viernes, 14 de septiembre de 2018

MOSSAD: LA IRA DE ISRAEL, de Eric Frattini (Bubok, ebook)

Título: Mossad: la ira de Israel
Autor: Eric Frattini (1963-)
Editor: Bubok Editorial (Madrid)
Fecha de edición: 2009-10
Descripción digital: 1 ePub/PDF (480 p.; 1,02 Mb)
Serie: Biblioteca Andreu Teixidor
ISBN: 978-84-9009-525-6
Depósito legal: s.d.
Estructura: introducción, 16 capítulos, anexo, bibliografía, índice onomástico
Información de venta:

Información en línea:
Desde la creación del Mossad en marzo de 1951, sus agentes se dedicaron a buscar a supuestos enemigos de Israel en lo más recóndito del planeta. La primera operación autorizada “políticamente” por un jefe de gobierno a la entonces unidad de Nokmin (Vengadores) se llevaría a cabo en mayo de 1960, cuando David Ben-Gurion autorizó al memuneh Isser Harel, el secuestro y posterior traslado a Israel de Adolf Eichmann, uno de los máximos responsables nazis de la llamada ‘Solución Final’.
El éxito de la llamada operación “Garibaldi”, supuso la creación del temible Kidon (Bayoneta), la sub-unidad de ejecutores del Metsada, el departamento de operaciones especiales del Mossad. El Kidon y sus miembros, también llamados kidones, se convirtieron en la punta de lanza de las nuevas venganzas que debería llevar a cabo Israel contra sus enemigos.
Este libro relata, con nombres y apellidos, como en el nombre de Israel y con autorización expresa del Primer Ministro, el Kidon, el brazo ejecutor del Mossad, eliminó entre 1960 y 2004 a criminales de guerra nazis, terroristas palestinos, científicos atómicos iraquíes, terroristas alemanes, líderes de la OLP, ingenieros expertos en armamento, traficantes de armas, a un magnate de la prensa y a líderes de Hamas. Los kidones del Mossad estrangularon, envenenaron, descuartizaron, ahogaron, dispararon o volaron por los aires a todos aquellos que supusieran un peligro para el Estado de Israel. Así se convirtieron en leyenda, en el oscuro símbolo de la ira de Israel.

Fuente web: Página de Bubok

INTELIGENCIA, coordinada por José Luis González Cussac (Tirant Lo Blanch, ebook)

Título: Inteligencia
Coodinador: José Luis González Cussac
Editor: Editorial Tirant Lo Blanch (Valencia)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2012-01
Descripción digital: 1 PDF (4,9 MB)
Serie: Inteligencia y seguridad
ISBN: 978-84-9004-563-3
Depósito legal: s.d.
Estructura: presentación, 10 partes, 22 capítulos, referencias bibliográficas
Información de venta:

Información en línea:
Esta obra puede afirmarse que pertenece al clásico formato de un Manual de inteligencia. En efecto, pues se dirige a estudiosos y profesionales, tanto del ámbito público como del privado, de diversos ámbitos del conocimiento: Documentación y archivos, Historia, Ciencias Políticas, Sociología, Psicología, Periodismo, Ética y Filosofía, Economía, Derecho, Criminología y Ciencias de la Seguridad. Es decir, nace con el propósito de convertirse en una referencia básica de la materia, y a la vez servir como instrumento valioso para todo aquel que se interese en cualquier faceta de la inteligencia. Por ello, se trata de un trabajo interdisciplinar e innovador, pionero en lengua española, que destaca e incide en la importancia de la inteligencia en cualquier faceta de la vida y lo hace desde todas las perspectivas académicas integrantes de esta emergente disciplina. Por ello, a partir de su publicación su consulta será pertinente para todo aquel que precise conocer esta realidad compleja e interdisciplinar.

