Mostrando entradas con la etiqueta ED ROCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED ROCA. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

EL ULTIMO AMOR DE ARSENE LUPIN, de Maurice Leblanc (Roca, ebook)

Título:
El último amor de Arsène Lupin
Autor: Maurice Leblanc (1864-1941)
Título original: Le Dernier Amour d’Arsène Lupin (1936)
Traducción: Patricia Orts
Colaboradores: Florence Leblanc (intr.); Jacques Derouard (pref.)
Editor: Roca Editorial de Libros (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2021-10
Descripción digital: 1 ePub
Serie: Novela
ISBN: 978-84-18557-03-3
Estructura: “Acerca de la obra”, introducción, prefacio, prólogo, 16 capítulos, epílogo
Fragmento en Baja Libros
 
Información en línea:
Escrita en 1936, esta última aventura inédita de Arsène Lupin se publica por vez primera en todo el mundo.
Descubre la saga literaria en la que se inspira Lupin, la serie de Netflix que arrasa en todo el mundo.
1921. Arsène Lupin se dedica ahora a la educación de niños pobres en la zona accidentada al norte de París. Pero las «fuerzas oscuras» quieren apropiarse de un libro misterioso, propiedad de uno de sus antepasados, quien fue un general del Imperio. Estos bandidos están dispuestos a todo, incluso a poner en peligro la vida de Cora de Lerne, «el último y único amor» del famoso caballero-ladrón.
Maurice Leblanc (1864-1941) creó a Arsène Lupin en 1905 como protagonista de un cuento para una revista francesa. Leblanc nació en Ruan (Francia) pero empezó su carrera literaria en París. Había estudiado derecho, trabajaba en la empresa familiar y había escrito algunos libros de poco éxito cuando Lupin se convirtió en uno de los personajes más célebres de la literatura policíaca. Es un ladrón de guante blanco, culto y seductor, que roba a los malos. Es el protagonista de veinte novelas y relatos y sus aventuras lo han convertido también en héroe de películas y series para televisión. Para muchos, las historias de Arsène Lupin son la versión francesa de Sherlock Holmes.
Fuente web: Página de Roca Libros
 
MI COMENTARIO:
Escrita en 1936, fue encontrada en 2011 por Florence Boespflug-Leblanc, nieta de Maurice Leblanc, entre sus archivos conservados.
En un breve episodio, el prólogo nos cuenta que un tatarabuelo de Lupin es uno de los generales de Napoleón para quien llevará a cabo con éxito una singular misión: traer de vuelta la versión inglesa del diario de la familia Montcalmet que supuestamente contiene las revelaciones de Juana de Arco sobre las “altas directivas de la política inglesa”, ausentes en la versión francesa. Finalmente, para completar la genealogía del héroe, este Cabot-Lupin acabará casándose con la condesa de Montcalmet.
El resto de la historia nos lleva a principios de la década de 1920 y presenta inmediatamente a una joven rubia de ojos verdes: Cora, princesa de Lerna, “una joven alta... de gracia soberana cuya armonía era tal que se imponía y hacía que las bellezas más puras que la rodeaban parecieran banales”. Presentada por el conde Hairfall, el fiel capitán André de Savery, de unos cuarenta años, vela por ella, amándola ardiente pero discretamente. El suicidio del Príncipe de Lerna precipitará los acontecimientos. Este padre rico, del que Cora pronto se entera por Lord Hairfall que no es su padre biológico (en realidad es Lord Harrington, cercano a la familia real inglesa), le dejó una carta en la que declara que abandona la vida por cansancio, le da los mejores consejos para preservar su felicidad y le dice que uno de sus compañeros debe ser Arsène Lupin.
Sigue la desaparición de la fortuna de Lerna, transportada en avión en dos bolsas por un total de cuatro millones de libras oro enviadas por el Banco de Inglaterra al Banco de Francia. Una transferencia que Lupin está siguiendo muy de cerca. Tras aterrizar misteriosamente cerca del estadio de Julainville, en la “Zona” entre Gennevilliers y Pantin, las bolsas desaparecieron. Las fuerzas del orden y el juez de instrucción Fourvier se reúnen rápidamente en la “Zona” que conocen bien gracias a sus frecuentes intervenciones. Se dirigen directamente al Zone-bar, el lugar de reunión del famoso “trío de asesinos”. Como de costumbre, Lupin, que conoce este siniestro lugar como la palma de su mano, encontrará las bolsas antes que nadie, pero el caso apenas comienza.
La descripción de este suburbio abandonado presenta una nueva faceta de Lupin: el antiguo caballero ladrón, que ni siquiera oculta su verdadera identidad al juez Fourvier, se ha transformado en una especie de instructor de niños descarriados a los que disciplina, educa e instruye con visible carisma, en contra de sus antiguos principios de no someterse a ninguna autoridad, esforzándose por inculcarles “moral cívica, energía, limpieza, orgullo...”. Esta tropa le es devota y lo llama “Capitán Cocorico”, en alusión a su grito de guerra. Con la ayuda de Joséphin y Marie-Thérèse, dos hermanos muy inteligentes (que casi podrían ser sus hijos), Lupin hará todo lo posible para frustrar los planes de individuos peligrosos y proteger a su amada, que ahora sabe que lo ama también.
El resto de la historia es una intriga de espionaje internacional que tiene como objetivo el viejo “libro de Montcalmet”, donde los amigos no siempre son amigos, de la cual el héroe se saldrá con la suya con estilo. Cerca del final, Lupin desenmascara al jefe del Servicio de Inteligencia inglés, con el que tiene un revelador diálogo; he aquí un fragmento:

[...] sir Dawson prosiguió:
—¿Por qué quiere que se case con él? ¿Para darle la oportunidad de ser coronada? ¡Usted se sacrifica! Sustituya al príncipe, lo ayudaremos. Sí, cásese con Cora. Como dice Carbett, cuyos propósitos y acciones conocemos, si algo no falta es el reino: usted sería un rey anglófilo muy conveniente en algún lugar de Oriente, y ella reinaría con usted. Inglaterra hace y deshace tantos reinos...
—Pero ¡eso es absurdo! ¡Vaya un destino para una joven, casarse con Arsène Lupin!
—¿No le tienta? ¡Lástima! ¡Creía que era usted más moderno!
—¡Arsène no es como usted se imagina! Es puro altruismo, a diferencia de usted, que es puro egoísmo. Soy justo lo contrario del Servicio de Inteligencia: soy un caballero bandido, mientras que sus agentes, los mejores, son caballeros que se comportan como bandidos.

Termina la novela con este tinte patriótico y anglófobo, y con la decisión de Lupin sobre su “último amor”. Es cierto que Leblanc no pudo terminar su revisión y corrección; sin embargo, me gustó esta edición póstuma con su escritura directa y sin adornos verbales, que le da una contundencia y una precisión narrativa que se agradecen en estos tiempos de mamotretos infumables.

EL ULTIMO AMOR DE ARSENE LUPIN, de Maurice Leblanc (Roca, tapa dura)

Título:
El último amor de Arsène Lupin
Autor: Maurice Leblanc (1864-1941)
Título original: Le Dernier Amour d’Arsène Lupin (1936) \ serie “Arsène Lupin”
Traducción: Patricia Orts
Colaboradores: Florence Leblanc (intr.); Jacques Derouard (pref.)
Editor: Roca Editorial de Libros (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2022-05
Descripción física: 248 p.
Serie: Novela
ISBN: 978-84-18870-42-2
Estructura: introducción, prefacio, prólogo, 16 capítulos, epílogo
Fragmento en Amazon Libros
 
Información en línea:
Escrita en 1936, esta última aventura inédita de Arsène Lupin se publica por vez primera en todo el mundo.
Descubre la saga literaria en la que se inspira Lupin, la serie de Netflix que arrasa en todo el mundo.
1921. Arsène Lupin se dedica ahora a la educación de niños pobres en la zona accidentada al norte de París. Pero las «fuerzas oscuras» quieren apropiarse de un libro misterioso, propiedad de uno de sus antepasados, quien fue un general del Imperio. Estos bandidos están dispuestos a todo, incluso a poner en peligro la vida de Cora de Lerne, «el último y único amor» del famoso caballero-ladrón.
Maurice Leblanc (1864-1941) creó a Arsène Lupin en 1905 como protagonista de un cuento para una revista francesa. Leblanc nació en Ruan (Francia) pero empezó su carrera literaria en París. Había estudiado derecho, trabajaba en la empresa familiar y había escrito algunos libros de poco éxito cuando Lupin se convirtió en uno de los personajes más célebres de la literatura policíaca. Es un ladrón de guante blanco, culto y seductor, que roba a los malos. Es el protagonista de veinte novelas y relatos y sus aventuras lo han convertido también en héroe de películas y series para televisión. Para muchos, las historias de Arsène Lupin son la versión francesa de Sherlock Holmes.
Fuente web: Página de Amazon Libros
 
MI COMENTARIO:
Escrita en 1936, fue encontrada en 2011 por Florence Boespflug-Leblanc, nieta de Maurice Leblanc, entre sus archivos conservados.
En un breve episodio, el prólogo nos cuenta que un tatarabuelo de Lupin es uno de los generales de Napoleón para quien llevará a cabo con éxito una singular misión: traer de vuelta la versión inglesa del diario de la familia Montcalmet que supuestamente contiene las revelaciones de Juana de Arco sobre las “altas directivas de la política inglesa”, ausentes en la versión francesa. Finalmente, para completar la genealogía del héroe, este Cabot-Lupin acabará casándose con la condesa de Montcalmet.
El resto de la historia nos lleva a principios de la década de 1920 y presenta inmediatamente a una joven rubia de ojos verdes: Cora, princesa de Lerna, “una joven alta... de gracia soberana cuya armonía era tal que se imponía y hacía que las bellezas más puras que la rodeaban parecieran banales”. Presentada por el conde Hairfall, el fiel capitán André de Savery, de unos cuarenta años, vela por ella, amándola ardiente pero discretamente. El suicidio del Príncipe de Lerna precipitará los acontecimientos. Este padre rico, del que Cora pronto se entera por Lord Hairfall que no es su padre biológico (en realidad es Lord Harrington, cercano a la familia real inglesa), le dejó una carta en la que declara que abandona la vida por cansancio, le da los mejores consejos para preservar su felicidad y le dice que uno de sus compañeros debe ser Arsène Lupin.
Sigue la desaparición de la fortuna de Lerna, transportada en avión en dos bolsas por un total de cuatro millones de libras oro enviadas por el Banco de Inglaterra al Banco de Francia. Una transferencia que Lupin está siguiendo muy de cerca. Tras aterrizar misteriosamente cerca del estadio de Julainville, en la “Zona” entre Gennevilliers y Pantin, las bolsas desaparecieron. Las fuerzas del orden y el juez de instrucción Fourvier se reúnen rápidamente en la “Zona” que conocen bien gracias a sus frecuentes intervenciones. Se dirigen directamente al Zone-bar, el lugar de reunión del famoso “trío de asesinos”. Como de costumbre, Lupin, que conoce este siniestro lugar como la palma de su mano, encontrará las bolsas antes que nadie, pero el caso apenas comienza.
La descripción de este suburbio abandonado presenta una nueva faceta de Lupin: el antiguo caballero ladrón, que ni siquiera oculta su verdadera identidad al juez Fourvier, se ha transformado en una especie de instructor de niños descarriados a los que disciplina, educa e instruye con visible carisma, en contra de sus antiguos principios de no someterse a ninguna autoridad, esforzándose por inculcarles “moral cívica, energía, limpieza, orgullo...”. Esta tropa le es devota y lo llama “Capitán Cocorico”, en alusión a su grito de guerra. Con la ayuda de Joséphin y Marie-Thérèse, dos hermanos muy inteligentes (que casi podrían ser sus hijos), Lupin hará todo lo posible para frustrar los planes de individuos peligrosos y proteger a su amada, que ahora sabe que lo ama también.
El resto de la historia es una intriga de espionaje internacional que tiene como objetivo el viejo “libro de Montcalmet”, donde los amigos no siempre son amigos, de la cual el héroe se saldrá con la suya con estilo. Cerca del final, Lupin desenmascara al jefe del Servicio de Inteligencia inglés, con el que tiene un revelador diálogo; he aquí un fragmento:

[...] sir Dawson prosiguió:
—¿Por qué quiere que se case con él? ¿Para darle la oportunidad de ser coronada? ¡Usted se sacrifica! Sustituya al príncipe, lo ayudaremos. Sí, cásese con Cora. Como dice Carbett, cuyos propósitos y acciones conocemos, si algo no falta es el reino: usted sería un rey anglófilo muy conveniente en algún lugar de Oriente, y ella reinaría con usted. Inglaterra hace y deshace tantos reinos...
—Pero ¡eso es absurdo! ¡Vaya un destino para una joven, casarse con Arsène Lupin!
—¿No le tienta? ¡Lástima! ¡Creía que era usted más moderno!
—¡Arsène no es como usted se imagina! Es puro altruismo, a diferencia de usted, que es puro egoísmo. Soy justo lo contrario del Servicio de Inteligencia: soy un caballero bandido, mientras que sus agentes, los mejores, son caballeros que se comportan como bandidos.

Termina la novela con este tinte patriótico y anglófobo, y con la decisión de Lupin sobre su “último amor”. Es cierto que Leblanc no pudo terminar su revisión y corrección; sin embargo, me gustó esta edición póstuma con su escritura directa y sin adornos verbales, que le da una contundencia y una precisión narrativa que se agradecen en estos tiempos de mamotretos infumables.

EL ULTIMO AMOR DE ARSENE LUPIN, de Maurice Leblanc (Roca, bolsillo)

Título:
El último amor de Arsène Lupin
Autor: Maurice Leblanc (1864-1941)
Título original: Le Dernier Amour d’Arsène Lupin (1936) \ serie “Arsène Lupin”
Traducción: Patricia Orts
Colaboradores: Florence Leblanc (intr.); Jacques Derouard (pref.)
Editor: Roca Editorial de Libros (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2022-06
Descripción física: 256 p.; 13x19 cm.
Serie: Best seller. Ficción
ISBN: 978-84-18850-23-3
Estructura: introducción, prefacio, prólogo, 16 capítulos, epílogo
Fragmento en Amazon Libros
 
Información en línea:
Escrita en 1936, esta última aventura inédita de Arsène Lupin se publica por vez primera en todo el mundo.
Descubre la saga literaria en la que se inspira Lupin, la serie de Netflix que arrasa en todo el mundo.
1921. Arsène Lupin se dedica ahora a la educación de niños pobres en la zona accidentada al norte de París. Pero las «fuerzas oscuras» quieren apropiarse de un libro misterioso, propiedad de uno de sus antepasados, quien fue un general del Imperio. Estos bandidos están dispuestos a todo, incluso a poner en peligro la vida de Cora de Lerne, «el último y único amor» del famoso caballero-ladrón.
Maurice Leblanc (1864-1941) creó a Arsène Lupin en 1905 como protagonista de un cuento para una revista francesa. Leblanc nació en Ruan (Francia) pero empezó su carrera literaria en París. Había estudiado derecho, trabajaba en la empresa familiar y había escrito algunos libros de poco éxito cuando Lupin se convirtió en uno de los personajes más célebres de la literatura policíaca. Es un ladrón de guante blanco, culto y seductor, que roba a los malos. Es el protagonista de veinte novelas y relatos y sus aventuras lo han convertido también en héroe de películas y series para televisión. Para muchos, las historias de Arsène Lupin son la versión francesa de Sherlock Holmes.
Fuente web: Página de Amazon Libros
 
