Mostrando entradas con la etiqueta AU ROBERT MOSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU ROBERT MOSS. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2020

EL COLAPSO DE LA DEMOCRACIA, de Robert Moss (Cosmos)

Título: El colapso de la democracia
Autor: Robert Moss (1946-)
Título original: The collapse of democracy (1975)
Traducción: María Antonia Menini
Editor: Editorial Cosmos (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-06-24
Descripción física: 260 p.; 14,5x21,5 cm.
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-84-7408-013-1 (84-7408-013-4)
Depósito legal: M. 13.996-1977
Estructura: ver índice
Información sobre impresión:
Impreso en Imprenta Héroes, S.A. Torrelara, 8. Madrid-16

Información de contracubierta:
¿En qué situación se encuentran actualmente las instituciones democráticas? ¿Qué puede hacer un sistema democrático dominado por minorías extremistas ante situaciones límites provocadas por fenómenos sociales como la inflación o el paro? ¿Cómo puede una sociedad democrática protegerse a sí misma de las infiltraciones de grupúsculos ideológicamente antidemocráticos?
Estas y muchas otras cuestiones son planteadas por Robert Moss, quien cree, por ejemplo, que la democracia británica ha sucumbido ya frente a los desórdenes internos y las amenazas militares exteriores. Paralelamente a este caso particular, el autor estudia la situación internacional y saca conclusiones aplicables a todos los países. Analiza el significado de lo que entendemos por Democracia y sus conexiones con los conceptos Libertad y Sociedad Liberal. Busca en la mecánica de la crisis y en la experiencia de sociedades como las de Portugal, Chile y Checoslovaquia, en las que la democracia se ha derrumbado irreversiblemente. Discute hasta dónde debe llegar la tolerancia hacia aquellos que buscan destruir una sociedad tolerante. Hace una distinción vital entre gobierno autoritario y gobierno totalitario y demuestra cómo una Democracia puede derivar a una situación en la que se vea forzada a elegir entre uno de estos dos sistemas. Sugiere medios para dificultar a grupos minoritarios la manipulación de un gobierno con fines a los que se opone la mayoría de los electores. Ve en el Referéndum una potencial defensa permanente contra extremismos no representativos.
En una época en que los gobiernos democráticos se muestran menos como un ente indestructible y más como un precioso y delicado fruto que necesita ser protegido conscientemente, Robert Moss plantea una serie de cuestiones vitales sobre las que las personas reflexivas se preocupan cada vez más.

EL AUTOR
Robert Moss es el editorialista de la sección semanal de The Economist, titulada Foreign Report. Ha escrito varias obras, como Guerrillas Urbanas (1972), Experiencia marxista en Chile (1973), The Ulster Debate (1972), Desafíos revolucionarios en España (1974), Contraterrorismo (1973), etc. Tiene una amplia experiencia personal en la lucha política de muchos países como Portugal, Chile, Vietnam e Irlanda del Norte. Es un informador asiduo de la radio y la televisión británicas.

Contenido:
Reconocimiento
Introducción
Capítulo uno. Carta desde Londres, 1985
Capítulo dos. De la democracia liberal a la democracia de masas
Capítulo tres. La naturaleza de la subversión
Capítulo cuatro. La enfermedad de la moneda
Capítulo cinco. Ante el temor de las huelgas
Capítulo seis. La necesidad del derecho de propiedad
Capítulo siete. Pseudolegalidad y revolución
Capítulo ocho. El modelo de Praga
Capítulo nueve. Las lecciones de Chile
Capítulo diez. El camino portugués
Capítulo once. Los límites de la tolerancia
Capítulo doce. La violencia y el estado
Capítulo trece. Necesidad del veto popular
Capítulo catorce. En defensa de la libertad
Capítulo quince. La lógica de la caída
Notas

miércoles, 27 de agosto de 2014

EL PINCHO, de Arnaud de Borchgrave y Robert Moss (Plaza & Janés)