Índice:
Presentación

Parte Primera. INTELIGENCIA: CONCEPTO Y PRÁCTICA / Miguel A. Esteban Navarro y Andréa V. Carvalho
Capítulo 1. La inteligencia y los activos informacionales
1.1. La materia prima de la inteligencia: la información
1.2. La transformación de la información: el conocimiento
1.3. El conocimiento aplicado: la inteligencia
Capítulo 2. Las dimensiones de la inteligencia
2.1. La inteligencia como producto
2.2. La inteligencia como organización
2.3. La inteligencia como proceso
2.4. La naturaleza secreta de la inteligencia
Capítulo 3. Los ámbitos de práctica de la Inteligencia estatal
3.1. La Inteligencia gubernamental para la seguridad
3.2. La Inteligencia económica
3.3. La Inteligencia militar
Capítulo 4. La relación entre la inteligencia y la política
4.1. La inteligencia como materia, objeto e instrumento del poder político
4.2. Los riesgos de politización de la inteligencia
Referencias bibliográficas

Parte Segunda. LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA: ENTORNO Y TENDENCIAS / Andréa V. Carvalho y Miguel A. Esteban Navarro
Capítulo 5. El entorno de los servicios de inteligencia
5.1. Las amenazas asimétricas
5.2. El redimensionamiento del concepto de seguridad
5.3. La revolución de la información
5.4. La demanda de ética y de transparencia
Capítulo 6. Adaptación y cambios organizacionales en los servicios de inteligencia
6.1. Inteligencia holística
6.2. Cooperación, coordinación y colaboración en inteligencia
6.3. Cultura de inteligencia
6.4. Las innovaciones en la gestión de la información y el conocimiento
Referencias bibliográficas

Parte Tercera. PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE INTELIGENCIA / Miguel A. Esteban Navarro y Andréa V. Carvalho
Capítulo 7. Red de actores
7.1. Proveedores de inteligencia
7.1.1. La red interna de proveedores
7.1.2. La red externa de proveedores
7.2. Clientes y usuarios de inteligencia
Capítulo 8. Recursos de información
8.1. Recursos de información humanos
8.2. Recursos de información técnicos
8.3. Recursos de información documentales
Capítulo 9. Tecnologías de la información y de las comunicaciones
Capítulo10. Etapas y actividades del proceso de producción y transferencia
10.1. Planificación y dirección
10.2. Obtención y procesamiento de información
10.3. Elaboración de inteligencia
10.3.1. Evaluación e integración
10.3.2. Análisis e interpretación
10.4. Comunicación y difusión de inteligencia
10.5. Evaluación del proceso
Capítulo 11. La superación del modelo de ciclo de inteligencia
Referencias bibliográficas

Parte Cuarta. CONTRAINTELIGENCIA Y OPERACIONES ENCUBIERTAS / Miguel A. Esteban Navarro
Capítulo 12. La contrainteligencia
12.1. La seguridad defensiva
12.2. El contraespionaje
Capítulo 13. Las operaciones encubiertas
Referencias bibliográficas

Parte Quinta. LA PRIVATIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA / Andréa V. Carvalho y Miguel A. Esteban Navarro
Capítulo 14. La inteligencia para la empresa: la Inteligencia competitiva
Capítulo 15. Las empresas de servicios integrados de inteligencia, seguridad y logística
Referencias bibliográficas

Parte Sexta. HISTORIA DE LA INTELIGENCIA / Diego Navarro Bonilla
Capítulo 16. Historia de la inteligencia
16.1. Historia de la Inteligencia e historias de espías
16.2. Tiempos y espacios
16.3. Principales características del estudio de las Inteligencias secretas en la Historia
16.4. Fuentes, recursos y posibilidades de estudio en historia de la inteligencia
16.5. Conceptos atemporales: secreto, consejo, engaño
16.6. De la identificación de necesidades a la protección del resultado
16.7. Conclusión: “Nihil novum sub sole”
Referencias bibliográficas

