Mostrando entradas con la etiqueta ED SUDAMERICANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED SUDAMERICANA. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2025

OSAMA BIN LADEN: EL BANQUERO DEL TERROR, de Walter Goobar (Sudamericana)

Título:
Osama Bin Laden: el banquero del terror
Autor: Walter Goobar (1954-)
Cubierta: María L. de Chimondeguy y Isabel Rodrigué; AP (foto)
Editor: Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 2001-12
Descripción física: 250, 2 p.; 15,5x23 cm.: solapas
ISBN: 978-950-07-2215-5 (950-07-2215-1)
Estructura: agradecimientos, índice, prólogo, 11 capítulos, bibliografía, índice de nombres
Información sobre impresión:
Esta edición de 5.000 ejemplares se terminó de imprimir en Indugraf S.A., Sánchez de Loria 2251, Buenos Aires, en el mes de diciembre de 2001.
 
Información de contracubierta:
Osama Bin Laden, el banquero del terror comienza con el consejo de familia que se llevó a cabo en la ciudad de Cannes el primer fin de semana después de los atentados del 11 de setiembre. Allí tres hermanos de Osama Bin Laden se reunieron para evaluar las posibles consecuencias que cuatro mil muertos tendrían para los cinco mil millones de dólares de su imperio financiero. El libro termina con el último y furtivo encuentro entre Osama Bin Laden y el mullah Omar, líder de los talibán, bajo la lluvia de misiles.
Los mitos y las historias verdaderas sobre Osama Bin Laden se arremolinan en la imaginación de millones de seres humanos como el humo de las Torres Gemelas. ¿Quién es ese hombre? ¿O tal vez, a esta altura, sería mejor preguntarse quién era ese hombre?: un hijo extraviado del Islam o “el hijo de la esclava”; el adolescente de pantalones Oxford o el putañero de Beirut; un musulmán piadoso o un comodín de la CIA; el banquero de Alá o un cuentapropista del terror.
La figura de este hombre alto, delgado, de mirada fúnebre, nariz aguileña y barba negra que ha comenzado a encanecer parece arrancada de Las mil y una noches, pero a los 44 años Osama Bin Laden no se conforma con ser el banquero de Alá, sino que también se reivindica como su estratega: con una fortuna de 300 millones de dólares ha entrenado a más de cinco mil terroristas y los ha repartido en medio centenar de países. Una de sus bases está en la Triple Frontera —entre Argentina, Brasil y Paraguay—, donde sus células durmientes colaboran con las del Hezbollah libanés, acusado de haber perpetrado los ataques contra la AMIA y la embajada de Israel, en Buenos Aires.
George W. Bush tiene razones de sobra para querer la cabeza de este ex aliado devenido hoy en “el terrorista más peligroso del mundo”. La trama oculta de sus nexos políticos y económicos permite entender por qué a los Estados Unidos les ocurre una vez más lo mismo que al doctor Frankenstein: se horroriza por la criatura que ha creado.
Con el respaldo de una larga trayectoria investigando el terrorismo internacional, Walter Goobar brinda un relato apasionante que combina el rigor documental con el ritmo y el suspenso de un thriller en el que alternan señores de la guerra, petroleros argentinos, traficantes de opio y servicios de inteligencia hasta conformar ese cóctel explosivo que desembocó en el atentado del 11 de setiembre. Pero lo que subraya la originalidad de este libro es la mirada fresca y no contaminada sobre el personaje central de esta tragedia: Osama Bin Laden, el banquero del terror.
 
