Mostrando entradas con la etiqueta ED DIANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED DIANA. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2024

LA NIEBLA ES UN ESPEJO VACIO, de Eliseo Bayo (Diana)

Título:
La niebla es un espejo vacío
Autor: Eliseo Bayo (1939-)
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1994-05
Descripción física: 290 p.; 14x21 cm.
Serie: Diana literaria
ISBN: 978-968-13-2660-9 (968-13-2660-1)
Estructura: aclaración del autor, 30 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 3 000 ejemplares se terminó de imprimir el 20 de mayo de 1994 en los talleres Impresiones y Encuadernaciones Tauro
San Antonio Abad No. 39 Col. Obrera
06800, México, D.F.
 
Información de contracubierta:
La niebla es un espejo vacío reivindica la ambición literaria de las novelas de espías con su desfile de personajes dramáticos en los escenarios más distintos en los que se entrecruzan y se enmarañan los hilos de la trama: la alta sociedad europea, los pueblos donde no pasó nada en milenios, la sordidez de las cárceles, la “nomenklatura” rusa, los servicios secretos judíos, Etiopía, los intelectuales, los psicoanalistas, los policías. En un lenguaje duro, lleno de matices y de sugerencias y también poético, desde las primeras páginas se advierte que se trata del relato de un moribundo o de un náufrago en la inmensa soledad de su conciencia.
El autor, experto conocedor de las redes ocultas del poder que manejan secretamente a los gobiernos, nos acompaña en un recorrido por las tripas del sistema, por los recovecos de la política que no sale nunca a la luz y por el universo de la conspiración y el espionaje, para trazar un cuadro alucinante en el que el amor se esfuerza por sobrevivir en un mundo donde sólo cabe la deslealtad, la traición, la violencia, el doble juego y la manipulación de las ideas.
 
Información de página preliminar:
Acerca del autor
Periodista de profesión y escritor por vocación, Eliseo Bayo ha publicado centenares de reportajes y miles de artículos, en los principales diarios y revistas de información general de España. Es autor de más de 25 libros publicados de diversa temática, entre ellos la traducción del latín de las Confesiones de San Agustín. La crítica literaria destacó en su día que Eliseo Bayo fue innovador del género periodístico llamado reportaje social o antropológico. Al verse privado de pasaporte para viajar al extranjero por sus actividades políticas, se dedicó a recorrer todas las provincias españolas. Ocultando su identidad la mayoría de las veces logró infiltrarse en los más diversos ambientes. Fruto de aquellas experiencias fueron sus primeros libros: El miedo, la levadura y los muertos secuestrado por la censura franquista, Editorial Nova Terra, Barcelona, 1968; En la pendiente, Ediciones Destino, 1969 y Los trabajos duros de la mujer, traducido al ruso, Plaza y Janés, 1970. Oración de Campesinos, El manifiesto de la tierra y De qué viven y por qué no mueren los españoles, alcanzaron igualmente varias ediciones.
Profundo conocedor de las redes internacionales del poder, de los grupos oligárquicos y de las conspiraciones financieras, asiduo conferenciante sobre estos temas en la radio y en la televisión, publicó en 1985, por la editorial Plaza y Janés, su libro Descubro y acuso, sobre las corrientes desindustrializadoras y neomalthusianas, que mereció varias ediciones. En 1986, y por la misma editorial, se publicó Diez Ideas para levantar España, un informe en el que se anunciaba el fracaso de las economías socialistas.
Durante su etapa de periodista, que inició a los 19 años, en 1959, y culminó en 1983, a los 43, Eliseo Bayo dirigió varias publicaciones, formó parte del equipo fundador del Grupo Z, de cuya empresa fue coordinador general durante 5 años, y recorrió 68 países como enviado especial para cubrir los más diversos acontecimientos.
A pesar de haber sido un conocido luchador antifranquista en las duras etapas de la represión, por lo que fue condenado en Consejo de Guerra y en tribunales de excepción a largas condenas, se desinteresó de la vida política una vez muerto el Dictador. Poco después de este suceso, que tanto cambió la vida de España, Eliseo Bayo dejó el periodismo activo y se dedicó por completo a la literatura y al estudio de la Antigüedad. Recorrió durante meses las selvas amazónicas y escribió su novela El hijo del cazador. En 1976 la editorial Lumen publicó su novela Sueños, discurso y destrucción de los Inocentes. En 1978, Plaza y Janés presentó su novela Orquesta para la Libertad. En 1982, Bruguera lanzó en su Club Cinco Estrellas la novela El día de los Jueces.
En la actualidad, Eliseo Bayo reside en México dedicado al estudio de la Historia y a la traducción de lenguas antiguas.

martes, 12 de diciembre de 2023

TRAS LA PISTA DE LOS ASESINOS, de Jim Garrison (Diana)

