Mostrando entradas con la etiqueta PE COMISARIO X. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE COMISARIO X. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2022

SOLO UNA HOJA DE PAPEL, de Bert F. Island (Cibeles)

Título:
Sólo una hoja de papel
Autor: Bert F. Island (seudónimo editorial)
Título original: Nur ein blatt papier (1962)
Traducción: J.M. Pobla
Editor: Editorial Cibeles (Barcelona)
Fecha de edición: 1962?
Descripción física: 160 p.; 11,5x17 cm.
Serie: Comisario X #12
Depósito legal: s.d.
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Templarios. - Templarios, 12. - Barcelona
 
Información de contracubierta:
¿Quién es el Comisario X?
Jo Louis Walker, más vulgarmente conocido por el nombre de Comisario X nace a la fama a raíz de una intervención desconcertante. Cuando a los 22 años nuestro hombre había llegado de Corea, herido en la contienda armada, la policía neoyorquina andaba desesperada en la búsqueda de un gangster tan famoso como sanguinario; se habían empleado todos los medios para echarle el guante, pero el fracaso fue completo, con gran escándalo de la prensa y la opinión pública. Entonces el “Comisario X” estudió el caso, investigó pacientemente, y... al poco tiempo captura al que era considerado el enemigo público número uno.
El éxito fue tan resonante que todos los periódicos de los EE.UU. publicaron su fotografía. El “Comisario X”, decía la prensa, es el mejor detective de la Unión y su mente es tan poderosa como elocuentes sus puños. No hay para él caso difícil o insoluble. Joven, audaz, inteligente y enamorado de su profesión, Jo no es, sin embargo, un dechado de perfecciones o un ser sobrehumano. Es un hombre de nuestro tiempo, sencillamente, pero a quien le repugnan las fechorías de toda índole, y que en presencia del malvado o del ladrón, su ser vibra de indignación.
El Cuerpo de Policía del Estado de Nueva York lamenta haberse desprendido de Jo. Esto ocurrió hace años y cuando los senadores protestan por tal hecho, la respuesta es sólo: “Jo era un poco violento”, mas esta versión no es exacta. Jo es un experto en la lucha —adora el boxeo— pero valora muy alto la agudeza del espíritu y puede decirse que su intuición o su penetrante poder deductivo le hacen innecesario, en la mayoría de las veces, recurrir al extremo poder de su cuerpo, enjuto y ágil.
 
MI COMENTARIO:
Kommissar X fue una de las series de novelas de acción más largas editadas en el mundo. Sus títulos fueron publicados bajo la autoría de Bert F. Island, un seudónimo editorial que reunió a varios escritores. Es una serie policial/detectivesca, pero algunas de sus novelas tuvieron tramas de espionaje. Es el caso de Sólo una hoja de papel, que trata de la investigación que hace Jo Walker a partir de un pedido de Harry Shirtman, jefe de una agencia de espionaje industrial. Se desarrolla en Nueva York y sus alrededores, y termina con el descubrimiento de la culpabilidad del jefe en la muerte de un inventor cercano a él. Recreación alemana de los tipos duros y mujeres equívocas del noir norteamericano.
 
ENTRADAS RELACIONADAS:
> Personajes invitados: COMISARIO X
> Cine de espías: COMISARIO X