Información de solapas:
Walter Goobar es redactor del semanario Veintitrés desde su fundación, en junio de 1998, donde cubre temas de política nacional e internacional. Integra el equipo del programa televisivo “Detrás de las Noticias” que conduce Jorge Lanata por América TV. Acaba de regresar de Paquistán, donde cubrió para la TV argentina el comienzo de la ofensiva militar norteamericana en Afganistán. Nació en la ciudad de Córdoba en 1954 y en 1976 se exilió en Suecia, donde se graduó en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Estocolmo.
Entre 1982 y 1985 trabajó como corresponsal en Escandinavia del semanario español Cambio-16, y a partir de 1986 ocupó la corresponsalía para América del Sur del diario sueco Aftonbladet. A lo largo de diez años se desempeñó como prosecretario de Redacción, jefe de Internacionales y columnista del matutino Página/12 del cual fue uno de los fundadores. Como enviado especial para diversos medios nacionales y extranjeros —BBC de Londres, Radio Suecia, El Día de México— entrevistó a decenas de líderes mundiales y realizó coberturas periodísticas en los cinco continentes.
A lo largo de casi dos décadas —y muchos viajes— ha cubierto las alternativas del conflicto de Medio Oriente. Su conocimiento sobre esa región —y los dos atentados terroristas perpetrados en la Argentina— lo llevaron a publicar en 1996 el libro El tercer atentado (Sudamericana). Si bien el eje de su actividad profesional siempre ha sido la prensa escrita y los temas internacionales, ha combinado esta labor con la realización de documentales para televisión presentados por Magdalena Ruiz Guiñazú y editados por Silvia Di Florio: “Esma: El Día del Juicio”, emitido en 1998 por Canal 13, con 23 puntos de rating, retransmitido en Europa por la cadena franco-alemana ART y por el Canal 40 de México; “Los archivos de la censura”, “El día después”, y “El ojo de Dios”.

jueves, 27 de marzo de 2025

EL MUCHACHO DE LA PLATAFORMA UNO, de Victor Canning (Sudamericana)

Título:
El muchacho de la Plataforma Uno
Autor: Victor Canning (1911-1986)
Título original: The boy on Platform One (1981)
Traducción: César Aira
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1983-11
Descripción física: 245, 2 p.; 13x20 cm.
ISBN: 978-950-07-0192-1 (950-07-0192-8)
Estructura: 11 capítulos, [pie de imprenta]
Información sobre impresión:
Esta edición de 3.000 ejemplares, se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de EDIGRAF S.A., Delgado 834, Buenos Aires, en el mes de noviembre de 1983.
 
Información de contracubierta:
Peter, casi un niño, en nada parece diferenciarse de los muchachos de su misma edad. Apasionado por los trenes, pasa largas horas contemplando sus maniobras y dando rienda suelta a la imaginación. Pero Peter posee un don extraordinario: el de una memoria que le permite retener —sin falla y sin esfuerzo— textos enteros que ha leído u oído apenas una vez. Su padre, dueño de una tienda donde vende libros de segunda mano y modestas antigüedades, ha resuelto emplear ese don para mejorar sus precarias finanzas. Lo que empieza como una especie de juego provechoso, termina en una aventura erizada de riesgos imprevisibles: los organismos estatales de defensa y espionaje acuden a Peter para utilizar su don prodigioso.
Las presiones encontradas del mundo adulto llevan a Peter a una situación de peligro mortal: únicamente el sano instinto de la juventud podrá ofrecerle la posibilidad de rescate.
Víctor Canning es uno de los autores contemporáneos más brillantes en el ámbito de la literatura de suspenso e intriga. En este relato, cuya acción alterna entre las calles de Londres y la apacible campiña de Devon y Cornwall, reafirma la maestría que lo hizo famoso con sus muchos libros anteriores.

jueves, 14 de marzo de 2024

EQUILIBRIO DE PODER, de Tom Clancy y Steve Pieczenik (Sudamericana)

Título:
Equilibrio de poder
Autores: Tom Clancy (1947-2013); Steve Pieczenik (1943-)
Título original: Balance of power (1998) \ N° 5 en la serie “Op-Center”
Traducción: Teresa Arijón
Cubierta: María L. de Chimondeguy y Isabel Rodrigué (diseño)
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1998-12
Descripción física: 278, 1 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Op-Center #5
ISBN: 978-950-07-1493-8 (950-07-1493-0)
Estructura: 50 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 10.000 ejemplares se terminó de imprimir en La Prensa Médica Argentina, Junín 845, Buenos Aires, en el mes de diciembre de 1998.
 