Título:
Tras la pista de los asesinos: mi investigación sobre el asesinato del presidente Kennedy: el libro en que se basó la película de la década JFK
Autor: Jim Garrison (1921-1992)
Título original: On the trail of the assassins (1988)
Traducción: Martha Tappan y Luis Ignacio de la Peña
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1992-03
Descripción física: 387, 2 p.; 13,5x21 cm.
ISBN: 978-968-13-2261-8 (968-13-2261-4)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición de 8000 ejemplares se terminó de imprimir el 13 de marzo de 1992 en los Talleres de Trabajos Manuales Escolares, S.A. de C.V. Oriente 142 No. 216, Col. Moctezuma 2ª Secc. México, D.F. 15500 Apdo. Postal 9-054 Tels.: 784-1144 784-1811
 
Información de contracubierta:
En noviembre 2 de 1963, John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos, fue asesinado en Dallas, Texas. Diez meses después, la Comisión Warren, investigadora del caso, declara culpable único del crimen a Lee Harvey Oswald. Por su parte, el fiscal de distrito Jim Garrison arrestó como sospechoso a un ex piloto de la CIA y mercenario anticastrista de nombre David Ferrie quien, después de interrogado, fue puesto en libertad por las autoridades federales.
Tres años después, a sugerencia del senador Rusell Long, de que la Comisión Warren estaba terriblemente equivocada, Jim Garrison inicia una intensa y tortuosa investigación con el objeto de averiguar quién asesinó al presidente Kennedy.
Conforme Garrison armaba el rompecabezas su oficina era espiada, los testigos cruciales (David Ferrie entre ellos) morían misteriosamente, los documentos desaparecían y lo más intrigante de todo, el gobierno federal se rehusó a cooperar y obstaculizó la investigación. Los medios de comunicación levantaron una intensa campaña de desprestigio contra Garrison para desacreditarlo, pero éste ya estaba demasiado cerca de la verdad.
Tras la pista de los asesinos es por fin la historia de Garrison narrada en forma fascinante para conformar su aterradora tesis: Kennedy fue víctima de una conspiración y una coartada de encubrimiento en las que estaban involucrados elementos de la CIA, del FBI, oficiales locales y estatales... todos ellos decididos a ejecutar el plan de dar marcha atrás a los enérgicos movimientos del presidente para disminuir las tensiones de la Guerra Fría.
Basado en esta hipótesis el director de cine Oliver Stone filmó JFK, cinta que ha desatado una intensa polémica ya que aborda un hecho profundamente enraizado en el inconsciente colectivo de una nación y concierne a todo el mundo, porque las repercusiones de este crimen transformaron la historia: la guerra en Vietnam, la ruptura del orden económico internacional y los conflictos provocados por la Guerra Fría.
 
Contenido:
Dedicatoria <3>
“Dallas, Texas, 22 de noviembre de 1963” (plano) <4>
Reconocimientos <7>
Contenido <9>
Introducción <11>

1. La serenidad de la ignorancia <21>
2. El despertar <31>
3. Juegos de guerra <50>
4. Los triunfos sociales de Lee Harvey Oswald <66>
5. Preparando al chivo expiatorio <84>
6. Encubrimiento profundo <103>
7. Primera plana <116>
8. Operaciones de encubrimiento <131>
9. Los lazos de la amistad <144>
10. Los idus de febrero <153>
11. Jaque mate <164>
12. La confrontación <176>
13. El asalto <187>
14. La Compañía <201>
15. Cartuchos quemados <222>
16. El escape de los asesinos <234>
17. Los investigadores reticentes <247>
18. El juicio de Clay Shaw <260>
19. La majestuosidad de la ley <290>
20. Los patrocinadores secretos <311>

Epílogo de Carl Oglesby: la teoría de la mafia ¿una alternativa válida? <337>
Notas finales <350>
Índice <377>

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Este libro de Jim Garrison fue uno de los que sirvió de base para el guión de la película JFK, dirigida por Oliver Stone en 1991. El otro libro fue Crossfire: The Plot That Killed Kennedy de Jim Marrs. Kevin Costner encabezó el elenco interpretando a Garrison. Acompañaron Gary Oldman (Lee Harvey Oswald), Sissy Spacek (Liz Garrison), Donald Sutherland (X), Tommy Lee Jones (Clay Shaw), Kevin Bacon (Willie O'Keefe), Laurie Metcalf (Susie Cox), Michael Rooker (Bill Broussard), Beata Pozniak (Marina Oswald), Jay O. Sanders (Lou Ivon), Brian Doyle-Murray (Jack Ruby), Jack Lemmon (Jack Martin), Joe Pesci (David Ferrie), Walter Matthau (Senador Long), John Candy (Dean Andrews), Lolita Davidovich (Beverly Oliver) y el propio Jim Garrison haciendo de Earl Warren, el presidente de la Corte Suprema de EE.UU. que encabezó la comisión investigadora del magnicidio. En español el film se conoció con el mismo nombre, aunque variaron los subtítulos: en Argentina fue La pregunta que no quiere callar, y en España, Caso abierto.



