Mostrando entradas con la etiqueta AU LADISLAS FARAGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU LADISLAS FARAGO. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de septiembre de 2023

LOS SECRETOS DEL ESPIONAJE, de Ellis M. Zacharias y Ladislas Farago (Caymi)


Título:
Los secretos del espionaje
Autores: Ellis M. Zacharias (1890-1961); Ladislas Farago (1906-1980)
Título original: s.d.
Traducción: s.d.
Editor: Editorial Caymi (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1956-04
Descripción física: 159 p.; 14,5x20 cm.: sobrecubierta
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos LUMEN, Noseda y Cía., Tucumán 2926, Buenos Aires, en abril de 1956
 
Contenido:
Introducción <7>
CAPÍTULO I
El agente militar Bertold Jacob es llevado a presencia de la Gestapo por haber publicado un libro en Londres, que revelaba los secretos del ejército alemán <15>
CAPÍTULO II
En Varsovia, un oficial alemán demasiado charlatán hace una confidencia a un comerciante, gracias al cual, el general Joffre logró ganar la batalla de Verdún <29>
CAPÍTULO III
A pesar mío, soy responsable del primer éxito alemán en la última guerra, por tener una fotografía de un fuerte de Dantzig <43>
CAPÍTULO IV
El americano, fingiendo hábilmente estar desesperado por su escepticismo, interroga a un oficial alemán prisionero y logra descubrir el plan del torpedo acústico, arma secreta de la marina nazi <55>
CAPÍTULO V
La víspera de Pearl Harbor, falsos marinos se paseaban por las calles de Tokio para engañar a los diplomáticos americanos <67>
CAPÍTULO VI
Una de las pruebas que en los Estados Unidos exigen a los aspirantes a espías, es describir en cuatro minutos, un viajero desconocido que ha dejado detrás de él veintiséis objetos personales <81>
CAPÍTULO VII
En la escuela “Mademoiselle Docteur”, al alumno espía se le encerraba en una habitación y se le observaba a través de una pantalla invisible <93>
CAPÍTULO VIII
La información más amplia de espionaje, puede ser reducida a la dimensión de un punto sobre una “i” y enviada al extranjero en una corriente carta postal <105>
CAPÍTULO IX
Cuatro hombres, sacrificando su vida, hicieron huir al ejército egipcio en Tel Aviv, salvando de la derrota al pueblo de Israel <119>
CAPÍTULO X
Siguiendo la técnica de la “Cuerda larga”, la Scotland Yard espera durante cuatro años, antes de que en 1914 cayera en su poder la red del espionaje alemán en Inglaterra <133>
CAPÍTULO XI
Gracias al agente Double William Sebold, el F.B.I. redacta en 1941 los mensajes transmitidos a los servicios secretos alemanes <145>
Índice <157>

viernes, 24 de mayo de 2019

BIBLIOTECA DE SELECCIONES, de Selecciones de Reader’s Digest (SRD)

Título: Biblioteca de Selecciones
Dirección de selección y condensación: Selecciones de Reader’s Digest
Título original: ver índice
Traducción: Elena Ferrán y Aurora Ortiz de Zárate
Editor: Selecciones de Reader’s Digest Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1968-09-15
Descripción física: 527 p.; 14x19,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Biblioteca de Selecciones
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
COMERSE LA PAJA Y VENDER EL TRIGO
Por Alfredo Mañas, conocido autor y director teatral
Seleccionar en el campo se le llama a la tarea de separar el fruto bueno del malo, el grande del chico, el maduro del verde, el sano del podrido, el grano de la paja.
Si la selección se hace con destino a la venta, se sobreentiende que lo que se va a vender es el fruto bueno y a tirar el malo. Esta tarea la llaman, con frase muy gráfica, las gentes de mi tierra: “comerse la paja y vender el trigo”.
Yo sospecho que el título genérico de SELECCIONES DEL READER’S DIGEST responde en literatura a las mismas intenciones que el refrán de selección y venta de los campesinos de mi tierra; o sea: seleccionar los mejores autores, escoger de ellos su mejor obra y quitar de ésta todo lo superfluo. Contra lo superfluo en literatura hay verdaderas cataratas de sentencias, desde la sentencia de Gracián que dice: “Lo bueno, si breve, doblemente bueno”, pasando por la del Arcipreste de Hita: “Lo poco e bien dicho afinca en el corazón”, hasta la popular: “Dios nos libre de libros gordos y mujeres feas”. Si los que componen la BIBLIOTECA DE SELECCIONES, como sospecho, pretenden, con su selección, escoger las mejores obras y con su reducción quitar de éstas todo lo superfluo, no hay más remedio que aplaudirles, y aconsejarles que sonrían cuando alguien les critique su actitud y el beneficio que de ella saquen, como sonrió Picasso cuando Calderas de Salamanca, el cantaor de Antonio Gades, le dijo en una fiesta: “Desengáñese, Don Pablo, los artistas buenos nunca hemos ganado dinero”.
Los Libros Condensados de la Biblioteca de Selecciones se publican trimestralmente, o sea cuatro volúmenes al año. Cada volumen consta de cuatro o más valiosas obras en forma condensada. Ninguna de estas condensaciones ha aparecido ni aparecerá en Selecciones del Reader’s Digest.

