Mostrando entradas con la etiqueta PE GARBO (JUAN PUJOL). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE GARBO (JUAN PUJOL). Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de julio de 2021

JUEGO MORTAL: FORTITUDE, de Larry Collins (Plaza & Janés)

Título:
Juego mortal: Fortitude
Autor: Larry Collins (1929-2005)
Título original: Fall from Grace (1985)
Traducción: Lorenzo Cortina
Cubierta: Jordi Vallhonesta
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-09
Descripción física: 439, 6 p.; 15x21,5 cm.: solapas
Serie: Plaza & Janés éxitos
ISBN: 978-84-01-32132-0 (84-01-32132-8)
Depósito legal: B. 31198-1985
Estructura: «Altamente secreto», prólogo, 6 partes, epílogo, nota del autor, índice
Información sobre impresión:
Este libro se imprimió en los talleres de Printer Industria Gráfica, sa
Sant Vicenç del Horts
Barcelona
 
Información de contracubierta:
Larry Collins es un autor norteamericano que ha conseguido grandes éxitos editoriales, casi siempre en colaboración con Dominique Lapierre, de los cuales han alcanzado especial resonancia obras como ¿Arde París?, Oh, Jerusalén, ...O llevarás luto por mí, Esta noche, la libertad y El quinto jinete. Ahora, con Juego mortal, Collins nos narra uno de los secretos más dramáticos de la Segunda Guerra Mundial: el juego que puso el destino del desembarco de Normandía en manos de una hermosa y valiente mujer.
Mediante el plan «Fortitude» los aliados pretenden engañar a los alemanes sobre el desembarco de tropas en el continente europeo. Un espía español, Garbo, será el encargado de transmitir el mensaje a los alemanes, para los que también actúa como agente.
 
Información de solapas:
En plena Segunda Guerra Mundial, Catherine Pradier, una joven inglesa criada en Francia, siente la necesidad de colaborar en la lucha contra el nazismo. Reclutada por Cavendish, jefe de los servicios de espionaje británicos, Catherine viaja hasta Francia con la misión de actuar como mensajera para los aliados. En el trayecto hacia París, la chica conoce a Paul, joven piloto francés sin convicciones políticas y un gran espíritu aventurero. Catherine y Paul se convierten en amantes, ignorando la joven la auténtica identidad de su amigo: Paul es un espía doble, que trabaja a la vez para Inglaterra y para Strömelburg, uno de los jefes del espionaje alemán en París. Catherine consigue introducirse en un cuartel de la Gestapo como lavandera; allí averigua varios secretos y regresa más tarde con la información a Inglaterra. Henry Ridley, otro jefe de los servicios británicos de espionaje, pide a Catherine que vuelva a Francia para una arriesgada misión.

ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
Fall from Grace es una película para televisión de producción anglo-franco-ítalo-estadounidense, estrenada en 1994. Fue dirigida por Waris Hussein y su elenco encabezado por James Fox (coronel Henry Ridley), Michael York (Hans-Dieter Stromelburg), Patsy Kensit (lady Deirdre Sebright), Richard Anconina (Paul LeMaire), Tara Fitzgerald (Catherine Pradier), Gary Cole (mayor Tom O'Neill), Julian Curry (Cavendish) y François Marthouret (Aristide). En España se conoció como Operación Fortaleza, mientras que en Argentina lo fue como Destinos encontrados.

sábado, 5 de mayo de 2012

JUEGO MORTAL, de Larry Collins (Plaza Joven)

Título: Juego mortal: «Fortitude»
Autor: Larry Collins (1929-2005)
Título original: Fall from Grace (1985)
Traducción: Lorenzo Cortina; M. Hispano (adap.)
Cubierta: A.G.E. (foto); AGS S.A. Madrid (diseño y prod.)
Editor: Plaza Joven Ediciones (Barcelona)
Fecha de edición: 1989-09-25
Descripción física: 297, 6 p.; 14x21,5 cm.
Serie: Hits
ISBN: 978-84-7655-757-0 (84-7655-757-4)
Depósito legal: M-32857-1989
Estructura: “Altamente secreto”, prólogo, 6 partes, epílogo, nota del autor, índice
Información sobre impresión:
Impreso en Gráficas Muriel, S.A. Madrid
Este libro se acabó de imprimir en Madrid el 25 de septiembre de 1989.


Información de contracubierta:
El novelista norteamericano Larry Collins ha conseguido grandes éxitos editoriales, casi siempre en colaboración con Dominique Lapierre, de los cuales han alcanzado especial resonancia obras como ¿Arde París?, Oh, Jerusalén, ...O llevarás luto por mí, Esta noche, la libertad, El quinto jinete.

En su apasionante
Juego mortal, Collins nos narra uno de los secretos más dramáticos de la Segunda Guerra Mundial: el juego que puso el destino del desembarco de Normandía en manos de una hermosa y valiente mujer. Mediante el plan «Fortitude» los aliados pretenden engañar a los alemanes sobre el desembarco de tropas en el continente europeo. Un espía español, Garbo, será el encargado de transmitir el mensaje a los alemanes, para los que también actúa como agente.

viernes, 11 de diciembre de 2009

EL ESPIA DORADO, de Derek Robinson (Crea)

Título: El espía dorado
Autor: Derek Robinson (1932-)
Título original: The Eldorado network (1979) \ Nº 1 en la serie “Luis Cabrillo”
Traducción: Zoraida J. Valcárcel
Cubierta: Rubén Naranjo
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-07
Descripción física: 446, 1 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Novelas

