viernes, 1 de febrero de 2019

EXPO 58, de Jonathan Coe (Anagrama, ebook)

Título: Expo 58
Autor: Jonathan Coe (1961-)
Título original: Expo 58 (2013)
Traducción: Mauricio Bach
Cubierta: [s.d.]
Editor: Editorial Anagrama (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-12
Descripción digital: 1 ePub (312 p.)
Serie: Panorama de narrativas
ISBN: 978-84-339-3549-6
Estructura: [s.d.]
Información de venta:
Conversión a formato digital: Newcomlab, S.L.

Información en línea:
Bruselas, primavera de 1958. Bajo el plateado resplandor de las icónicas bolas del Atomium se inaugura la Exposición Universal. Un acontecimiento adornado con bonitos mensajes de concordia en plena Guerra Fría que pretende ser un escaparate de la floreciente sociedad de consumo: la energía nuclear se presenta como una inocua fuente de abastecimiento ilimitado y las aspiradoras y demás artilugios domésticos americanos dejan boquiabierto al público europeo.
El rancio comité británico sobrelleva como puede las inevitables concesiones a la modernidad. Como contrapeso y orgullosa muestra de las viejas tradiciones, decide colocar un pub en su pabellón. Para supervisar el buen funcionamiento de este estandarte de las esencias patrias y de paso controlar las tendencias dipsómanas del encargado, envían a un joven funcionario, Thomas Foley, casado y con una hija pequeña.
En la Expo de Bruselas, Foley descubrirá un mundo cosmopolita muy alejado de la grisura de su vida en Londres; coqueteará con Anneke, una encantadora azafata flamenca, y conocerá a un periodista ruso, a dos flemáticos espías británicos dados a filosofar y a una ingenua actriz americana contratada para hacer demostraciones del funcionamiento de las aspiradoras en el pabellón de su país.
Mientras de la retaguardia le llegan indicios preocupantes de que su obsequioso e insufrible vecino está intentando seducir a su mujer, en la capital belga se verá empujado a hacer de espía amateur, tomando como modelo al héroe de las novelas de Ian Fleming. Y acabará descubriendo que entre las bambalinas del festival de la cooperación mundial que pretende ser la Expo, nada es lo que parece y nadie es quien dice ser.
Mezclando comedia y novela de espías, Jonathan Coe ha escrito una estupenda muestra del mejor humor británico, pero también una certera reflexión sobre el engaño y las oportunidades perdidas.

«Expo 58 es mucho más que una ingeniosa comedia. Es una novela con múltiples niveles de lectura y una mirada reflexiva y meticulosamente documentada sobre la identidad europea y británica. Un libro tremendamente bueno» (Sarah A. Smith, Literary Review).
«Es alentador ver a un escritor tan bueno como Coe tratando de resucitar en la ficción contemporánea la otrora gloriosa tradición de la comedia literaria» (James Lasdun, The Guardian).
«Una novela divertidísima» (Cressida Connolly, The Spectator).
«Un divertimento de altísimo nivel literario, y más disfrutable si cabe por estar basado en las dimensiones más excéntricas de la realidad, que son la fuente de inspiración de las mejores novelas» (Robert McCrum, The Observer).
«La inusual habilidad para contrapuntear lo cómico y lo conmovedor es lo que sitúa la escritura de Coe en una dimensión aparte, y aquí vuelve a sobresalir una vez más» (Peter Carty, The Independent).
«Una novela muy bien escrita, a un tiempo melancólica y divertida» (Alexandre Fillon, Livres Hebdo).