Hace ya más de veintiséis años del ataque a Pearl Harbor, y sólo ahora empezamos a comprender de qué manera y por qué Japón lanzó el ataque. Este es el primer relato comprensible de cómo los Estados Unidos lograron descifrar las claves japonesas, de la increíble confusión que reinaba en el servicio secreto norteamericano, y de los días de incertidumbre que vivieron tanto norteamericanos como japoneses antes del ataque a Pearl Harbor. Ladislas Farago, que en un tiempo fue oficial del Servicio Secreto Naval, ha escrito un brillante y dramático capítulo de la historia de nuestra época.

2 valiosas opiniones sobre los Libros Condensados de la Biblioteca de Selecciones
Evidenciando el alto concepto que le merecen las condensaciones realizadas por nuestro experto equipo de redactores, A.J. Cronin manifestó: “...a menudo mejoran el original eliminando sobrantes y material superfluo”.
Por su parte, Irving Stone dijo: “Para mi satisfacción, encontré que los redactores no sólo han sabido retener la estructura completa de las novelas, sino que, hábilmente, han preservado intactas las escenas principales”.

Índice:
- La incógnita del “Star-Raker” [Star-Raker] / Donald Gordon; Antonio Bosch (versión española); Harold Forster (il.)
- En busca del ídolo [So this is what happened to Charlie Moe] / Douglass Wallop; Antonio Bosch (versión española); John Falter (il.)
- La clave rota [The broken seal] / Ladislas Farago; Héctor David Torres (versión española); Arthur Shilstone (il.)
- Deborah [The walking stick] / Winston Graham; Salustiano Masó (versión española); Brian Sanders (il.)

viernes, 21 de abril de 2017

SELECCIONES DE ESPIONAJE CODEX #1965-07 (Codex)

Título: Selecciones de espionaje Codex (edición de julio de 1965)
Director: Nicolás J. Gibelli
Título de obra principal: Un caso para Peggy Bruce
Autora de obra principal: Diane Frazer
Título original: A special case for Peggy Bruce, R.N. (1963)
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Codex (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1965-07
Serie: Selecciones Codex
Información sobre impresión:
Amorrortu Luca 2223
Impreso y editado en Argentina

Índice:
> Espías de la revolución norteamericana
> El playboy espía
> La cueva de los zorros / Ladislas Farago
> El Verdugo / relato hecho por Hilda Jung a Kurt Singer
> Demetrio, el griego / Eric Ambler
> Espionaje en Corea
> El invasor negro / Franz Von Rintelen
> El enemigo en casa
> Mi espía favorita
> Un caso especial para Peggy Bruce / Diane Frazer

viernes, 12 de febrero de 2016

EL SELLO ROTO, de Ladislas Farago (Bruguera)

Título: El sello roto
Autor: Ladislas Farago (1906-1980)
Título original: The broken seal (1967)
Traducción: Baldomero Porta
Cubierta: Twenty Century Fox
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-07
Serie: Libro amigo #233
ISBN: 978-84-02-03048-1 (84-02-03048-3)
Depósito legal: B. 14.233-1973
Estructura: prólogo, 5 partes, 28 capítulos, agradecimientos, referencias generales, índice onomástico
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1974

