Mostrando entradas con la etiqueta ED PICAZO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED PICAZO. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de marzo de 2023

UN ESPIA EN EL Nº 10, de Bernard Newman (Picazo)

Título:
Un espía en el nº 10
Autor: Bernard Newman (1897-1968)
Título original: The spy at N° 10 (1965) \ serie “Papa Pontivy”
Traducción: Luis Buelta
Cubierta: Antonio Bernal
Editor: Ediciones Picazo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-03
Descripción física: 170, 4 p.; 115x17 cm.
Serie: Colección Sabueso #5
Depósito legal: B. 2993-1967
Estructura: 19 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por: Imprenta ALEU - Villarroel, 32 - BARCELONA-11
 
Información de contracubierta:
El caso parecía ser algo muy corriente, relacionado con un robo bastante torpe de un elemento nuclear en Harwell. Sin embargo, Papá Pontivy opinaba que aquella torpeza había sido deliberada, con objeto de distraer la atención de algo más serio.
Entretanto, Bernard Newman, que se hallaba de vacaciones en Moscú, era detenido como espía y tratado como si fuese un distinguido huésped. Camino del canje que luego se convino, se fugó de una manera espectacular por debajo del Muro de Berlín y de repente el caso se convirtió en algo que distaba mucho de ser corriente.
Pontivy señaló al culpable, un agente extranjero al que dio una gran oportunidad la reconstrucción del número 10 de Downing Street.
¡Un micrófono y un transmisor, descubiertos en la cámara del Gabinete, pusieron de manifiesto que los rusos habían estado escuchando las reuniones celebradas allí! La simple destrucción de los aparatos no era bastante, así que Pontivy contrató a unos cuantos actores, que imitando las voces de los ministros, hicieron creer a los oyentes ilícitos que habían estado escuchando una reunión verídica.
El libro, que hace el número 12 de los publicados por este maestro del realismo, es un brillante relato de espionaje, siendo no solamente emocionante sino también altamente original.

viernes, 26 de febrero de 2016

EL ESPIA Nº 13, de Nick Carter (Picazo)

Título: El espía nº 13
Autora: Valerie Moolman (Nick Carter es un seudónimo editorial)
Título original: The 13th spy (1965) \ Nº 8 en la serie “Nick Carter”
Traducción: Leoncio Sureda
Cubierta: Antonio Bernal
Editor: Ediciones Picazo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-12
Descripción física: 184, 7 p.; 11x18 cm.
Serie: Colección Nick Carter #2
Depósito legal: B-35038-1966
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Imp. Gráf. “EL ONCE” Av. José Antonio, 638 - Barcelona

Información de cubierta:
NICK CARTER ES... el fabuloso agente super-secreto del Servicio de Inteligencia Americano... temido por sus enemigos... adorado por las mujeres.
No es un espía más... ¡ES EL MAESTRO DE LOS ESPIAS!

Información de contracubierta:
Salió de un “TU-104” en el aeropuerto de Moscú. Era Ivan Kokoschka, un hombre con dos intereses en la vida: trabajo de investigación para su nueva novela y una reunión con Sonya, la esbelta bailarina del Bolshoi.
Pero, no era realmente Ivan: era Tom Slade, un apreciado agente de la AXE, el cuerpo del servicio super-secreto de América. Y no era realmente Tom Slade, sino Nick Carter, el primer hombre de la AXE, al cual los del círculo interior daban el nombre de “Killmaster”. Y no era sólo a Sonya a quien Killmaster tenía que engañar. Había también la camarada Ludmilla, la espía de ojos violáceos, que odiaba a todos los americanos.
Y sobre estos agentes brama la lucha de los super-agentes: Hawk, misterioso jefe de la AXE, y Smirnov, quijotesco decano del Servicio de Inteligencia ruso. Su misión: averiguar quién está entregando secretamente documentos de la Embajada a los chinos rojos. Su fin: evitar el estallido de la Tercera Guerra Mundial.
Ésta es la tan esperada novela “rusa” de Nick Carter, el primer agente de espionaje de Norteamérica.

sábado, 28 de abril de 2012

SAIGON, de Nick Carter (Picazo)

