Mostrando entradas con la etiqueta PE KLAUS BARBIE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE KLAUS BARBIE. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2022

BARBIE: LA HISTORIA OCULTA, de Ladislas de Hoyos (Sudamericana Planeta)

Título:
Barbie: la historia oculta
Autor: Ladislas de Hoyos (1939-2011)
Título original: Barbie (1984)
Traducción: Graciela Rey
Cubierta: Blanco, Mario (il.)
Editor: Sudamericana/Planeta Editores (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1985-12
Descripción física: 285, 3 p.: lám.; 13x21 cm.
ISBN: 978-950-37-0174-4 (950-37-0174-0)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Talleres Gráficos Indugraf S.A., Mendoza 1523, Lanús Oeste, en el mes de diciembre de 1985.
 
Información de cubierta:
El “Carnicero de Lyon” frente a la justicia: crónica de complicidades. El mundo nazi en América del Sur.
 
Información de contracubierta:
LADISLAS DE HOYOS: Uno de los más famosos periodistas franceses. Cobró notoriedad con la realización de espectaculares reportajes televisivos: Régis Debrái en su prisión de Camiri; la bella hija francesa de Barbie; descubrimiento del general SS Heinz Larnmerding, jefe de la división “Das Reich”, en su escondite bávaro, etc. Fue el primer en entrevistar a Klaus Barbie en La Paz, para las, Cámaras T.V. 1 de Francia, en 1972, causando el asombro de todos los telespectadores del mundo.
Antes de dedicarse exclusivamente a los grandes reportajes televisivos fue colaborador de France-Soir.
El 5 de febrero de 1983 Klaus Barbie es expulsado de Bolivia como resultado de secretas tratativas entre las diplomacias francesa y boliviana. Quien fuera jefe de la sección IV de la Gestapo de Lyon y había escapado a la justicia francesa —gracias a la ayuda de los servicios secretos norteamericanos que lo utilizan después de la. Segunda Guerra Mundial— volvía ahora al lugar del crimen, después de treinta y dos años en Sudamérica, para enfrentar los tribunales. Este libro se ha propuesto realizar la más completa investigación que explique los pasos de Barbie desde su formación en las SS hasta su captura reciente. Para ello, el autor reconstituyó la ascensión de este policía de Hitler echando mano a los archivos personales del cazador de nazis S. Wiesenthal, entrevistando a diplomáticos y juristas que se ocuparon del caso, llegando más allá de las dos grandes acusaciones que enfrenta Barbie; el crimen del líder de la Resistencia Jean Moulin y la masacre de los chicos judíos.
La reconstitución de la vida del oficial SS en Europa y América del Sur está llena de sorprendentes revelaciones y profusamente documentada, configurando así la más impresionante y completa obra que se haya escrito sobre la vida de este “verdugo modelo” y una contribución notable a la historia contemporánea.
 
Contenido:
Agradecimientos

1. Para el bien de la raza
2. La lista
3. Colosal ingenio
4. “Deportado o fusilado, ¡es lo mismo!”
5. Caluire
6. “El más cochino de la banda”
7. Los servicios secretos juegan a las escondidas
8. El agente X-3054
9. Herr Altmann viaja en barco
10. “Jamás torturé”
11. La caja negra
12. Hitler no está muerto

ANEXOS
Currículum vitae de Klaus Barbie
Extractos del informe médico realizado por el médico SS A. Hoffman el 9 de marzo de 1939
Informe individual sobre el joven SS oberscharführer Barbie
Los tres interrogatorios de Klaus Barbie efectuados por el comisario Louis Bibes en Alemania (1948)
Primer interrogatorio de Harry Stengritt
Barbie y “la defensa nacional de los Estados Unidos de América”
Facsímil del pasaje de barco a nombre de Klaus Altmann y de su hija
Veredicto del primer proceso contra Klaus Barbie

Índice

viernes, 1 de septiembre de 2017

BARBIE, CRIMINAL HASTA EL FIN, de Gustavo Sánchez Salazar (Legasa)