Información de cubierta:
La guerra secreta de los espías que precedió a la destrucción de Pearl Harbour

Información de contracubierta:
El 7 de diciembre de 1941, la división japonesa dejó caer sus bombas sobre la sorprendida armada estadounidense y convirtió el puerto de Peal Harbour en un montón de pavesas humeantes. La II Guerra Mundial llegaba, de este modo, a un momento decisivo y crucial.
Pero antes de que las bombas dejaran oír su voz, antes de que los hombres cogieran las armas y se lanzaran de nuevo al juego de la muerte, ya se había librado una gran batalla: la de los “servicios de inteligencia”, americano y japonés. Una batalla en la que, al parecer, los japoneses llevaron la mejor parte gracias a una serie de asombrosos errores americanos y que culminaron en el desastre de Pearl Harbour.
EL SELLO ROTO, crónica de esos años turbulentos en que el destino de nuestro planeta se jugaba sobre las hojas da los especialistas en claves secretas, nos descubren una lucha en que la inteligencia, la hipocresía y la traición sustituyen al fragor de las armas de fuego. Su autor, Ladislas Farago, es conocido de todos los lectores por sus apasionantes reportajes sobre la actividad y paradero de famosos dirigentes nazis, como Bormann, a quien se daba por desaparecido. Su conocimiento del mundo de los servicios secretos y su habilidad para transmitirnos las intrigas y tensiones del mismo, hacen de todas sus obras un documento de permanente interés.

Índice:
Prólogo: “¡Esto significa guerra!”
Primera parte: Los descifradores de claves
1. Herbert O. Yardley y la “cámara negra” americana
2. “Póker de locos” diplomático
3. Los secretos de la habitación 2.646
4. La misión del Marblehead
5. “Caballeros, no lean la correspondencia del prójimo”
Segunda parte: En el valle oscuro
6. Nada sagrado, nada secreto
7. La máquina ROJA
8. El Burakku Chiemba y la llegada de la TIPO 97
9. La Clave MORADA
Tercera parte: El tortuoso camino que conduce a la guerra
10. Guerra por una futesa
11. “Operación Z” - El plan Pearl Harbour
12. Ojos sobre Hawai
13. El laberinto de “Magia”
14. La misión secreta de “John Doe”
15. Momento crítico
16. La hora cumbre de “Magia”
Cuarta parte: En la carrera del choque
17. Juegos bélicos
18. La pista perdida
19. El espía de Pearl Harbour
20. “Es posible que haga la guerra” - Una alianza secreta
21. Cómo se “perdió” la flota japonesa
Quinta parte: Preludio del desastre
22. La última trinchera de Bratton
23. Japón se despliega para la guerra
24. Una semana de indecisión
25. La “Magia” en la víspera
26. F.D. Roosevelt, 6 de diciembre de 1941
27. Las horas lentas
28. “¡Eso es Pearl!”
Doy las gracias
Referencias generales
Índice onomástico

lunes, 15 de marzo de 2010

EL JUEGO DE LOS ZORROS, de Ladislas Farago (Lasser Press)

Título: El juego de los zorros: la historia inédita del espionaje alemán en los Estados Unidos y la Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial
Autor: Ladislas Farago (1906-1980)
Título original: The game of the foxes (1971)
Traducción: Carmelo Saavedra Arce
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 6ª ed.
Fecha de edición: 1980-01
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1973-05); 2ª ed. (1974-06); 3ª ed. (1974-08); 4ª ed. (1974-12); 5ª ed. (1975-04)
Descripción física: 651, 2 p.; 15,5x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-968-7063-92-8 (968-7063-92-0)
Estructura: índice, introducción, 7 partes, 52 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir en el mes de enero de 1980, en los talleres de Editorial Calypso, S.A. Oculistas 43, Col. Sifón, México 13, D.F. La edición consta de 5000 ejemplares más sobrantes para reposición.