viernes, 17 de agosto de 2018

Personajes invitados: CINE DE POLICIAS EN MISIONES INTERNACIONALES

Esta entrada es un vistazo a un género (o subgénero, o combinación de géneros) que no existe. Es el de los policías locales que realizan misiones o investigaciones fuera de sus países de origen. El alcance internacional que toma el trabajo de estos oficiales les acerca al cine de espionaje, aunque sus investigaciones no siempre son relevantes para la seguridad nacional o mundial. No siempre trabajan de forma encubierta. No incluyo aquí las misiones de agentes de Interpol, que seguramente serán motivo de una entrada futura; tampoco las pertenecientes a las agencias de seguridad norteamericanas (FBI, Servicio Secreto, etc.), que en general ya forman parte del corpus del espionaje. Sí incluyo los trabajos puntuales que estas agencias solicitan a determinados policías.
El gran pionero en este tipo de cine policial es Charlie Chan, el agente sinonorteamericano creado por Earl Derr Biggers (1884-1933), perteneciente al cuerpo policial de Hawaii, cuando este archipiélago todavía no era un estado de la Unión. En su cincuentena de películas (que incluye su período clásico, entre 1926 y 1949, y dos continuaciones, en 1973 y 1981, más algunas producciones extrajeras), Chan realizó varias de sus investigaciones en el exterior, parte de las cuales tuvieron estrecha relación con actividades de espionaje. Debe mencionarse el hecho que, debido a su procedencia hawaiana, sus incursiones en Estados Unidos también tenían un aire a “agente en suelo extranjero”. La primera fue Charlie Chan Carries On (1931), protagonizada por el actor de origen sueco Warner Oland; de esta película se hizo una versión en español llamada Eran trece (con Manuel Arbó haciendo de Chan), que es la única que se conserva de las dos. Otras aventuras internacionales del Chan de Oland fueron Charlie Chan in London (1934), Charlie Chan in Paris (1935), Charlie Chan in Egypt (Charlie Chan en Egipto, 1935), Charlie Chan in Shanghai (Charlie Chan en Shanghai, 1935), Charlie Chan at the Olympics (1937) y Charlie Chan at Monte Carlo (1937). Después de la muerte de Oland en 1938, el personaje pasa a ser interpretado por el norteamericano Sidney Toler, quien también se pasea como Chan por el mundo en películas como City in Darkness (1939), Charlie Chan in Panama (1940) y The Red Dragon (1945), además de Charlie Chan’s Murder Cruise (1940), remake de Charlie Chan Carries On. También realizó películas de espionaje ambientadas en suelo norteamericano, como Murder Over New York (1940), Charlie Chan in the Secret Service (Charlie Chan en el Servicio Secreto, 1944), The Jade Mask (Las aventuras de Charlie Chan, 1945), The Scarlet Clue (1945), The Shanghai Cobra (1945) y Dangerous Money (1946). Con la muerte de Toler en 1947, se produce un nuevo relevo: Roland Winters encarna al Charlie Chan en 6 películas, siendo una de ellas The Feathered Serpent (1948), ambientada en México.




El otro policía de aventuras internacionales que surgió en esos tiempos fue Nayland Smith, agente de Scotland Yard, en constante persecución del archicriminal Dr. Fu Manchú, ambos creación del escritor inglés Sax Rohmer (1883-1959). Para más información pueden consultar la entrada que dediqué a estos dos personajes.
En los primeros años de la Guerra Fría, se hicieron varias películas con inspectores de Scotland Yard realizando actividades de espionaje o persecusión policial en EE.UU.: Dragnet (1947), The Counterfeiters (1948), Walk a Crooked Mile (La gran amenaza, 1948) y Counterspy Meets Scotland Yard (1950). Basada en un cuento de Graham Greene, en 1957 se estrenó Across the Bridge (Al otro lado del puente), en la que el inspector jefe Hadden (Bernard Lee) va a México detrás de Carl Schaffner (Rod Steiger), un fugitivo de la justicia.



Dentro de la corriente del euro spy de la segunda mitad de la década de los ’60 (esas películas que replicaron el fenómeno de Sean Connery interpretando a James Bond), en Alemania se realizaron 7 películas sobre el capitán neoyorkino Tom Rowland, acompañado por el detective privado Jo Walker, apodado Kommissar X (Comisario X). Estuvieron basadas en una larga saga de novelas cortas editadas en Alemania por esos tiempos. Pueden ver mis entradas sobre esta serie en mi blog.
La saga de Charlie Chan inauguró una tradición persistente en esta línea del cine policial: las secuelas internacionales. A partir de una primera película desarrollada en el país del agente protagonista, se producen una o varias continuaciones que se ubican en el exterior. Sucedió, por ejemplo, con la serie del Comisario Juve (Louis de Funès) y el villano Fantômas (Jean Marais) en los ’60. Después de Fantômas (1964), sus secuelas se sitúan en Roma (Fantômas se déchaîne Fantomas vuelve—, 1965) y Escocia (Fantômas contre Scotland Yard Fantomas contra Scotland Yard—, 1967). Lo mismo pasa en Dr. Phibes Rises Again (El retorno del Dr. Phibes, 1972), cuando el villano va a Egipto, y lo persiguen los agentes Waverley y Trout de Scotland Yard.