Jonathan Coe (Birmingham, 1961) estudió en las universidades de Cambridge y Warwick. En Anagrama ha publicado las novelas: ¡Menudo reparto! (Premio John Llewellyn Rhys y, en Francia, Premio al Mejor Libro Extranjero): «El horror y el humor van de la mano en esta novela, a la que habrá que recurrir en el futuro cuando uno quiera saber qué sucedió en la Inglaterra de los años ochenta» (Ramón de España); La casa del sueño (Premio Writers’ Guild of Great Britain Best Novel y, en Francia, el Premio Médicis Extranjero): «Si se organizase un festival de escritores verdaderamente originales, habría que invitarlo a él» (Javier Aparicio Maydeu, El Periódico); El Club de los Canallas (Premio Arzobispo Juan de San Clemente, otorgado en Santiago, y Premio Bollinger Everyman Wodehouse): «La más colorida de las novelas sobre los años más grises» (Rodrigo Fresán, El País); El Círculo Cerrado: «Retrato perfecto de la Inglaterra de finales del siglo XX, lleno de sátira. Un libro altamente devorable» (Kiko Amat, La Vanguardia); La lluvia antes de caer: «Si buscan novelas que no se lean de un tirón y traten al lector con respeto, si les gusta desentrañarlas y demorarse en ellas, háganse con un ejemplar» (Manuel Rodríguez Rivero, El País); La espantosa intimidad de Maxwell Sim: «¡Genial!... Lo tiene todo. Buenísima, apasionante, divertida, cínica, tierna, única; el final es deslumbrante» (Javier Puebla, Cambio 16); y Expo 58: «La novela que habría escrito Graham Greene si hubiera leído más de la cuenta a un Evelyn Waugh poderosamente nostálgico» (Laura Fernández, El Mundo).

Fuente web: Página de Anagrama

EL ESPIA QUE BURLO A MOSCU, de Claudio Reig (Libros.com, ebook)

Título: El espía que burló a Moscú
Autor: Claudio Reig
Cubierta: Jorge Chamorro (diseño de col.); Herederos de Joaquín Madolell Estévez, archivo familiar (imagen)
Editor: Libros.com (s.d.)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2017-04
Descripción digital: 1 ePub (244 p.)
ISBN: 978-84-17023-17-1
Estructura: prólogo, 28 capítulos, bibliografía, documentación y material gráfico
Información de venta:
Versión digital realizada por Libros.com

Información en línea:
Sobre el libro
Investigación periodística, historia de España y novela de espías se dan la mano en este relato sobre Joaquín Madolell Estévez, el primer agente español infiltrado en los temidos servicios secretos de la extinta Unión Soviética. Valiéndose, entre otros muchos archivos, de documentación desclasificada de la CIA, su autor nos sumerge en pleno contexto de la Guerra Fría para desentrañar todos los entresijos de la llamada operación Mari, acción conjunta entre España, Italia y Estados Unidos, que culminó con la desarticulación de la mayor red de la inteligencia militar rusa descubierta nunca en el sur de Europa. El 15 de marzo de 2017 se cumplen 50 años del desenlace de esta misión, de la que pocos saben y de la que aún queda mucho por contar.
Sobre el autor
Claudio Reig cuenta con una extensa carrera periodística. Ha trabajado en medios de los grupos Recoletos y Vocento, así como en diversos gabinetes de prensa del sector público. Actualmente, compagina la actividad privada con la investigación y escritura sobre temas de geopolítica y servicios secretos.

PUENTE DE VAUXHALL, de Javier Sebastián (Destino, ebook)

Título: Puente de Vauxhall
Autor: Javier Sebastián (1962-)
Cubierta: [s.d.]
Editor: Ediciones Destino (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-02
Descripción digital: 1 ePub (179 p.; 534 KB)
Serie: Áncora & Delfin #1284
ISBN: 978-84-233-4783-4
Estructura: 5 capítulos
Información de venta:

Información en línea:
Una novela de espías que da una vuelta de tuerca a uno de los hechos que conmocionaron el mundo: la muerte de Diana de Gales.
La hermana Loretta María Semposki participa en un experimento sobre las grandes memorias del mundo. Junto a los ventanales del colegio de Shaftesbury, una ayudante del coronel Dolado va recogiendo en cuadernos los recuerdos de la monja, en apariencia inocentes. Una vez estudiados, esos cuadernos se destruyen. Salvo unos pocos, que van a parar a una casa de Dunstable, al noroeste de Londres. Pero ahora han desaparecido. Y en sus páginas no solo se lee el relato de una vida, sino algo muy comprometedor. El coronel Dolado, de los servicios secretos, sospecha de una persona de otro departamento y quiere saber qué ha descubierto. Para eso, le hace creer que la mujer de los cuadernos está de su parte y la manda a su lado.
Empieza el juego. ¿Quién engaña a quién? ¿Qué es lo que resulta tan peligroso de las palabras de la hermana Loretta? Lo cierto es que la hermana Loretta era amiga y consejera de la princesa Diana y su narración podría iluminar las zonas oscuras que rodearon su muerte.
A través de una extraordinaria vuelta de tuerca a la novela de espías, Javier Sebastián consigue urdir un relato clarividente acerca de la identidad y la memoria, la lealtad y el engaño, y confirma con esta obra una trayectoria contundente, una de las mejores sorpresas que pueden esperar los lectores en español.