Título: Barbie, criminal hasta el fin
Autor: Gustavo Sánchez Salazar
Colaboradora: Elisabeth Reimann
Traducción: María Cristina Brusca
Ilustración de cubierta: José Bonomi
Editor: Legasa (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1987-04-10
Descripción física: 235 p.; 12x19,5 cm.
Serie: Nueva información
ISBN: 978-950-600-090-5 (950-600-090-5)
Estructura: introducción, 9 capítulos, nota final, bibliografía
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el 10 de abril de 1987 en los talleres de Gráfica Yanina, República Argentina 2686, Valentín Alsina, Pcia. Buenos Aires, Argentina

Información de contracubierta:
En 1983, bajo el gobierno de Hernán Siles Zuazo, es expulsado de Bolivia y entregado a las autoridades francesas Klaus Altmann Hansen. Bajo ese nombre había llegado al país andino el 23 de abril de 1951 el criminal de guerra nazi Klaus Barbie. Si en los comienzos de esta nueva etapa de su vida el ex capitán de las SS se mantuvo semioculto, alejado de los centros urbanos y desempeñando tareas menores, bien pronto iniciaría su reacomodamiento, al calor de las dictaduras militares que habrían de sucederse en el poder durante esos años. Las antiguas “habilidades” del oficial de la Gestapo, que adquirió notoriedad como “el carnicero de Lyon”, le servirían para erigirse en asesor de confianza de los regímenes militares (en especial el del general Luis García Meza) y próspero hombre de negocios (fue el primer gerente de Trasmarítima Boliviana), además de permitirle estrechar vínculos con los narcotraficantes y otros delincuentes internacionales. Este libro —que se publica simultáneamente en español, francés e inglés— hace hincapié sobre todo en esos 22 años de la vida de Barbie. Su autor —en colaboración con la escritora chilena Elisabeth Reimann— es un reputado periodista y político boliviano, que en su carácter de viceministro del Interior dirigió la operación de entrega al gobierno francés, cuyo Tribunal Supremo lo ha citado como testigo del juicio a Barbie, que se iniciará el 11 de mayo de 1987.

Índice:
Introducción. La historia conocida
Capítulo I. La fiera acorralada
Capítulo II. La cazadora de nazis
Capítulo III. Lo que no fue
Capítulo IV. El nazi y los dictadores
Capítulo V. El carnicero de Lyon
Capítulo VI. La mano de la CIA
Capítulo VII. La Ruta de las Ratas
Capítulo VIII. Los Novios de la Muerte
Capítulo IX. Las pruebas acusan
Nota final. ¿Quién es Gustavo Sánchez?
Bibliografía

viernes, 23 de septiembre de 2016

LA CAZA DE BARBIE-ALTMANN, de Beate Klarsfeld (Granica)

Título: La caza de Barbie-Altmann
Autora: Beate Klarsfeld (1939-)
Título original: Partout où ils seront (1972)
Traducción: Manuel Belloni
Editor: Granica Editor (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-09
Serie: Colección Hombres del tiempo
Estructura: introducción, 3 capítulos, anexo
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos Garamond S.C.A., José A. Cabrera 3856, Cap. Fed., terminó de imprimir este libro en el mes de septiembre de 1973.

Información de contracubierta:
Beate Klarsfeld, joven madre atractiva y frágil, de nacionalidad alemana y nacida en una familia protestante, ha hecho su causa del desenmascaramiento de criminales de guerra nazis ocultos en diversos lugares del mundo. Su actividad implacable en Berlín o La Paz, en Varsovia o Praga, en Bruselas, París o Lima, ocupa con frecuencia las páginas de los periódicos. Ha sido recibida por Brezhnev, Hussac, Ulbricht, Willy Brandt, ministros franceses y bolivianos. Abofeteó a Kiesinger, el ex-canciller de Alemania Federal, y se dice que la CIA la detesta.
En este libro, Beate Klarsfeld narra su vida y los hechos que fueron dándole el ímpetu y la fe en la necesidad de su cruzada. En la segunda parte describe el proceso que la llevó a descubrir a Klaus Barbie, el "verdugo de Lyon", próspero refugiado en América del Sur, que ya se creía al abrigo de toda justicia.
La caza de Barbie-Altmann es una obra apasionante, como autobiografía y como aporte a la historia viva de nuestro tiempo.