Título: Saigón
Autores: Michael Avallone y Valerie Moolman (Nick Carter es un seudónimo editorial)
Título original: Saigon (1964) \ Nº 6 en la serie “Nick Carter”
Traducción: Miguel Giménez Sales
Cubierta: Antonio Bernal
Editor: Ediciones Picazo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1968-02
Descripción física: 189, 3 p.; 11x18 cm.
Serie: Colección Nick Carter #8
Depósito legal: B. 5039-1968
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Composición Mecánica Saturno - Andrés Doria, 29-31 - Barcelona, 3

Información de contracubierta:
¡Una nueva y maravillosa hazaña de NICK CARTER!
¡Esta vez en las inextricables selvas de Vietnam del Sur, en una rápida sucesión de aventuras que entrañaban el riesgo de la muerte!
¿Quién era la legendaria Claire La Farge?
¿Cuál el mensaje que le había entregado André Moreau?
¿Vencería el general Ho Van Minh la resistencia, el valor de la bella Claire?
¿Había sacrificado en vano su vida la hija de Raoul Dupré?
NICK CARTER, como siempre, halla respuesta a todas las preguntas y vuelve a ser invencible héroe, triunfador en todas las lides de la guerra y el amor.

lunes, 9 de mayo de 2011

UNA BALA PARA FIDEL, de Nick Carter (Picazo)

Título: Una bala para Fidel
Autora: Valerie Moolman (Nick Carter es un seudónimo editorial)
Título original: A bullet for Fidel (1965) \ Nº 7 en la serie “Nick Carter”
Traducción: Miguel Giménez Sales
Cubierta: Antonio Bernal
Editor: Ediciones Picazo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-04
Descripción física: 166, 2 p.; 11x18 cm.
Serie: Colección Nick Carter #5
Depósito legal: B-14.445-1967
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Imprime: M. Pareja - Montaña, 16 - Barcelona

Información de cubierta:

NICK CARTER ES... el fabuloso agente super-secreto del Servicio de Inteligencia Americano.

Información de contracubierta:
Era demasiado tarde para preocuparse por el ruido. El otro tipo no se preocupaba, y Nick no podía permitirse ese lujo. Los almendrados ojos le vieron desde unos cuantos metros lejos y el individuo se detuvo en seco.
Dos armas escupieron fuego a la vez, una con un solo disparo y la otra con una ráfaga que pasó a la oreja de Nick, yendo a parar a unas matas a ladrar. El individuo camuflado flaqueó, y luego echó a correr con la metralleta esparciendo la muerte entre los fingidos árboles. Nick sintió que se deslizaba algo a través de la manga de su camisa, como un cuchillo blando y una fracción de segundo después una bala golpeó su cámara, yendo a alojarse en uno de los árboles. Nick contestó al fuego con suma rapidez, con dos disparos tan seguidos que sólo parecieron uno, viendo como las balas llegaban a su destino. El tipo cayó hacia delante con un chillido ahogado, los dedos aún engarfiados en el gatillo del arma. Las balas rasgaron el material del camuflage, enviando hacia abajo su mortal mensaje. Nick maldijo y corrió. “Pierre” estaba consiguiendo unos refuerzos inesperados, tal vez unos segundos demasiado pronto. ¿Cuánto podían tardar en enviar un ejército que rodease la montaña? Sólo instantes seguramente. Y si la mortalidad de “Pierre” no había aún llegado a actuar, se disiparía al aire libre.
“Wilhelmina”, “Hugo”, y “Pierre” siempre inseparables amigos de Nick Carter le ayudan en su cometido de MAESTRO DE LA MUERTE.

martes, 22 de junio de 2010

SAFARI PARA ESPÍAS, de Nick Carter (Picazo)

Título: Safari para espías
Autora: Valerie Moolman (Nick Carter es un seudónimo editorial)
Título original: Safari for spies (1964) \ Nº 4 en la serie “Nick Carter”
Traducción: Miguel Giménez Sales
Cubierta: Antonio Bernal
Editor: Ediciones Picazo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-09
Descripción física: 155, 5 p.; 11x18 cm.
Serie: Colección Nick Carter #6
Depósito legal: B. 2994-1967
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:

Imprime: Gráf Templarios - Peligro, 8 - Barcelona

Información de contracubierta:
¡Casablanca! ¡Una encrucijada en África del espionaje internacional! Un conjunto estremecedor de ciudades y parajes de un continente misterioso, abrasador, voluptuoso, donde los tambores de la selva vibran rítmica y mortalmente, con entonaciones insistentes de maldad y frenesí.
¡Casablanca! Donde el agente del espionaje americano, el famoso Nick Carter, tuvo que enfrentarse con su más peligrosa y mortal misión.
¡Nick Carter, un hombre para quien todo África era ahora una trampa mortal!

martes, 29 de septiembre de 2009

LA MUÑECA CHINA, de Nick Carter (Picazo)

Título: La muñeca china
Autores: Michael Avallone y Valerie Moolman (Nick Carter es un seudónimo editorial)
Título original: The China doll (1964) \ Nº 2 en la serie “Nick Carter”
Traducción: Miguel Giménez Sales
Cubierta: Antonio Bernal
Editor: Ediciones Picazo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-01
Descripción física: 186, 6 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Colección Nick Carter #3

Depósito legal: B-2994-1967
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Imprime: M. Pareja - Montaña, 16 - Barcelona


Información de cubierta:

NICK CARTER ES... el fabuloso agente super-secreto del Servicio de Inteligencia Americano. No es un espía más... ¡ES EL MAESTRO DE LOS ESPÍAS!

Información de contracubierta:
En una casa de baños de Tokio, el hombre había abandonado su cuerpo para un tratamiento yoga a una delicada belleza que murmuraba que su nombre era Taka. Sus dedos se movían con una magia oriental de la más sutil clase...
¿San?
—¿Mmmmm?
—¿Qué es esto, por favor?
La suave punta del dedo de Taka señalaba el minúsculo tatuaje del interior del codo derecho —el dibujo de una pequeña hacha azul— la insignia usada únicamente por los más altos eslabones de la Agencia de Inteligencia Super-secreta de América.
Una marca que hormigueaba a través de los nervios del hombre que ellos llamaban “Maestro de la Muerte”...
En esta nueva excitante novela de Nick Carter, el maestro de espías, se ve lanzado contra la CLAW, la más brutal y sutil de todas las organizaciones enemigas. Tiene que penetrar en la Ciudad Prohibida, donde ningún hombre blanco ha puesto jamás los pies, para buscar y destruir al legendario agente que amenaza la seguridad americana. En los exóticos ambientes, Nick Carter debe elegir entre Yasunara, “La Hija del Dragón”, y Taka, concubina, cuyas educaciones orientales en las artes del sexo, son las más devastadoras armas del agente doble.

viernes, 24 de octubre de 2008

LOS OJOS DEL TIGRE, de Nick Carter (Picazo)

Título: Los ojos del tigre
Autor: Manning Lee Stokes (Nick Carter es un seudónimo editorial)
Título original: The eyes of the tiger 
(1965) \ Nº 9 en la serie “Nick Carter”
Traducción: Miguel Giménez Sales
Cubierta: Selecciones Ilustradas
Editor: Ediciones Picazo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1968-03
Descripción física: 217, 5 p.; 11x18 cm.
Serie: Colección Nick Carter #9

Depósito legal: B. 13103-1968
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Artes Gráficas Saturno - Andrés Doria, 29-31 - Barcelona, 3

Información de cubierta:
UNA NUEVA AVENTURA DEL FAMOSO SUPERAGENTE AMERICANO

Información de contracubierta:
Una misión en Ginebra. Un banco que asaltar. Una casita encantadora, con el lago Leman como fondo del paisaje, y en ella una mujer más encantadora aún y… ¡la muerte como premio!
Una estatuilla de oro macizo para los ex nazis y NICK CARTER, el Maestro de Espías, para impedir un nuevo holocausto de la Humanidad.
Intriga… ¡y pasión ardiente en los labios de la mujer!

martes, 14 de octubre de 2008

JAQUE MATE EN RIO, de Nick Carter (Picazo)

Título: Jaque mate en Río
Autora: Valerie Moolman (Nick Carter es un seudónimo editorial)
Título original: Checkmate in Rio (1964) \ Nº 3 en la serie “Nick Carter”
Traducción: Leoncio Sureda
Cubierta: Antonio Bernal
Editor: Ediciones Picazo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-02
Descripción física: 188, 4 p.; 11x18 cm.
Serie: Colección Nick Carter #4

Depósito legal: B-2995-1967
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime M. Pareja - Montaña, 16 - Barcelona

Información de cubierta:
NICK CARTER ES... ¡EL MAESTRO DE LOS ESPIAS!