TRIANGULO DE ESPIAS, de H.L. Guerra (Verbum, ebook)

Título: Triángulo de espías
Autor: H.L. Guerra (seud. de Humberto López y Guerra)
Cubierta: Pérez Fabo (diseño)
Editor: Editorial Verbum (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2016
Descripción digital: 1 ePub (482 p.)
Serie: Biblioteca cubana
ISBN: 978-84-9074-411-6E
Estructura: 4 partes, glosario
Información de venta:

Información en línea:
El misterioso asesinato de una joven rusa en Estocolmo dispara la alerta operativa de la Säpo (la Policía de Seguridad, Contraespionaje y Antiterrorismo de Suecia), que inmediatamente trata de tender una cortina de humo en torno al crimen. El oficial de Contrainteligencia de la Säpo, Stig Bohman, ha sido encargado por su gobierno de entorpecer la labor de los policías al frente del caso: el comisario Gunnar Jansson y su asistente, Anna Palmqvist. La intriga que mueve a los policías suecos es que la chica —que según los medios no era más que una prostituta de Europa del Este muerta por sobredosis— es en realidad la hija de un coronel cubano dispuesto a desertar y a vender información altamente secreta a los norteamericanos a cambio de asilo político. A partir de aquí, se desata una intensa trama de lealtades y deslealtades. Las vacilaciones y dudas de los gobiernos sueco y norteamericano acrecientan el tenso desarrollo de la acción.
Los suecos porque no desean verse implicados en un oscuro asunto de espionaje internacional, y los norteamericanos porque no quieren enturbiar el inminente restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba. Pero Jansson, un policía poco convencional y no muy dado a obedecer las órdenes de sus superiores, prosigue por su cuenta con la investigación y se reúne con el ex agente de la CIA Javier Puig. Juntos elaborarán un plan y colaborarán con la CIA no solo para encontrar a los asesinos de la joven rusa, sino también para exfiltrar al desertor antes de que sea atrapado por las autoridades cubanas.
En Triángulo de espías, H.L. Guerra retoma a los protagonistas de El traidor de Praga. Javier Puig se reencuentra en La Habana con su viejo amigo, el espía doble cubano Mario Paredes, veinte años después. Aunque los dos están ya retirados, la desesperada situación de la CIA ante una seria amenaza de seguridad nacional hace que ambos se vean envueltos en un complejo entramado de intrigas políticas.
A través de este elaboradísimo y emocionante juego a tres bandas entre los servicios de espionaje de Cuba, Corea del Norte y Estados Unidos, el autor expone la turbia y compleja realidad de la política exterior de países como Estados Unidos, Suecia, o España en su lucha contra la venta ilegal de armamento y la amenaza de una guerra nuclear.
Una vibrante historia que cautiva y atrapa por su verosimilitud desde la primera hasta la última página.

LA CIUDAD PERDIDA, de Clive Cussler y Paul Kemprecos (Debolsillo, ebook)

Título: La ciudad perdida
Autores: Clive Cussler (1931-) y Paul Kemprecos (1939-)
Título original: Lost city (2004) \ Nº 5 en la serie “Kurt Austin”
Traducción: Alberto Coscarelli
Cubierta: Penguin Random House Grupo Editorial (diseño); David Argemí (il.)
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-02
Descripción digital: 1 ePub (448 p.)
Serie: Best seller
ISBN: 978-84-9062-114-1
Estructura: 44 capítulos, biografía
Información de venta:
Conversión a formato digital: Newcomlab, S.L.

Información en línea:
En este quinto volumen de la serie de novelas de aventuras trepidantes «Archivos NUMA», Kurt Austin y Joe Zavala deberán investigar una extraña serie de asesinatos cuyo nexo común es una cotizada enzima recientemente descubierta en el fondo del océano.
Una enzima capaz de prolongar la vida ha sido descubierta a doscientos pies de profundidad en el Atlántico Norte, en el área conocida como «La Ciudad Perdida». Pero, ¿por qué todos los que se dedican a recogerla son asesinados? ¿Por qué los científicos de un remoto laboratorio griego desaparecen uno a uno? ¿Qué tiene todo esto que ver con un cuerpo que acaba de aparecer congelado en una cima de los Alpes?
Para Kurt Austin, Jefe de la División de Proyectos Especiales de la NUMA, y su compañero Joe Zavala, está claro que alguien entorpece su trabajo, pero descubrir quién y por qué, será, sin que ellos lo imaginen, el mayor reto que han tenido que afrontar hasta ahora.