Estructura: 4 partes, 61 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:Impreso en los Talleres Gráficos de EDITORIAL CREA S.A.
Av. Roca 4410, Florida (Prov. de Bs. As.) República Argentina
Julio 1981 Tirada 5 000 ejemplares


Información de cubierta:
Tan divertida e increíble como M.A.S.H. pero basada en hechos reales

Información de contracubierta:
Puesto que la picaresca nació en España, no resulta extraño que un pícaro de una novela moderna sea español, aunque se trate de la novela de suspenso y espionaje más divertida que se haya escrito. Más extraño es que sus episodios se basen rigurosamente en hechos reales. Porque su protagonista, Luis Cabrillo, existió y tenía 22 años en 1941, después de haber trabajado como chofer para periodistas norteamericanos e ingleses durante la Guerra Civil española. Además tenía ganas de vivir bien, disfrutar y darse los gustos en vida. Así fue como Luis se hizo espía alemán, en ese Madrid neutral donde pululaban las intrigas relacionadas con la guerra mundial. Pero se hizo espía alemán porque simpatizaba con los ingleses y éstos, cuando les ofreció sus servicios como espía, le retribuyeron solo con británicas tazas de té. El hecho es que Luis, rechazados sus servicios por los ingleses, es aceptado por los secuaces del almirante Canaris como informante de la Abwehr germana. Lo mandan a Inglaterra y desde ahí multiplica sus informes, tan imaginarios como verosímiles, que los alemanes consideran excelentes, hasta el punto de que se convierte en el espía estrella de Canaris en Inglaterra. Cabrillo llena sus alforjas, pasa a ser un hombre clave y sus aventuras desopilantes mantienen en vilo a los lectores.
Una sátira del espionaje y la guerra, de estilo impecable y humor corrosivo, que es al mismo tiempo un testimonio contra la inhumanidad y los horrores bélicos bajo la forma de una novela divertidísima e inolvidable.


Nota:
El personaje de Luis Cabrillo está basado en el agente Garbo (Juan Pujol).

martes, 27 de octubre de 2009

GARBO: EL ESPÍA DEL SIGLO, de Juan Pujol y Nigel West (Sudamericana-Planeta)

Título: Garbo: el espía del siglo
Autores: Juan Pujol (1912-1988) y Nigel West (1951-)
Título original: Garbo (1985)
Traducción: Juan-Andrés Iglesias
Cubierta: Hans Romberg (diseño); Jordi Royo (realización)
Editor: Sudamericana-Planeta (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1986-04
Descripción física: 206, 2 p.; 15,5x23 cm.
Serie: Colección Al filo del tiempo \ dirigida por José Pardo
ISBN: 978-950-37-0192-8 (950-37-0192-9)
Estructura: agradecimientos, “Red de subagentes imaginarios de Garbo”, introducción de Nigel West, 11 capítulos, epílogo, procedencia de las ilustraciones, índice onomástico y de materias
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Talleres Gráficos Ripari, Gral. J.G. Lemos 248, Buenos Aires, en el mes de abril de 1986.

Información de cubierta:
La increíble historia del más importante agente doble en la segunda guerra mundial

Información de contracubierta:
Juan Pujol nació en 1912 en Barcelona. Desde que acabó la Segunda Guerra Mundial ha vivido en Venezuela y su verdadera identidad ha estado protegida por el Servicio de Inteligencia británico. Hasta el momento de aparecer públicamente para participar en el cuadragésimo aniversario del desembarco del día D, en junio de 1984, se creía que había muerto en 1959 en Angola. En realidad, su supuestamente documentada muerte no era más que otra cobertura contra posibles represalias.
Nigel West es historiador militar, especializado en cuestiones de espionaje y autor de seis libros sobre operaciones secretas llevadas a cabo en tiempo de guerra. Su búsqueda del agente doble Garbo comenzó en 1972, pero no pudo dar con su rastro hasta 1981, cuando entrevistó a Anthony Blunt. A partir de entonces tuvo que seguir muchas pistas por todo el mundo hasta que logró localizar a Juan Pujol en América del Sur.

Con el nombre de Garbo para los aliados, y de Arabel para el Servicio de Inteligencia alemán, Juan Pujol fue el agente doble más brillante e importante de la Segunda Guerra Mundial. Su círculo de espías, que trabajó en Londres durante la guerra, fue muy apreciado, hasta el punto de que Pujol fue condecorado, ¡por ambos bandos!, como premio a sus esfuerzos. Ahora, más de cuarenta años después (y veinte más tarde de su supuesta muerte), Juan Pujol surge de su voluntario exilio para narrarnos esta historia irrepetible.
Juan Pujol fue bautizado con el nombre en clave de Garbo porque el MI5 lo consideró “el mejor actor del mundo”. Mientras se planeaba el desembarco del día D, Garbo proporcionó al enemigo los informes suministrados por su organización de veinticuatro subagentes. En realidad, éstos sólo existían en su imaginación, y a través de una de las supercherías más notables de todos los tiempos los alemanes fueron inducidos a creer que las tropas aliadas llevarían a cabo una invasión en la zona del paso de Calais. Incluso cuando ya se había establecido la cabeza de puente en Normandía, Garbo pronosticó confidencialmente que dicha operación sólo era una maniobra de diversión. Si el alto mando alemán hubiese hecho caso omiso de su opinión, el día D podría haberse convertido en una gran catástrofe militar. En este apasionante libro, Garbo —Juan Pujol— recuerda sus éxitos, junto con aquellos aspectos de su biografía que han sido objeto de discusión desde la época de la guerra: el porqué de su carrera, su reclutamiento por la embajada alemana en España, su extraordinario viaje a Inglaterra y sus experiencias como principal agente doble del MI5.