Información de cubierta:
La historia inédita del espionaje alemán en los Estados Unidos y la Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial.

Información de contracubierta:
EL GRAN BESTSELLER MUNDIAL
En su 1ª edición batió" el record (más de seis meses) en la lista de “Best-Sellers” en The New York Times

“Siempre divertido... revela más acerca del juego del espionaje, en un frente determinado, que todo lo publicado hasta la fecha.”
Hugh Trevor-Roper, en la primera página de la sección de crítica literaria del The New York Times Book Review.

“Descubrimientos sorprendentes... un tesoro escondido de capa y espada.”
S.K. Overbeck, Newsweek

“Revelaciones sensacionales... repleto de detalles sobre mañas y capacidad inventiva... hazañas que rivalizan con las de las novelas espeluznantes.”
Christopher Lehman-Haupt, The New York Times

“...una crónica esclarecedora y absorbente del espionaje nazi en Inglaterra y los Estados Unidos.”
The New Yorker

“Sólo el libro de Farago ofrece un panorama general tan amplio del espionaje, subversión y esfuerzos de sabotaje alemanes y de la oposición que se les presentó en los Estados Unidos e Inglaterra durante la era nazi.”
K.S. Giniger, Chicago Sun-Times

Información de solapas:
Más emocionante que cualquier narración sensacional sobre espías, aquí tenemos, por fin, la crónica integra del espionaje alemán en los Estados Unidos y Gran Bretaña antes de la Segunda Guerra Mundial y en el curso de ella.
Al concluir el conflicto bélico las fuerzas de los Estados Unidos capturaron los archivos del Estado alemán. Enterrado y sin abrir en esta abrumadora masa de documentos se encontraba un cofrecillo militar de metal que guardaba en microfilme los documentos secretos de las organizaciones del Abwehr que dirigían estas operaciones. Inscrito en él figuraban todos los nombres —verdaderos y ficticios— de cada uno de los agentes, hasta el último marco gastado, cada uno de los informes recibidos y todas las órdenes dadas.
Ladislas Farago, estudiante de toda la vida del espionaje y personaje importante en el Servicio de Inteligencia Naval de los Estados Unidos durante la pasada Guerra Mundial, dio por azar con este tesoro escondido que había permanecido intacto en un sombrío desván de los Archivos Nacionales por espacio de más de veinte años. Sólo él poseía los conocimientos pertinentes para comprender su significación histórica.
Con estas revelaciones como base pasó los cuatro años siguientes interrogando a los agentes del servicio de información secreta de ambas partes, complementando, confirmando y corrigiendo los descubrimientos que contenían estos documentos supuestamente destruidos.
Seguimos la expansión como tentáculos de pulpo de los agentes del Abwehr a través del mundo libre antes de que comenzaran las hostilidades. Nos enteramos de cómo eran situados, algunos para permanecer ocultos durante años antes de entrar en acción con el comienzo de las operaciones bélicas. Seguimos sus movimientos de sombras yendo a Alemania y regresando de ella, después de iniciada la guerra, a través de los países neutrales. Vamos con ellos a sus citas secretas —Treffs— con los maestros del espionaje en Hamburgo y Bremen. Llegamos a saber cómo uno de los bandos so infiltraba en el otro y hacían caer en trampas a sus agentes, cómo trabajaban los misteriosos agentes dobles británicos del sistema XX, tema tan delicado que incluso al cabo de treinta años el Gobierno británico ha expresado su grave preocupación respecto de su descubrimiento. Sólo Farago, con toda una vida de experiencia en este campo, podía haber escrito El Juego de los Zorros, libro tan dramáticamente emocionante como históricamente auténtico.

Ladislas Farago, considerado por todo el mundo como el experto civil más destacado en operaciones de información secreta, nació en Hungría. Antes de la Segunda Guerra Mundial sus actividades como periodista abarcaron Europa y el Oriente Medio. Vino a los Estados Unidos antes del mencionado conflicto bélico y en el curso del mismo prestó servicio en la Oficina de Inteligencia Naval de los Estados Unidos.
Autor de varios libros notables, entre ellos BORMAN VIVE, editado por LASSER PRESS