MI COMENTARIO:
Escrita en 1936, fue encontrada en 2011 por Florence Boespflug-Leblanc, nieta de Maurice Leblanc, entre sus archivos conservados.
En un breve episodio, el prólogo nos cuenta que un tatarabuelo de Lupin es uno de los generales de Napoleón para quien llevará a cabo con éxito una singular misión: traer de vuelta la versión inglesa del diario de la familia Montcalmet que supuestamente contiene las revelaciones de Juana de Arco sobre las “altas directivas de la política inglesa”, ausentes en la versión francesa. Finalmente, para completar la genealogía del héroe, este Cabot-Lupin acabará casándose con la condesa de Montcalmet.
El resto de la historia nos lleva a principios de la década de 1920 y presenta inmediatamente a una joven rubia de ojos verdes: Cora, princesa de Lerna, “una joven alta... de gracia soberana cuya armonía era tal que se imponía y hacía que las bellezas más puras que la rodeaban parecieran banales”. Presentada por el conde Hairfall, el fiel capitán André de Savery, de unos cuarenta años, vela por ella, amándola ardiente pero discretamente. El suicidio del Príncipe de Lerna precipitará los acontecimientos. Este padre rico, del que Cora pronto se entera por Lord Hairfall que no es su padre biológico (en realidad es Lord Harrington, cercano a la familia real inglesa), le dejó una carta en la que declara que abandona la vida por cansancio, le da los mejores consejos para preservar su felicidad y le dice que uno de sus compañeros debe ser Arsène Lupin.
Sigue la desaparición de la fortuna de Lerna, transportada en avión en dos bolsas por un total de cuatro millones de libras oro enviadas por el Banco de Inglaterra al Banco de Francia. Una transferencia que Lupin está siguiendo muy de cerca. Tras aterrizar misteriosamente cerca del estadio de Julainville, en la “Zona” entre Gennevilliers y Pantin, las bolsas desaparecieron. Las fuerzas del orden y el juez de instrucción Fourvier se reúnen rápidamente en la “Zona” que conocen bien gracias a sus frecuentes intervenciones. Se dirigen directamente al Zone-bar, el lugar de reunión del famoso “trío de asesinos”. Como de costumbre, Lupin, que conoce este siniestro lugar como la palma de su mano, encontrará las bolsas antes que nadie, pero el caso apenas comienza.
La descripción de este suburbio abandonado presenta una nueva faceta de Lupin: el antiguo caballero ladrón, que ni siquiera oculta su verdadera identidad al juez Fourvier, se ha transformado en una especie de instructor de niños descarriados a los que disciplina, educa e instruye con visible carisma, en contra de sus antiguos principios de no someterse a ninguna autoridad, esforzándose por inculcarles “moral cívica, energía, limpieza, orgullo...”. Esta tropa le es devota y lo llama “Capitán Cocorico”, en alusión a su grito de guerra. Con la ayuda de Joséphin y Marie-Thérèse, dos hermanos muy inteligentes (que casi podrían ser sus hijos), Lupin hará todo lo posible para frustrar los planes de individuos peligrosos y proteger a su amada, que ahora sabe que lo ama también.
El resto de la historia es una intriga de espionaje internacional que tiene como objetivo el viejo “libro de Montcalmet”, donde los amigos no siempre son amigos, de la cual el héroe se saldrá con la suya con estilo. Cerca del final, Lupin desenmascara al jefe del Servicio de Inteligencia inglés, con el que tiene un revelador diálogo; he aquí un fragmento:

[...] sir Dawson prosiguió:
—¿Por qué quiere que se case con él? ¿Para darle la oportunidad de ser coronada? ¡Usted se sacrifica! Sustituya al príncipe, lo ayudaremos. Sí, cásese con Cora. Como dice Carbett, cuyos propósitos y acciones conocemos, si algo no falta es el reino: usted sería un rey anglófilo muy conveniente en algún lugar de Oriente, y ella reinaría con usted. Inglaterra hace y deshace tantos reinos...
—Pero ¡eso es absurdo! ¡Vaya un destino para una joven, casarse con Arsène Lupin!
—¿No le tienta? ¡Lástima! ¡Creía que era usted más moderno!
—¡Arsène no es como usted se imagina! Es puro altruismo, a diferencia de usted, que es puro egoísmo. Soy justo lo contrario del Servicio de Inteligencia: soy un caballero bandido, mientras que sus agentes, los mejores, son caballeros que se comportan como bandidos.

Termina la novela con este tinte patriótico y anglófobo, y con la decisión de Lupin sobre su “último amor”. Es cierto que Leblanc no pudo terminar su revisión y corrección; sin embargo, me gustó esta edición póstuma con su escritura directa y sin adornos verbales, que le da una contundencia y una precisión narrativa que se agradecen en estos tiempos de mamotretos infumables.

EL ULTIMO AMOR DE ARSENE LUPIN, de Maurice Leblanc (Roca, audiolibro)


Título:
El último amor de Arsène Lupin
Autor: Maurice Leblanc (1864-1941)
Título original: Le Dernier Amour d’Arsène Lupin (1936) \ serie “Arsène Lupin”
Traducción: Patricia Orts
Narrador: Daniel García
Colaboradores: Florence Leblanc (intr.); Jacques Derouard (pref.)
Editor: Roca Audiolibros (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2021-12
Duración: 5 horas y 4 minutos
ASIN: B09N74VKM7
Estructura: introducción, prefacio, prólogo, 16 capítulos, epílogo
Vista previa en Amazon Libros
 
Información en línea:
Escrita en 1936, esta última aventura inédita de Arsène Lupin se publica por vez primera en todo el mundo.
Descubre la saga literaria en la que se inspira Lupin, la serie de Netflix que arrasa en todo el mundo.
1921. Arsène Lupin se dedica ahora a la educación de niños pobres en la zona accidentada al norte de París. Pero las «fuerzas oscuras» quieren apropiarse de un libro misterioso, propiedad de uno de sus antepasados, quien fue un general del Imperio. Estos bandidos están dispuestos a todo, incluso a poner en peligro la vida de Cora de Lerne, «el último y único amor» del famoso caballero-ladrón.
Maurice Leblanc (1864-1941) creó a Arsène Lupin en 1905 como protagonista de un cuento para una revista francesa. Leblanc nació en Ruan (Francia) pero empezó su carrera literaria en París. Había estudiado derecho, trabajaba en la empresa familiar y había escrito algunos libros de poco éxito cuando Lupin se convirtió en uno de los personajes más célebres de la literatura policíaca. Es un ladrón de guante blanco, culto y seductor, que roba a los malos. Es el protagonista de veinte novelas y relatos y sus aventuras lo han convertido también en héroe de películas y series para televisión. Para muchos, las historias de Arsène Lupin son la versión francesa de Sherlock Holmes.
Fuente web: Página de Amazon Libros
 
