miércoles, 30 de abril de 2014

EL JUEGO HUNGARO, de Roy Hayes (Emecé)

Título: El juego húngaro
Autor: Roy Hayes
Título original: The Hungarian game (1973) \ N° 1 en la serie “Charles Remly”
Traducción: Benigno Héctor Andrada
Cubierta: Francisco F. del Carril
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 2ª impr.
Fecha de edición: 1974-09
Descripción física: 291, 4 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 55 capítulos, glosario, agradecimientos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, setiembre de 1974
2ª impresión: 10.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2041, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2061, Bs. As.

Información de contracubierta:
El affair Routenfield, también llamado El juego húngaro, es el motivo principal de esta apasionante novela de espionaje. Se trata de una cacería, de seguir el rastro de un coronel de la policía secreta húngara supuestamente asesinado en 1956, que ahora vive en California.
La pieza clave es un asesino profesional, Hagopian, que utiliza toda clase de armas letales para matar, llevado por una incansable obsesión de violencia y de muerte. El cazador, es un agente secreto que vive en un medio donde todos son sacrificables, incluso él mismo, y que desconfía de la eficacia de las computadoras y de la eficiencia de sus amigos.
El juego húngaro es una novela verdaderamente original e innovadora dentro de su género. Es uno de esos libros poco frecuentes que exigen ser leídos desde la primera hasta la última página de una sola vez.

EL ENVIADO DEL FÜHRER, de James Barwick (Emecé)

Título: El enviado del Führer
Autor: James Barwick (seudónimo conjunto de Anthony Barwick, 1934-1993, y Donald James, 1931-2008)
Título original: Shadow of the wolf (1978)
Traducción: Edith Zilli
Cubierta: Domingo Alvarez
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-04
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 1 prólogo, 16 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Buenos Aires, abril de 1980
Primera edición en offset: 12.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
En la noche del 10 de mayo de 1941, el segundo hombre en importancia de la Alemania de Hitler, Führer Delegado Rudolf Hess, descendió en Escocia en un paracaídas lanzado desde un biplaza Messerschmitt 110. Cuando fue capturado y todavía no había sido reconocido, dijo llamarse capitán Alfred Horn. ¿Por qué el jefe delegado de la más poderosa nación del mundo se hizo cargo personalmente de este peligroso trabajo? ¿Por qué Hitler, Stalin, Roosevelt y Churchill, estuvieron todos de acuerdo en destruir al hombre que continuó la misión que Rudolf Hess había emprendido? Esta interesante novela penetra en uno de los misterios apasionantes e importantes de la Segunda Guerra Mundial y de la posguerra.
James Barwick es el nombre combinado de dos escritores: Anthony Barwick, autor de numerosos argumentos para series de TV y para dos filmes de James Bond, y Donald James, que trabajó durante la guerra como oficial de inteligencia de Alemania y ha escrito para la TV inglesa y norteamericana series como Los vengadores y Misión imposible.
El enviado del Führer conserva el ritmo y la atracción de los mejores trabajos de los autores.

LA FORMULA, de Steve Shagan (Lasser Press)

Título: La fórmula
Autor: Steve Shagan (1927-2015)
Título original: The formula (1979)
Traducción: Agustín Ochoa Mayo
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-10
Descripción física: 398, 1 p.; 15x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-968-458-044-2 (968-458-044-4)
Estructura: prólogo, 2 libros, 59 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir el día 7 de octubre de 1980, en los talleres Bolea de México, S.A., Calle 3 núm. 9-A, Naucalpan de Juárez, Edo. de Mex.
La edición consta de 20 000 ejemplares y sobrantes para reposición

Información de cubierta:
LA NOVELA —BASADA EN HECHOS REALES— QUE DESENMASCARA LA CONSPIRACIÓN INTERNACIONAL DEL GRAN MUNDO DEL PETRÓLEO.

