Mostrando entradas con la etiqueta AU HELEN MACINNES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU HELEN MACINNES. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2022

DIAMANTES Y PASIONES, de Helen MacInnes (Novaro)

Título:
Diamantes y pasiones
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: Pray for a brave heart (1955)
Traducción: Pedro Sandoval Montañez
Editor: Editorial Novaro (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-06
Descripción física: 347, 2 p.; 10,5x16,5 cm.
Serie: Nova Dell #32
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Esta primera edición de 15,000 ejemplares se terminó de imprimir el día 22 de junio de 1966, en los talleres de la Organización Editorial Novaro, S.A., Calle 5, N° 12, del Fraccionamiento Industrial Naucalpan de Juárez, Edo. de México.
 
Información de cubierta:
“¡FANTÁSTICAMENTE EXCITANTE!”
Obra maestra de espionaje y suspenso que pone los nervios constantemente en acción
 
Información de contracubierta:
Solamente HELEN MacINNES, autora de Romance en Venecia y Más allá de la Sospecha, pudo haber escrito un drama de suspenso como éste... Principia lleno de misterio e intriga y no se detiene ni ante el asesinato.
DIAMANTES Y PASIONES
“Debe estar en el estante superior del librero de novelas de misterio, junto con las mejores de Eric Ambler y de Graham Greene.”
—revista Best-Sellers
“Tiene acción suficiente para satisfacer a los más ardientes lectores de libros emocionantes.”
—Clifton Fadiman, Club Libro del Mes
“Un centelleante libro de emociones que rivaliza con los clásicos de esta célebre autora y de los mejores escritores del género.”
—The New York Times
 
Información de página inicial:
Un pequeño error
Denning sabía que con eso bastaba en esa clase de trabajo
Un pequeño error, y ya no habría oportunidad de decir: lo lamento.
Un pequeño error, y uno habría muerto, y también los demás...

viernes, 26 de junio de 2020

LA RED DEL CAZADOR, de Helen MacInnes (Salvat)

Título: La red del cazador
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: The snare of the hunter (1974)
Traducción: Francisco Torres Oliver (rev. de tr.)
Editor: Salvat Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1987-09
Descripción física: 318 p.; 13x18,5 cm.
Serie: Novela y ocio #49
ISBN: 978-84-345-8516-4 (84-345-8516-2)
Depósito legal: NA. 970-1987
Estructura: mapa, 25 capítulos
Información sobre impresión:
Impresión: Gráficas Estella, S.A. Estella (Navarra) - 1987
Publicado por Salvat Editores, S.A., Mallorca, 47 – Barcelona

Información de contracubierta:
Cuando la protagonista de esta novela, Irina Kusak, huye de Checoslovaquia, su país natal, y busca refugio en Austria, comienza un largo peregrinar por Occidente, por ciudades en las que la belleza convive con el peligro. Acaba de divorciarse de Jiri Hrádek, su marido, un importante oficial de la policía de seguridad. Pero su padre vive ya desde hace años en un país occidental. Tratará de ponerse en contacto con él. Pero pronto las dudas la asaltan. Su huida bien pudo ser una trampa urdida por los servicios secretos para que precisamente ella les condujera hasta su padre. Tal vez sea un mero peón en una endiablada operación. Aparece también David y el amor.
La red del cazador es una vibrante novela de acción, un indiscutible best-seller que se mantuvo durante más de treinta semanas en las listas de best-sellers de Nueva York.

viernes, 12 de abril de 2019

ENLACE EN SALZBURGO, de Helen MacInnes (Bruguera)

Título: Enlace en Salzburgo
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: The Salzburg connection (1968)
Traducción: Baldomero Porta
Cubierta: Juan Ventura
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1969-11
Serie: Colección La corona
ISBN: 978-84-02-00153-5 (84-02-00153-X)
Depósito legal: B. 37.609-1969
Estructura: 28 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1969

Información de contracubierta:
La crítica ha dicho de Helen MacInnes:
Enlace en Salzburgo es la realidad viva.
Minneapolis Tribune