Título: El pincho
Autores: Arnaud de Borchgrave (1926-2015) y Robert Moss (1946-)
Título original: The spike (1980)
Traducción: Lorenzo Cortina
Cubierta: Martin Rigo
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-10
Descripción física: 375, 6 p.; 16x23,5 cm.: cartoné
ISBN: 978-84-01-37101-1 (84-01-37101-5)
Depósito legal: B. 33.691-1981
Estructura: 18 capítulos sin numeración con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Este libro se imprimió en los talleres de Gráficas Guada, S.A.
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat.
Barcelona

Información de cubierta:
Un año en las listas de «best-sellers» en Estados Unidos

Información de contracubierta:
Esta sensacional novela, escrita por dos famosos periodistas investigadores, nos muestra cómo los desinformadores de la KGB se han aprovechado de la ingenuidad de algunos y de los prejuicios del tipo «estoy con mi país, con razón o sin ella», de otros.
Robert Hockney, joven periodista liberal, flagelador de la Casa Blanca de Nixon y de la CIA y amante de un «sex symbol» radical de Hollywood, es despedido de su periódico cuando insiste en la investigación de un tema pasado de moda: la forma en que la influencia de los medios de comunicación social, patrocinados por el siniestro Directorio de la KGB, ha insensibilizado a la opinión pública respecto al intento ruso de una supremacía a nivel mundial. Tras seguir una pista, que le conduce desde las junglas del Vietnam hasta las guaridas de los terroristas en Hamburgo y Roma, desde las orgías de la alta sociedad de París, hasta el descubrimiento del topo soviético que se abre paso hacia el corazón del Consejo de Seguridad Nacional, en Washington, el peligroso viaje de Hockney ofrece al lector, de una forma desnuda, la historia secreta de nuestros tiempos.
¿Realidad o ficción? «El pincho» es ambas cosas y nos expone lo que sucede tras las puertas cerradas de la Casa Blanca, las salas de redacción occidentales y en el número 2 de la Plaza Zherzhinski, el Cuartel General de la KGB.

viernes, 21 de octubre de 2011

CITA EN NICARAGUA, de Robert Moss y Arnaud de Borchgrave (Emecé)

Título: Cita en Nicaragua
Autores: Robert Moss (1946-) y Arnaud de Borchgrave (1926-2015)
Título original: Monimbo (1983)
Traducción: María Emilia Negri Beltrán
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-05
Descripción física: 349, 2 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0335-1 (950-04-0335-8)
Estructura: prólogo, 11 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 8.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, mayo de 1984

Información de contracubierta:
En julio de 1980 Fidel Castro reunió a los líderes revolucionarios del tercer mundo en la pequeña ciudad de Monimbó, Nicaragua. De allí surgió un plan contra el gobierno de los Estados Unidos, que debía provocar un gran estallido de violencia racial.
Una circunstancia verdaderamente casual pone al periodista Robert Hockney en la pista de la conspiración. Su investigación lo lleva desde los barrios de Miami al mundo de los narcóticos; de los secretos santuarios del poder en Nueva York y Washington a las calles donde la muerte sucede en cualquier momento. Todo conforma una realidad tomada a lo vivo, en una novela de fuerza insolente que va más allá de la simple literatura de evasión. Los hechos y los personajes hacen olvidar que se trata de una obra de ficción. Doce semanas en la lista de best sellers de The New York Times.

lunes, 6 de septiembre de 2010

MOSCU MANDA, de Robert Moss (Atlántida)

