domingo, 13 de abril de 2014

LA ORQUESTA ROJA, de Gilles Perrault (Emecé)

Título: La Orquesta Roja
Autor: Gilles Perrault (1931-)
Título original: L’Orchestre Rouge (1967)
Traducción: María Angélica Bosco
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 7ª impr.
Fecha de edición: 1982-01
Serie: Hechos reales
ISBN: 978-950-04-0026-8 (950-04-0026-X)
Estructura: 3 partes, 39 capítulos, 1 postfacio
Información sobre impresión:
7ª impresión en offset: 4.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina, S.A., Alsina 2061
Buenos Aires, enero de 1982

Información de contracubierta:
La Orquesta Roja es el nombre de la red de espionaje más importante y eficaz que haya existido en la última guerra mundial. Implantada en el corazón mismo del imperio nazi, extendiendo todas sus redes sobre toda la Europa ocupada, jugó un papel decisivo en la derrota de Alemania. La Orquesta Roja estaba dirigida por un hombre cuyo apodo dice lo suficiente sobre su envergadura: El Gran Jefe, considerado por los especialistas como “grande entre los grandes”. Cuando Hitler se enteró de que unos sospechosos amateurs “tocaban el piano” en Berlín, Bruselas, París y Amsterdam bajo la dirección del Gran Jefe, él mismo lanzó a lo mejor de la Gestapo en un duelo a muerte contra los “músicos” cuya acción amenazaba a la integridad del Tercer Reich.
Entre la novela moderna y el documento histórico, La Orquesta Roja explora un tercer camino, en el que no deja de presentar ciertos puntos de contacto con lo que Truman Capote llama la non fiction novel: la novela basada en hechos reales. Este es un libro exigente de interés permanente.

EL ASEDIO DEL PALACIO DE BUCKINGHAM, de Walter Nelson (Javier Vergara)

Título: El asedio del palacio de Buckingham
Autor: Walter Nelson
Título original: The siege of Buckingham Palace (1976)
Traducción: Roberto Cross
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-03
Estructura: 20 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos TALGRAF
Talcahuano 638-Buenos Aires-Argentina, en el mes de marzo de 1981.

Información de contracubierta:
La acción hacia 1986. Desde una mezquita situada en Irak un grupo terrorista palestino lanza su grito santo de guerra. El objetivo es restaurar el predominio de la religión islámica sobre todo el mundo árabe. Sin embargo, el primer paso en la guerra santa es la captura de la reina Isabel de Inglaterra, el personaje de más prestigio y aparentemente inviolable del mundo occidental.
El jefe iraquí, con su barba blanca, sabe que los árabes despertarían demasiadas sospechas en Londres. Reúne un grupo de asalto formado por europeos y japoneses. Con la ayuda de un infiltrado, logran penetrar en el Palacio de Buckingham.
Anuncian que asesinarán a la reina, a menos que sean liberados sus camaradas prisioneros en las cárceles de Inglaterra, Alemania e Israel. Luego llevarán a la reina al Yemen, desde donde su fanático líder expondrá por cadena mundial de televisión a su prisionera: símbolo del imperialismo occidental. Por su rescate exigirá una enorme cantidad de armamentos.
Mientras tanto, la contraofensiva se prepara. Un equipo de expertos en lucha anti-terrorista busca los medios de destruir los designios de los fanáticos.

Walter Nelson vive en Londres y es autor de varios ensayos sobre política y economía contemporánea. En “El asedio del palacio de Buckingham” Nelson ha escrito una gran obra de suspenso y de plausibilidad, merced a una acuciosa investigación tanto de los medios como de los lugares e ideas en debate.

LOS LEONES DE JUDA, de Ted Willis (Pomaire)

Título: Los leones de Judá
Autor: Ted Willis (1914-1992)
Título original: The lions of Judah (1979)
Traducción: Marta I. Guastavino
Cubierta: Rolando & Memelsdorff
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1981-04-31
ISBN: 978-84-286-0630-1 (84-286-0630-7)
Depósito legal: B. 11.132-1981
Estructura: 1 prólogo, 14 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 30-4-1981 en los talleres de Printer industria gráfica sa.