El año 1975 fue una bisagra en este tipo de películas. En él se estrenaron Brannigan, con John Wayne haciendo del teniente Jim Brannigan de la policía de Chicago, que va a Inglaterra para regresar a EE.UU. al capo mafioso Ben Larkin; French Connection II, donde el detective de narcóticos “Popeye” Doyle (con Gene Hackman repitiendo el personaje) viaja desde Nueva York a Marsella para ubicar al traficante de drogas Alain Charnier; El clan de los inmorales, en la que el inspector norteamericano Reed (José Ferrer) organiza un comando con un sicario y tres policías locales para eliminar a un poderoso mafioso en República Dominicana; y Piedone a Hong Kong (Pies grandes), en la que el Comisario Rizzo de la policía de Nápoles (interpretado por el gran Bud Spencer) debe limpiar su nombre en la ciudad asiática. Rizzo aparecerá luego en Piedone l'africano (¡Puños fuera!1978) y Piedone d'Egitto (Zapatones1980).





Otras series que tuvieron derivaciones internacionales fueron las de Nico Giraldi (Tomas Milian), policía encubierto italiano que viaja a EE.UU. en Squadra antitruffa (1977), Squadra antimafia (Nico con la escuadra antimafia, 1978) y Squadra antigangsters (1979); Gianna Amicucci (la tremenda Edwige Fenech), otra policía italiana, que en La poliziotta a New York (Tres polis peligrosos en Nueva York1981) trata de desarticular un complot para matar al presidente norteamericano; la Brigada del Vicio parisina, fruto de la imaginación de Gérard de Villiers, con dos salidas al extranjero de sus inspectores Boris Corentin (Patrice Valota) y Aimé Brichot (Jacques Bouanich): Brigade mondaine: La secte de Marrakech (1979) y Brigade mondaine: Vaudou aux Caraïbes (1980). Como historia solitaria, Love and Bullets (Amor y balas, 1979) muestra al policía de Arizona Charlie Congers (Charles Bronson) yendo a Suiza por pedido del FBI para custodiar a Jackie Pruit (Jill Ireland), la novia del poderoso mafioso Joe Bomposa (Rod Steiger), que quiere testificar contra él.




