Mostrando entradas con la etiqueta ED AMERICANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED AMERICANA. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2022

LA BURLA MAESTRA DE LA GUERRA, de H.J. Giskes (Americana)

Título:
La burla maestra de la guerra: (espías contra espías)
Autor: H.J. Giskes (1896-1977)
Título original: London calling North Pole (1953)
Traducción: Adolfo Jasca
Editor: Editorial Americana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1954-11-16
Descripción física: 195, 1 p.; 14,5x20,5 cm.: solapas
ISBN: 978-950-19-0008-8 (950-19-0008-8)
Estructura: nota del editor, 3 partes, epílogo, epílogo del autor, glosario de términos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 16 de noviembre de 1954, en los Talleres Gráficos de Julio Kaufman, S.R.L. - Av. Corrientes 1976 - Buenos Aires.
 
Información de solapas:
Difícilmente podría ocurrírsele a un novelista de suspenso, una situación, una anécdota, como la que este libro describe.
La imaginación se queda corta ante la realidad, ante esta habilísima sincronización de hechos que, como quien armara un cronómetro, va ligándolos entre sí, regulándolos, para luego poner en marcha todo un mecanismo, sutil, dúctil y obediente.
¡Durante veinte meses el espionaje aliado en Holanda, Bélgica y Norte de Francia, es dirigido por los alemanes! Parece ésta una afirmación fantástica o por lo menos, parcial, pero el mismo éxito de este libro en Inglaterra, donde se publicaron varias ediciones bajo el título: “London calling North Pole” y el hecho de que, en plena guerra, la Cámara de los Comunes ordenara una investigación para dilucidar responsabilidades, nos da la evidencia de su veracidad.
Por otra parte, el autor es el mismo creador de tan habilísima trama. H. J. GISKES era el jefe del Contraespionaje Alemán en Holanda, Bélgica y Norte de Francia, y él también es quien dirige toda la maniobra.
Detenido después de la guerra, investigáronse todos los hechos en que intervino, pero fue prontamente libertado al comprobarse la corrección de sus procedimientos.
Tanto ello es así, que este libro incluye un epílogo, a modo de explicación “de la otra parte”, escrito por uno de los agentes secretos ingleses, el teniente C. LAWERS, del Intelligence Service.
En síntesis: un libro notable, con personajes rarísimos, pero reales, unos, movidos por el más bajo interés y otros, los más, por un acendrado amor a su patria.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
En 1956 se realizó en Italia la versión cinematográfica del libro de Giskes. Londra chiama Polo Nord fue dirigida por Duilio Coletti y protagonizada por Curd Jürgens (coronel Bernes), Dawn Addams (Mary), Folco Lulli (King Kong Kaarden), René Deltgen (Hermann), Dario Michaelis (capitán John Guinness), Albert Lieven (Matt), Philippe Hersent (Mark Landers) y Lauro Gazzolo (coronel Richardson). En Argentina se tituló Londres llama al Polo Norte, mientras que en España lo fue como Operación: Londres llama a Polo Norte.

viernes, 22 de noviembre de 2013

EL ASESINATO DE KENNEDY, de Sylvan Fox (ANESA)





Título: El asesinato de Kennedy : las preguntas que el informe Warren no contesta
Autor: Sylvan Fox
Título original: The unanswered questions about President Kennedy’s assassination (1965)
Traducción: Josefina Martínez Alinari
Cubierta: Héctor Mateu
Editor: Editorial Americana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-11
Serie: Testimonio
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
LAS PREGUNTAS QUE EL INFORME WARREN NO CONTESTA
¿Cuántos tiros se dispararon... y cuántos fueron los tiradores?
¿Cómo pudo, un mediocre tirador como Oswald, haber acertado esa serie mortífera, en menos de 5,6 segundos, sobre un blanco movible, y desde un ángulo tan difícil?
¿El hombre del sombrero marrón que huyó, era un cómplice?
¿Cómo pudo una bala disparada de arriba-abajo hacer un recorrido de abajo-arriba, en el cuerpo del Presidente?
¿Quién manejaba “el coche policial” que hizo sonar insistentemente la bocina delante de la puerta de la casa de pensión donde se había refugiado Oswald, pocos minutos después del asesinato?
¿Cómo pudo entrar Ruby hasta el reservadísimo lugar del Departamento de Policía del Dallas, cuando ni los hombres del Servicio Secreto pudieron entrar?
¿Por qué no aparecieron nunca las constancias de la autopsia ni el informe sobre el interrogatorio de Oswald?
Estas solo son algunas de las muchas preguntas que EL INFORME WARREN NO CONTESTA, a pesar del exhaustivo estudio de sus 26 volúmenes.
SYLVAN FOX, el eminente periodista, enfrenta estos interrogantes con seriedad, pero con entera franqueza

Información de solapas:
Edwin Silberling es el jefe de la División “Crimen Organizado y Extorsión” del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Se trata de un funcionario judicial de jerarquía, que ocupaba ese mismo cargo cuando ocurrió el crimen de Dallas, y que siguió muy de cerca todas las actuaciones de la Comisión Warren. Nadie, pues, con más autoridad que él para apreciar el valor de las investigaciones que Sylvan Fox resume en este apasionante libro
“Este libro es un desafío a nuestras autoridades" —dice Silberling en el prólogo de esta obra—. “Estoy seguro de que antes de que el lector llegue a la última página estará de acuerdo con Fox en que el gobierno debe hacer muchas aclaraciones. Si se prefiere creer que ya todo está aclarado, no debe leerse este libro. Pero si se lee, le espera al lector una inquietante y estimulante experiencia”.
“La Comisión Warren ha compilado un informe masivo, pero después de leer la obra de Sylvan Fox me quedan muchas dudas respecto de ese Informe. ¿Cuántos de nosotros pudimos leer los 26 volúmenes de pruebas, y estamos en condiciones de valorarlos? ¿Qué confianza pueden merecernos, cuando un investigador concienzudo como Fox está en condiciones de señalarnos testigos con informaciones importantes, que no fueron llamados por la Comisión?”
“Sylvan Fox ha evitado el sensacionalismo y su obstinada búsqueda de informes, de respuestas, sigue evidentemente la más alta tradición del periodismo. Esto no puede sorprender en un hombre que ha ganado el Premio Pulitzer”.
“Su obra ha cambiado mi opinión de aceptar como veraces los descubrimientos y afirmaciones de la Comisión Warren”.