Información de contracubierta:
Ted Willis supera en esta novela sus bestsellers anteriores con una trama sólida y trepidante en la que la suerte de los personajes está en juego hasta la última página.

Información de solapas:
El hombre que observaba entre los arbustos apenas podía creer en su buena suerte. Allí, a unos cuantos metros de distancia, resplandeciendo a la luz de la luna, estaba el Mariscal... Levantó el arma y descorrió el seguro; el clic sonó como un latigazo en sus oídos...
El Mariscal Goering y otros personajes reales sirven para que el autor, utilizando además algunos hechos históricos, construya el escenario en el que se desarrolla esta novela insólita y convincente, situada en Alemania en los primeros meses de 1939.
A la originalidad de la trama se une un fascinante grupo de personajes entre los cuales está Kurt Reiss, el joven judío alemán y su dispar trío de compañeros. Kurt recibe una misteriosa y siniestra proposición, una proposición que no puede rechazar y se ve envuelto en una misión cuyo objetivo desconoce.
La novela llega a su excitante clímax en Canadá, cerca de la frontera con los Estados Unidos, donde Kurt se encuentra con un inesperado desenlace para el pacto que ha tenido que aceptar.
Un relato cuyo interés no decae y donde no deja de destacarse, en tono menor pero inequívoco, la desvalorización del individuo, pieza prescindible e intercambiable, ante los deshumanizados intereses de los poderes internacionales.

Ted Willis nació en Londres en 1918 y es autor de numerosas obras de teatro y de guiones para la televisión. Los leones de Judá es su sexta novela, y entre sus obras anteriores encontramos El despertar del topo y Tigres al acecho publicadas con gran éxito por Pomaire.

DUBAI, de Robin Moore (Círculo de Lectores)

Título: Dubai
Autor: Robin Moore (1925-2008)
Título original: Dubai (1976)
Traducción: Álvaro Castillo
Cubierta: Desi Yuste
Editor: Círculo de Lectores (Barcelona)
Fecha de edición: 1977
Descripción física: 514, 3 p.; 12,5x20,5 cm.: tela
ISBN: 978-84-226-0888-2 (84-226-0888-X)
Depósito legal: B. 11963-1977
Estructura: 4 partes, 53 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Plaza & Janés
Compuesto en Garamond 10
Impreso y encuadernado por Printer, industria gráfica sa
Sant Vicenç del Horts 1977

MISION EN SIENA, de James Hadley Chase (Emecé)

Título: Misión en Siena
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: Mission to Siena (1955) \ Nº 2 en la serie “Don Micklem”
Traducción: Alicia Steimberg
Cubierta: Sylvia Fiedler y Oreste Lattaro
Editor: Emecé Editores ; Círculo de Lectores Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1988-09
ISBN: 978-950-04-0808-0 (950-04-0808-2)
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Edición exclusiva para Círculo de Lectores Argentina.
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49

Información de solapas:
Le decían la Tortuga. Era un extorsionador consumado y escurridizo, cuyos golpes habían sorprendido una y otra vez a Scotland Yard y a las fuerzas policiales de toda Europa. Ni siquiera se conocía su verdadera identidad.
Pero entró en escena Don Micklem, sagaz millonario norteamericano, decidido a seguir la pista y encontrar al misterioso delincuente.
Cautivante novela de James Hadley Chase, el incomparable maestro del suspenso.
Acción sin pausa e intrincada trama que dejarán al lector sin aliento.

James Hadley Chase es el pseudónimo con que escribe este exitoso autor, llamado René Raymond.
Nació en Londres, estudió en Rochester y vivió durante un tiempo en Francia.
Escribió más de ochenta novelas policiales que lo colocaron a la cabeza de los escritores del género.
Aunque nunca viajó a Estados Unidos describe a la sociedad norteamericana en forma dura y generalmente certera.
Se lo considera el gran maestro del suspenso de su generación.
Algunos de sus éxitos:
- “Es cuestión de tiempo”
- “¡Debe ser broma!”
- “Nido de víboras”
- “Con las mujeres nunca se sabe”
- “El olor del dinero”
- “Va en serio”