Su fantástica reconstrucción de los métodos y técnicas de los agentes de espionaje resulta increíblemente real
Chicago Tribune

Emociones vivas, un tema siempre actual, ambiente exótico y personajes de carne y hueso...
Harper’s

Antes de escribir su libro, Helen MacInnes viajó a Salzburgo y visitó muchos de los lugares que le servirían para situar el escenario de su fascinante relato. En esta ocasión los hechos se desarrollan en las montañas que rodean Salzburgo, en los Alpes austríacos, y se centran en el lago Finstersee los momentos más críticos de la narración.
Newsday

La “reina del suspense” nos presenta una novela que sin lugar a dudas eclipsa todo lo escrito anteriormente por ella.
Best Sellers

Información de solapas:
UN COMIENZO ESPECTACULAR:
Cuando la Segunda Guerra Mundial tocaba a su fin, los nazis, conocedores de su inminente derrota, ocultaron un cofre sellado en el fondo de un silencioso y remoto lago alpino. Más de veinte años después, muy pocas personas sabían que existía el cofre, y menos aun el lugar donde se encontraba. Sin embargo, cuando un agente británico alcanzó a rescatarlo, las reacciones se desataron en cadena hasta límites inconcebibles, envolviendo en el dramático torbellino a dos seres aparentemente tan ajenos al problema como Bill Mathison, joven abogado americano, y Lynn Conway, miembro de la casa editora para la cual Mathison trabajaba.

UN DESARROLLO MAGISTRAL:
Bill Mathison había creído emprender un rutinario viaje de negocios. En cuestión de horas, sólo de horas, se vio atrapado en una sucesión de acontecimientos que cambiarían por entero su vida e influirían decisivamente sobre la de otros muchos hombres y sobre el destino de pueblos y países.

UNA AUTORA DE EXCEPCION:
Después del éxito sensacional de Doble imagen, miles de lectores de lengua castellana esperaban la nueva obra de Helen MacInnes. No quedarán defraudados. Como siempre, en estas páginas los hechos básicos se asientan firmemente en la evidencia histórica, el tema es tan real como significativo, el vigor de la narración llega a hacerse irresistible; como siempre, Helen MacInnes acierta a combinar el don del “suspense” con la calidad literaria y la profundidad psicológica, brindándonos un cuadro cuyos rasgos humanos añaden auténtica emoción a lo que en esquema podría haber resultado una vulgar novela de aventuras.


ADAPTACIÓN AL CINE:
Lee H. Katzin dirigió The Salzburg Connection en 1972. Actuaron Barry Newman (Bill Mathison), Anna Karina (Anna Bryant), Klaus Maria Brandauer (Johann Kronsteiner), Karen Jensen (Elissa Lang), Joe Maross (Chuck), Wolfgang Preiss (Felix Zauner), Helmut Schmid (Grell) y Udo Kier (Anton). En España se tituló El contacto de Salzburgo, mientras que en Argentina se conoció como Conexión en Salzburgo.

viernes, 30 de marzo de 2018

DECISION EN DELFOS, de Helen MacInnes (Círculo de Lectores)

Título: Decisión en Delfos
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: Decision at Delphi (1960)
Traducción: José María Claramunda Bes
Cubierta: Javier Noguera/Printer
Editor: Círculo de Lectores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1972
Descripción física: 508 p.; 12,5x20 cm.: tela
ISBN: 978-84-226-0318-4 (84-226-0318-7)
Depósito legal: B. 9567-1972
Estructura: 30 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Ediciones Zeus
Compuesto en Garamond 10
Impreso y encuadernado por Printer, industria gráfica sa
Tuset, 19 Barcelona 1972