MI COMENTARIO:
Escrita en 1936, fue encontrada en 2011 por Florence Boespflug-Leblanc, nieta de Maurice Leblanc, entre sus archivos conservados.
En un breve episodio, el prólogo nos cuenta que un tatarabuelo de Lupin es uno de los generales de Napoleón para quien llevará a cabo con éxito una singular misión: traer de vuelta la versión inglesa del diario de la familia Montcalmet que supuestamente contiene las revelaciones de Juana de Arco sobre las “altas directivas de la política inglesa”, ausentes en la versión francesa. Finalmente, para completar la genealogía del héroe, este Cabot-Lupin acabará casándose con la condesa de Montcalmet.
El resto de la historia nos lleva a principios de la década de 1920 y presenta inmediatamente a una joven rubia de ojos verdes: Cora, princesa de Lerna, “una joven alta... de gracia soberana cuya armonía era tal que se imponía y hacía que las bellezas más puras que la rodeaban parecieran banales”. Presentada por el conde Hairfall, el fiel capitán André de Savery, de unos cuarenta años, vela por ella, amándola ardiente pero discretamente. El suicidio del Príncipe de Lerna precipitará los acontecimientos. Este padre rico, del que Cora pronto se entera por Lord Hairfall que no es su padre biológico (en realidad es Lord Harrington, cercano a la familia real inglesa), le dejó una carta en la que declara que abandona la vida por cansancio, le da los mejores consejos para preservar su felicidad y le dice que uno de sus compañeros debe ser Arsène Lupin.
Sigue la desaparición de la fortuna de Lerna, transportada en avión en dos bolsas por un total de cuatro millones de libras oro enviadas por el Banco de Inglaterra al Banco de Francia. Una transferencia que Lupin está siguiendo muy de cerca. Tras aterrizar misteriosamente cerca del estadio de Julainville, en la “Zona” entre Gennevilliers y Pantin, las bolsas desaparecieron. Las fuerzas del orden y el juez de instrucción Fourvier se reúnen rápidamente en la “Zona” que conocen bien gracias a sus frecuentes intervenciones. Se dirigen directamente al Zone-bar, el lugar de reunión del famoso “trío de asesinos”. Como de costumbre, Lupin, que conoce este siniestro lugar como la palma de su mano, encontrará las bolsas antes que nadie, pero el caso apenas comienza.
La descripción de este suburbio abandonado presenta una nueva faceta de Lupin: el antiguo caballero ladrón, que ni siquiera oculta su verdadera identidad al juez Fourvier, se ha transformado en una especie de instructor de niños descarriados a los que disciplina, educa e instruye con visible carisma, en contra de sus antiguos principios de no someterse a ninguna autoridad, esforzándose por inculcarles “moral cívica, energía, limpieza, orgullo...”. Esta tropa le es devota y lo llama “Capitán Cocorico”, en alusión a su grito de guerra. Con la ayuda de Joséphin y Marie-Thérèse, dos hermanos muy inteligentes (que casi podrían ser sus hijos), Lupin hará todo lo posible para frustrar los planes de individuos peligrosos y proteger a su amada, que ahora sabe que lo ama también.
El resto de la historia es una intriga de espionaje internacional que tiene como objetivo el viejo “libro de Montcalmet”, donde los amigos no siempre son amigos, de la cual el héroe se saldrá con la suya con estilo. Cerca del final, Lupin desenmascara al jefe del Servicio de Inteligencia inglés, con el que tiene un revelador diálogo; he aquí un fragmento:

[...] sir Dawson prosiguió:
—¿Por qué quiere que se case con él? ¿Para darle la oportunidad de ser coronada? ¡Usted se sacrifica! Sustituya al príncipe, lo ayudaremos. Sí, cásese con Cora. Como dice Carbett, cuyos propósitos y acciones conocemos, si algo no falta es el reino: usted sería un rey anglófilo muy conveniente en algún lugar de Oriente, y ella reinaría con usted. Inglaterra hace y deshace tantos reinos...
—Pero ¡eso es absurdo! ¡Vaya un destino para una joven, casarse con Arsène Lupin!
—¿No le tienta? ¡Lástima! ¡Creía que era usted más moderno!
—¡Arsène no es como usted se imagina! Es puro altruismo, a diferencia de usted, que es puro egoísmo. Soy justo lo contrario del Servicio de Inteligencia: soy un caballero bandido, mientras que sus agentes, los mejores, son caballeros que se comportan como bandidos.

Termina la novela con este tinte patriótico y anglófobo, y con la decisión de Lupin sobre su “último amor”. Es cierto que Leblanc no pudo terminar su revisión y corrección; sin embargo, me gustó esta edición póstuma con su escritura directa y sin adornos verbales, que le da una contundencia y una precisión narrativa que se agradecen en estos tiempos de mamotretos infumables.

sábado, 14 de septiembre de 2024

SHIBUMI, de Trevanian (Roca)

Título:
Shibumi
Autor: Trevanian (seud. de Rodney William Whitaker, 1925-2005)
Título original: Shibumi (1979) \ Nº 2 en la serie “Nicholai Hel”
Traducción: Montserrat Solanas de Guinart
Editor: Roca Editorial de Libros Editores (Barcelona; Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. en Argentina
Fecha de edición: 2008-05
Descripción física: 553, 2 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Rocabolsillo. Ficción
ISBN: 978-84-96940-12-3
Depósito legal: B. 39.463-2007
Estructura: 6 partes con varios capítulos sin numeración cada una
Información sobre impresión:
Primera edición: febrero de 2008
Primera edición en la Argentina: mayo de 2008
Esta edición de 4000 ejemplares se terminó de imprimir en Indugraf S.A., Sánchez de Loria 2251, Bs. As., en el mes de abril de 2008.
 