Desde los ’80, se han sucedido varias películas de este género, yendo desde la comedia hasta el drama, pasando por la acción más pura. Puede observarse el gran protagonismo que tuvo el actor Jackie Chan gran parte de ellas:
> The Protector (El protector, 1985). Dos policías de Nueva York, Billy Wong (Jackie Chan) y Danny Garoni (Danny Aiello), se dirigen a Hong Kong después de que la hija de un rico hombre de negocios es secuestrada por el capo de la droga, el Sr. Ko.
> Catch the Heat (Misión: Alto riesgo, 1987). Los agentes Checkers Goldberg (Tiana Alexandra) y Waldo Tarr (David Dukes), de la policía de San Francisco, viajan a Buenos Aires para trapar al narcotraficante Jason Hannibal (Rod Steiger).
> Hammerhead (Hammer, 1987). Un detective de Miami (Daniel Greene) tiene una peligrosa aventura en Jamaica.
> Red Heat (Infierno rojo, 1988). El capitán Iván Danko (Arnold Schwarzenegger), el implacable jefe de la división de homicidios de Moscú, es enviado a Chicago para hacerse cargo de un traficante de drogas ruso; allí, es destinado a formar pareja con el detective Arik Ridzik (Jim Belushi).
> Black Rain (Lluvia negra, 1989). Dos policías de Nueva York, Nick Conklin (Michael Douglas) y Charlie Vincent (Andy Garcia) arrestan a un miembro de la Yakuza y deben acompañarlo cuando es extraditado a Japón.
> El teniente Robert Malone de la policía de Chicago (Fred Williamson), después de The Black Cobra (1987), es convocado para tres misiones en Filipinas: Black Cobra 2 (Police Cobra, 1989), Black Cobra 3 (1990) y Black Cobra 4 (Detective Malone) (1991).
> Dos películas de la serie “Police Story”, liderada por el Insp. Chan Ka Kui de Hong Kong (Jackie Chan), tuvieron un carácter internacional: Ging chaat goo si 3: Chiu kup ging chaat (Supercop, 1992) y Ging chaat goo si 4: Ji gaan daan yam mo (1996)
> The Young Americans (Sin honor sin respeto, 1993). El policía norteamericano John Harris (Harvey Keitel) viaja a Londres para capturar a un gángster (Viggo Mortensen) que ha formado una nueva pandilla de adolescentes sociópatas que intentan imitar la cultura estadounidense.
> Police Academy: Mission to Moscow (Loca academia de policía: Misión en Moscú, 1994). La séptima y última película de la serie de “Locademia de policía” lleva a sus veteranos a Rusia, para ayudar a su gobierno a combatir la mafia de ese país.
> American Dragons (Lluvia negra 2, 1998). Un policía norteamericano y uno surcoreano (Tony —Michael Biehn— y Kim —Joong-Hoon Park—) se inmiscuyen en la guerra entre la Yakuza y la Mafia.
> El Detective James Carter de la policía de Los Angeles (Chris Tucker) y el Inspector Lee de Hong Kong (Jackie Chan) unen fuerzas en tres films: Rush Hour (Una pareja explosiva o Hora punta, 1998), Rush Hour 2 (2001) y Rush Hour 3 (2007).
> Wasabi (Wasabi: el trato sucio de la mafia, 2001). El policía francés Hubert Fiorentini (Jean Reno) viaja a Japón para arreglar problemas familiares, y se ve envuelto en los turbios asuntos de la Yakuza.
> Moscow Heat (Fuego rojo, 2004). Un diplomático retirado, Rogers Chambers (Michael York), y el detective del Departamento de Policía de Nueva York, Rudy Sousa (Robert Madrid), mientras persiguen a un asesino psicótico en Moscú, se ven involucrados en el tráfico de armas nucleares.














Estoy seguro que hay más películas de policías internacionales, pero todavía no pude confirmarlas. Agradezco a cualquiera que me ayude a descubrirlas.

sábado, 23 de abril de 2011

Cine de espías: COMISARIO X

Pósters y carátulas de video de esta serie eurospy.


Comisario X (1966)

tcc Comisario X: Caza a lo desconocido
Título original: Kommissar X - Jagd auf Unbekannt


Karate en Ceylan (1966)

tcc Comisario X: Caza al hombre de Ceylan
Título original: Kommissar X - Drei gelbe Katzen


Las garras del dragón rojo (1966)

tcc Comisario X: Los tres dragones de oro
Título original: Kommissar X - In den Klauen des goldenen Drachen


Comisario X y los 3 perros verdes (1967)

Título original: Kommissar X - Drei grüne Hunde


Tres panteras azules (1968)

Título original: Kommissar X - Drei blaue Panther


El Comisario X a la caza de los tigres rojos (1971)
Título original: Kommissar X jagt die roten Tiger

> VER MI ENTRADA SOBRE EL COMISARIO X

sábado, 16 de abril de 2011

Personajes invitados: COMISARIO X

SERIE ORIGINAL:
Kommissar X es una de las series de novelas de acción más largas editadas en Alemania. Los libros que la integran fueron publicados bajo la autoría de Bert F. Island, que no era más que un seudónimo editorial que reunía a varios escritores que sucesivamente los fueron elaborando. No puede decirse que sea una serie de espías, más bien está inscrita dentro del policial, pero algunos de sus títulos parecen indicar un acercamiento al género.