Prólogo:
El arte de novelar, de producir relatos de ficción, ha sufrido en los últimos años transformaciones fundamentales y está en la actualidad atravesando una crisis violenta, poderosa, que afecta igualmente a su fondo —es decir, a lo que constituye el objeto de la narración— y a su forma o técnica constructiva. Las más recientes tendencias en la novela, tras considerar superada la fase psicológica o de diálogo interior, apuntan a una especie de primitivismo teórico, adoptado como una actitud apriorística, en la que el escritor debe limitarse a describir lo que ve, con un mayor o menor grado de ilación, pero sin irrumpir directa ni indirectamente en el curso del relato con su propia personalidad.
Sigue esta escuela, en todo el mundo, una minoría intelectual que, en su loable y meritorio intento de renovación, apenas empieza a conquistar de verdad la atención del lector medio. Al lado de los seguidores de las nuevas tendencias —y no por debajo ni por encima de ellos— siguen trabajando en su oficio de narradores numerosos escritores de grandes méritos, que no se consideran llamados a revolucionar el mundo de la novela o no creen necesaria tal revolución, y se esfuerzan en producir sus obras bajo el signo de una aspiración no menos noble: la de interesar al lector y apasionarle con una narración ágil, eficaz, y alcanzar al mismo tiempo un alto nivel literario y un grado de profundidad psicológica.
Helen MacInnes, la autora de DECISION EN DELFOS, debería incluirse entre los escritores de este último grupo. Dotada de una sólida cultura cuyas bases adquirió en la Universidad de Glasgow —su ciudad natal, en Escocia— y en el University College de Londres, y vinculada a través de su marido a la vida universitaria de Estados Unidos, hubiera, sin duda, podido inscribirse en las filas de los escritores más insobornablemente intelectualistas. Acaso su viva inclinación por el contacto con el público —contacto iniciado ya en sus actuaciones teatrales y cinematográficas de antes de la guerra— la indujera, a la hora de elegir el camino de escritora y novelista, a decidirse por la vía de la narración dinámica, llena de interés humano, sin prejuicios de escuela, en la que ha destacado merecidamente en Estados Unidos, su país de adopción desde 1951.
Su primer libro, una historia de espionaje, causó auténtica sensación, no sólo entre el público sino entre los críticos norteamericanos, quienes vieron en Helen Maclnnes, desde el primer momento, una personalidad intensa, y una habilidad, ciertamente rara, para la ideación de argumentos y la composición novelística.
Cada una de sus obras posteriores —que alcanzan casi la docena— ha confirmado y fortalecido esta opinión, y ha contribuido a aumentar la popularidad de su nombre, no sólo en Estados Unidos sino en el resto del mundo.
DECISION EN DELFOS, la obra que hoy presentamos a los lectores del Círculo, ha llegado a nosotros con la aureola del libro de éxito, del más raro de los éxitos: el que se produce espontáneamente como resultado, no de una campaña publicitaria más o menos estruendosa, sino del unánime sentir de todos los amantes de la moderna novela de acción.
El abuso con que, recientemente, se ha echado mano del vocablo suspense nos induce a rehuir su empleo en este caso, a pesar de que en pocas obras como en DECISION EN DELFOS cabe encontrar con tanta pureza y efectividad los elementos que provocan indefectiblemente en el ánimo del lector la tensión creciente, característica de las llamadas novelas de suspense.
Y nos resistimos a catalogar DECISION EN DELFOS dentro de esta categoría, porque, aparte de su valor literario, que nadie mejor que el lector podrá juzgar, es evidente que el alcance de su ambición es mucho más vasto, mucho más universal, que el mero propósito de intrigar a un número más o menos multitudinario de lectores.
En una época en que, en el arte de novelar, se incurre con frecuencia en la improvisación, la gratuidad y el puro efectismo, Helen Maclnnes ha construido una obra trabajada, sólidamente asentada sobre una base de conocimientos, de información previa, que habrá exigido a su autora una larga preparación y una consagración casi total a su empresa.
El escenario de la política mundial y de las ideologías extremistas, los años de guerra en Grecia y la efervescencia de la paz prestan a DECISION EN DELFOS un carácter de documento que, a la par que aumenta en grado superlativo su valor literario, colabora a acentuar la verosimilitud de la intriga internacional —puramente imaginaria,, pero pavorosa mente posible— que discurre a lo largo de toda la novela como un fondo musical apenas insinuado al principio y progresivamente más fuerte, hasta que llega a imponerse con un fragor estremecedor en las últimas páginas de la novela.
Tras unas breves y agudas pinceladas en las que se presenta al lector el protagonista en el momento de emprender lo que parece y pretendía ser un simple viaje profesional a Grecia, se insinúa ya el siniestro fondo de misterio que, poco a poco, habrá de desarrollarse trágicamente hasta su plena orquestación. Con meticulosa exactitud, Helen Maclnnes teje en torno del protagonista la densa red de intrigas en que se verá preso antes de que lo advierta él mismo, y que habrá de llevarle al borde de la muerte.
Rasgo peculiar de la autora de DECISION EN DELFOS es el empleo de un humorismo sutil, elegante, que, lejos de entorpecer el dramatismo de las situaciones planteadas, lo pone de relieve por el mismo hecho de prestarles mayor realismo. Ninguno de sus críticos americanos ha dejado de hacer hincapié en esta peculiaridad, tan rara entre los escritores de novelas de suspense.
La acción de la novela discurre en 1959, en plena era de paz —o de guerra fría—, pero su motivación arranca de 1943, la época de la máxima actividad guerrillera en Grecia, cuando, en el noble país que fue cuna de nuestra cultura, la situación era sumamente confusa y apenas cabía hacer distinciones entre patriotas auténticos y agentes al servicio de las potencias extranjeras. Tiempo de agitación y de irresponsabilidad, de heroísmo y de cobardías incalificables, de abnegación y de crueldades sin límites, no podía menos de dejar un poso de odio, de venganzas al acecho, en espera de una oportunidad que podía presentarse cinco, diez, o quince años más tarde.
Entretanto, no faltaba quien seguía actuando, calladamente, trabajando en la preparación de un vasto plan de reforma mundial, de destrucción universal, que había de acarrear la aniquilación de una civilización y una cultura, empleando para ello las armas más eficaces: el odio, la desconfianza entre las naciones, la creación, en suma, de un estado de incomprensión tal que bastara el menor chispazo para provocar la deflagración más arrasadora de la historia de la humanidad.
Provista, pues, de un peso específico del que, por desgracia, carecen buen número de las actuales producciones novelística' de éxito, DECISION EN DELFOS constituye una excepción por sí misma dentro de un plano de la literatura narrativa que, precisamente, no pretende ser excepcional sino, únicamente, cumplir una función.
Por esta calidad de excepción, por este peso específico innegable, que añade un nuevo atractivo a la mera novela de imaginación, hemos creído interesante dar a conocer esta obra y, a través de ella, poner de relieve la personalidad de esta nueva escritora, destinada sin duda a ver popularizado su nombre entre nosotros como lo ha sido en su propio país.