Información de cubierta:
La novela de espías de culto.
TREVANIAN ha vendido más de 200.000 ejemplares.
 
Información de contracubierta:
Nicholai Hel es el hombre más buscado del mundo. Nacido en Shangai durante la Primera Guerra Mundial, es hijo de una aristócrata rusa y de un alemán misterioso, además de protegido de un maestro Go japonés. Hel, que sobrevivió a la destrucción de Hiroshima, se ha convertido en un artista del asesinato a sueldo. Es un genio, un iniciado, un auténtico sabio del lenguaje y la cultura cuyo secreto radica en la determinación por alcanzar un estado de perfección conocido como shibumi.
Tras varios años escondido en su fortaleza para huir del pasado, se ve obligado a volver al terreno de juego cuando una joven acude a él y le pide protección. Pronto descubrirá que detrás del telón se encuentra su enemigo más siniestro: una red de espionaje conocida como Compañía madre. Las líneas del juego están trazadas: poder y corrupción en un lado, en el otro... shibumi.
 
Información de página final:
Trevanian, seudónimo literario de Rodney Whitaker (Granville, New York, 1931 – West Country of England, 2005), mantuvo durante muchos años su verdadera identidad oculta. Tras participar en la guerra de Corea, finalizó sus estudios de Comunicación. Fue profesor de cine en la Universidad de Texas, y vivió en el País Vasco Francés. Se especializó en el género de espionaje. Ha vendido millones de libros en todo el mundo y su obra ha sido traducida a catorce idiomas.
 
MI COMENTARIO:
Nicholai Alexandrovich Hel tiene todo para ser una rareza, una anomalía en el mundo. Nacido de una aristócrata rusa habitante de Shanghai, dedicada a la prostitución de alto nivel, y de un fugaz amante alemán, Hel se cría en ambiente que fomenta su aislamiento, sus arrebatos místicos y su odio a la vulgaridad del mundo, a la “mentalidad do comerciante”, como él dice. Tomada la ciudad por las tropas japonesas, el niño se amiga con el general Kishikawa Takashi, que se convierte en una figura central de su vida, al introducirlo al juego del Gõ y a la filosofía del shibumi. Como le explica el general en una de sus charlas:
“Como sabes, shibumi tiene que ver con un gran refinamiento fundamental bajo una apariencia corriente. Es un concepto tan correcto que no tiene que ser audaz; tan sutil, que no tiene que ser bonito; tan verdadero, que no tiene que ser real. Shibumi es comprensión más que conocimiento. Silencio elocuente. En el comportamiento, es modestia sin recato. En el arte, en donde el espíritu de shibumi toma la forma de sabi, es elegante simplicidad, brevedad articulada. En la filosofía, en la que el shibumi emerge como wabi, es un sosiego espiritual que no es pasivo; es el ser sin la angustia de la conversión. Y hablando de la personalidad de un hombre es... ¿cómo podría explicarse? ¿Autoridad sin dominio? Algo parecido.”
 Al final de la guerra y tras la muerte de su madre, Hel se va a vivir a Japón, donde profundiza en sus dotes, y conoce el amor. Trabaja para las fuerzas norteamericanas de ocupación en la sección de encriptación. Logra ubicar a Kishikawa, quien se encuentra detenido por los rusos; en una entrevista en la prisión y a pedido del general, Hel lo mata para preservar su honor. Tras este incidente es detenido, cruelmente interrogado y encerrado durante tres años. Consigue salir gracias a que la CIA determina que es el hombre adecuado para encarar misiones secretas de alta peligrosidad en el Extremo Oriente. Es así que Hel termina trabajando para sus torturadores, sin dejar de desarrollar un profundo rechazo hacia la cultura de EE.UU.
Encontramos entonces al protagonista, ya retirado, viviendo en un castillo que compró en el País Vasco francés. Vive aislado, sólo con la compañía de algunos amigos de la región, y de Hana, una atractiva consorte traída de Asia. Se dedica a la espeleología, disciplina que aprendió en su estadía en Japón. Su tranquilidad es interrumpida por la llegada de Hanna Stern, sobreviviente de una célula terrorista que se dedicaba a perseguir a los integrantes de Septiembre Negro, grupo que atentó contra la delegación israelí en los Juegos Olímpicos de Munich. Su vida corre peligro, los custodios de los grandes intereses mundiales ponen sus ojos en ella y en Hel para impedir que sus movimientos los perjudiquen.
Trevanian cuenta su historia en dos niveles: la vida pasada y presente de Hel, y las actividades de la que él llama la “Organización Madre”, un ente clandestino y poderoso, que maneja los hilos de los gobiernos y los servicios secretos, velando por el bienestar y los dividendos de los verdaderos dueños del mundo: las empresas del sector energético. Hel es capaz de enfrentarse a sus sicarios porque es el mejor asesino profesional del mundo, porque tiene el mejor sentido de proximidad que existe y por la información que maneja gracias a sus contactos. Sin embargo, esta vez le será difícil, muy difícil sobrevivir.
La novela tiene sus altas y bajas. La narración de los primeros años de Nicholai, su estadía en Japón, su vida en el castillo, la fallida protección que le da a Hanna Stern, son lo mejor de la historia. Sin embargo, creo que la descripción de sus salidas espeleológicas está lejos de ser agradable para el lector, podría haberse elaborado mejor, teniendo en cuenta el desconocimiento de la mayoría de los lectores sobre esta ciencia-deporte. Los detalles de los encuentros sexuales de Hel aparecen como recatados, aunque se presume que es uno de los mejores amantes del mundo. En cambio, los amigos del protagonista son retratados de manera bizarra, como personajes singulares, excéntricos, con un carisma por momentos agobiante.
Shibumi ha quedado en la historia del género del espionaje de ficción como una de las mejores novelas sobre la vida solitaria de los asesinos profesionales, agentes de la intriga internacional que combinan dotes de intuición, inteligencia y audacia con una vida solitaria, imprevisible, donde el final del juego inevitablemente es la prisión o la muerte violenta. El año pasado, el escritor Don Winslow ha escrito una precuela llamada Satori, donde relata la primera misión como asesino de Nicholai Hel, que en Shibumi simplemente es mencionada.