«La Ciudad Perdida es un thriller excepcional, uno de los mejores de Clive, el Poderoso.»
Kirkus Reviews

Clive Cussler posee una naturaleza tan aventurera como la de sus personajes literarios. Ha batido todos los récords en la búsqueda de minas legendarias y dirigiendo expediciones de NUMA, la organización que él mismo fundó para la investigación de la historia marina americana, con la que ha descubierto restos de más de sesenta barcos naufragados de inestimable valor histórico y que le ha servido de inspiración para crear dos de sus series más famosas, las protagonizadas por Dirk Pitt y por Kurt Austin. Asimismo, Cussler es un consumado coleccionista de coches antiguos, y su colección es una de las más selectas del mundo. Sus novelas han revitalizado el género de aventuras y cautivan a millones de lectores. Los carismáticos personajes que protagonizan sus series son: Dirk Pitt (El complot de la media luna, La flecha de Poseidón, ...), Kurt Austin (La tormenta, Hora cero, ...), Juan Cabrillo (El mar del silencio, La selva, ...), Isaac Bell (El espía, La carrera del siglo, ...) o el matrimonio Fargo (El reino, Las tumbas, ...). Actualmente vive en Arizona.
Paul Kemprecos, coautor de las novelas de la serie NUMA —Serpiente, Oro azul, Hielo ardiente, Muerte blanca, La ciudad perdida, Crisis polar y El navegante—, autor de seis thrillers de detectives submarinistas y ganador de un Premio Shamus, es un experto y reconocido submarinista con una excelente formación como reportero, columnista y editor.

viernes, 18 de enero de 2019

POTENCIA DE FUEGO, de Chris Dempster y Dave Tomkins (Argos Vergara)

Título: Potencia de fuego
Autores: Chris Dempster y Dave Tomkins
Título original: Firepower (1980)
Colaborador: Michel Parry
Traducción: Joaquín Adsuar Ortega
Cubierta: Víctor Viano y Mario Eskenazi
Editor: Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-03
Descripción física: 366 p.; 13x20 cm.: solapas
ISBN: 978-84-7178-289-2 (84-7178-289-8)
Depósito legal: B. 6.253-1981
Estructura: prólogo, 2 partes, 30 capítulos, apéndice
Información sobre impresión:
Impreso por Chimenos, S.A., Dr. Severo Ochoa, s/n., Coll de la Manya, Granollers (Barcelona)

Información de cubierta:
Dos soldados profesionales revelan la escalofriante realidad de los mercenarios europeos en África.

Información de solapas:
¿Cómo y por qué llega un hombre a convertirse en soldado mercenario? ¿Qué ambiciones, qué secretos repliegues de la personalidad determinan semejante elección? El deseo de lucro suele ser una mera excusa, la parte visible del iceberg: debajo hay mucho más, hay un oscuro peso que arrastra hacia situaciones y actos abominables.
Los autores no han escrito una novela: este relato es terriblemente cierto. Dempster y Tomkins son dos de los 150 hombres británicos que, a las órdenes del “coronel Callan”, combatieron en Angola a favor de una de las facciones cuyos contrapuestos intereses ensangrentaron aquella desventurada ex colonia. Las atrocidades de tal contienda tocaron extremos de un sadismo delirante: Callan, un auténtico loco homicida, protagonizó episodios que parecerían fruto de una fantasía morbosa si no fuesen atrozmente ciertos. Sus propios subalternos padecieron ese aberrante delirio, ya fuera en calidad de cómplices y ejecutores, ya en calidad de víctimas. La desaforada aventura concluyó cuando el “coronel” y tres de sus acólitos fueron ejecutados tras un juicio público de los tribunales revolucionarios: Agostinho Neto había vencido.
Dempster y Tomkins salvaron el pellejo, y, por cierto, no pusieron allí fin a sus actividades mercenarias. Su testimonio, por tanto, ilustra y esclarece el tenebroso mundo de aquellos “profesionales de la guerra”, auténticos asesinos a sueldo, cuyas operaciones rebasaban ampliamente el campo de los meros enfrentamientos armados. Podrá parecer el relato un acto de cinismo, y tal vez lo sea en cierto sentido; pero indudablemente proclama determinadas verdades que no es lícito ignorar. Minuciosamente documentado, POTENCIA DE FUEGO es un libro apasionante y revelador, tenso, sorprendente, y sobre todo, eficaz estímulo de las más serias reflexiones.