viernes, 3 de junio de 2016

EL HOMBRE EN SU PUESTO, de Helen MacInnes (Emecé)

Título: El hombre en su puesto
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: Agent in place (1976)
Traducción: Benigno H. Andrada
Cubierta: Futura Arts
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-11
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 28 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 16.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
En el ajedrez del espionaje mundial existen dos piezas muy peligrosas: el idealista en un puesto de responsabilidad, y el agente que ha permanecido inactivo por varios años. La conjunción de estos dos elementos puede ser desastrosa para el más eficiente servicio secreto, con mayor razón si se trata de la tan ajetreada CIA. Cuando un memorándum ultrasecreto de la NATO cae en manos enemigas, un grupo de especialistas debe neutralizar el peligro. El gambito inicial se desarrolla en el Central Park de Nueva York. El violento desenlace, en el soleado balneario de Menton, en el Mediterráneo. Allí, con un trasfondo de olivares y un puerto pesquero, los servicios de inteligencia ruso y de la NATO pugnan por identificar y eliminar a las piezas claves del tablero contrario.
Mensaje de Málaga y La red del cazador han consagrado a Helen Maclnnes como una de las más populares novelistas de espionaje y acción. Veintiuna semanas en la lista de best-sellers del "New York Times".

viernes, 2 de octubre de 2015

DOBLE IMAGEN, de Helen MacInnes (Bruguera, La corona)

Título: Doble imagen
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: The double image (1965)
Traducción: Baldomero Porta
Cubierta: Ángel Badía
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-05
Descripción física: 319 p.; 14x21 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Colección La corona
ISBN: 978-84-02-00129-0 (84-02-00129-7)
Depósito legal: B. 13.571-1967
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1967

Información de cubierta:
Una asombrosa novela de la autora más leída del mundo.