viernes, 6 de septiembre de 2024

EL PRECIO DEL PLACER, de Harold Robbins (Roca, ebook)

Título:
El precio del placer
Autor: Harold Robbins (1916-1997)
Título original: Stiletto (1960)
Traducción: Roger Vázquez de Parga
Editor: Roca Editorial de Libros (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-02
Descripción digital: 1 ePub
Serie: Ciudad de libros
ISBN: 978-84-15997-36-8
Depósito legal: B. 24331-1979
Estructura: 27 capítulos
Fragmento en 24Symbols
 
Información en línea:
Cesare Cardinalli tiene que matar a tres testigos en tres sitios muy lejanos entre sí. Una voz femenina y susurrante le ha encargado la tarea por teléfono.
Una vez tomado el compromiso, Cardinalli decide que lo acompañe Barbara, una modelo de extraordinaria hermosura y no tan extraordinaria moral, que hará más llevadero el encargo.
Cardinalli comete los asesinatos como un profesional. El primero, en el Palacio de Justicia de Nueva York. El segundo, en Las Vegas. El tercero, en una piscina ensangrentada en Miami.
La policía le sigue los pasos, pero está desorientada. No tanto lo está la Mafia cuyas castañas acaba de sacar del fuego: alguien en la organización piensa que Cardinalli puede ser más peligroso que los testigos a los que ha matado. Y comienza la caza del hombre.
Comercial. Censurado. Controvertido. Sexual. Traducido a 32 idiomas. Harold Robbins fue escritor de 25 best-sellers. En 1948 publicó su primer libro, No amarás a un extraño, para ganar una apuesta de 100 dólares a un directivo de Universal Pictures. Basado en sus experiencias personales en un orfanato, provocó una gran polémica por su sexualidad explícita. Y arrasó en ventas. Le siguieron novelas tan célebres como Las pirañas, Los depredadores, El narrador de historias y El precio del placer. Su obra más popular fue Los insaciables (The Carpetbaggers), adaptada a la gran pantalla en 1963 por Edward Dmytryk y protagonizada por George Peppard.
Fuente web: Página de Google Libros
 
MI COMENTARIO:
Cesare Cardinali es un joven aristócrata italiano que debe su exuberante estilo de vida a los favores de un jefe supremo de la mafia. Su principal habilidad es matar silenciosamente con un cuchillo conocido como stiletto, que produce una herida que le da tiempo para escapar luego de ser infligida. Se encuentra en EE.UU. con la misión de eliminar a cuatro hombres que esperan juicio en un caso sensacional contra el crimen organizado. George Baker, agente especial del FBI, es el hombre que ha reunido la evidencia para encerrar a esos mismos cuatro hombres de por vida. Cuando uno es acuchillado bajo la atenta mirada de un policía frente a un tribunal de Nueva York, y otro se encuentra desplomado sobre una mesa de juego de Las Vegas, Baker entra en un juego del gato y el ratón para atrapar a Cardinali antes de que se destruya todo el caso. Pero el aristócrata asesino suma enemigos aún más peligrosos: varios mafiosos deciden liquidarlo para suprimir cualquier evidencia de su relación con Cardinali.
En este juego viril, participan tres mujeres impresionantes. Barbara, modelo de belleza arrolladora y creciente fama, amante de Cesare, que termina siendo asesinada fríamente por él cuando empieza a hacer las preguntas incorrectas. La baronesa Ileana, que ascendió desde su familia arruinada (a lo que contribuyó con un trío sexual... ¡con su propia madre!) hasta el jet set internacional gracias a sus virtudes amatorias; también es amante de Cesare, y su traidora, cuando acepta trabajar de forma encubierta para Baker. Finalmente, Luke, la más fascinante de todas, agente secreta de la mafia, cuyo nombre de varón indica su rechazo al sexo opuesto, producto de una vida plagada de desastres provocados por su entorno masculino. Luke encuentra en Cesare al hombre capaz de volverse su pareja, una opción imposible para ella hasta ese momento. Sin embargo, tiene que lidiar con su misión: llevar a Cesare a una trampa mortal, en que pueda ser matado por los sicarios enviados por sus enemigos. La muerte tiene un premio: la comprensión del fracaso de toda una vida.
Novela hedonista y sombría a la vez, Stiletto puede tomarse como una transición entre las historias de mafiosos volcadas a la acción de los años 40 y 50, y las novelas de Mario Puzo, que le dieron una perspectiva más amplia al fenómeno de la Cosa Nostra.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
Bernard L. Kowalski fue el director de la adaptación cinematográfica de Stiletto, en 1969. Sus protagonistas fueron Alex Cord (conde Cesare Cardinali), Britt Ekland (Illeana), Patrick O’Neal (George Baker), Joseph Wiseman (Emilio Matteo), Barbara McNair (Ahn Dessie), John Dehner (fiscal de distrito Frank Simpson), Titos Vandis (Tonio), Eduardo Ciannelli (Don Andrea) y Roy Scheider (Bennett). Esta película presentó varios cambios en la historia original; uno de los principales es que Baker pasa de ser un agente del FBI a un asistente del fiscal de distrito de Neuva York, lo que licúa en parte el contenido de espionaje de la novela. En Argentina se estrenó con el título original, mientras que en España fue retitulada como El precio del placer.