viernes, 20 de mayo de 2022

LOS CASI HONESTOS, de Emilio Isaac (Diana)

Título:
Los casi honestos
Autor: Emilio Isaac
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 2ª impr.
Fecha de edición: 1979-03
Edición anterior: 1ª ed. (1978-03)
Descripción física: 159, 1 p.; 14x20 cm.
ISBN: 978-968-13-0076-0 (968-13-0076-9)
Estructura: contenido, 4 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Esta edición de 4 000 ejemplares se terminó de imprimir el 15 de marzo de 1979 en los talleres de la Editorial Diana, S.A. Roberto Gayol 1219, esquina Tlacoquémecatl, México 12, D.F.
 
Información de cubierta:
La corrupción en el México actual
 
Información de contracubierta:
De repente la abulia de un Estado corrupto y un pueblo resignado se rompe por el ladrido de las metralletas. Hombres anónimos y organizados en una asociación clandestina interrumpen los discursos demagógicos y exigen un cambio.
El autor nos introduce en el mundo del suspenso real, alimentado por siglos de espera estéril y luchas parciales sin solución. Un mundo imaginario que nos recuerda con demasiada crudeza el propio.
El terrorismo sale a la escena, encapuchado y con armas de largo alcance y sicológicas, reales. El hombre indiferente tiene que reaccionar, porque de repente se encuentra en medio de una batalla, en la que nunca quiso participar.
Los héroes de Isaac son reales y todos los conocemos: los políticos venales que se enriquecen en uno o dos sexenios, los demagogos que frente a la amenaza tartamudean, la policía con sus métodos de represión. Y en esta selva de pasiones y luchas, como extrañas plantas, inadecuadas al medio, aparecen los “casi honestos”. Ellos son los que intentan todavía salvaguardar una actitud casi honesta, menos corrupta que la habitual. Sus tibios intentos son sofocados por la indiferencia de la mayoría y el ataque de la minoría, que se alimenta de la carroña y vive ejerciendo tareas “públicas” para el beneficio “privado”.
¿Plantea esta novela soluciones solo imaginarias o vislumbra el futuro gubernamental? Dejamos en manos del lector la reflexión sobre este inquietante tema del México actual.
El lector inquieto encontrará en este libro una obra amena, de intriga y suspenso, donde la realidad y la ficción no pueden distinguirse con facilidad.
 
MI COMENTARIO:
El gobernador del estado de México, Humberto Riastra, es asesinado con una explosión mientras se encuentra en su auto oficial. El presidente de la república Julián Castro reúne a los jefes de las policías más importantes del país para organizar la investigación del magnicidio, pero sobre todo para que encuentren una misteriosa carta que dirigió al gobernador poco antes del asesinato. Paralelamente, el teniente Wilson Craford investiga el hecho, ante la inquietud del procurador Eduardo Ulloa, que no se siente cómodo con él ni con el subprocurador Gabriel Valdés, amigo del policía.
El asesinato fue planeado y financiado por el “duque” Rodrigo de Vallejo, quién se siente la conciencia moral del país y quiere limpiar de corrupción a México. Sus cómplices son José Gutiérrez, su abogado y estrecho colaborador, e Isaías Mac Dermont, gerente general del conglomerado que dirige.
En un momento le sacan los agentes a Craford, quien recibe el ofrecimiento de ayuda del agente Carlos López. Un amigo policía de Los Angeles le brinda información sobre un sospechoso, Ribstein, experto en explosivos. Por otro lado, la secretaria del general Saldaña avisa al periodista Raúl Rivero de su viaje secreto fuera de Ciudad de México. Saldaña se reúne con su amante Claudia en Acapulco, quien trabaja secretamente para Rodríguez. Ulloa, avisado por Wilson, viaja a Acapulco para ubicar al general. Llega tarde: encuentra a los dos muertos, envenenados por Claudia, quien se suicidó, debido al hartazgo de una enfermedad que padecía.
El presidente reúne a su gabinete, y se enfurece por la aparición de la noticia de este en el periódico “México al desnudo”. Rubén Fernández, secretario de Hacienda, también recibe una carta amenazadora, como los dos asesinados. Él también se quedó con fondos públicos.
Los conspiradores se reúnen y analizan los pasos a seguir: asesinar a Fernández y esperar la asunción del nuevo presidente, a quién se le enviará una carta, condicionando su mandato para que actúe de forma correcta y honesta, y al congreso, para que haga su trabajo de control. Se hacen llamar en las mismas "Grupo Pro Hombres Honestos".
El procurador Ulloa moviliza a agentes encubiertos una vez que el secretario de Gobernación recibe una carta. Aparece Javier Carvajal, sobreviviente de la masacre de Tlatelolco, quien trabaja para Gutiérrez, y busca a un ex compañero, ahora alto funcionario, para asesinarlo. Lo consigue, pero a su vez es liquidado por los guardaespaldas. Wilson, en un encuentro con Rebeca, la hermana de Claudia, en parte justifica estos atentados.
El presidente destituye al procurador y nombra a Valdés, cuya prioridad debe ser la identificación y detención de los terroristas. El Rata, un empleado de Gutiérrez infiltrado como guardaespaldas, intenta matar al secretario de Hacienda, pero erra el tiro y es muerto por uno de los agentes enviados por el nuevo procurador.
Rivero y Craford van a la casa del Duque, quien confiesa sus acciones y la justificación de las mismas. Frente a ellos, Mac Dermont se suicida tomando una pastilla venenosa. Craford, comprensivo, libera al Duque, y posteriormente es nombrado jefe del Departamento de Investigación de la Procuraduría. Rivero escribe una nota en “México al desnudo” donde adjudica la confesión a Mac Dermont, y hace unas recomendaciones al mundo político siguiendo los principios del Duque.
Curiosa novela de política-ficción, que exige el fin de la corrupción institucional en el México de los ’70, por las buenas o por las malas, incluso llegando a la conspiración y el terrorismo, pero sin buscar un cambio del orden constitucional. Supongo que el autor, si aún vive, todavía espera que produzca efecto.