Información de contracubierta:
España está destinada a sufrir el peor enfrentamiento interno de los últimos mil años. Algunos diplomáticos españoles sagaces y bien posicionados lo perciben. El sistema de inteligencia de Op-Center lo corrobora. Lo único que deben hacer Estados Unidos y España es encontrar una manera de evitarlo.
Pero antes de que esto suceda, una representante de Op-Center es asesinada en Madrid cuando se dirigía a una reunión diplomática ultrasecreta. Así, todos los temores se confirman. Alguien muy poderoso quiere otra guerra civil española... no importa a qué precio.
Fiel retrato de los sistemas norteamericanos de Defensa e Inteligencia y de la tecnología del manejo de crisis, la serie Op-Center de Tom Clancy es una creación del exitoso autor con la colaboración de Steve Pieczenik. Han producido juntos las más atrapantes novelas de acción y estrategia de los últimos tiempos.
 
Información de solapas:
Tom Clancy es el autor de La caza del Octubre Rojo, Juego de patriotas, El cardenal del Kremlin, La suma de todos los miedos, Sin remordimiento y otras novelas de gran éxito.
También ha escrito libros de tipo no ficcional: Submarine y Armored Cav. Vive actualmente en Maryland.
Steve Pieczenik es un prestigioso psiquiatra con una brillante trayectoria en las universidades de Harvard, Cornell y Massachusetts. Trabajó como asesor en Relaciones Internacionales de los secretarios de Estado norteamericano H. Kissinger, C. Vance y J. Baker. Se ha destacado también como autor de algunos thrillers psicopolíticos. Su última novela es Pax Pacifica.
Después de Jaque al poder, La imagen en el espejo, Juegos de Estado y Actos de guerra, ésta es la quinta novela de la serie Op-Center que escriben en colaboración.

viernes, 19 de enero de 2024

LA AVENTURA DE MIGUEL LITTIN CLANDESTINO EN CHILE, de Gabriel García Márquez (Sudamericana)

Título:
La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile
Autor: Gabriel García Márquez (1928-2014)
Cubierta: Processos Creativos Ltda. (diseño y foto)
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1986-05
Descripción física: 152, 7 p.; 13x20 cm.
ISBN: 978-950-07-0348-2 (950-07-0348-3)
Estructura: prólogo, 10 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Esta edición de 40.000 ejemplares se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de RIPARI S.A., J.G. Lemos 246/48, Buenos Aires, en el mes de mayo de 1986.
 
Información de cubierta:
A principios de 1985, el director de cine chileno Miguel Littín —que figura en una lista de cinco mil exiliados con prohibición absoluta de volver a su tierra— estuvo en Chile por artes clandestinas durante seis semanas y filmó más de siete mil metros de película sobre la realidad de su país después de doce años de dictadura militar. Con la cara cambiada, con un estilo distinto de vestir y de hablar, con documentos falsos y con la ayuda y la protección de las organizaciones democráticas que actúan en la clandestinidad, Littín dirigió a lo largo y lo hondo del territorio nacional —inclusive dentro del Palacio de la Moneda— tres equipos europeos de cine que habían entrado al mismo tiempo que él con diversas coberturas legales, y a otros seis equipos juveniles de la resistencia interna. El resultado fue una película de cuatro horas para la televisión y otra de dos horas para el cine, que empiezan a proyectarse por estos días en todo el mundo.
Hace unos seis meses, cuando Miguel Littín me contó en Madrid lo que había hecho, y cómo lo había hecho, pensé que detrás de su película había otra película sin hacer que corría el riesgo de quedarse inédita. Fue así como aceptó someterse a un interrogatorio agotador de casi una semana, cuya versión magnetofónica duraba dieciocho horas. Allí quedó completa la aventura humana, con todas sus implicaciones profesionales y políticas, que yo he vuelto a contar condensada en esta serie de diez capítulos.
Algunos nombres han sido cambiados y muchas circunstancias alteradas para proteger a los protagonistas que siguen viviendo dentro de Chile.