viernes, 17 de junio de 2022

ESPIA DE DIOS, de Juan Gómez-Jurado (Roca)

Título:
Espía de Dios
Autor: Juan Gómez-Jurado (1977-)
Cubierta: Damià Mathews (diseño); Opalworks (imagen)
Editor: Roca (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2007-05
Descripción física: 318, 3 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Puzzle Premium #250. Misterio
ISBN: 978-84-96689-65-7
Depósito legal: B. 14.798-2007
Estructura: plano del Vaticano, prólogo, dramatis personae, capítulos sin numeración, epílogo, agradecimientos
Información sobre impresión:
Impreso por Litografía Rosés, S.A.
Energía, 11-27
08850 Gavà (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
Roma, 2 de abril de 2005. El papa Juan Pablo II acaba de morir y la plaza San Pedro está llena de fieles esperando a darle el último adiós. Mientras se inician los preparativos para el cónclave del que ha de salir en nuevo Pontífice, dos cardenales liberales de la Iglesia aparecen asesinados siguiendo un mismo y macabro ritual que incluye la mutilación de miembros y mensajes escritos con simbología religiosa. Durante la investigación, la inspectora Dicanti se adentra en los más oscuros secretos del Vaticano, aquellos que hablan de conspiraciones nada decorosas y de un centro de rehabilitación para sacerdotes con historial de abusos sexuales.
 
Información de página final:
JUAN GÓMEZ-JURADO
Es periodista. Ha pasado por las redacciones de Radio España, Canal+, ABC, Cadena COPE y 40 Principales. Ha ganado diversos premios literarios por sus relatos y en la actualidad está escribiendo su segunda novela.

viernes, 21 de agosto de 2020

LA FIRMA DE D’ARTAGNAN, de Robert Rostand (Roca)

Título: La firma de D’Artagnan
Autor: Robert Rostand (1937-2018)
Título original: The D’Artagnan signature (1976)
Traducción: Juana Kuri
Editor: Ediciones Roca (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-11-14
Descripción física: 266, 5 p.; 13,5x20 cm.: solapas
ISBN: 978-968-21-0113-7 (968-21-0113-1)
Estructura: 3 partes, 44 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir el día 14 de noviembre de 1979 en los talleres de Gálvez Impresores, S.A. Montserrat 97 México 20, D.F.
La edición consta de 8 000 ejemplares

Información de contracubierta:
A principios de 1962, durante los últimos meses de la guerra civil en Argelia, la agrupación terrorista denominada Organización Armada Secreta (OAS), trasladó francos robados, cambiados por millones de dólares, de Argelia a Suiza. La mayoría del dinero se encontraba depositada en una sola cuenta principal y a pesar de que entre los miembros de la OAS se encontraban los firmantes, éstos no han podido ser identificados.
Hasta la fecha el dinero no ha sido reclamado, debido a razones que la Seguridad Francesa se muestra renuente a discutir.

Información de solapas:
Un moribundo susurra un nombre a sus torturadores y así comienza la tenaz persecución en pos de la firma de D’Artagnan, el poder que autorizará el retiro de una fortuna de un banco suizo.
Fortuna manchada por la violencia, dinero obtenido por la OAS mediante la extorsión y con el que basamentó su reino de terror en Argelia. Los violentos días de enfrentamiento entre el FLN y la OAS han quedado en el pasado, pero ahora el olor a muerte se acentúa a medida que vuelven a encenderse los viejos rencores y los odios de sangre reviven.
Robert Rostand ha enlazado con maestría el pasado y el presente de una “guerra sucia” que la Armada Secreta libró contra el pueblo argelino, donde la intriga y el crimen tiene su justificación en esa voluminosa fortuna depositada en una cuenta numerada en Suiza.
Como siempre, los inocentes se verán envueltos junto a los culpables, a medida que los perseguidores y los perseguidos se acercan a la firma de D’Artagnan, un nombre escrito con sangre.

MI COMENTARIO:
La novela sigue el rumbo de tres historias:
- La búsqueda de los fondos de la organización paramilitar OAS durante los años 60, que luchó contra la independencia de Argelia y la “traición” del gobierno francés de entonces. Tras ellos se encuentra Alexandre Morin, ex cabecilla de la OAS, junto a un puñado de colaboradores. Para destrabar el dinero depositado en un banco suizo, deben ubicar a un hombre llamado Cros, cuya firma, junto con la de D’Artagnan, el titular de la cuenta, lo posibilitaría. En el intento de encontrarlo, han torturado, interrogado y matado a antiguos compañeros.
- El inspector Rober Voss y el comisionado Burone, de la policía de París, investigan estos asesinatos, sospechando que los fondos de la OAS están en juego.
- El escritor Paul Hart Davis está en la Costa Azul francesa esperando producir una novela que lo lleve a reflotar su carrera de bestseller; allí se relaciona con una hermosa mujer, Tela Halliday, y el conserje de su villa, Jaffre, quienes no resultan ser lo que parecen.
Las tres líneas argumentales se irán acercando en el avance de la narración. Voss tiene la esperanza de encabezar una unidad antiterrorista en creación, además de mantener la relación amorosa con la esposa de Burone. Pero casi todos caen en una trampa.
Una novela seca, dura, contundente en el desenlace de los destinos de sus personajes. Al final, Burone concretará su venganza sobre Morin, responsable de la muerte de su primera esposa y sus hijos. La firma de D’Artagnan es un buen viaje a las luchas clandestinas de la Europa de los ’70, luchas por el dinero y el honor.