Mostrando entradas con la etiqueta AU FLORENCIO DOMINGUEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU FLORENCIO DOMINGUEZ. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de enero de 2022

LAS CONEXIONES DE ETA EN AMERICA, de Florencio Domínguez (Debate)

Título:
Las conexiones de ETA en América
Autor: Florencio Domínguez (1956-)
Cubierta: Compañía (diseño); Amalia Ruiz Jeria (diagramación interior y diseño de cub.); Christian Sanhueza (il.)
Editor: Debate, Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. en la Argentina bajo este sello
Fecha de edición: 2011-03
Descripción física: 333 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Debate
ISBN: 978-987-1786-01-5
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición de 3.000 ejemplares se terminó de imprimir en Printing Books S.A., Mario Bravo 835, Avellaneda, Bs. As., en el mes de febrero de 2011.
 
Información de contracubierta:
Miembros de ETA han realizado secuestros con el MIR chileno, han entrenado con las FARC en las montañas de Colombia, han financiado a los tupamaros uruguayos, han dado cursos al grupo insurgente actual más significativo de Venezuela, han combatido con la guerrilla salvadoreña y han trabajado para los servicios secretos sandinistas a las órdenes de los agentes cubanos. Con el único que no han sintonizado es con el subcomandante Marcos.
Esta vertiginosa e impresionante crónica de uno de los máximos expertos en ETA relata el complejo entramado de la banda terrorista y su entorno político con los movimientos guerrilleros latinoamericanos, e incluso su viraje más reciente hacia una posición indigenista en la cual pretenden compartir la lucha con los pueblos originarios del continente.
Una lectura imprescindible para comprender cómo la ideología de los radicales los lleva a amalgamar todos los movimientos revolucionarios, sin importar que provengan de una sociedad urbana europea o de una comunidad rural del sur de Chile.
 
Información de solapas:
Florencio Domínguez Iribarren es doctor en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra. Trabaja como redactor jefe de la agencia Vasco Press, en Bilbao, y es columnista de La Vanguardia, El Correo y Diario de Navarra, editados en Cataluña, el País Vasco y Navarra, respectivamente. Ha recibido el premio Javier Bueno 2009 al Periodismo Especializado que concede la Asociación de la Prensa de Madrid.
Es autor de una decena de libros sobre el terrorismo, con especial atención al fenómeno de ETA. Entre sus publicaciones destacan De la negociación a la tregua. ¿El final de ETA?, Dentro de ETA. La vida diaria de los terroristas, Las raíces del miedo, ETA en Cataluña, Josu Ternera, una vida en ETA y Vidas rotas.
 
Contenido:
Índice
Introducción: ETA quería ser guerrilla

1. ETA-MIR: una internacional de secuestradores
1.1. ¿Es difícil el crucigrama?
1.2. La conexión panameña
1.3. Los semáforos en rojo de Revilla
1.4. La tacañería de ETA provoca la ruptura
1.5. El caso de Abilio Diniz en Brasil
1.6. Vigilancia sobre empresarios en toda Latinoamérica
1.7. De la revolución a los mapuches

2. El taller de Miguel, el Español, en Managua
2.1. El buzón de armas de Santa Rosa
2.2. La fuga de Paticorto
2.3. Etarras al servicio de las FPL
2.4. Una explosión que ayudó a la paz de El Salvador
2.5. Terroristas de ETA, en puerto seguro
2.6. Con los servicios secretos sandinistas y cubanos
2.7. Combatiendo con la guerrilla salvadoreña
2.8. El Salvador: un proceso de paz a examen

3. De Cabo Verde a Cuba
3.1. Sólo falta sacar los cuchillos
3.2. Problemas con los jefes de ETA
3.3. Huyendo de la cárcel del mar africano
3.4. Una colonia de etarras en Cuba
3.5. Relaciones con el PCC y Tropas Especiales

4. Etarras en las montañas de Colombia
4.1. Viejos contactos de ETA con la guerrilla
4.2. Primeras citas en Cuba
4.3. Operación Gabardina
4.4. La zona despejada, un modelo para ETA
4.5. Relaciones de alto nivel con las FARC
4.6. El diálogo del CESID con las FARC
4.7. La influencia del 11-S
4.8. ETA con misiles, las FARC no
4.9. El foco de atracción de los radicales europeos

5. A la sombra de la comunidad vasca en Venezuela
5.1. Las casas vascas, un punto de apoyo
5.2. La irrupción de Hugo Chávez
5.3. Entrenando a los boliches
5.4. Conflicto diplomático entre España y Venezuela

6. Uruguay: un secuestro en Shangrilá
6.1. Llegada a Uruguay
6.2. El apoyo tupamaro
6.3. El éxito de la cocina vasca
6.4. Los sucesos del Filtro
6.5. El CESID cabrea a ETA a través de los tupamaros
6.6. De nuevo a los fogones

7. Los zapatistas, ¿amigos o enemigos?
7.1. Los platos rotos de la rebelión de Chiapas
7.2. México, punto de encuentro
7.3. Polémica con el subcomandante Marcos

8. Argentina: tierra para buscar solidaridad
8.1. La mediación de Pérez Esquivel
8.2. Búsqueda de apoyo

Epílogo: ETA se busca en el espejo

viernes, 12 de octubre de 2018

LAS CONEXIONES DE ETA EN LATINOAMERICA, de Florencio Domínguez (RBA)

