Mostrando entradas con la etiqueta AU PATRICIA VERDUGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU PATRICIA VERDUGO. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2020

OPERACION SIGLO XX, de Patricia Verdugo y Carmen Hertz (ChileAmérica CESOC)

Título: Operación Siglo XX
Autoras: Patricia Verdugo y Carmen Hertz
Cubierta: María Luisa Jaramillo (diseño)
Editor: Ediciones ChileAmérica CESOC (Santiago de Chile)
Edición: 17ª ed.
Fecha de edición: 1996-10
Descripción física: 256, 2 p.; 13x18,5 cm.: solapas
ISBN: 956-211-052-6 (erróneo)
Estructura: índice, [introducción de las autoras], 12 capítulos, [planos]
Información sobre impresión:
Composición láser: Salgó Ltda.
Impreso en: Andros Ltda.

Información de contracubierta:
Esta es una historia apasionante en que cada dato y cada diálogo son resultado de una investigación acuciosa. El lector se deslizará por el tobogán de este magistral relato e irá develando el misterio tras la figura de José Joaquín Valenzuela Levy, el inteligente y decidido muchacho que se educó en el exclusivo colegio “Nido de Águilas” y se convirtió en el Comandante Ernesto. O el enigma que rodea a Cecilia Magni Camino, la atractiva joven que hacía suspirar a sus compañeros del no menos exclusivo “Grange” y luego se transformó en la Comandante Tamara. Así también conocerá en detalle lo que realmente sucedió dentro del automóvil blindado del general Pinochet, la reacción de sus escoltas a cargo del capitán Juan MacLean y las inexplicables fallas de la CNI en el Cajón del Maipo.

Información de solapas:
Patricia Verdugo, periodista (UC), autora de seis libro-reportajes, uno de los cuales (Los Zarpazos del Puma) batió récord editorial chileno al vender más de cien mil ejemplares en un año. En 1993 recibió el máximo galardón que el periodismo norteamericano concede a un extranjero: el Premio María Mooars Cabot (Columbia University).
Carmen Hertz, abogada (U. de Chile), se destacó por su labor en la defensa de las víctimas de graves atropellos a los derechos humanos durante el régimen militar.
Reconocidas ambas por la seriedad de sus investigaciones, se unen en esta obra que ya es punto obligado de referencia entre periodistas e historiadores.

viernes, 10 de diciembre de 2010

SALVADOR ALLENDE: COMO LA CASA BLANCA PROVOCO SU MUERTE, de Patricia Verdugo (El Ateneo)

Título: Salvador Allende: cómo la Casa Blanca provocó su muerte
Autora: Patricia Verdugo (1947-2008)
Colaboradores: Mónica Deleis (diseño de interiores); Daniel Maldonado (investigación fotográfica); Prensa Latina, Fundación Salvador Allende, Marcelo Montesino, Centro de documentación COPESA (fotografía)
Editor: Editorial El Ateneo (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2003-08
Descripción física: 223 p.: lám.; 15,5x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-950-02-7452-4 (950-02-7452-3)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en VERLAP S.A., Comandante Spurr 653, Avellaneda, Prov. de Buenos Aires, República Argentina, en el mes de agosto de 2003.

Información de contracubierta:
La reciente desclasificación de una buena parte de los documentos secretos de la CIA en revelación con su actuación en Chile en la década del setenta brindó a los investigadores una nueva fuente de datos, permitiéndoles corroborar hipótesis ampliamente sostenidas.
La renombrada periodista Patricia Verdugo analizó cuidadosamente estos documentos —varios se reproducen de modo textual en este libro— y con ellos estructura un trabajo sistemático. Mes a mes y día a día, revela el papel de la administración Nixon, de Henry Kissinger y de las distintas oficinas de inteligencia de los Estados Unidos en el golpe del 11 de septiembre de 1973, que puso fin a la democracia en Chile y a la vida del presidente Salvador Allende.
La autora demuestra que se trató de un plan elaborado por la CIA. Sin ahorrar nombres ni detalles, pone en evidencia a aquellos cómplices que se convertirán en instrumentos estadounidenses, como el dictador Augusto Pinochet, grandes corporaciones de los Estados Unidos y empresarios chilenos.
La precisión documental, sin embargo, no anula las pasiones, sueños y anhelos de los protagonistas, que se ven reflejados en estas páginas con intensidad, las mismas que exhibe la autora en su compromiso con la verdad y la justicia.
Salvador Allende: Cómo la Casa Blanca provocó su muerte, constituye su aporte imprescindible para la comprensión de unos de los más trágicos sucesos de la historia latinoamericana contemporánea.

Información de solapas:
Patricia Verdugo recibió el Premio Nacional de Periodismo de 1997 en Chile. En 1993 obtuvo el Premio María Moors Cabot (Columbia University), el mayor galardón que se otorga en los Estados Unidos a un periodista extranjero.
En 2000 fue distinguida con el premio de LASA (Latin American Studies Association), que agrupa a varios miles de académicos dedicados al estudio de la región.
La mayor parte de su obra fue realizada sobre la base de investigaciones en defensa de los derechos humanos: Una herida abierta (1979), André de La Victoria (1984), Quemados vivos (1986), Los zarpazos del Puma (1989, récord de ventas en Chile en el último tiempo), Operación siglo XX (1990), Tiempos de días claros (1990), Conversaciones con Nemesio Antúnez (1995), Interferencia secreta (1998), Bucarest 187 (1999), Pruebas a la vista (2000) y El Enigma de Machu-Picchu (2001).
Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y son reconocidas en Estados Unidos, Europa y América Latina.

Contenido:
Índice
Prólogo. El protagonista
En Langley, Virginia
El Mercurio en la Casa Blanca
Schneider en la mira de la CIA
Firmado: Henry Kissinger
El Mercurio y la cuenta suiza
La cuenta regresiva
“Descanse, Presidente”
“Mi sacrificio no será en vano”
Epílogo. La porfiada memoria
Anexo. Los casos Prats y Letelier. El extenso brazo de dos aliados