Información de contracubierta:
OCHO MESES EN LA LISTA DE “BEST SELLERS” DE LOS ESTADOS UNIDOS
CIFRA DE VENTA: 800.000 EJEMPLARES
SELECCION DEL “BOOK-OF-THE-MONTH CLUB” Y DE LOS “LIBROS CONDENSADOS” DEL READER’S DIGEST
¿Qué tiene esta sorprendente novela? ¿Qué tiene su autora, Helen MacInnes, para haberse convertido en una de las escritoras más leídas del mundo? La respuesta está en estas páginas inolvidables.

Información de solapas:
LOS MUERTOS NO ANDAN
pero es un muerto (exactamente un nazi muerto) el hombre a quien el profesor Sussman ha visto paseando por las calles de París.
EXTRAÑA PRIMAVERA
la que, a consecuencia de la visión del profesor, vivirá John Craig, joven americano en camino hacia Grecia, completamente ajeno a que el mundo está a punto de hundirse en su derredor.
UNA ATMOSFERA DENSA
envuelve la insólita aventura de Craig, la más peligrosa de su vida, en la que intervienen gentes tan dispares como Frank Rosenfeld y Chris Holland (a quienes el lector recordará de “La gran mentira”), Igor Insarov, del GRU soviético, y Verónica Clark, bella, inocente... y vulnerable.
EL PECULIAR CONOCIMIENTO
que Helen MacInnes posee de los acontecimientos contemporáneos, de las prácticas de espionaje y de la política internacional se suman a su arte de narradora, para brindarnos una novela que en todo el mundo está siendo leída con fruición, cuyas cifras de venta alcanzan niveles asombrosos y a la que los críticos han dedicado sus elogios con significativa unanimidad.
OCHO MESES EN LA LISTA DE “BEST SELLERS” DE LOS ESTADOS UNIDOS

viernes, 12 de junio de 2015

LA INDOMITA, de Helen MacInnes (Verón)

Título: La indómita
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: The unconquerable (1944)
Traducción: Anna Murià
Cubierta: Estudio F. Bas
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-10
Serie: Selección Erus
ISBN: 978-84-7255-058-2 (84-7255-058-3)
Depósito legal: B. 41.536-1974
Estructura: 41 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Román, S.A. - Barcelona

Información de cubierta:
Helen MacInnes puede codearse con Eric Ambler y Graham Greene.
Newsweek

Información de contracubierta:
Acerca de Helen MacInnes
Nació en Escocia, pero vive en los Estados Unidos desde 1937.
Su primera novela “Libres de sospecha”, que tuvo una gran aceptación, clasificó a la autora entre los favoritos de un público internacional.
Su temática ha sido preferentemente la intriga y suspense del género de espionaje, dosificado al estilo de un film de Hitchcock.
Con LA INDÓMITA, cuya acción se desarrolla en el escenario de la martirizada nación polaca, Helen MacInnes nos acerca al tema de la mujer-espía, tratado con sensibilidad femenina.