Para conocer los títulos originales de la serie, ver aquí:
Kommissar X :: Die große Kriminalserie :: Titelliste


TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL:
A principios de los '60, la Editorial Cibeles de Barcelona editó algunos libros de la serie bajo la colección Comisario X. Hasta el momento tengo identificados los siguientes títulos:
01) El hombre que todo lo sabía \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 159 p. ; 17 cm. \ Einer weiss alles \ DL B 22136-1962
02) El próximo eres tú \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 133 p. ; 17 cm. \ Der Nachste Bist du \ DL B 23113-1962
03) Más rápido que una bala \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 144 p. ; 17 cm. \ [s.d.] \ DL B 26401-1962
04) Muertes a medianoche \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 147 p. ; 17 cm. \ Mitternacht und der Tboto \ DL B 25351-1962
05) A sangre y fuego \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 154 p. ; 17 cm. \ Um Kopf und Kragen \ DL B 26402-1962
06) Rumbo al infierno \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 159 p. ; 17 cm. \ Kursaenderung Hoelie \ DL B 27393-1962
07) La muerte en escena \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 152 p. ; 17 cm. \ Den Mord noch einmal \ DL B 28135-1962
08) Rumbo hacia lo desconocido \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 149 p. ; 17 cm. \ Der Weg ins Ungewisse \ DL B 28369-1962
09) 99 años de cárcel \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 194 p. ; 17 cm. \ 99 Jahre Zuchthaus \ DL B 28405-1962
10) Un hombre en la sombra \ Biblos (tr. y diseño) \ 1963-01 \ 160 p. ; 11,5x17 cm. \ Der mann im schatten
11) Un lugar en el infierno \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962-12 \ 154 p. ; 11,5x17 cm. \ Mit eddy karussell gefahren
12) Sólo una hoja de papel \ Pobla, J.M. (tr.) \ 1963 \ 160 p. ; 11,5x17 cm. \ Nur ein blatt papier


En la contracubierta de estos libros aparece el siguiente texto informativo:
¿Quién es el Comisario X?
Jo Louis Walker, más vulgarmente conocido por el nombre de
Comisario X nace a la fama a raíz de una intervención desconcertante. Cuando a los 22 años nuestro hombre había llegado de Corea, herido en la contienda armada, la policía neoyorquina andaba desesperada en la búsqueda de un gangster tan famoso como sanguinario; se habían empleado todos los medios para echarle el guante, pero el fracaso fue completo, con gran escándalo de la prensa y la opinión pública. Entonces el “Comisario X” estudió el caso, investigó pacientemente, y... al poco tiempo captura al que era considerado el enemigo público número uno.
El éxito fue tan resonante que todos los periódicos de los EE.UU. publicaron su fotografía. El “Comisario X”, decía la prensa, es el mejor detective de la Unión y su mente es tan poderosa como elocuentes sus puños. No hay para él caso difícil o insoluble. Joven, audaz, inteligente y enamorado de su profesión, Jo no es, sin embargo, un dechado de perfecciones o un ser sobrehumano. Es un hombre de nuestro tiempo, sencillamente, pero a quien le repugnan las fechorías de toda índole, y que en presencia del malvado o del ladrón, su ser vibra de indignación.
El Cuerpo de Policía del Estado de Nueva York lamenta haberse desprendido de Jo. Esto ocurrió hace años y cuando los senadores protestan por tal hecho, la respuesta es sólo: “Jo era un poco violento”, mas esta versión no es exacta. Jo es un experto en la lucha —adora el boxeo— pero valora muy alto la agudeza del espíritu y puede decirse que su intuición o su penetrante poder deductivo le hacen innecesario, en la mayoría de las veces, recurrir al extremo poder de su cuerpo, enjuto y ágil.




ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Entre 1966 y 1971, y dentro del fenómeno de los films conocidos como "eurospy", se produjeron en Alemania 7 películas inspiradas en el personaje, protagonizadas por Tony Kendall como Jo Louis Walker ("Kommissar X") y Brad Harris como el Capt. Tom Rowland.

Dichas películas fueron:
1)
Kommissar X - Jagd auf Unbekannt (1966) [en España: Comisario X]
2)
Kommissar X - Drei gelbe Katzen (1966) [Kárate en Ceilán]
3)
Kommissar X - In den Klauen des goldenen Drachen (1966) [Las garras del dragón rojo]
4)
Kommissar X - Drei grüne Hunde (1967) [Comisario X y los tres perros verdes]
5)
Kommissar X - Drei blaue Panther (1968) [Tres panteras azules]
6)
Kommissar X - Drei goldene Schlangen (1969)
7)
Kommissar X jagt die roten Tiger (1971) [El Comisario X a la caza de los tigres rojos]

> Ver mi galería de pósters y caratulas de video en español de las películas del Comisario X