viernes, 24 de julio de 2020

MALLORY, de James Hadley Chase (Diana)

Título: Mallory
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: Mallory (1950) \ Nº 1 en la serie “Martin Corridon”
Traducción: René Cárdenas Barrios
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1971-04
Descripción física: 191 p.; 11x16,5 cm.
Serie: Colección Caimán #480
Estructura: 14 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Esta edición de 10,000 ejemplares se terminó de imprimir el día 15 de abril de 1971 en los talleres de la Editorial Diana, S.A. Tlacoquemécatl y Roberto Gayol. México, D.F.

Información de cubierta:
Misión: matar a Mallory

Información de contracubierta:
El beso helado de la muerte...
Un sonido espeluznante lo hizo ponerse de pie e ir hasta la puerta. Antes de que pudiera abrirla, la casa se sacudió con un choque tremendo en el vestíbulo. Después, él abrió la puerta... ella yacía, al pie de la escalera, en un montón informe, con la cabeza flexionada hacia atrás en un ángulo horrible, anormal. Una larga pierna desnuda apuntaba hacia arriba, por la escalera a oscuras, como un índice acusador...

viernes, 30 de agosto de 2019

LOS ASESINOS SON MI PRESA, de Stephen Marlowe (Diana)

Título: Los asesinos son mi presa
Autor: Stephen Marlowe (1928-2008)
Título original: Killers are my meat (1957) \ Nº 5 en la serie “Chester Drum”
Traducción: Juan Carlos Barrera
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1962-08-24
Descripción física: 172, 1 p.; 11x16,5 cm.
Serie: Colección Caimán #235
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 12,000 ejemplares se terminó de imprimir el 24 de agosto de 1962 en los talleres de la Editorial Diana, S.A. Tlacoquemécatl 73 - México D.F.

Información de cubierta:
Desde las callejuelas apartadas de la ciudad más sofocante de los Estados Unidos, hasta las riberas peligrosas del Ganges, Chester Drum persigue a un demente.

Información de contracubierta:
Su nombre era Ambedkar. El mío es Drum. La muchacha que capturaran y encerraran se llamaba Marianne... y el precio de su libertad consistía en un hombre llamado Varley.
—No sé dónde está él —le dije a Ambedkar.
—Es una desgracia; pero eso no cambia las cosas. Si lo encuentra, únicamente si lo encuentra, la chica recobrará su libertad.
Lo que me sacaba de quicio era la clase especial de odio que alimenta el asesinato; no el deseo de matar bajo el impulso ciego de la rabia, sino el saber que TENIA que asesinar y que no podía abandonar La India hasta no haber cumplido con mi cometido.
—Encontraré a Varley —exclamé—; pero recuerde esto: si le pone la mano encima a la muchacha, preferirá que ellos le hubiesen puesto un sudario y conducido a la pira crematoria antes de dar yo con usted.

viernes, 26 de febrero de 2016

EL VERDADERO 007, de Bill Wharton (Diana)

Título: El verdadero 007
Autor: Bill Wharton
Título original: The real 007 (1969)
Traducción: René Cárdenas Barrios
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1970-05
Serie: Colección Caimán #461
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 18.000 ejemplares se terminó de imprimir el día 12 de mayo de 1970 en los talleres de la Editorial Diana, S.A. Tlacoquemécatl y Roberto Gayol. México, D.F.

Información de cubierta:
¡JAMES BOND DESENMASCARADO!
“Es la clase de hombre que tomaría en sus brazos a una muchacha bella, la besaría, la invitaría a cenar y a beber y después le cortaría la garganta, si la ocasión lo exigiera”
Ian Fleming.