Información de solapas:
Una novela maestra del espionaje femenino durante la segunda guerra mundial, escrita por una mujer que conoce los resortes del corazón femenino y los del género del espionaje.
Varsovia 1939. Fin del verano y comienzo de un largo y desolador invierno: la invasión nazi de Polonia sin previa declaración de guerra.
Sheila Matthews, turista británica invitada en casa de unos amigos polacos, renuncia a su oportunidad de escapar y permanece en la capital en los días del sitio, envuelta en un peligroso submundo de espías y contraespías.
Cuando los alemanes toman la ciudad, Sheila se ve comprometida a jugar una doble baza: colaborar con los nazis para suministrar información a los polacos. En una difícil misión para el servicio alemán, es apresada por los miembros de un grupo de la resistencia polaca. Ella intenta advertir del próximo peligro a los guerrilleros desesperados que tienen por lema “Polonia no ha perecido mientras todavía vivamos”, pero ¿cómo demostrar que no era una espía si las pruebas lo evidenciaban?
De aquí arranca el nudo de la obra de Helen MacInnes, quien ha conseguido una novela con un ambiente histórico muy bien recreado y un ritmo narrativo calculado para causar el impacto de intriga que desea provocar. No es hipérbole la opinión del Newsweek en la aparición del libro: “Helen MacInnes puede colgar su capa y su espada junto a las de Eric Ambler y Graham Greene”. Si se la consideraba una escritora cumbre del género de intriga, junto a los autores citados y Alistair MacLean, con esta obra vuelve a demostrarlo.

jueves, 30 de abril de 2015

AL NORTE DE ROMA, de Helen MacInnes (Planeta)

Título: Al norte de Roma
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: North from Rome (1958)
Traducción: J. Romero de Tejada
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1960-05
Descripción física: 392 p.; 13,5x19,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Colección Luyve #51
Depósito legal: B. 6.408-1960
Estructura: 29 capítulos
Información sobre impresión:
Imp. Pulera - San Luis, 74

Información de solapas:
El nombre de esta autora se ha convertido en sinónimo de emoción expectante. Su talento extraordinario, reflejado en todas sus novelas, se evidencia aún más en la que ahora ofrecemos a nuestros lectores.
William Lammiter, un joven comediógrafo americano, se traslada a Roma e intenta reanudar sus relaciones con Eleanor Halley, pero se encuentra con que la joven se ha prometido con el conde Luigi Pirotta, un aristócrata tan elegante como misterioso. Casi simultáneamente, y debido a un encuentro casual y dramático con una fascinadora italiana, Rosana Di Feo, Lammiter se ve envuelto en una extraña y peligrosa intriga internacional. Y muy interesado en ella, descubre al conde Luigi Pirotta.
Al ensancharse el círculo de la intriga, aparece en juego una banda de traficantes en narcóticos, con ramificaciones en todo el mundo. También aparecen una princesa inteligente y maliciosa, un detective siciliano, un agregado naval americano, agentes secretos de varias naciones y un grupo heterogéneo de italianos y turistas.
Con el peligro y la muerte siempre al acecho, la acción pasa de Roma a su desenlace, imprevisto y dramático, en Perugia.
Esta novela, de ritmo tenso, se ve enriquecida por sus ingeniosas observaciones; por sus cuadros de Italia y por la habilidad literaria de esta conocida autora.

jueves, 29 de mayo de 2014

PRELUDIO PARA EL TERROR, de Helen MacInnes (Emecé)

Título: Preludio para el terror
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: Prelude to terror (1978) \ Nº 1 en la serie “Robert Renwick”
Traducción: Estela Canto
Cubierta: Fawcett Crest
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-01
Descripción física: 296, 7 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 30 capítulos
Información sobre impresión:
 Buenos Aires, enero de 1980
Primera edición en offset: 14.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
Helen MacInnes, notable autora de Conexión en Salzburgo y Mensaje de Málaga, entre otras grandes novelas de espionaje, continúa con Preludio para el terror su brillante serie de grandes éxitos. La acción se sitúa en el mundo del arte de la Viena actual.
Un joven experto norteamericano es enviado para comprar una muy importante pintura por una gran suma de dinero. Pero la lucha entre dos mundos empeñados en una guerra secreta transforma la misión aparentemente inocente en una pesadilla. El experto en arte se ve envuelto en una vasta conspiración del terrorismo internacional y debe enfrentarse con el amor y con la muerte.
Por la intensidad de su acción, su sorpresivo desarrollo y el ambiente que evoca, Preludio para el terror, ha sido, sin duda, uno de los libros más celebrados en los últimos meses. Selección en Book of the Month Club. Dieciséis semanas en la lista del “New York Times”.