Índice:
Prólogo
Primera parte. Se constituye una empresa de reclutamiento de mercenarios
1. Un negocio agonizante
2. Misión en Rhodesia
3. La conexión suiza
4. Cuatro hombres en busca de...
5. Cluster de la CIA
6. El Club Deportivo de Manchester
Segunda parte. Angola
7. Encuentro con el presidente
8. El coronel Callan
9. La revuelta de Quiende
10. Dinamita
11. El convoy
12. ¡Vuélelo!
13. La patrulla de la muerte
14. Los cowboys de Callan
15. Misión suicida
16. Los zorrens
17. El alto precio de una lata de sardinas
18. La muerte de un espía
19. Una situación explosiva
20. Víctimas de una emboscada
21. Sin anestesia
22. Soldados sin fortuna
23. Reclutas novatos
24. La matanza de Maquela
25. El ataque “expiatorio”
26. Perros fugitivos
27. Los norteamericanos entran en escena
28. De regreso al frente
29. Los días finales
30. Justicia en Luanda
Apéndice: Las víctimas de Maquela

EL TRES DE TREBOLES, de Valentine Williams (Zig-Zag)

Título: El tres de tréboles
Autor: Valentine Williams (1883-1946)
Título original: The three of clubs (1924)
Traducción: [s.d.]
Cubierta: Alhue
Editor: Empresa Editora Zig-Zag (Santiago de Chile)
Fecha de edición: 1945
Descripción física: 221 p.; 11x17,5 cm.
Serie: Colección La linterna. Serie escarlata #31
Estructura: parte inicial, 30 capítulos
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Excelente conjunto de fascinantes episodios, que se desenvuelven en un ambiente cosmopolita, lleno de misterio e intrigas, y que constituyen el escenario de los arrestos y apasionantes aventuras de una caprichosa archiduquesa.

LOS MEJORES ANGELES, de Charles McCarry (Javier Vergara)

Título: Los mejores ángeles
Autor: Charles McCarry (1930-)
Título original: The better angels (1979) \ N° 4 en la serie “Paul Christopher”
Traducción: Floreal Mazía
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-11
Descripción física: 471 p.; 13,5x19,5 cm.
Estructura: 4 partes con varios capítulos cada una, mas 1 parte introductoria y 1 final
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir
en los Talleres Gráficos TALGRAF
Talcahuano 638 - Buenos Aires - Argentina
en el mes noviembre de 1980

Información de contracubierta:
En “Los mejores ángeles” Charles McCarry lleva al lector desde las más lejanas playas del mundo árabe hasta los pasillos más secretos de la Casa Blanca. Allí surge el escalofriante conflicto entre el idealismo de las naciones y las oscuras realidades a que debe hacer frente un gobernante para mantenerse en el poder.
La acción ocurre entre los últimos años del siglo veinte. Se aproxima una elección para presidente de los Estados Unidos. Todo hace suponer que la victoria será de Frosty Lockwood, quien se presenta a la reelección. Su adversario es Frank Mallory, ex-presidente.
Todo cambia cuando Patrick Graham, el más conocido comentarista de televisión, insinúa que el salvaje asesinato del líder espiritual del mundo árabe, hace tres años, fue instigado por el presidente de los Estados Unidos.
“Los mejores ángeles” revela las dimensiones del poder, la fascinación que provoca y la fantasía que lo rodea. Pero más que eso, revela la capacidad del poder para justificar, en nombre de algún ideal, cualquier crueldad o mentira.
Charles McCary, afamado escritor de suspenso político, vive en los Estados Unidos, y su obra se ha traducido a doce lenguas. En “Los mejores ángeles” hace gala de su maestría consumada en este género de novela de suspenso.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Esta novela de Charles McCarry fue llevada al cine por Richard Brooks con el título de Wrong Is Right (1982). El elenco estuvo integrado por Sean Connery (Patrick Hale), George Grizzard (Presidente Lockwood), Robert Conrad (Gen. Wombat), Katharine Ross (Sally Blake), G.D. Spradlin (Philindros), John Saxon (Homer Hubbard), Henry Silva (Rafeeq), Leslie Nielsen (Mallory), Robert Webber (Harvey), Rosalind Cash (Mrs. Ford), Hardy Krüger (Helmut Unger), Dean Stockwell (Hacker) y Ron Moody (Rey Awad). En España se conoció como Objetivo mortal, mientras que en México lo fue como El hombre con la lente mortal.

