Mostrando entradas con la etiqueta PE LAWRENCE DE ARABIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE LAWRENCE DE ARABIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2025

LA HISTORIA SECRETA DE LA HISTORIA 5, de Alain Decaux (Atlántida)

Título:
La historia secreta de la Historia 5
Autor: Alain Decaux (1925-2016)
Título original: Nouvelles histoires extraordinaires (1994)
Traducción: Eduardo Gudiño Kieffer
Cubierta: Peter Tjebbes (diseño)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1995-11
Descripción física: 340, 3 p.; 15x22,5 cm.
Serie: La historia secreta de la Historia
ISBN: 978-950-08-1502-4 (950-08-1502-8)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 1995 en los talleres gráficos de Indugraf S.A. Buenos Aires. Argentina.
 
Información de contracubierta:
“Alain Decaux es un afamado contador de historias verdaderas”.
François Mauriac
 
El prestigioso crítico Eric Alexandre dijo sobre Alain Decaux en Le Figaro Magazine: “Nadie como él para iluminar en treinta páginas un acontecimiento para el que otros necesitarían garabatear seiscientas.” La concisión, ese don que no todos los escritores poseen, hace de las narraciones históricas de este volumen una fuente de conocimiento y deleite. Si le agregamos la exactitud, fruto de una rigurosa documentación, y la objetividad para hacer oír más de una campana, veremos que la fama de Decaux se justifica ampliamente.
Encontraremos en esta nueva entrega de la popular serie LA HISTORIA SECRETA DE LA HISTORIA —que como las anteriores, puede leerse en forma independiente— las cualidades que contribuyeron al éxito de las primeras. Sobre personajes tan dispares como Mandrin, Luis II de Baviera, Mermoz, Lawrence de Arabia o Ben Gurion, el autor aporta puntos de vista originales y atrapantes.
En todos los episodios reina la misma fascinación, sabiamente conjurada por un consumado historiador que ha sabido imprimir a sus relatos un estilo periodístico inconfundible.
Cada nuevo libro de Decaux —que ya ha publicado 37— se convierte en best-seller en su país, y es recibido con deleite por sus numerosos lectores de lengua hispana
 
Contenido:
Índice
I. Mandrin contra Luis XV
II. Luis II, el rey loco de Baviera
III. Los taxis del Marne
IV. Lawrence de Arabia, el Grande
V. Mermoz, el conquistador
VI. La tragedia del Rey de Reyes
VII. Heydrich debe morir en Praga
VIII. ¿Era necesario destruir Montecassino?
IX. Ben Gurion o el nacimiento de una nación
X. Kravchenko elige la libertad
Nota sobre el autor

viernes, 17 de junio de 2022

LAWRENCE DE ARABIA, de Flores-Lázaro (Ferma)

Título:
Lawrence de Arabia
Autor: Flores-Lázaro [seud. de Jesús Rodríguez Lázaro]
Cubierta: Chacopino
Ilustraciones: Mascaró
Editor: Editorial Ferma (Barcelona)
Fecha de edición: 1963
Descripción física: 62, 1 p.; 15,5x22 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Colección juvenil Ferma #56
ISBN: 978-84-7888-317-2 (84-7888-317-7)
Depósito legal: B-28.666-1963
Estructura: 5 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Satélite - Trav. Collblanch, 73 - BARCELONA
 
Información de solapas:
«LAWRENCE DE ARABIA» no es ningún personaje de leyenda, como muchos creen. Fue un hombre que vivió y existió como todos los demás, pero cuyas portentosas hazañas le elevaron sobre los otros mortales, y han sido la causa de que muchos crean que perteneció al reino de la ficción.
Y es que, ser el forjador y el dueño de los países árabes del Medio Oriente en los revueltos años de la primera Guerra Mundial, no fue ni cosa fácil ni obra que estuviera al alcance de cualquiera.
Sólo un irlandés del temple de él, pequeño de estatura, pero gigante en sus obras, fue capaz de ofrecer a Inglaterra todo un Imperio rico en petróleo, por cuya posesión se ha derramado tanta sangre.
En el presente volumen que «EDITORIAL FERMA» tiene la satisfacción de presentar a sus jóvenes lectores, todos podrán seguir las aventuras de este héroe sin par, que, merecidamente se ganó el título de «Rey sin corona de Arabia».

viernes, 10 de diciembre de 2021

LAWRENCE DE ARABIA, de Richard P. Graves (Salvat)

Título:
Lawrence de Arabia
Autor: Richard P. Graves (1945-)
Título original: Lawrence of Arabia and his world (1976)
Traducción: Jesús A. Marinas
Prólogo: Manuel Díez Alegría
Editor: Salvat Editores (Barcelona)
Fecha de edición: 1985
Descripción física: 183 p.: fotos; 13x20 cm.
Serie: Biblioteca Salvat de grandes biografías #6
ISBN: 978-84-345-8151-7 (84-345-8151-5)
Depósito legal: NA-667-1985
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Estella. Estella (Navarra)
 