Información de contracubierta:
EL SECRETO DEL COMBUSTIBLE SINTÉTICO...
Una misteriosa aventura que nos sumerge en el mundo secreto de los acuerdos entre las grandes corporaciones petroleras y las organizaciones multinacionales y nos lleva a descubrir el complot, treinta y tres años después, que los nazis tenían preparado, a través de una fórmula para producir petróleo sintético, para con ella dominar la mundo; lo que indudablemente hubieran logrado de no haber perdido la II Guerra Mundial.
Llena de elementos basados en la realidad, esta novela nos explica por qué, ahora precisamente que se han descubierto tantos yacimientos petrolíferos, escasea y se encarece cada vez más el valioso combustible.
Steve Shagan entreteje y llega al sorprendente final de una trama que responderá a todas las interrogantes que se hace el ciudadano común con respecto a los —cada día más racionados— energéticos.

Información de solapas:
Una aterradora conspiración entre la OPEP, la Big Oil Co. y la red de acuerdos multinacionales que ahora nos afectan a todos.
En abril de 1945, de la devastada ciudad de Berlín sale el último envío desesperado que transporta el más grande secreto militar de Alemania, una fórmula que mantuvo funcionando el engranaje de la guerra del Tercer Reich. Esa fórmula, que incluso existe hoy en día, muestra la forma en que fue posible producir enormes cantidades de petróleo extraído del carbón.
Treinta y tres años después, Barney Caine, un experto investigador de Los Ángeles, es llamado para resolver el brutal y extraño asesinato del antiguo jefe de la policía de Beverly Hills. Caine encuentra una nota entre los papeles personales del muerto que contiene una sola palabra: "Génesis". Ese descubrimiento y una serie de muertes misteriosas, pronto sumergen a Caine en el oscuro mundo de la Big Oil Company, la OPEP y la engañosa red de acuerdos multinacionales. Al correr de la trama, nuestro personaje es empujado a una tórrida aventura amorosa con una hermosa, pero obsesionada joven alemana. Juntos, en una carrera contra el tiempo y el terror, surcan los dos continentes en busca de la esquiva fórmula "Génesis".
La pesquisa llega a un clímax aterrador cuando Caine, finalmente, se enfrenta con el Padrino de ese mundo misterioso. Para entonces, Barney Caine ya sabe quién es el que controla el destino de todos nosotros.
Steve Shagan ha escrito una novela tan poderosa, tan compulsivamente atrayente, que, una vez comenzada, usted no será capaz de dejarla a un lado.
El autor ha sido guionista de varios libretos para películas de gran éxito, aunque, en este caso, es el filme de la MGM el que está basado en los hechos históricos que, en forma excepcional, nos narra Steve Shagan en esta impresionante novela. LA FÓRMULA explica por qué faltan en el mundo la gasolina y el petróleo, y por qué, si el subsuelo es rico en energéticos, éstos se encarecen más después de cada encuentro verbal entre los poderes transnacionales y, aparentemente, no hay en suficiente cantidad para satisfacer las necesidades de todo el mundo. A pesar de las suposiciones que todos entretejemos alrededor de este complicado razonamiento, en LA FÓRMULA, indudablemente, rondan los fantasmas de un enorme consorcio petrolero internacional y el bestial Reich nazi, que afectan al ciudadano común y a las grandes potencias al ver cada día más encarecido el valioso —y necesario— combustible.

ADAPTACIÓN AL CINE:
The Formula fue dirigida por John G. Avildsen y lanzada por Metro-Goldwyn-Mayer en 1980. Su reparto de actores estuvo encabezado por George C. Scott (Barney Caine), Marlon Brando (Adam Steiffel), Marthe Keller (Lisa), John Gielgud (Dr. Esau), G.D. Spradlin (Clements), Beatrice Straight (Kay Neeley), Richard Lynch (Kladen/Tedesco) y John Van Dreelen (Hans Lehman). En los países de habla hispana se conoció como La fórmula.