Información de contracubierta:
EL AGENTE SECRETO QUE SE RECREABA
«Un tejido de mentiras», declaró el apuesto Robert Milbank en el aeropuerto del Galeao. No era un millonario estafador sino un simple ciudadano en vacaciones.
… Con mucho tiempo para dedicarlo a la joven Mrs. Carla Langley, y con mucho tiempo para Rosita Montez, quien tenía especial afición a las lecciones particulares del yoga.
Y también muy escaso tiempo para salvar su propia vida. Pues «Robert Milbank» fue de repente Nick Carter. Y las vacaciones en Río fueron repentinamente un combate, con la seguridad americana en peligro, entre los primeros agentes de las dos supersecretas organizaciones de espionaje del mundo.

viernes, 10 de octubre de 2008

UNA GUIRNALDA DE ROSAS, de John Blackburn (Picazo)

Título: Una guirnalda de rosas
Autor: John Blackburn (1923-1993)
Título original: A ring of roses 
(1965) \ Nº 7 en la serie "General Charles Kirk"
Traducción: Rosalía Vázquez
Editor: Ediciones Picazo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1972-06
Serie: Colección Polismen #9

ISBN: 978-84-361-0020-4 (84-361-0020-4)
Depósito legal: B. 24996-1972
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en España por Gráficas Saturno, Andrés Doria, 29 - 31 Barcelona-3

Información de contracubierta:
Billy Fenwick, el hijo menor de un oficial del ejército inglés, desaparece de un coche-cama al pasar el tren por Alemania Oriental. La desaparición se achaca, al principio, a una de esas desafortunadas circunstancias originadas por la guerra fría. No obstante las autoridades de Rusia y de Alemania del Este parecen hallarse tan alarmadas como las de Occidente. El caso no tarda en revestir un aspecto mucho más tenebroso. Las autoridades militares se aúnan con las científicas; Sir Marcus Levin, el famoso bacteriólogo, es consultado al efecto. El problema se complica mediante los contactos del muchacho en la maraña de la dividida Alemania y la renuncia de casi todo el mundo a hablar del asunto.
John Blackburn, que ya ofreció su capacidad creadora con la obra OCTAVO EN AZUL, publicada en el nº 3 de esta colección, ha sabido conjugar a la perfección un cuento de hadas alemán macabro con un misterio político y científico de la mayor actualidad.
UNA GUIRNALDA DE ROSAS constituye una excelente obra siniestra, que capta el interés desde las primeras páginas.


MI COMENTARIO:
Mezcla de novela de espionaje y de terror, Una guirnalda de rosas exuda horror en cada capítulo. Al finalizar su lectura, uno no puede sino preguntarse por los peligros de las armas biológicas manejadas por personas perturbadas.
Me parece que esta novela representa bastante bien las preocupaciones de la década de los 60: guerra fría, huida de los países del Este, traumas sexuales, locos que quieren la destrucción del mundo. Agrega un tema novedoso: la cooperación entre espías occidentales y soviéticos, en contra de un peligro común. Desconozco si es la primera novela que habla de esto, pero es una gran candidata.
Recomendable.


ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Dos novelas protagonizadas por el general Charles Kirk tuvieron sus adaptaciones al cine:
The Gaunt Woman fue producida en 1969 como película para televisión, con el título de Destiny of a Spy. Dirigida por Boris Sagal, fue protagonizada por Lorne Greene (foto izquierda), Rachel Roberts, Anthony Quayle y Harry Andrews (foto derecha) en el papel del General Kirk.



En 1973 fue adaptada Nothing But the Night, bajo la dirección de Peter Sasdy. En español fue conocida como Noche infernal. Esta vez, el nombre de Kirk fue modificado por el de "Col. Charles Bingham", y el papel fue interpretado por el mítico Christopher Lee. También actuaron Peter Cushing, Diana Dors y Georgia Brown.