Información de contracubierta:
Sobre el mítico Lawrence de Arabia se ha escrito un buen número de biografías, cuyo único punto en común parece ser la falta de acuerdo. ¿Fue un héroe o un mitómano? ¿Un segundo Napoleón o un farsante? ¿Un defensor de los derechos árabes o un espía al servicio de Gran Bretaña?
Richard Perceval Graves —sobrino del que fuera biógrafo y amigo de Lawrence, Robert Graves— nos ofrece en este libro un retrato equilibrado y fidedigno de este hombre extraordinario, basado en buena parte en un material que hasta ahora no había sido publicado y que incluye no sólo extractos de los diarios de guerra de T.E. Lawrence, sino también una cuidada selección del importante reportaje fotográfico que publico en su obra Rebelión en el desierto.
 
Contenido:
Prólogo: Un héroe entre la gloria y el dolor, por Manuel Díez Alegría
1. Un joven arqueólogo
2. Espía en el Sinaí
3. La rebelión árabe
4. Bajo el sol de Hidjaz
5. “¡al-Urenz!”
6. El camino hacia Damasco
7. La causa de Feisal
8. Años de angustia
9. Siete pilares de sabiduría
Cronología
Testimonios
Bibliografía

viernes, 6 de marzo de 2020

LAWRENCE DE ARABIA: REBELION EN EL DESIERTO, de T.E. Lawrence (Susaeta)

Título: Lawrence de Arabia: rebelión en el desierto
Autor: T.E. Lawrence (1888-1935)
Título original: Revolt in the desert (1927)
Editor: Susaeta Ediciones (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1999-07
Descripción física: 201 p.; 13,5x18,5 cm.: tela
Serie: Saeta junior
ISBN: 978-84-305-9129-9 (84-305-9129-X)
Estructura: nota biográfica, 23 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en la UE

Información de contracubierta:
THOMAS EDWARD LAWRENCE
Nació en 1888. Fue militar y agente político británico. Le apasionaban los temas orientales y realizó excavaciones en Siria, Mesopotamia y Egipto. Gran parte de su vida transcurrió en estos países, de ahí que sea conocido como Lawrence de Arabia. Fue el principal organizador de la revuelta árabe contra los trucos y participó en importantes batallas. Defendió los derechos de los árabes, que consideró traicionados cuando Francia consiguió un mandato sobre Siria, momento en el que él renunció a su grado de coronel del ejército. Murió en un accidente de motocicleta en 1935.
En 1926 publicó, en edición limitada, un relato completo de sus aventuras y campañas entre los árabes, donde se encuentran frecuentes reflexiones sobre la justicia moral de sus actos. En 1927 se hizo una edición abreviada con el título de Rebelión en el desierto.

viernes, 18 de enero de 2019

LAWRENCE DE ARABIA, de Richard Aldington (Planeta)

Título: Lawrence de Arabia: una investigación biográfica
Autor: Richard Aldington (1892-1962)
Título original: Lawrence of Arabia, a biographical enquiry (1955)
Traducción: Guillermo Whitelow
Cubierta: Hans Romberg (diseño); Gutiérrez Chacón (realización); fotograma de la película “Lawrence de Arabia”, Archivo Vendrell (il.)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1977-11
Descripción física: 351 p.; 10,5x18 cm.: solapas
Serie: Colección popular mayor #13
ISBN: 978-84-320-2713-0 (84-320-2713-8)
Depósito legal: B. 43914-1977
Estructura: carta preliminar a Alister Kershaw, 3 partes con varios capítulos cada una, bibliografía
Información sobre impresión:
Publicaciones Reunidas, S.A. - c./Alfonso XII, s/n. Badalona (Barcelona)

Información de contracubierta:
Lawrence de Arabia, agente británico cuya actuación en los países árabes inmediatamente antes de la ocupación británica ha sido muy discutida, se convirtió en héroe legendario a raíz de la publicación, en 1926, de su autobiografía («Los siete pilares de la sabiduría»), en la que se basaron sus biógrafos posteriores. Richard Aldington no ha querido hacer una biografía más, sino que después de una verificación de los hechos a través de libros y documentos, y de haber comprobado la inexactitud de gran parte del relato de Lawrence, ha dado una versión ajustada a la realidad proporcionando al lector las claves para la comprensión definitiva del enigmático personaje.

Información de solapas:
Richard Aldington, poeta y novelista inglés, nació en 1892 en Portsmouth. Uno de los principales representantes del «imaginismo poético», es autor, entre otros títulos, de «Imágenes viejas y nuevas» (1912) e «Imágenes del deseo» (1920). Ha publicado también novelas como. «Muerte de un héroe» (1929), testimonio sobre su participación en la primera guerra mundial, y «Todos los hombres son enemigos» (1933). Murió en 1962.