Título: Las conexiones de ETA en Latinoamérica
Autor: Florencio Domínguez
Cubierta: Compañía
Editor: RBA Libros (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-06
Descripción física: 316 p.; 14,5x21,5 cm.: solapas
Serie: Temas de actualidad
ISBN: 978-84-9867-779-9
Depósito legal: B-25252-2010
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Composición: Víctor Igual, S.L.
Impreso por Novagrafik

Información de contracubierta:
Desde los años setenta hasta la actualidad, la presencia de activistas etarras en América Latina ha sido constante. Y lo ha sido de diversas maneras: allí se han instalado pistoleros de la banda huyendo de la presión policial en España o Francia, allí han llegado deportados por los gobiernos de estos dos países, allí se han refugiado activistas que pretendían dejar las armas y rehacer su vida y otros que tan sólo buscaban un refugio temporal antes de volver a la lucha armada.
Los primeros miembros de ETA llegaron al continente en la década de 1970 y se establecieron crecientes colonias en México y Venezuela, pero con el tiempo las ramificaciones se ampliaron a otros países como Nicaragua, Cuba, Uruguay...
Y en esos países los etarras han ido tejiendo una red de relaciones e intereses con grupos guerrilleros y con algunos gobiernos revolucionarios, se han entrenado y han impartido cursillos a guerrillas locales, han buscado financiación y protección y hasta han participado en algún secuestro.
Florencio Domínguez, uno de los periodistas que con más ahínco y rigor ha estudiado el fenómeno de ETA, aborda con información de primera mano —incluyendo documentos de la propia ETA y de otros grupos terroristas— la compleja red de contactos y relaciones de los etarras con el MIR, los tupamaros, el FPL, las FARC, los zapatistas, las guerrillas salvadoreñas, el gobierno sandinista de Nicaragua, el gobierno castrista de Cuba y el chavista de Venezuela.

Solapas:
Florencio Domínguez, doctor en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra, es redactor jefe de la agencia Vasco Press y columnista de La Vanguardia, El Correo y Diario de Navarra. Es uno de los periodistas que más a fondo ha analizado el fenómeno de ETA, su historia y sus ramificaciones. Entre los libros que ha dedicado a la organización terrorista destacan De la negociación a la tregua: ¿el final de ETA?, Dentro de ETA: la vida diaria de los terroristas, Las raíces del miedo, ETA en Cataluña, Josu Ternera, una vida en ETA y Vidas rotas: las víctimas del terrorismo de ETA.

Contenido:
Índice
Introducción: ETA quería ser guerrilla

1. ETA-MIR: UNA INTERNACIONAL DE SECUESTRADORES
1.1. ¿Es difícil el crucigrama?
1.2. La conexión panameña
1.3. Los semáforos en rojo de Revilla
1.4. La tacañería de ETA provoca la ruptura
1.5. El caso de Abilio Diniz en Brasil
1.6. Vigilancia sobre empresarios en toda Latinoamérica

2. EL TALLER DE MIGUEL, «EL ESPAÑOL» EN MANAGUA
2.1. El buzón de armas de Santa Rosa
2.2. La fuga de Paticorto
2.3. Etarras al servicio de las FPL
2.4. Una explosión que ayudó a la paz de El Salvador
2.5. Terroristas de ETA, en puerto seguro
2.6. Con los servicios secretos sandinistas y cubanos
2.7. Combatiendo con la guerrilla salvadoreña
2.8. El Salvador: un proceso de paz a examen

3. DE CABO VERDE A CUBA
3.1. Sólo falta sacar los cuchillos
3.2. Problemas con los jefes de ETA
3.3. Huyendo de la cárcel del mar africano
3.4. Una colonia de etarras en Cuba
3.5. Relaciones con el PCC y Tropas Especiales

4. ETARRAS EN LAS MONTAÑAS DE COLOMBIA
4.1. Viejos contactos de ETA con la guerrilla
4.2. Primeras citas en Cuba
4.3. Operación Gabardina
4.4. La zona despejada, un modelo para ETA
4.5. Relaciones de alto nivel con las FARC
4.6. El diálogo del CESID con las FARC
4.7. La influencia del 11-S
4.8. ETA con misiles, las FARC no
4.9. El foco de atracción de los radicales europeos

5. A LA SOMBRA DE LA COMUNIDAD VASCA EN VENEZUELA
5.1. Las casas vascas, un punto de apoyo
5.2. La irrupción de Hugo Chávez
5.3. Entrenando a los boliches
5.4. Conflicto diplomático entre España y Venezuela

6. URUGUAY: UN SECUESTRO EN SHANGRILÁ
6.1. Llegada a Uruguay
6.2. El apoyo tupamaro
6.3. El éxito de la cocina vasca
6.4. Los sucesos del Filtro
6.5. El CESID cabrea a ETA a través de los tupamaros
6.6. De nuevo a los fogones

7. LOS ZAPATISTAS, ¿AMIGOS O ENEMIGOS?
7.1. Los platos rotos de la rebelión de Chiapas
7.2. México, punto de encuentro
7.3. Polémica con el subcomandante Marcos

Epílogo: ETA se busca en el espejo