Mostrando entradas con la etiqueta AU JOSEPH HONE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU JOSEPH HONE. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2015

TRAMPA EN PARIS, de Joseph Hone (Pomaire)

Título: Trampa en París
Autor: Joseph Hone (1937-2016)
Título original: The Paris trap (1977)
Traducción: Diorki Traductores
Cubierta: Joan Farré
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1979-10
ISBN: 978-84-286-0524-3 (84-286-0524-6)
Depósito legal: B. 27.577-1979
Estructura: 46 capítulos
Información sobre impresión:
Fotocomposición GRAFITIP
Loreto, 44, interior / Barcelona-29
Impreso y encuadernado por Printer industria gráfica sa Provenza, 388 Barcelona-25
Sant Vicenç dels Horts 1979

Información de contracubierta:
JOSEPH HONE nació en 1937 y se educó en Irlanda. En el curso de su agitada vida ha sido ayudante de dirección de John Ford, profesor en Egipto, productor de la BBC; y encargado de la Información en la Secretaría de la ONU, en Nueva York. Pomaire ha publicado sus dos libros anteriores: La sexta dirección y El círculo secreto.

Ellos, como tantos, vivieron el París de la década de los cincuenta, cuando Mendes-France aconsejaba a los franceses sustituir el vino por la leche durante las comidas... Mucha agua ha corrido desde entonces “bajo los puentes del viejo París”; aguas no siempre quietas ni limpias. Jim Hackett, ahora famoso actor; Harry Tyson, entonces aficionado a escribir y ahora agente del Servicio de Inteligencia Británico; Katinka, diseñadora de vestidos, y Sarah, agente teatral, compartieron cándidos sueños de gloria y romance veinte años antes. Ahora, en el París del terrorismo y el espionaje, volverán a reunirse al amparo del viejo ensueño. Lo que hallarán en su lugar constituye el pavoroso drama de TRAMPA EN PARÍS.

jueves, 15 de mayo de 2014

EL CIRCULO SECRETO, de Joseph Hone (Pomaire)

Título: El círculo secreto
Autor: Joseph Hone (1937-2016)
Título original: The private sector (1972) \ Nº 1 en la serie “Peter Marlow”
Traducción: Eduardo Goligorsky
Cubierta: Enrich
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1977-12-29
Descripción física: 410, 3 p.; 14x20,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-286-0224-2 (84-286-0224-7)
Depósito legal: B. 48.030-1977
Estructura: índice, 4 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Este libro se acabó de imprimir el día 29 de diciembre de 1977, en los talleres de Gráficas Instar, S.A. de Barcelona (España).

Información de contracubierta:
¿Qué vicisitudes hacen comprender a un agente secreto que su Servicio de Inteligencia es un mecanismo infernal?

Información de solapas:
Marlow es la última persona que vio a Henry Edwards, amigo y compañero en su sección del Servicio de Inteligencia británico. Juntos habían llegado a la conclusión de que su actividad en él les había hecho sepultar ilusiones y sentimientos. Tenían motivos para darse cuenta de que los valores ideológicos que aparentemente defendían ya se habían desgastado por el “uso”.
Para un Servicio de Inteligencia es algo grave perder un agente. Y más grave aún si parece haberse pasado al bando enemigo. Marlow encuentra una sola justificación concreta para aceptar la misión de buscar a Henry: hallarlo y decirle que tenía razón.
En su búsqueda, vuela a El Cairo donde fue reclutado en la época posterior a lo de Suez, a la caída del Imperio en esa zona. Le resulta fácil revivir las recargadas alcobas eduardianas, los destartalados coches de antes de la guerra, el olor de las especias en el dormitorio de Bridget, su casamiento y la noticia de que también pertenecía al círculo El Cairo-Albert... Pero también es verdad que estaba harto de intrigas, sospechas y dificultades.
Una estupenda novela en la que Joseph Hone recrea, en el extraño clima de esa región que ha conservado durante tres mil años los dorados testimonios de la tragedia de Tutankamón, el universo de los distintos agentes y dobles agentes, sus contradicciones ocultas tras la cobertura profesional, sus vínculos con el país y con aquella mujer. El agente secreto queda casi en un segundo plano al ser protagonista de hechos, incertidumbres y dobles juegos que no puede controlar. Marlow, atrapado por esta maquinaria, lucha por salvarse como persona.
Escrita con cierta ironía, deleitará al lector por lo original de su planteo en el descarnado tema de las relaciones entre los Servicios de Inteligencia y los hombres que los sirven. Su estilo ágil hace que se destaque en su género.

JOSEPH HONE nació en 1937 y estudió en Dublín. En el curso de una carrera polifacética, ha sido ayudante de dirección de John Ford —entre otros cineastas—, profesor en Egipto, productor de la BBC y funcionario de informaciones en la Secretaría de las Naciones Unidas en Nueva York. EDITORIAL POMAIRE publicó anteriormente otra novela suya, La Sexta Dirección, de gran aceptación en el público.

viernes, 13 de noviembre de 2009

LA SEXTA DIRECCION, de Joseph Hone (Pomaire)

Título: La sexta dirección
Autor: Joseph Hone (1937-2016)
Título original: The sixth directorate (1975) \ Nº 2 en la serie “Peter Marlow”
Traducción: Iris Menéndez
Cubierta: Nelson Leiva
Editor: Editorial Pomaire (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1976-07-28
Descripción física: 431, 1 p.; 14x20 cm.: solapas
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 28 de julio de 1976 en la Imprenta de los Buenos Ayres S.A., Rondeau 3271, Buenos Aires, Argentina.
La edición consta de ocho mil ejemplares.


Información de contracubierta:
“Unos personajes bien delineados, una situación desesperada y un desenlace tan impactante como un cadáver lanzado desde un tren en marcha.”
Charles McCarry

Información de solapas:
¿Un nuevo Graham Greene?
La KGB está dividida en cinco Direcciones principales. Cuando el jerarca máximo de la organización se entera de que parece existir una sexta rama clandestina, los rumores se difunden por Moscú, Leningrado, Londres y Nueva York. La novela se desarrolla en una sucesión de episodios en los que predomina la intriga, la lucha política, la aventura, el amor, el desamor, el odio, el sadismo, el voyeurismo; todo bajo el hilo conductor del contraespionaje. Pero como los personajes son revelados en su interioridad caótica y conflictiva —no faltan los resortes psicoanalíticos— otro nivel de lectura permite descubrir el verdadero drama del hombre contemporáneo: la pérdida de la identidad. El espía ya no es persona, ha perdido su ser y sólo aparece como una pieza intercambiable, un engranaje en el circuito de contraespionaje, uno más dentro de la cadena de espías que espían a espías.
Esta “Sexta Dirección”, este intento de imprimir un nuevo curso al destino político, ¿tiene alguna posibilidad de éxito? No es lo importante. Lo que cuenta es la maraña de sentimientos y acontecimientos que van consolidando el destino humano. Un destino que casi nunca converge hacia los senderos de desvío que la novela constantemente ilustra, pues en virtud de su propia estructura, todas las alternativas coinciden con las de los caminos principales, las del poder por encima de nosotros.

Joseph Hone nació en 1937 y estudió en Dublín. En el curso de una carrera polifacética, ha sido ayudante de dirección de John Ford —entre otros cineastas—, profesor en Egipto, productor de la BBC y funcionario de informaciones en la Secretaría de las Naciones Unidas, en Nueva York. Su novela anterior,
The Private Sector, fue publicada en 1971. Está casado y tiene dos hijos. Actualmente vive cerca de Banbury, en Oxfordshire.