viernes, 21 de febrero de 2014

EL BLANCO OCULTO, de Helen MacInnes (Emecé)

Título: El blanco oculto
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: The hidden target (1980) \ Nº 2 en la serie “Robert Renwick”
Traducción: Raquel Albornoz
Cubierta: Paul Bacon
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-08
Descripción física: 366, 1 p.; 14x19,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0105-0 (950-04-0105-3)
Estructura: 30 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 10.000 ejemplares.
Impreso en Compañía Impresora Argentina, S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, agosto de 1982.
 
Información de contracubierta:
A partir de la primera novela publicada en 1941, Helen MacInnes fue conquistando millones de lectores en diversos países del mundo, con impecables historias de espionaje y suspenso, hasta transformarse en una de las más importantes escritoras en su género. El lector recordará, sin duda, títulos como Mensaje de Málaga, La red del cazador, Agente en su puesto y Preludio para el terror.
En esta nueva novela, El blanco oculto, una célula terrorista, dirigida desde Moscú, planea una operación en gran escala. Paralelamente, veteranos agentes del servicio secreto aliado crean una organización antiterrorista llamada Intertell. En medio de ambos bandos se encuentra Nina O’Connell, joven estudiante de arte que con total inocencia decide partir en una expedición alrededor del mundo. El viaje se volverá cada vez más peligroso. Desde la escena inicial, una reunión de los líderes guerrilleros en Alemania, hasta el palpitante final en Washington, El blanco oculto mantiene una intriga mortal, de irresistible tensión, al mejor estilo de Helen MacInnes. Permaneció catorce semanas entre los best sellers del New York Times.

martes, 7 de enero de 2014

LA GRAN MENTIRA, de Helen MacInnes (Bruguera)

Título: La gran mentira
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: The Venetian affair (1963)
Traducción: Jaime Piñeiro
Cubierta: Fawcett Publications
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-04
Serie: Libro amigo #36
ISBN: 978-84-02-00491-8 (84-02-00491-1)
Depósito legal: B. 9.540-1967
Estructura: 27 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1967

Información de cubierta:
Un éxito mundial en 19 idiomas
Una obra que es preciso leer: la experiencia no se olvida nunca

Información de contracubierta:
Aventura, intriga, “suspense” son los ingredientes que ha utilizado Helen MacInnes para brindarnos esta obra maestra de la literatura de acción. Sin embargo, las particulares características que en ella se reúnen, los viajes a través de toda Europa y la grave crisis internacional en la que, casi sin darse cuenta, se ve envuelto su protagonista, nos estimulan a reflexionar sobre la sociedad en que vivimos y confieren un valor extraordinario a lo que hubiera podido ser una simple novela de aventuras.

martes, 15 de noviembre de 2011

DOBLE IMAGEN, de Helen MacInnes (Bruguera)

Título: Doble imagen
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: The double image (1965)
Traducción: Baldomero Porta
Cubierta: Ángel Badía
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1974-02 (1ª ed. : 1968-09)
Serie: Libro amigo #81
ISBN: 978-84-02-00536-6 (84-02-00536-5)
Depósito legal: B. 51.998-1973
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de EDITORIAL BRUGUERA, S.A., Mora la Nueva, 2. Barcelona - 1974

Información de cubierta:
Una autora de éxito mundial que ha alcanzado la maestría suprema en su género

Información de contracubierta:

Por lo tanto, nos limitaremos a destacar que, fieles a nuestra línea de servicio a los amigos del libro, hemos conseguido una vez más el doble objetivo de ofrecer inolvidables horas de lectura bajo la capa funcional de un volumen de precio económico y prestigiar nuestra colección con el nombre de una de las autoras contemporáneas que han alcanzado la maestría suprema en su género.
Helen MacInnes, autora de sensacionales “best-sellers” mundiales, no necesita presentación; y la obra que hoy brindamos a los lectores de LIBRO AMIGO alcanzó tal éxito en nuestra precedente edición encuadernada que sería casi grotesco hacer mención de sus valores novelísticos.