jueves, 28 de septiembre de 2023

TREMULA INTENCION, de Anthony Burgess (Sudamericana)

Título:
Trémula intención
Autor: Anthony Burgess (1917-1993)
Título original: Tremor of intent (1966)
Traducción: Patricio Canto
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1972-08-30
Descripción física: 320, 2 p.; 12,5x18 cm.
Serie: Colección Horizonte
Estructura: 4 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir el día treinta de agosto del año mil novecientos setenta y dos en los Talleres Gráficos de la Compañía Impresora Argentina, S.A., calle Alsina 2049 - Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
Anthony Burgess nació en Manchester, Inglaterra, en 1917. Luego de estudiar música y fonética, sirvió en el ejército entre 1940 y 1943. En 1954 aceptó un puesto como funcionario de educación en Malaya, país en el que permaneció hasta la declaración de la independencia. Ha publicado entre otros libros “Inside Mr. Enderly”, “La naranja mecánica” (Minotauro, 1972), “The Wanting Seed”, “Honey for the Bears”. En “Trémula intención” el fascinante mundo ético de Burgess se muestra a través de los materiales tradicionales de la novela de espionaje y la comedia satírica.

viernes, 1 de octubre de 2021

EL CONSUL HONORARIO, de Graham Greene (Sudamericana)

Título:
El cónsul honorario
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The honorary consul (1973)
Traducción: Enrique Pezzoni
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 6ª ed.
Fecha de edición: 1984-08
Edición anterior: 1ª ed. (1973-08, en Sur)
Descripción física: 325, 2 p.; 13x19,5 cm.
ISBN: 950-07-0251 (erróneo)
Estructura: 5 partes con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:
Esta edición de 4.000 ejemplares, se terminó de imprimir en Compañía Impresora Argentina, Alsina 2049, Buenos Aires, en el mes de agosto de 1984.
 
Información de contracubierta:
Un tema central vertebra casi toda la narrativa de Graham Greene: el enfrentamiento entre el amor y los escrúpulos de unas conciencias religiosas que acaban optando por el sacrificio personal. En esta última novela del gran escritor inglés, ese enfrentamiento adquiere dimensiones particularmente trágicas: esta vez no es sólo el amor entre una mujer y un hombre el que encuentra obstáculos insuperables, sino también el amor que debe unir a los hombres todos de una misma sociedad.
Un sacerdote y un médico se encuentran envueltos en esta novela en una situación donde el dilema planteado es la ejecución de un hombre en vistas a la eliminación de la opresión, de la injusticia social. ¿Es la violencia el único medio de suprimir para siempre la violencia institucionalizada y enmascarada tras el respeto a los valores tradicionales? ¿Es Dios mismo el que impone el mal transitorio para suprimir el mal permanente y denunciar la burocracia en que puede anquilosarse la misión verdadera de la Iglesia?
“El cónsul honorario” es un libro apasionante para el lector actual, cotidianamente enfrentado a los problemas que aquí se plantean.
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
The Honorary Consul (1983) fue llevada al cine por John Mackenzie, con un elenco encabezado por Michael Caine (Charley Fortnum), Richard Gere (Dr. Plarr), Bob Hoskins (Coronel Perez), Elpidia Carrillo (Clara), Joaquim de Almeida (Leon), A Martinez (Aquino), Stephanie Cotsirilos (Marta) y Domingo Ambriz (Diego). En EEUU se retituló Beyond the Limit. En España se conoció como Cónsul honorario, mientras que en gran parte de los países hispanoamericanos lo fue como El cónsul honorario.


También existe una película para televisión realizada en Checoslovaquia: Honorární konzul (1991), dirigida por Jaroslav Dudek y protagonizada por Jirí Bartoska, Svatopluk Benes, Petr Cepek y Eva Cízková.