Contenido:
Introducción
Una berlinesa en el exilio (1939 - diciembre de 1966)
El relato de Raissa
Barbie
Anexo. El documento sobre Martin Bormann redactado en 1968

miércoles, 29 de octubre de 2014

EL CARNICERO DE LYON: LA VIDA DE KLAUS BARBIE, de Brendan Murphy (Javier Vergara)

Título: El carnicero de Lyon: la vida de Klaus Barbie
Autor: Brendan Murphy
Título en inglés: The butcher of Lyon (1983)
Traducción: Aníbal Leal
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1987-05
Edición anterior: 1986-01
Serie: Biografía e historia
ISBN: 978-950-15-0360-9 (950-15-0360-7)
Estructura: prefacio, 12 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en
VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de mayo de 1987.

Información de contracubierta:
Después de más de 40 años un tristemente famoso criminal de guerra nazi es juzgado en el escenario del horror: el sur de Francia.
Klaus Barbie, alias Klaus Altman para los bolivianos, pero mucho más conocido como el Carnicero de Lyon, es sometido a un juicio que amenaza ser histórico.
¿Quién fue Klaus Barbie y cuán aberrantes fueron sus crímenes?
¿Por qué es diferente este juicio a cualquier otro que se le haya hecho a ningún nazi? Porque Barbie no actuó aisladamente. Para llevar a cabo su plan fue ayudado. Y quienes lo ayudaron fueron miembros de la propia Resistencia francesa o ciudadanos respetables que hoy ocupan puestos de importancia.
Barbie asegura que no irá solo hacia su condena. Ellos serán juzgados junto a él.
Brendan Murphy ha realizado un estudio profundo de la vida de Klaus Barbie y las complejas circunstancias en las que actuó. El resultado de esto ha sido un libro apasionante, de implicancias tremendas.

Información de solapas:
El nombre de Klaus Barbie se ha convertido en sinónimo de la perversidad de la era nazi. A los 29 años de edad, en su calidad de miembro de la Gestapo, aplicó en Lyon durante la Segunda Guerra Mundial, una política de brutal opresión sobre los judíos y los franceses pertenecientes a la Resistencia contra el ejército de ocupación.
En la actualidad se encuentra encarcelado en Francia, donde se lo ha sometido a un juicio, acusado de crímenes contra la humanidad. Sólo la colaboración de quienes fueron sus enemigos ha permitido a Barbie sobrevivir durante 40 años después de haber cometido los crímenes. Los franceses que colaboraron con él durante la guerra, el servicio de inteligencia norteamericano y, por fin, una cadena de gobernantes bolivianos que siempre estuvieron dispuestos a ocultarlo.
La trayectoria de Barbie es asombrosa: en Lyon capturó y eliminó a Moulin, líder de la Resistencia francesa, torturó a innumerables patriotas franceses, persiguió y deportó judíos. Después de la guerra convenció a los americanos de que lo contrataran y protegieran. Finalmente, en Bolivia, ocupó un poderoso lugar en los servicios de inteligencia de ese país, asesorando a distintos gobernantes.
El autor revela cómo pudo Barbie manipular a la sociedad moderna por más de 40 años, utilizando los peores instintos del hombre en su beneficio y asegurándose una inexplicable y confortable supervivencia.
Brendan Murphy, periodista norteamericano que vive en París, ha entrevistado a gran cantidad de víctimas y a otras personas relacionadas con la vida de Barbie en Francia, Alemania, Estados Unidos y América del Sur, y ha logrado crear una narración de asombrosas dimensiones.

Índice
Prefacio
I. El regreso
II. La Ecole de Sante
III. Los colaboradores
IV. Los judíos de Lyon
V. La formación de un nazi
VI. Barbie y Moulin
VII. La última masacre
VIII. El agente “Becker” del CIC
IX. El encubrimiento
X. Alias Altmann
XI. El asesor
XII. El acusado