EVO EN LA MIRA: CIA Y DEA EN BOLIVIA, de Stella Calloni (Punto de Encuentro)

Título: Evo en la mira: CIA y DEA en Bolivia
Autora: Stella Calloni (1935-)
Prólogo: Adolfo Pérez Esquivel
Cubierta: Cristina Angelini
Editor: Editorial Punto de Encuentro (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-08
Descripción física: 390, 2 p.; 16x23 cm.: solapas
ISBN: 978-987-1567-11-9
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en los talleres gráficos G y G, Udaondo 2646, Lanús Oeste, Provincia de Buenos Aires durante el mes de agosto de 2009

Información de contracubierta:
“Estamos viviendo no sólo una crisis económica muy profunda, que es consecuencia del agotamiento del capitalismo salvaje, que vivió de la especulación financiera y el saqueo de materias primas de nuestros países empobrecidos. También se está agotando el poder hegemónico imperial que estuvo basado en la injusticia, la dominación, el unilateralismo y la imposición militar.
Nuestros países en estos momentos están viviendo un tiempo de cambios muy profundos y estamos obligados a reformular nuestras relaciones con Estados Unidos. Y esto se tiene que entender como una decisión de un pueblo que ha sufrido más de 500 años humillaciones y olvidos, y demandamos respeto. Se exige soberanía, dignidad y relaciones respetuosas. No hemos nacido para ser súbditos, nacimos para ser iguales y no hay país en el mundo que pueda doblegar, ya sea militarmente o como sea, la voluntad de nuestros pueblos en este momento de la historia.
Fuimos ante el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a decirle todo esto, que no estábamos de acuerdo y no aceptábamos lo que los gobiernos anteriores al suyo hicieron con Bolivia. Habían convertido a nuestro país en un estado vasallo, sometido, donde los embajadores de Estados Unidos actuaban como virreyes y cualquier funcionario de esa embajada era el verdadero dueño del poder. Eso fui a decirle a Obama. Hemos sido acosados, sufrimos todo tipo de acciones encubiertas y fracasadas, se llegó hasta el golpe cívico-prefectural, que dejó dolor y muertes.
Entregué pruebas para demostrar la intervención de las agencias de seguridad y cooperación de Estados Unidos, que mienten también a su pueblo diciendo que vienen en son de amistad y cooperación. Hemos sufrido castigos por una política digna, justa e independiente.
Yo sólo gobierno obedeciendo al pueblo que me eligió para representarlo y no para engañarlo. Esta verdad debe ser difundida. Esta historia de Bolivia oculta debe ser escrita y contada para todos nuestros pueblos hermanos. Por eso puedo decir que ésta es la hora de los pueblos y lo que no lo entienden fracasarán una y otra vez.”
Evo Morales
Entrevista con Stella Calloni, hablando de su encuentro con Barack Obama en la Cumbre presidencial de Trinidad y Tobago.

Información de solapas:
Stella Calloni Leguizamón
Periodista. Escritora. Nació en La Paz, provincia de Entre Ríos. Corresponsal del Periódico La Jornada de México en Suramérica desde 1993 y profesora adjunta en la Cátedra de Cultura de la Paz y Derechos Humanos que dirige el Premio Nobel de la Paz (1980), Adolfo Pérez Esquivel, en la Facultad de Ciencias sociales (UBA). Forma parte del Consejo Directivo del Instituto de Espacio para la memoria (IEM). Es Vicepresidenta del Movimiento por la Paz (Mopassol), e integra la Red de intelectuales en Defensa de la Humanidad y otros organismos.
Desde 1958 trabajó en revistas y medios políticos en Argentina y se especializó en política internacional. Desde 1976 trabaja en periódicos y revistas de México, y colabora en medios de la región, Europa y Estados Unidos. Fue corresponsal en zonas de conflicto y guerra en Centroamérica entre 1977 y 1989.
Recibió más de 12 premios por su actividad periodística, entre ellos: Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí, 1986, Cuba; Premio Samuel Chavkin de la revista estadounidense “Nacla Report on the America”, 2001; Premio en Derechos Humanos de la Unión de Mujeres Argentinas (UMA), 2001. En 2002 fue declarada visitante ilustre de la ciudad de Caracas de la República Bolivariana de Venezuela. En 2003 “Al maestro con cariño”, Escuela de Periodismo TEA y en el mismo año fue distinguida por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, por su trayectoria y conducta periodística. En 2006 recibió la orden “Félix Elmuza” en reconocimiento “a su relevante desempeño al servicio del periodismo revolucionario”, de la Unión de Periodistas de Cuba. En 2006 el Premio Luis Suárez de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), México y en 2007 el Premio a la Cultura Arturo Jauretche, de la Fundación Arturo Jauretche. En 2008 recibió “La Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío (Nicaragua) y otras distinciones por su trabajo.
Entrevistó a numerosos presidentes, jefes de Estado y personalidades en todo el mundo.
Publicó “Tres libros de poesía” (Argentina, 1975), (Panamá, 1983), (Colombia, 2003), y otros en Ediciones colectivas. Un libro de Cuentos, “El hombre que fue Yacaré”, el cual recibió la Primera mención del Premio Casa de las Américas (1992).
Publicó 14 libros de testimonios y ensayos: “Torrijos y el Canal de Panamá”; “La guerra encubierta contra Contadora” (en conjunto con el periodista uruguayo Rafael Cribari) (Panamá, 1983); “Nicaragua: el tercer día” (Argentina, 1986), (Uruguay, 1986); “Panamá: pequeña Hiroshima”, testimonial sobre la invasión a Panamá (México, 1992); “Paraguay: los años del Lobo” (Mopassol), 1994); “Los años del Lobo, Operación Cóndor” (Buenos Aires, 1999); “Operación Cóndor: pacto criminal”, La Jornada (México, 2001); Ediciones Ciencias Sociales de la Habana (Cuba, 2006); y ediciones de la Editorial del Alba (Venezuela, 2007); “Argentina: de la crisis a la resistencia” (México, 2002); “La invasión a Irak: guerra imperial y resistencia”, ediciones La Gente (con Víctor Ego Ducrot, 2003); “Recolonización o independencia: América Latina Siglo XXI” (con Víctor Ego Ducrot, 2005).
De 2005 al 2008 publicó en varios libros colectivos sobre Estados Unidos y en marzo de 2008 publicó el libro “Mujeres del Fuego”.
En la actualidad posee varios trabajos en prensa.
www.puntoed.com.ar