ORDENES PRESIDENCIALES, de Tom Clancy (Sudamericana)

Título:
Órdenes presidenciales
Autor: Tom Clancy (1947-2013)
Título original: Executive orders (1996) \ N° 8 en la serie “Jack Ryan” y n° 6 en la serie “John Clark”
Traducción: Teresa Arijón
Cubierta: María L. de Chimondeguy y Isabel Rodrigué
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. pocket
Fecha de edición: 1999-11
Descripción física: 954 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Hit
ISBN: 978-950-07-1639-0 (950-07-1639-9)
Estructura: prólogo, 63 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Composición de originales
Gea 21
Esta edición de 10.000 ejemplares se terminó de imprimir el mes de septiembre de 1999 en Litografía Rosés, S.A. Gavà (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
Esta nueva novela de Tom Clancy presenta una situación de alto voltaje político: el Presidente de los Estados Unidos ha muerto y todo el peso del mundo, literalmente hablando, cae sobre los hombros de Jack Ryan, el protagonista de Órdenes presidenciales.
Al final de su novela Deuda de honor, Tom Clancy planteaba un panorama estremecedor: una sesión del Congreso que terminó en tragedia, con la muerte del Presidente y también de la mayoría de los miembros del Congreso, del Gabinete y de la Corte Suprema.
En Órdenes presidenciales, el hombre que apenas unos minutos antes había sido designado vicepresidente —cargo que aceptó sólo por un año— recibe una noticia demoledora: se lo nombra Presidente de los Estados Unidos.
El Presidente John Patrick Ryan. ¿Cómo gobernar sin gobierno?
Con el realismo excepcional y el suspenso sin respiro que son ya la marca de fábrica de Tom Clancy, esta novela ratifica las palabras de St. Louis Dispatch: “Este hombre verdaderamente sabe contar una historia”.
 
Tom Clancy es el autor de Sin remordimiento y Deuda de honor, entre otras novelas de gran éxito (muchas incluso llevadas al cine), y de la serie Op-Center (escrita en colaboración con Steve Pieczenik) que incluye: Jaque al poder, La imagen en el espejo, Juegos de Estado, Actos de guerra y Equilibrio de poder, editados por Editorial Sudamericana. Vive actualmente en Maryland, Estados Unidos.

viernes, 30 de octubre de 2020

EL TERCER HOMBRE, de Graham Greene (Sudamericana)

Título: El tercer hombre
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The Third man (1950)
Traducción: Javier Alfaya y Bárbara Mac Shane
Prólogo: Manuel Vázquez Montalbán
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. pocket
Fecha de edición: 1999-07
Descripción física: 182, 1 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Horizonte
ISBN: 978-950-07-1564-5 (950-07-1564-3)
Estructura: introducción, 17 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 5.500 ejemplares se terminó de imprimir el mes de abril de 1999 en Litografía Rosés, S.A. Gavà (Barcelona)

Información de contracubierta:
Publicada originalmente en 1950, El tercer hombre se sitúa en una Viena dividida en cuatro zonas bajo el control de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética, en los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, y describe de un modo crudo y desapasionado la dureza de la vida en unas condiciones de necesidad extrema. Pero el centro del relato lo ocupa una de las tramas mejor desarrolladas por Greene en la que los conflictos morales adquieren una inusitada intensidad.
Ejemplar del arte narrativo de Greene y de la influencia que sobre él ejercieron las técnicas narrativas cinematográficas, El tercer hombre ha quedado como uno de los relatos más densos y vigorosos del gran escritor inglés.
Graham Greene (1904-1991) fue un prolífico novelista inglés que en 1927 se convirtió al catolicismo. Entre sus novelas (algunas llevadas al cine) figuran: El tren de Estambul (1932), El poder y la gloria (1940), El revés de la trama (1948), El tercer hombre (1950), El fin de la aventura (1951), El americano tranquilo (1955), Nuestro hombre en La Habana (1958), Viajes con mi tía (1970), El cónsul honorario (1973) y El factor humano (1978).