Parte Séptima. DERECHO / José L. González Cussac, Beatriz Larriba Hinojar y Antonio Fernández Hernández
Capítulo 17. Servicios de inteligencia y Estado de Derecho
17.1. Servicios de inteligencia y Ley Fundamental
17.1.1. Política, Derecho y servicios de inteligencia
17.1.2. Forma de Estado y modelos de agencias de inteligencia
17.1.3. Las diferentes agencias de inteligencia y tendencias actuales
17.2. Secreto, publicidad y transparencia: fundamento constitucional. Técnicas jurídicas de tutela del secreto de Estado
17.2.1. Estado de Derecho y secreto de Estado
17.2.2. Publicidad y secreto
17.2.3. “La teoría del mosaico”
17.2.4. Tutela jurídica del secreto de Estado
17.3. Competencias, funciones, estructura, órganos, estatuto personal
17.3.1. Fundamento constitucional, funciones y competencias
17.3.2. Estructura
17.3.3. Estatuto personal
17.4. Controles
17.4.1. Los controles a los servicios de inteligencia como expresión de su sometimiento al Derecho
17.4.2. Clases de controles
17.4.3. Complejidad para el efectivo ejercicio del control de legalidad: los límites de la necesidad
Capítulo 18. Seguridad nacional y derechos fundamentales
18.1. Seguridad nacional y seguridad jurídica
18.2. El sistema de los derechos fundamentales
18.3. Actividades de inteligencia con impacto en derechos fundamentales
Capítulo 19. Los servicios de inteligencia en el Derecho español
19.1. La legitimidad de los servicios de inteligencia o su fundamento en la Constitución de 1978
19.2. Antecedentes y evolución histórica
19.3. Normativa aplicable
19.4. Legislación complementaria
19.5. Comunidad de inteligencia en España
19.6. Estatuto personal
19.7. Acciones encubiertas
19.8. Controles
Referencias bibliográficas

Parte Octava. DE LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA A LA INTELIGENCIA PROACTIVA / J. Antón Mellón, E. Miratvillas y J. Serra del Pino
Capítulo 20. En busca de un nuevo paradigma en inteligencia
20.1. Introducción
20.2. El viejo paradigma
20.3. La crisis del viejo paradigma
20.4. La inteligencia y la anticipación
20.5. Anticipar para prevenir
20.6. Inteligencia proactiva
20.7. De lo normal a lo paranormal
20.8. Conclusión
Referencias bibliográficas

Parte Novena. COMUNICACIÓN, CULTURA Y RESERVA DE INTELIGENCIA / Rubén Arcos Martín
Capítulo 21. Comunicación, cultura y reservas de inteligencia
21.1. Comunicación, información y persuasión
21.2. La comunicación de inteligencia a los decisores y la comunicación persuasiva en el ámbito de la defensa y la inteligencia
21.3. La decepción como proceso de comunicación
21.4. La política de comunicación de los servicios de inteligencia
21.5. Cultura de inteligencia
21.6. Reservas de inteligencia
Referencias bibliográficas

Parte Décima. ÉTICA / Fernando Velasco Fernández
Capítulo 22. Democracia y servicios de inteligencia: ética para qué
22.1. Introducción
22.2. La Situación de la que partimos
22.3. El modelo antropológico como cuestión clave
22.4. El ya pero todavía no de la seguridad
22.5. Más en concreto: ¿qué es la seguridad?
22.6. Hacia una inteligencia responsable
22.7. Los servicios de inteligencia y el profesional de inteligencia
22.8. Democracia y servicios de inteligencia: para qué la ética
22.9. Tres éticas políticas para unos servicios de inteligencia responsables y democráticos
22.10. Conclusiones
Referencias bibliográficas

TERRORISMO GLOBAL, coordinado por Diego Navarro Bonilla y Miguel Ángel Esteban Navarro (Plaza y Valdes, ebook)

Título: Terrorismo global: gestión de información y servicios de inteligencia
Coodinadores: Diego Navarro Bonilla y Miguel Ángel Esteban Navarro
Editor: Plaza y Valdes Editores (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2007-02
Descripción digital: 1 PDF (1941 KB)
ISBN: 978-84-96780-16-3 (84-96780-16-3)
Depósito legal: s.d.
Estructura: presentación, 15 capítulos
Información de venta:

Información en línea:
Las amenazas terroristas del siglo XXI obligan a replantear la misión, estructura, objetivos y recursos empleados para combatirlas. Por ello, el papel jugado por la información obtenida y gestionada para generar nuevo conocimiento realza aún más si cabe la capital importancia de la función encomendada a los servicios de inteligencia. En este libro, expertos procedentes de diversas áreas científicas junto a profesionales vinculados a la seguridad y la defensa analizan en quince capítulos el complejo entorno de la elaboración de inteligencia para apoyar la toma de decisiones en la lucha contra el terrorismo actual. Desde la evolución de las estructuras de inteligencia nacionales e internacionales hasta la revisión de la metodología derivada del ciclo de inteligencia, los autores proponen una nueva reflexión interdisciplinar en la que también tiene cabida la dimensión económica de la seguridad nacional.