Información de contracubierta:
LAS HAZAÑAS FANTASTICAMENTE AUTENTICAS DE LANGRIDGE... ¡EL SUPER ESPIA!
Fue el modelo viviente para el James Bond de lan Fleming. Era un hombre a quien le importaba un bledo el cielo o el infierno. Un hombre cuyo primer amor fue una buena pelea. Un hombre de serenidad helada y brillante lealtad. Un hombre que era un hábil asesino profesional y un amante de poesía isabelina. Un conocedor de la comida y la bebida finas y un experto en armas complicadas. Un hombre que mentía tan fácilmente como reía. Un hombre considerado el mejor agente de inteligencia naval. Un jugador atrevido que no se detenía ante nada para ganar... y un hombre sensual que atraía a todos los tipos de mujeres.
Estas son las aventuras del agente de espionaje, el osado, completamente despiadado, que fue
EL VERDADERO 007

MI COMENTARIO:
Libro misterioso, El verdadero 007 narra las aventuras de Tom Langridge, agente británico de origen irlandés, que actuó en los escenarios de la Segunda Guerra Mundial. Es difícil saber si esas aventuras fueron reales, incluso si el propio Langridge existió, o si fue una invención de Wharton para capitalizar la popularidad colosal que tuvo James Bond en los años 60. Me da la sensación que son aventuras de distintos agentes que fueron adaptadas a la actividad de uno solo, ficticio o no.
Éstas son algunas de las historias que se cuentan:
- En Lisboa, Langridge secuestra a un coronel y un mayor alemanes para intercambiarlos por el comandante Pipp, que conoce los planes para la invasión de Italia.
- En Londres, logra desenmascar a un espía estadounidense que trabaja en la embajada de su país y que pasa información a un grupo de opositores de las acciones bélicas de Inglaterra.
- Es lanzado en paracaídas en el norte de Belgica, para que ubique los canales donde se alistan embarcaciones y tropas para invadir Inglaterra; una vez que informa su ubicacion, es rescatado por un aeroplano ligero; posteriormente, la aviación inglesa bombardea y destruye esas instalaciones.
- Fleming y Langridge van a Marruecos para recabar información sobre la disposición de la población local ante una posible invasión de tropas aliadas. En Casablanca, se lían con dos hermosas mujeres, que resultan ser agentes nazis; Fleming es sedado y capturado, mientras que Tom soporta el somnífero, reduce a su seductora y rescata a su compañero. Ayudados por agentes de la resistencia francesa, vuelven a Londres vía Gibraltar.
Después de varias peripecias más, Langridge realiza su último gran golpe: junto a dos agentes británicos y miembros de la resistencia, penetra una base militar en el norte de Francia, con el objetivo de secuestrar al almirante Karl Dönitz; si bien no lo encuentran, se hacen con los códigos secretos de las naves submarinas alemanas, que transmiten clandestinamente a Londres.
Tom finalmente se casa y abandona el servicio. A pedido de Fleming, realiza una última misión: va a Hamburgo y Kiel para investigar la posible huida de Adolf Hitler en un submarino. Descubre que dos submarinos partieron del norte de Alemania poco antes de la rendición, pero no puede asegurar que el dictador haya escapado.
La novela termina con Tom recordando a Fleming, horas después de su fallecimiento. En algún momento de la novela, el futuro escritor le cuenta a su subordinado que creará un personaje literario basado en sus hazañas, y lo llamará James Bond...
Más allá de su grado de verosimilitud, El verdadero 007 se destaca por tener nervio, mucha acción y un estilo de narración directo, viril, sin adornos ni demoras. Todo un homenaje a la literatura bélica de la primera mitad del siglo XX.

viernes, 15 de enero de 2016

CACERIA DE MUJER, de Mickey Spillane (Diana)

Título: Cacería de mujer
Autor: Mickey Spillane (1918-2006)
Título original: The girl hunters (1962) \ Nº 7 en la serie “Mike Hammer”
Traducción: Carlos Barrera
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1964-09-29
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1964-02)
Serie: Colección Caimán #301
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 8.000 ejemplares se terminó de imprimir el 29 de septiembre de 1964 en los talleres de la Editorial Diana, S.A., Tlacoquemécatl 73 - México, D.F.