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Clásico del cine inglés, The Third Man fue estrenada en 1949, dirigida por Carol Reed y protagonizada por Joseph Cotten (Holly Martins), Alida Valli (Anna Schmidt), Orson Welles (Harry Lime), Trevor Howard (Maj. Calloway) y Bernard Lee (Sgt. Paine). En español se conoció como El tercer hombre.
Entre 1959 y 1965 la BBC realizó una serie de televisión basada en los personajes de la novela. The Third Man fue protagonizada por Michael Rennie haciendo de Harry Lime a lo largo de 77 episodios, acompañado por Jonathan Harris como Bradford Webster.


viernes, 1 de mayo de 2020

LOS DOBLADOS, de Ricardo Ragendorfer (Sudamericana, ebook)

Título: Los doblados: las infiltraciones del Batallón 601 en la guerrilla argentina
Autor: Ricardo Ragendorfer (1957-)
Traducción: José Ferrer Abreu
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 2016-08
Descripción digital: 1 ePub (288 p.)
Serie: Colección Investigación periodística
ISBN: 978-950-07-5638-9
Estructura: ver contenido
Información de venta:

Información en línea:
Relato verídico que explora la figura de la traición, tal vez el único tema que aún no ha sido por la bibliografía sobre la última dictadura. Atravesada por la trama del “espionaje” como hilo conductor, su estructura narrativa —con un lapso temporal comprendido entre la primavera de 1975 y el otoño del año siguiente— se cifra en la progresión de los eventos y situaciones que guiaron el desfile de los uniformados hacia aquel ominoso 24 de marzo de 1976.
He aquí una historia jamás contada; una historia polémica y “maldita” del pasado reciente: Los doblados es un relato verídico que explora la figura de la traición, tal vez el único tema sin saldar aún por la riquísima bibliografía sobre los setenta. Como en los mejores thrillers, narrado desde diversos planos, el libro se mete en las aulas del Colegio Militar, el búnker céntrico del Batallón 601, el Edificio Libertador, la Casa Rosada y las casas de seguridad donde se escondían las cúpulas guerrilleras, para narrar la progresión que llevó a los militares al poder el 24 de marzo de 1976.
En este relato atrapante nacido de aquellas redes de espionaje destaca Rafael de Jesús Ranier, alias el “Oso”, un soplón enquistado en el PRTERP, a quien se le atribuyen la entrega de medio centenar de militantes, las cincuenta y tres bajas del delatado ataque al cuartel de Monte Chingolo, y la localización de domicilios, talleres de armamento, imprentas y depósitos de propaganda donde cayeron acribilladas otras trece personas.
Ricardo Ragendorfer dedicó una década a esta investigación que incluye archivos de origen militar jamás develados: actas, directivas, evaluaciones, legajos de servicio y partes operativos; y gran cantidad de testimonios, tanto de antiguos militantes y jefes sobrevivientes de esas organizaciones como de represores.
De la trama vertiginosa de ese período surge para el autor una certeza: aunque el Ejército sabía —por un infiltrado— que Montoneros preparaba un gran ataque, dejó que se produjera. Por eso la legalización del terrorismo de Estado no fue fruto del copamiento al Regimiento 29 de Infantería de Formosa en octubre de 1975 —como sostienen algunos—, sino el resultado de una intriga palaciega urdida en el mayor de los sigilos, que les dio a las FF.AA. el control operacional del país.