AUTORES:
Diego Navarro (Universidad Carlos III de Madrid): director del Instituto Juan Velázquez de Velasco de Investigación en Inteligencia para la Seguridad y la Defensa de la Univ. Carlos III de Madrid; M. A. Esteban: Dep. de Ciencias de la Documentación de la Univ. de Zaragoza. Participan: Andrés Montero; Javier Jordán; Julia Pulido; M. A. Ballesteros; Jesús Tramillas; Nieves Bregante; Ignacio Rosales; Antonio Díaz; Rafael Martínez; Josep María Felip; José Jiménez; Mario Sandoval y Luis Plaza.

Miguel Ángel Esteban Navarro
Es profesor titular de Biblioteconomía y Documentación desde 1996, e imparte docencia desde 1991 en la Universidad de Zaragoza. Ha publicado diversos trabajos y dirigido o participado en varios proyectos de investigación en el ámbito de los archivos, los sistemas de representación y organización del conocimiento y la gestión de la información en las organizaciones. Desde el año 2001 codirige el Curso de Información Digital en los cursos extraordinarios de veranos de la Universidad de Zaragoza en Jaca, especializados en el debate sobre las últimas tendencias en gestión de documentos electrónicos y del conocimiento.

Diego Navarro Bonilla
Doctor en Documentación, profesor titular de Archivística en el departamento de Biblioteconomía y Documentación (Universidad Carlos III de Madrid), imparte las asignaturas de Archivística, Documentación Administrativa, Historia de las instituciones y de su producción documental así como el curso de doctorado «Gestión de información en organismos de Inteligencia». Dirige el Instituto Juan Velázquez de Velasco de investigación en inteligencia para la seguridad y la defensa. Ha sido Premio Nacional de Defensa, en la modalidad de investigación en ciencias históricas relacionadas con el ámbito militar. Fue nombrado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos coordinador de los Cuadernos de estrategia 127 (2004) y 130 (2005) dedicados monográficamente a Inteligencia. Asimismo, ha coordinado junto a Fernando Velasco el volumen colectivo El alma de la victoria (Plaza y Valdés, 2009) y, junto a Miguel Ángel Esteban Navarro, el volumen colectivo titulado Terrorismo global, gestión de información y servicios de inteligencia. Es codirector, junto con Fernando Velasco (Universidad Rey Juan Carlos), de Inteligencia y Seguridad: Revista de Análisis y Prospectiva.

Índice:
Presentación

Andrés MONTERO: Psicología de la Inteligencia Antiterrorista
Javier JORDÁN: La evolución del yihadismo en España: un reto para los servicios de inteligencia
Julia PULIDO: Las respuestas de la Inteligencia norteamericana ante la amenaza terrorista
Miguel Ángel BALLESTEROS: ¿Qué es el conflicto asimétrico? Soluciones globales para amenazas globales
Jesús TRAMULLAS: Evaluación de calidad de recursos de información en el Web: el caso de los Servicios de Inteligencia
Nieves BREGANTE: Los Servicios de Inteligencia españoles tras los atentados del 11-M
Ignacio ROSALES: Conceptos clave: Integración, Inteligencia Compartida y Análisis
Antonio DÍAZ: Organismos de Información e Inteligencia en España: la evolución del marco jurídico e institucional
Rafael MARTÍNEZ: Cultura política sobre Inteligencia: Hacia un encuentro con la sociedad
Miguel Ángel ESTEBAN: Reflexiones sobre las fuentes de información abiertas para la producción de Inteligencia. Estratégica en los Servicios de Inteligencia para la Seguridad
Josep María FELIP: La Comunidad de inteligencia española y los servicios de información de las Comunidades Autónomas
José JIMÉNEZ: Inteligencia en las Fuerzas Armadas Españolas
Mario SANDOVAL: La función de la información estratégica en las Relaciones Internacionales
Luis PLAZA: Sistemas públicos de I+D como generadores de recursos de información en Inteligencia Económica
Diego NAVARRO: La información no lo es todo: sociedad, servicios de inteligencia y seguridad colectiva

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE INTELIGENCIA, dirigido por Antonio Manuel Díaz Fernández (Tirant Lo Blanch, ebook)

Título: Conceptos fundamentales de inteligencia
Director: Antonio Manuel Díaz Fernández (1971-)
Editor: Editorial Tirant Lo Blanch (Valencia)
Fecha de edición: 2016-03
Descripción digital: 1 PDF
Serie: Inteligencia y seguridad
ISBN: 978-84-9119-315-9
Depósito legal: s.d.
Estructura: prólogo, presentación, 46 capítulos, sobre los autores, índice analítico
Información de venta:

Información en línea:
Una aportación clave en el proceso de consolidación en nuestro entorno de una comunidad de expertos sobre el estudio de los temas de inteligencia y seguridad. Las contribuciones recogidas muestran una destacada madurez intelectual de los especialistas en esta materia, y una significativa capacidad de reflexión propia.
Dr. Jacint Jordana Director del Instituto Barcelona de Estudios Internacionales, España

Los trabajos de este texto ofrecen una visión panorámica, pero al mismo tiempo precisa y fundamentada, de los conceptos más importantes en el trabajo analítico relacionado a la disciplina de la Inteligencia. Su lectura es indispensable para especialistas e interesados en el tema.
Dr. Adrián Bonilla Secretario General de FLACSO

Un libro sólido, bien documentado, de lectura obligatoria para aquellos que quieran adentrarse en el mundo de la inteligencia, dominando sus principales conceptos.
D. Miguel Ángel Ballesteros General Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos, España

En un contexto de globalización, con un sistema internacional en transformación, con procesos incrementales de interdependencia y la emergencia de nuevos actores, amenazas y formas de comunicación instantánea, se demanda una mayor y mejor comprensión de estos procesos; esta obra permite por medio del aporte de 46 análisis, un acercamiento a la inteligencia del Siglo XXI. Una obra esencial en nuestra biblioteca.
Dr. Francisco Rojas Rector de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas, Costa Rica

Índice:
PRÓLOGO / Enrique V. Iglesias
PRESENTACIÓN / Antonio M. Díaz Fernández
Análisis / Lucía Halty Barrutieta
Blanqueo de capitales / Esther Hava García
Cibercrimen / Elvira Tejada de la Fuente, Ana María Martín Martín de la Escalera
Ciberdefensa / Enrique Cubeiro Cabello
Ciclo de inteligencia / Andrés de Castro García
Comunidad de inteligencia / Antonio M. Díaz Fernández
Contrainteligencia / Carolina Andrade Quevedo
Control / José Manuel Ugarte
Cooperación en inteligencia / Carolina Sancho Hirane
Crimen organizado / Jesús Palomo Martínez
Criptografía / Arturo Ribagorda Garnacho
Cultura de inteligencia / Fernando Velasco Fernández, Antonio M. Díaz Fernández
Difusión / Carles Ortolà Boscà
Doctrina de inteligencia / Luis Bitencourt
Espía / Tomás Fernando Prieto del Val
Espionaje / Fernando Martínez Laínez
Espionaje industrial / Luis Ramón Ruiz Rodríguez
Estatuto de personal / Xavier Boltaina Bosch
Ética / Fernando Velasco Fernández
Evaluación de fuentes / Russell G. Swenson
Fallo de inteligencia / Juan Antonio Martínez Sánchez
Gastos reservados / Cristina Lucas Iñigo
Información clasificada / José Luis González Cussac
InfoSec (Information Security) / Miguel Rego Fernández
Inteligencia competitiva / Héctor Izquierdo Triana
Inteligencia criminal / Daniel Sansó-Rubert Pascual
Inteligencia económica / Eduardo Olier Arenas
Inteligencia estratégica / Silvia Beatriz Cucovaz
Inteligencia Militar / Antonio Viamonte Artajona
Obtención / Carlos Maldonado Prieto
Operación de influencia y acción encubierta / Joanisval Brito Gonçalves
OSINT (inteligencia de fuentes abiertas) / Emilio Sánchez Blanco
Policía política / Joan Antón Mellón
Política Pública de Inteligencia / Carolina Sancho Hirane
Productos de inteligencia / José Gabriel Paz
Prospectiva / Jordi Serra del Pino
Prueba de inteligencia / John A. E. Vervaele
Reclutamiento / Luis Herrera-Lasso M.
Reserva de inteligencia / Rubén Arcos Martín
Secreto de Estado / Carlos Ruiz Miguel
Seguridad Nacional / Marcos Pablo Moloeznik
Servicio de inteligencia / Priscila Carlos Brandão
Subversión / Óscar Jaime Jiménez
Terrorismo / Federico Aznar Fernández-Montesinos
Traición / Antonio Fernández Hernández
Vigilancia tecnológica / Sergio Larreina García
Sobre los autores
Índice analítico

miércoles, 12 de septiembre de 2018

LA RESURRECCION DE KILLER


Pulp 2.0 lleva KILLER (el clásico chileno de la historieta de espionaje) a los fans de habla inglesa

Pulp 2.0 Press lanza la campaña Crowdfunding para restaurar el arte original y traducir el trabajo épico de Germán Gabler, escritor/artista de JAMES BOND 007.