Título: Moscú manda
Autor: Robert Moss (1946-)
Título original: Moscow rules (1985)
Traducción: Carlos Coldaroli
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1986-02-26
Descripción física: 457, 4 p.; 13x20 cm.
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-950-08-0507-0 (950-08-0507-3)
Estructura: prólogo, 10 capítulos, “Sobre el autor”, índice
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 26 de febrero de 1986 en los talleres gráficos de Editorial Atlántida en Escobar, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
El gusto por la libertad y el poder, la sed de venganza y viejas y nuevas aventuras amorosas son los volátiles elementos que encienden la chispa de una nueva revolución rusa en esta brillante novela de Robert Moss, autor de La Extorsión y de tantos otros éxitos.
Alexander Preobrazhensky —Sasha— es un hombre que ama a su país pero odia a su gobierno. Hechizado por el legado de su padre, asesinado por tratar de poner al descubierto la brutalidad soviética en Prusia durante la Segunda Guerra Mundial, crece impulsado para vengar su muerte. Después su primer amor, la orgullosa e inocente Tania, le es arrebatada por el mismo gobierno que se apoderó de su padre y en Sasha se ahonda su odio por el sistema soviético.
Se lucha contra el poder con el poder y el modo de obtenerlo se convierte en Sasha en una idea fija. Y por ello se casa, llegando a ser el general más joven que haya tenido el ejército soviético. Jamás mengua en él su secreto deseo de vengarse. Pero aún no tiene un plan definido.
Designado en una misión diplomática en Nueva York, experimenta su primera y feliz sensación de libertad. También conoce a Elaine, la bella norteamericana que le enseña que el amor es una emoción, mucho más poderosa que el odio. Más tarde lucha en Afganistán, donde se siente asqueado al comprobar que el “paraíso de los trabajadores” es apenas algo más que un infierno viviente, salvo para la minoría privilegiada. Conoce a otros que también están insatisfechos y quieren —exigen— un cambio.
Pronto comienza a tomar forma el plan de Sasha. Rusia —para no decir el mundo— jamás volverá a ser la misma.
Escrita con un estilo sorprendente y rebosante de suspenso, Moscú Manda es un retrato insólito del mundo detrás de la Cortina de Hierro y un vibrante testimonio de que la gente y sus emociones son más poderosos que cualquier sistema.

sábado, 18 de julio de 2009

LA EXTORSION, de Robert Moss (Atlántida)

Título: La extorsión
Autor: Robert Moss (1946-)
Título original: Death beam (1981)
Traducción: Carlos Coldaroli
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-06-24
Descripción física: 459, 4 p.; 13x20 cm.
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-950-08-0046-4 (950-08-0046-2)
Estructura: 38 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 24 de junio de 1982 en los talleres gráficos de Escobar. Es una publicación de Editorial Atlántida, Azopardo 579, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
Una sensacional novela de intriga, espionaje y contraespionaje que se desarrolla a un ritmo vertiginoso a medida que un mundo desconocido está por desencadenar una guerra total cuando los soviéticos perfeccionen su “Rayo de la Muerte”: un rayo asesino de incomparable poder que los rusos piensan lanzar contra los Estados Unidos.
Un alto funcionario del espionaje militar soviético comete un acto de deserción, pasándose a los Estados Unidos para suministrar una información espeluznante. Los generales del Kremlin proyectan lanzar un destructor rayo láser desde una estación espacial de batalla e infligir un Pearl Harbor tecnológico sobre los Estados Unidos.
Al principio la CIA se niega a creer que El Rayo de la Muerte sea una realidad, pues en ese caso se verían obligados a admitir que fueron engañados por su principal informante dentro de la KGB: un agente doble llamado Martini. Y que Martini fue manejado por un agente doble que la KGB ha instalado dentro de la propia CIA.
Apenas unas semanas antes de que el Rayo de la Muerte sea puesto en órbita, el Club, una asociación secreta del servicio de espionaje occidental, decide actuar en forma independiente para sabotear el lanzamiento.
Los miembros de ese Club incluyen a Dick Hammond, un veterano nada ortodoxo de la CIA; Charles Canning, un elegante y displicente agente inglés que cita Budelaire en su dormitorio pero también sabe matar sirviéndose únicamente de las manos; Sally Sherwin, una valiente y encantadora neoyorquina que trabaja en una agencia literaria y es la amante de Dick Hammond y la ex-esposa de Charles Canning; y la extraordinaria Rael Halevi, una belleza israelí que trabaja apasionadamente para el servicio secreto de su país.
En este profético relato de una escalofriante realidad Robert Moss, un brillante periodista que tiene acceso a las más sensacionales fuentes de informaciones, describe admirablemente los entretelones del espionaje y la intriga y de una crisis mundial.