miércoles, 18 de agosto de 2010

PLEGARIA POR UN CORAZON VALIENTE, de Helen MacInnes (Verón)

Título: Plegaria por un corazón valiente
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: Pray for a brave heart (1955)
Traducción: Cristina Holm y Alejandro Vignati
Cubierta: J. Gracia
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1972
Serie: Colección Erus. Serie Espionaje
Depósito legal: B. 41.217-1972
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:

Printed in Spain - Gráficas Manuel Pareja - Barcelona

Información de cubierta:
Helen MacInnes puede ahora codearse con Eric Ambler y Graham Greene.
Newsweek

Información de contracubierta:
Bill Denning, oficial americano destacado en Berlín, acepta una misión que le hará vivir las más insólitas aventuras. Robo y contrabando de diamantes y secuestros políticos, turbarán dramáticamente, muy cerca de la capital suiza, la paz de la aldea de Kalken.

miércoles, 24 de junio de 2009

MENSAJE DE MALAGA, de Helen MacInnes (Emecé)

Título: Mensaje de Málaga
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: Message from Malaga (1971)
Traducción: Elisa López de Bullrich
Cubierta: Francisco F. del Carril
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1972-12
Descripción física: 428, 3 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 25 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se acabó de imprimir en offset en Buenos Aires en el mes de diciembre de 1972, en los talleres de la Compañía Impresora Argentina, S.A., Alsina 2049.


Información de contracubierta:
Una súbita muerte en la soleada España.
Ian Ferrier, miembro de la Agencia Espacial de los Estados Unidos, disfrutando de unas vacaciones en España, no hubiera pensado jamás que su encuentro con un viejo amigo acabaría en un asesinato y que él se vería sumergido en una desesperada persecución en la que sería al mismo tiempo el perseguido y el perseguidor. Esta es a grandes rasgos la base del argumento de este emocionante relato ubicado en las pintorescas ciudades de Málaga y Granada.
Miles de lectores cuyo entusiasmo por
The Salzburg Connection la convirtieron dos años atrás en la novela de más éxito, han esperado ansiosamente esta nueva obra de su autora. El mensaje de Málaga ha de parecerles sin duda fascinante y una de las mejores novelas de la célebre Helen MacInnes.

miércoles, 11 de febrero de 2009

LA RED DEL CAZADOR, de Helen MacInnes (Emecé)

Título: La red del cazador
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: The snare of the hunter (1974)
Traducción: Lucrecia Moreno de Sáenz
Editor: Emecé (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-10
Descripción física: 341, 2 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: mapa, 25 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, octubre de 1974
Primera edición: 20.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2041, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2061, Bs. As.


Información de contracubierta:
Irina cruza la frontera a través de la alambrada que separa Checoslovaquia de Austria. Acaba de divorciarse, dejando a su ex marido que es oficial de la policía política checoslovaca y proyecta unirse a su padre, escritor mundialmente famoso, que ha encontrado su refugio secreto en algún lugar de Occidente. Pero mientras sus primeros amigos la ayudan a llegar a un destino desconocido, la muerte golpea, y la sospecha se convierte en su constante compañera: ¿Acaso ella misma es una carnada para encontrar el rastro de su padre, o es un simple peón en un juego de mayores intereses?
Empieza entonces una cacería en la pintoresca campiña austriaca, con sus castillos y sus posadas, sus pacíficas colinas y sus blancas torres de iglesias, los bulliciosos pueblos y los zigzagueantes senderos de montaña. Para sobrevivir y para escapar, Irina confía en un pequeño grupo de norteamericanos e ingleses, entre los cuales está David Mennery, a quien amó una vez, y que ahora está dispuesto a arriesgar su vida para salvarla.
Gradualmente, todos se dan cuenta de que, por lo menos, uno de ellos es un traidor.
La autora ha conferido notable calidez a una historia de insoportable tensión y arrollador suspenso.