produjeron la miniserie Tinker Tailor Soldier Spy, dirigida por John Irvin. El papel de George Smiley estuvo a cargo del gran Alec Guinness, acompañado por Michael Jayston (Peter Guillam), Anthony Bate (Sir Oliver Lacon), George Sewell (Mendel), Bernard Hepton (Toby Esterhase), Ian Richardson (Bill Haydon), Hywel Bennett (Ricki Tarr), Terence Rigby (Roy Bland), Ian Bannen (Jim Prideaux) y Michael Aldridge (Percy Alleline). En España se conoció como Calderero, sastre, soldado, espía.


En 2011, Tinker Tailor Soldier Spy fue llevada al cine por Tomas Alfredson. La película, de gran suceso de público y crítica, fue protagonizada por Gary Oldman (como George Smiley), Ciarán Hinds (Roy Bland), Colin Firth (Bill Haydon), Benedict Cumberbatch (Peter Guillam), Mark Strong (Jim Prideaux), Tom Hardy (Ricki Tarr), Toby Jones (Percy Alleline) y John Hurt (Control). En español se tituló El topo.

viernes, 19 de mayo de 2017

LLAMADA PARA EL MUERTO, de John le Carré (Bruguera)

Título: Llamada para el muerto
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: Call for the dead (1961) \ Nº 1 en la serie “George Smiley”
Traducción: Nieves Morón
Cubierta: Neslé Soulé
Prólogo: Carlos Pujol
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1980-11
Edición anterior: 1ª ed. (1978-10)
Descripción física: 221, 2 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro amigo #1502-615
ISBN: 978-84-02-05978-9 (84-02-05978-3)
Depósito legal: B. 27.129-1980
Estructura: prólogo, 18 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carretera Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1980

Información de contracubierta:
Un hombre de treinta y tantos años y un joven de veinte discuten amablemente sobre los poetas menores alemanes del siglo XVIII. Y hablan, también, de otras cosas no tan inocentes: por ejemplo, de organizar una red de espionaje británica en la Alemania del III Reich. Mucho tiempo después, en una fría y desagradable mañana de enero, suena el teléfono en casa de Samuel Fennan. Son las ocho y media en punto. Fennan mismo ha solicitado la llamada; pero, aunque quisiera, no podría despertar.
George Smiley deja de lado, una vez más, a sus poetas menores germanos, y comienza a seguir una pista. La despiadada guerra que libran entre bastidores los servicios secretos ha cobrado una nueva víctima: un modesto funcionario del Foreign Office ha sido asesinado porque sabía más de lo conveniente acerca de cierto ciudadano alemán llamado Dieter Frey.
Ahora, George Smiley busca a Dieter Frey... y no precisamente para hablar de poesía.

Información de página inicial:
JOHN LE CARRE
Su verdadero nombre es David Cornwell, y nació en Poole, en el sur de Inglaterra, en 1931. Estudió en las Universidades de Berna y Oxford, especializándose en literatura alemana y entusiasmándose con los poetas barrocos de principios del XVII. De 1956 a 1958 dio clases en Eton; en 1960 ingresó en el Foreign Office, siendo destinado a Bonn, y posteriormente a Hamburgo. En 1964, tras el éxito de El espía que surgió del frío, presentó la dimisión de su cargo de primer secretario, para dedicarse a escribir.

ADAPTACIÓN AL CINE:
The Deadly Affair fue el título de la adaptación a la gran pantalla de Call for the dead. Estrenada en 1966, su director fue el posteriormente famoso Sidney Lumet. Actuaron James Mason (Charles Dobbs), Simone Signoret (Elsa Fennan), Maximilian Schell (Dieter Frey), Harriet Andersson (Ann Dobbs), Harry Andrews (Inspector Mendel), Kenneth Haigh (Bill Appleby), Roy Kinnear (Adam Scarr), Max Adrian y Lynn Redgrave. En español se mantuvo el sentido del título de la novela: Llamada para el muerto.