Información de cubierta:
Mike Hammer vuelve a la circulación, y ésta es su más reciente aventura

Información de contracubierta:
Durante siete largos años Mike Hammer vivió sumergido en el mundo del vicio. Le fue retirada su licencia de detective privado, y el brillante investigador rodó de mesa en mesa en los más sórdidos tugurios, y desfiló por todas las demarcaciones de policía. Mike Hammer deseaba morir... Considerábase culpable de la muerte de su novia y secretaria, y todos sus amigos, periodistas y policías, lo señalaban como el responsable directo de la desaparición de Velda.
Pero la confesión de un moribundo hace reaccionar a Mike Hammer, y la sola esperanza de que Velda esté viva, lo lleva a correr una aventura más de su larga carrera de detective privado. Tal vez esté un poco golpeado y maltrecho por el whisky, pero Mike Hammer regresa a la vida activa tratando de encontrar a su amada Velda.
En ésta, su más reciente aventura, Mike Hammer tiene que luchar contra una despampanante rubia, una banda de espías internacionales y un maestro del asesinato a quien llaman “El Dragón”.

MI COMENTARIO:
Cuarta novela de Mickey Spillane que leo, después de El asesino, Supervivencia ¡cero! y Con el mundo en sus manos. Ésta última tiene como protagonista al agente secreto Tiger Mann; las dos primeras, al detective privado Michael “Mike” Hammer. Spillane publicó The Girl Hunters en 1962, después de un alto de diez años con su personaje estrella. Nunca quedó en claro la razón de ese período de silencio.
Cacería de mujer, al igual que Supervivencia ¡cero! y alguna otra integrante de la saga, tiene a Hammer involucrado en una trama de espionaje y conspiración. Fue un intento de capitalizar el éxito que tuvo Ian Fleming con James Bond en la segunda parte de los años 50 y principios de los 60, adaptando a un detective de Nueva York al clima de guerra fría de la época.
La novela comienza con un Hammer alcohólico y en la ruina. Viene de siete años de perdición, originados por la desaparición de su secretaria y amor imposible Velda. Llevado a la comisaría, se reencuentra con Pat Chambers, jefe de policía y antiguo amigo. Éste le impone que hable con un prisionero agonizante, Richie Cole, quien tiene información sobre el paradero de Velda y un asesino apodado “El Dragón”, comisionado para matarla. Hammer obtiene la punta del ovillo que le permitirá encontrar a su compañera, pero el panorama resulta confuso.
Mientras se recupera, el detective recibe la visita de Art Rickerby, agente de la Oficina Federal de Investigaciones, un amigo de Cole que quiere vengar su muerte. Los dos llegan a un trato para cumplir sus objetivos. Cuando vuelve a la calle, Hammer va a visitar a Old Dewey, un anciano traficante amigo, y lo encuentra asesinado. A partir de allí, empieza un recorrido por los bajos fondos de la ciudad, reactivando los contactos con periodistas conocidos que le brindan información confidencial.
Los caminos conducen a Leo Knapp, uno de los senadores más importantes de Washington, gran impulsor de la carrera armamentística, asesinado tres años atrás. Todos estos asesinatos parecen tener relación entre sí: fueron cometidos con la misma pistola. Hammer conoce a Laura, su hermosa viuda, y no tarda mucho en enamorarse (a pesar del recuerdo de Velda) y acostarse con ella:

Regresó un minuto más tarde, con el bikini negro más insignificante que jamás haya visto, ofreciéndome un par de calzones para mí. Los dejó en una silla, corrió hacia el estanque y se tiró de cabeza. Yo era un idiota por permitirme el lujo de sentirme como un potrillo, pero el día era perfecto; la mujer, también perfecta, y estos siete años habían sido un esfuerzo largo, duro. Me hice a un lado, recogí los calzones y, sin molestarme en encender la luz de arriba, me vestí en uno de los cuartos y regresé al gran, gran día.
Debajo del agua, ella se movía como una anguila, castaño dorada, y lo negro del bikini resaltando apenas como franjas contra su piel. Era escurridiza y exuberante y más incitadora que cualquier mujer tiene derecho a serlo. Surgió del agua y se sentó en el filo de la piscina, con el estómago metido, de modo que un valle musculoso corría desde su ombligo hasta la ahendedura de sus pechos, cuyas curvas se erguían en orgullosa desnudez muchísimo antes de sentir lo constreñido de la banda superior en miniatura.

Hammer sale ileso de dos intentos de asesinato hechos con disparos a distancia. Sabe que el Dragón fue el responsable. Toma conocimiento que se trata del agente Gorlin de la KGB y que lo usa a él como conducto para llegar a Velda. También descubre que ella y Cole fueron amigos y trabajaron en la inteligencia militar durante la Segunda Guerra Mundial en Europa. Cuando desapareció siete años atrás, Velda en realidad fue secuestrada por un siniestro personaje llamado Gerald Erlich:

—Erlich era el jefe de un grupo de espionaje que se había formado en 1920 (le cuenta Rickerby a Hammer). Esos agentes iban a todos los países de la tierra a disponer todo para la siguiente guerra, y hasta educaban a sus hijos para que se convirtieran en agentes. ¿Se cree usted que la Segunda Guerra fue simplemente el resultado de una combinación política?
—La política no es mi especialidad.
—Buenos, pues no lo fue. Había otro grupo. Tampoco formaba parte de las maquinaciones del Estado Mayor General Alemán. Utilizaban a este conjunto y también la hacía Hitler... o, digamos mejor, viceversa.
Meneé la cabeza, sin entenderlo bien.
—Era un proyecto de conquista mundial. Incorporaba en sí a algunas de las mentes militares más grandes y corrompidas que este sucio mundo haya nunca conocido, y está utilizando las guerras totales y las de otra índole para ventaja propia, hasta que un día, cuando todo esté preparado, puedan apoderarse del universo como cosa propia.