Contenido:
1. Tambores de guerra
2. El recurso del método
3. El ministerio del miedo
4.Noticias de un secuestro
5. Alicia a través del espejo
6. Tierra de osos
7. Cabeza de turco
8. Sonata oriental
9.Diciembre negro
10. Sin novedades en el frente
11. Paisaje depués de la batalla
Epílogo
Agradecimientos

viernes, 24 de enero de 2020

LA AMANTE DEL PRESIDENTE, de Patrick Anderson (Sudamericana)

Título: La amante del presidente
Autor: Patrick Anderson (1936-)
Título original: The president’s mistress (1976)
Traducción: Norma B. de López
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 6ª ed.
Fecha de edición: 1983-01
Edición anterior: 1ª ed. (1977-12)
Descripción física: 327 p.; 12,5x19,5 cm.
ISBN: 978-950-07-0105-1 (950-07-0105-7)
Estructura: 32 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en el mes de enero de 1983 en Industria Gráfica del Libro SRL, Av. Warnes 2383 Capital Federal

Información de contracubierta:
En esta novela apasionante sobre las intrigas políticas contemporáneas todo gira en torno a Donna, una mujer hermosa que un día aparece asesinada. Su muerte provoca una reacción de terror entre importantes personajes de Washington: todos ellos saben que Donna era la amante del presidente. Para Ben Norton, anterior amante de Donna, su muerte es un misterio que va internándolo en los secretos de la Casa Blanca: turbios negociados políticos y financieros, extorsiones, hasta asesinatos. Norton debe admitir por fin la terrible posibilidad de que la muerte de Donna haya sido ordenada por el presidente. Para otros —un actor de Hollywood que sabe demasiado sobre la vida personal del presidente; un maligno periodista famoso por su avidez de escándalos sociales; un ex agente de la CIA, ahora empleado en la Casa Blanca; un ayudante del presidente capaz de cualquier cosa por su patrón, y el presidente mismo, Charles Whitmore, que se siente al borde de la caída—, la muerte de Donna es algo que debe ocultarse a cualquier precio. La investigación de Norton tropieza con los desesperados intentos, que no retroceden siquiera ante el crimen, por echar tierra sobre el suceso. Pero el escándalo estallará al fin, sacudiendo los cimientos mismos de la Casa Blanca...

“Patrick Anderson es uno de los mejores escritores políticos de los Estados Unidos... Conozco a algunos políticos que aparecen con otros nombres en ‘La amante del presidente’ y que me tuvieron leyendo el libro la noche entera.”
Richard Reeves

“Anderson es uno de los autores más al tanto de los secretos de Washington y de las intrigas de que son capaces los poderosos. El resultado es una novela de suspenso cuya lectura no puede interrumpirse.”
Edward Stewart

“Pat Anderson ha escrito el mejor libro sobre la política y sus secretos, tan cercano a la verdad que mientras lo leía miraba de cuando en cuando a mis espaldas...”
Joe Goulden

Periodista y autor de novelas de ficción política, Patrick Anderson es muy conocido por obras tales como “Actions and Passions”, “The Approach to Kings” y “The President’s Men”. Es columnista en “The New York Times Magazine”.

ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
The President’s Mistress fue llevada a la pequeña pantalla como película por John Llewellyn Moxey en 1978. El elenco estuvo encabezado por Beau Bridges (Ben Morton), Susan Blanchard (Margaret “Mugsy” Evans), Joel Fabiani (Jim Gilkrest), Larry Hagman (Ed Murphy), Don Porter (Craig), Thalmus Rasulala (teniente Gordon), Gail Strickland (Gwen Bowers), Titos Vandis (Anatoly) y Karen Grassle (Donna Morton, la amante del presidente). En español fue conocida como La amante del presidente.

viernes, 25 de octubre de 2019

LA IMAGEN EN EL ESPEJO, de Tom Clancy y Steve Pieczenik (Sudamericana)

Título: La imagen en el espejo
Autores: Tom Clancy (1947-2013) y Steve Pieczenik (1943-)
Título original: Mirror image (1995) \ N° 2 en la serie “Op-Center”
Traducción: Mirta Rosenberg
Cubierta: Jordi Lascorz/Marta Borrell (diseño); Quelot (il.)
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1998-11
Descripción física: 309 p.; 13,5x18,5 cm.
Serie: Verano
ISBN: 978-950-07-1432-7 (950-07-1432-9)
Estructura: reconocimientos, prólogo, 78 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en España

Información de contracubierta:
Op-Center, el centro de investigaciones paragubernamentales, debe entrar en acción: en Rusia se ha desatado una encarnizada batalla entre los partidarios de la democracia y un poderoso grupo de nacionalistas de derecha. La tarea se complica con la llegada de una organización parecida a Op-Center, controlada por los conspiradores. Es la imagen en el espejo, y si éste se rimpe, habrá mucho más que siete años de mala suerte.

ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
Lewis Teague dirigió la única versión cinematográfica de esta serie de Clancy. Pensada originalmente como una miniserie de dos partes y cuatro horas, Op Center fue editada como una película para televisión y emitida en 1995. Contó con las actuaciones de Harry Hamlin (Paul Hood, Director de NCMC), Carl Weathers (General Mike Rodgers, Director adjunto de NCMC), Bo Hopkins (Dan McCaskey, oficial de FBI e Interpol), Kim Cattrall (Jane, esposa de Paul Hood), Rod Steiger (Rudi Kushnerov –Boroda–), Lindsay Frost (Pamela Bluestone), Mariangela Pino (Martha Macken), John Savage (Bob Herbert, oficial del National Intelligence), Tom Bresnahan (Matt Stoll), Mia Korf (Liz Gorman), David Garrison (Bill Mathis), Todd Waring (Lowell Coffey), Elizabeth Alley (Sgt. King), Ken Howard (el Presidente), Kabir Bedi (Abdul Fazawi) y Deidre Hall (Kate Michaels). En español se conoció como Op Center: Código nuclear.

viernes, 23 de noviembre de 2018

LA ISLA DE LAS TORMENTAS, de Ken Follett (Sudamericana)

Título: La isla de las tormentas
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original: Eye of the needle (1978)
Traducción: Mirta Arlt
Cubierta: Andrea Marconcini (diseño); The Image Bank/Getty Images (foto)
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-10
Descripción física: 322 p.; 12,5x19 cm.
ISBN: 978-950-07-4999-2
Estructura: prefacio, 6 partes, 38 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Artes Gráficas Rioplatense S.A.
Corrales 1393, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el mes de octubre de 2014.

Información de contracubierta:
En el año 1944, los aliados preparan en secreto una de las mayores operaciones militares de la historia: la invasión de la Europa ocupada por los nazis. Henry Faber, espía alemán, descubre que el desembarco se efectuará en Normandía e intenta llevar la noticia al Alto Mando, pero nunca llegará a su destino...

Información de página interior:
Ken Follett nació en Cardiff, Gran Bretaña, en 1949 y estudió en el University College de Londres. Tras acabar sus estudios, inició su carrera profesional como periodista. En 1978 publicó su primera novela, La Isla de las Tormentas, llevada a la gran pantalla como El ojo de la aguja, que se convirtió rápidamente en un éxito editorial. Tras su primer logro, Ken Follett demostró que era mucho más que una promesa, obteniendo el favor del público y de la crítica especializada con cada una de sus novelas. Entre su prolífica obra cabe destacar: Los pilares de la Tierra, su muy esperada continuación Un mundo sin fin, Noche sobre las aguas, Una fortuna peligrosa, Un lugar llamado libertad, El tercer gemelo, En la boca del dragón, Doble juego, Alto riesgo, Vuelo final, En el blanco y La caída de los gigantes.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Richard Marquand dirigió Eye of the Needle en 1981. El elenco fue encabezado por Donald Sutherland (Faber), Stephen MacKenna (Lieutenant), Philip Martin Brown (Billy Parkin), Kate Nelligan (Lucy), Christopher Cazenove (David), George Belbin (padre de Lucy), Faith Brook (madre de Lucy) y Barbara Graley (madre de David). En España se tituló El ojo de la aguja, mientras que en Hispanoamérica se conoció como La isla de las tormentas.