Pulp 2.0 Press, una editorial especializada en pulps y comics dedicada a preservar la cultura pulp, se complace en anunciar que ha firmado un acuerdo de publicación y licencia con el artista chileno de historietas Germán Gabler (https://tinyurl.com/y8fpewkp) y Acción Comics, dirigido por Claudio Alvarez (https://accioncomics.com/), para licenciar la serie de comics Killer de 1970 para todos los medios. Este cómic clásico de espías hecho en Chile no se ha visto en 44 años, y nunca antes en inglés.
Gabler, el artista de la historieta de James Bond 007 publicada en Chile por Editorial Zig-Zag, creó un asesino independiente para continuar la acción de espionaje de los cómics de 007, pero con una faceta más dura en la historia y el personaje. Las historias contaron las aventuras de un hombre con el nombre en código “Jack Killer”, un agente secreto británico y “hombre de mujeres” con la dura apariencia de Charles Bronson. Jack Killer actúa para frustrar conspiraciones y ataques de la KGB y la Tarántula, un cártel criminal global. “Si te gustan Matt Helm, Callan y Harry Palmer, entonces te va a gustar el sabor característico de dos puños de KILLER. El personaje hace honor a su nombre”, dijo el jefe de Pulp 2.0, Bill Cunningham.


En 1974, nueve historias de KILLER se publicaron originalmente en Chile y Argentina. Sin embargo, la inflación de Chile bajo el gobierno de Pinochet fue tan volátil: el precio de todo cambió de una semana a otra y diezmó la industria del comic. Una historia de KILLER permaneció en el escritorio de Gabler hasta 2017. Con la ayuda de algunos artistas nuevos, completó la historia y la portada de Acción Comics. El cómic restaurado fue bien recibido por los fanáticos chilenos y los medios internacionales; se publicaron historias en Brasil, México, Ecuador y los Países Bajos. “KILLER se encuentra en una posición única en el género de espionaje. Si bien sus misiones son globales, las historias tienen una actitud y un enfoque chilenos distintos que les dan una perspectiva única”, agregó Cunningham.
Pulp 2.0 volverá a publicar el KILLER original en inglés por primera vez, además de desarrollar otros medios nuevos, como libros, cómics, películas y televisión. Para inaugurar el esfuerzo, Pulp 2.0 ha lanzado una campaña de crowdfunding en Indiegogo® para cubrir los costos de escaneo y remasterización de todas las obras de arte rescatadas de los archivos de Gabler, y la traducción de los libros del español al inglés. Los detalles se pueden encontrar aquí: https://igg.me/at/KillerComic


Las recompensas incluyen camisetas, copias en PDF de los cómics, carteles y obras de arte originales que son parte de la campaña. La expansión de los objetivos incluye nuevas ilustraciones originales, listados de agradecimiento en los libros y una versión a todo color de la serie. Pulp 2.0 también ha negociado un acuerdo con el artista Christopher Shy del Studio Ronin (https://www.artofronin.com/) para crear nuevas portadas para las historietas de KILLER y una colección definitiva de todas las historias. Shy es el cerebro detrás de la portada de la próxima antología gráfica Tales of Frankenstein de Pulp 2.0.




Más información:

Acerca de Pulp 2.0:
Pulp 2.0 Press, con sede en Glendale, California, se formó inicialmente para volver a publicar series clásicas de pulpa y papel rústica que habían quedado agotadas. El mandato de la compañía es colocar un entretenimiento pulp bien diseñado en manos de entusiastas seguidores utilizando la última tecnología de internet y preservar la cultura pulp. Para nosotros, "pulp" no es un género particular, formato, medio o marco de tiempo literario. Pulp es una actitud.
251 N. Brand Blvd. Suite 202
Glendale, CA 91203
323.395.8400 cinexploits@gmail.com