Durante la guerra, Cole y Velda trabajaron en el proyecto Butterfly Two, destinado a combatir a Erlich y sus secuaces. Con su excompañero muerto, ella es la única que conoce la lista de los integrantes de esta conspiración. Por eso es objetivo de Gorlin. Con nuevas averiguaciones, Hammer se entera que Velda estuvo en la Unión Soviética durante los últimos años, y que huyó escondida en un barco junto a Cole.
Cerca del final, Hammer se enfrenta con el Dragón, pero sabe que éste trabaja en conjunto con otra persona, una mujer. No le resulta difícil saber quién es...
Cacería de mujer es una novela despareja: el principio es un tanto confuso y el final bastante previsible y algo estirado; la investigación y el juego del gato y el ratón, en cambio, tienen nervio y momentos apasionantes, sobre todo cuando se devela la red conspirativa de Erlich. La relación entre Mike y Laura es un tanto melosa: Spillane todavía mantiene aquí un romanticismo de soldado desmovilizado, antes de apostar a una mayor frontalidad en las aventuras de Tiger Mann, el espía que creó en 1964. Un libro aceptable.



ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Girl Hunters (1962) tuvo la dirección de Roy Rowland y la actuación del propio Mickey Spillane como Mike Hammer, en una de las pocas veces que un creador interpretó en el cine a su personaje más conocido. Fue acompañado por Scott Peters (Pat Chambers), Hy Gardner (que aparece como él mismo en la novela), Lloyd Nolan (Arthur Rickerby), Larry Taylor (The Dragon) y Shirley Eaton (Laura Knapp), en una actuación inmediatamente previa a su interpretación de Jill Masterson en Goldfinger. En México se estrenó como Cazador de mujeres; en España, las ediciones en DVD se titularon Cazadores de mujeres.




viernes, 16 de octubre de 2015

LOS MAGNICIDAS, de Mayo Antonio Sánchez (Diana)

Título: Los magnicidas
Autor: Mayo Antonio Sánchez
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-03-28
Descripción física: 173, 2 p.; 11x16,5 cm.
Serie: Colección Halcón #51
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición de 14000 ejemplares se terminó de imprimir el día 28 de marzo de 1966 en los talleres de la Editorial Diana, S.A., Tlacoquemécatl 73, México, D.F.

Información de contracubierta:
El poder y el puñal
La esposa de Zeus · Asesinato de Filipo de Macedonia
Los idus de marzo · Asesinato de Julio César
El viejo de la montaña · De la Secta de los Asesinos a la organización del ejército secreto
La virgen vengadora · Asesinato de Marat
La muerte del emancipador · Asesinato de Lincoln
El fin de los Romanoff · Asesinato de los zares Pedro III, Pablo I, Alejandro II y Nicolás II
El enviado de Dios y el enviado del diablo · Asesinatos de los presidentes Garfield y MacKinley de los Estados Unidos
La Decena Trágica · Asesinato de Francisco I. Madero
El disparo que mató a 12.000.000 de hombres · Asesinato del Archiduque Francisco Fernando
La muerte del caudillo · Asesinato de Álvaro Obregón
Alma grande · Asesinato de Mahatma Gandhi
El hombre que mató a Kennedy · Asesinato de John F. Kennedy
Retrato del magnicida

Contenido:
Índice <5>
Prólogo. El poder y el puñal <7>
Asesinato de Filipo II, rey de Macedonia. La esposa de Zeus <13>
Los idus de marzo. Asesinato de Julio César <26>
El viejo de la montaña. De la Secta de los Asesinos a la organización del ejército secreto <38>
La virgen vengadora. Asesinato de Marat <50>
El fin de los Romanoff. Asesinatos de Pedro III, Pablo I, Alejandro II y Nicolás II de Rusia <59>
La muerte del emancipador. Asesinato de Abrahán Lincoln <74>
El enviado de Dios y el enviado del diablo. Asesinatos de los presidentes Garfield y MacKinley <87>
El disparo que mató a 12 millones de hombres. Asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria <96>
La decena trágica. Asesinato de Madero y Pino Suárez <108>
La muerte del caudillo. Asesinato de Álvaro Obregón <121>
Alma grande. Asesinato de Gandhi <138>
El hombre que mató a Kennedy. Asesinato de John F. Kennedy <146>
Epílogo. Retrato del magnicida <166>
[Pie de imprenta, 175]

viernes, 2 de octubre de 2015

AMANECER SANGRIENTO, de Mickey Spillane (Diana)

Título: Amanecer sangriento
Autor: Mickey Spillane (1918-2006)
Título original: Bloody sunrise (1965) \ Nº 2 en la serie “Tiger Mann”
Traducción: René Cárdenas Barrios
Cubierta: Rafael Cortiella
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-11-15
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 3.000 ejemplares se terminó de imprimir el 15 de noviembre de 1966 en los talleres de la Editorial Diana, S.A., Tlacoquemécatl 73 - México, D.F.