Contenido:
Prólogo / Adolfo Pérez Esquivel
Introducción
Notas

PARTE I. EVO EN LA MIRA: 1983-2005
Capítulo 1. Evo Morales: un blanco de Washington
Capítulo 2. Evo en los tiempos de Banzer
Capítulo 3. Injerencia abierta y resistencia
Capítulo 4. La conspiración: el robo de los misiles
Notas

PARTE II. ATENTADOS, GOLPISMO Y DESESTABILIZACION: 2006-2009
Capítulo 5. Los 400 golpes contra Evo
Capítulo 6. Antecedes del atentado frustrado
Capítulo 7. Del golpismo al intento de magnicidio
Capítulo 8. Los viejos terrorismos y las redes del sur
Capítulo 9. De Salvador Allende a Evo Morales

PARTE III. LA CIA EN BOLIVIA
Capítulo 10. La injerencia
Capítulo 11. Los pasos de la injerencia
Capítulo 12. Las “democráticas” fundaciones golpistas que operan en Bolivia
Capítulo 13. La CIA al descubierto

Notas PARTE IV: LA GUERRA POR OTROS MEDIOS
Capítulo 14. Contrainsurgencia mediática
Capítulo 15. Propaganda y contrainsurgencia
Capítulo 16. Falsedades y mentiras en descubierto
Notas

PARTE V. LA DEA EN BOLIVIA
Capítulo 17. La guerra de baja intensidad contra las drogas
Capítulo 18. Una larga historia de injerencia
Capítulo 19. Evo Morales ratifica la expulsión de la DEA de Bolivia
Capítulo 20. Casas de torturas y miles de víctimas
Notas

PARTE VI. GARCÍA LINERA
Capítulo 21. Bolivia: dominación y resistencia
Capítulo 22. El gran paso emancipador y la derrota de la injerencia
Notas

PARTE VII. EVO MORALES: LA HORA DEL PUEBLO
Capítulo 23. Bolivia: decidir escuchando

Anexos
1. La CIA
2. La DEA

NO HAY LUGAR PARA EXTRAÑOS, de Howard Baker (Acme)

Título: No hay lugar para extraños
Autor: W. Howard Baker (1925-1991)
Título original: No place for strangers (1965) \ Nº 3 en la serie “Richard Quintain”
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-09
Serie: Colección Rastros #623
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 10.000 ejemplares se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de la Editorial Acme S.A.C.I., Santa Magdalena 635, Buenos Aires, el día 28 de setiembre de 1973.