Información de solapas:
La última hazaña de Tiger Mann, “quien golpea, dispara y seduce con el verdadero estilo de Spillane y reclama la atención tanto como James Bond y Matt Helm, famosos agentes”
—Boston Herald

Tiger Mann, el maestro de contraespionaje de Mickey Spillane, solamente acepta órdenes de su poderosa organización secreta y tiene sus propios modos de cumplirlas. Pero en Amanecer Sangriento fa misión es tan difícil de aceptar como de cumplir, pues se le dice a Tiger que, en el día de su boda... lo necesitan para la Operación Platón. En las propias palabras de Tiger: “Platón era la gran maniobra. Matar o morir. Toda la estructura de América estaba perturbada. La alternativa era la guerra.”
El resultado es intriga internacional en un espacio atravesado por balas. Tiger tiene adversarios hábiles, peligrosos, y una mujer hermosa, con quienes trata al mismo tiempo y se las arregla para enfrentarse a ellos en un relato tan excitante y lleno de color como su protagonista.

viernes, 21 de agosto de 2015

LOS ARCHIVOS DE LA C.I.A., editado por Robert L. Borosage y John Marks (Diana)

Título: Los archivos de la C.I.A.
Editores: Robert L. Borosage y John Marks
Título original: The CIA file (1976)
Traducción: Francisco Javier Ochoa
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-10
ISBN: 978-968-13-0607-6 (968-13-0607-4)
Estructura: prefacio, introducción, 4 partes, 11 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 5000 ejemplares se terminó de imprimir el 15 de octubre de 1980 en los talleres de la Editorial Diana, S.A., Roberto Gayol, 1219, Esquina Tlacoquemécatl, México 12, D.F.

Información de contracubierta:
Las enconadas discusiones sobre la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y sus actividades dentro y fuera de Estados Unidos han trascendido las fronteras de ese país y despertado vivo interés en el extranjero, sobre todo en Hispanoamérica.
En esta colección de atinados ensayos sobre el tema, algunos expertos ponen de manifiesto operaciones, hasta ahora clandestinas, de esta organización secreta, mientras el ex director de la misma responde a las acusaciones.
LOS ARCHIVOS DE LA CIA examina problemas específicos tales como su programa de espionaje en territorio estadounidense, sus intervenciones en Cuba y Chile, su influencia sobre la opinión pública norteamericana en cuanto a relaciones internacionales, su capacidad de evadir o tergiversar la autoridad del Congreso, y el poder del Ejecutivo de utilizar a la CIA para entablar guerras clandestinas.
LOS ARCHIVOS DE LA CIA es un libro de gran actualidad y de interés vital para quien desee conocer a la organización y tener una perspectiva completa del panorama internacional.

Contenido:
Prefacio
Un concepto general de introducción / Victor Marchetti

I. Operaciones secretas en el extranjero
1. Operaciones secretas en el extranjero: un panorama general / David Wise
2. Siguiendo el argumento: reflexiones sobre cinco casos reales que ilustran los métodos y los resultados de intervención de la CIA / Roger Morris y Richard Maysy
3. El ejército secreto del presidente: estudios de un caso. La CIA en Laos: 1962-1972 / Fred Branfman
4. Desestabilizando a Chile / Robert L. Borosage y John Marks

II. Operaciones secretas en casa
5. Entrada subrepticia: operaciones de la CIA en Estados Unidos / Thomas B. Ross
6. El papel de la tecnología en la recolección secreta de información de espionaje / Herbert Scoville, Jr.

III. Las implicaciones
7. La Agencia Central de Inteligencia: los hombres del rey y el orden constitucional / Robert L. Borosage
8. Las operaciones secretas de las CIA y la ley internacional / Richard A. Falk
9. Operaciones clandestinas: efectos del sigilo en la toma de decisiones / Morton H. Halperin

IV. Recapitulación
10. La opinión de Langley: Alocución a la conferencia del fondo para la paz sobre la CIA y la acción secreta / William E. Colby
11. La brecha de los “ardides sucios” / Richard J. Barnett

Notas de referencia
Notas sobre los colaboradores

Nota:
Actas y trabajos presentados en la conferencia titulada “La CIA y la acción secreta” celebrada en Washington, sept. 1974, patrocinada por el Centro Nacional de Estudios sobre Seguridad.