EL SANTO JUEGA CON FUEGO, de Leslie Charteris (Molino)

Título: El Santo juega con fuego
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: The Saint plays with fire (1938) \ serie “Simon Templar”
Traducción: María Luisa Martínez Alinari
Cubierta: Noiquet
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: 1965
Descripción física: 254, 2 p.; 12x16,5 cm.
Serie: Selecciones de Biblioteca Oro #226
ISBN: 978-84-272-0226-9 (84-272-0226-1)
Depósito legal: B. 6480-1965
Estructura: 7 capítulos con varios subcapítulos cada uno, epílogo
Información sobre impresión:
A.G. PONSA. - Hospitalet (Barcelona)

Información de página final:
BIBLIOTECA ORO - ESPIONAJE
Los más apasionantes temas de máxima actualidad y los episodios más intrigantes de la historia contemporánea narrados en absorbentes novelas de aventuras

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

LAWRENCE DE ARABIA, de Richard Aldington (Planeta)

Título: Lawrence de Arabia: una investigación biográfica
Autor: Richard Aldington (1892-1962)
Título original: Lawrence of Arabia, a biographical enquiry (1955)
Traducción: Guillermo Whitelow
Cubierta: Hans Romberg (diseño); Gutiérrez Chacón (realización); fotograma de la película “Lawrence de Arabia”, Archivo Vendrell (il.)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1977-11
Descripción física: 351 p.; 10,5x18 cm.: solapas
Serie: Colección popular mayor #13
ISBN: 978-84-320-2713-0 (84-320-2713-8)
Depósito legal: B. 43914-1977
Estructura: carta preliminar a Alister Kershaw, 3 partes con varios capítulos cada una, bibliografía
Información sobre impresión:
Publicaciones Reunidas, S.A. - c./Alfonso XII, s/n. Badalona (Barcelona)

Información de contracubierta:
Lawrence de Arabia, agente británico cuya actuación en los países árabes inmediatamente antes de la ocupación británica ha sido muy discutida, se convirtió en héroe legendario a raíz de la publicación, en 1926, de su autobiografía («Los siete pilares de la sabiduría»), en la que se basaron sus biógrafos posteriores. Richard Aldington no ha querido hacer una biografía más, sino que después de una verificación de los hechos a través de libros y documentos, y de haber comprobado la inexactitud de gran parte del relato de Lawrence, ha dado una versión ajustada a la realidad proporcionando al lector las claves para la comprensión definitiva del enigmático personaje.

Información de solapas:
Richard Aldington, poeta y novelista inglés, nació en 1892 en Portsmouth. Uno de los principales representantes del «imaginismo poético», es autor, entre otros títulos, de «Imágenes viejas y nuevas» (1912) e «Imágenes del deseo» (1920). Ha publicado también novelas como. «Muerte de un héroe» (1929), testimonio sobre su participación en la primera guerra mundial, y «Todos los hombres son enemigos» (1933). Murió en 1962.

EL OJO DEL HURACAN, de Jack Higgins (Plaza & Janés, 1990)

Título: El ojo del huracán
Autor: Jack Higgins (1929-)
Título original: Storm warning (1976)
Traducción: Eduardo Goligorsky
Cubierta: Raul Pane
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1990-01
Descripción física: 288 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #147/2. Biblioteca de Jack Higgins #2
ISBN: 978-84-01-49562-5 (84-01-49562-8)
Depósito legal: B. 45.917-1989
Estructura: mapa, 16 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Cobalto, 7-9 - Barcelona

Información de contracubierta:
Año 1944. La goleta Deutschland navega en aguas del Brasil. La guerra mundial parece algo irreal y lejano, hasta que el capitán de la nave decide poner proa rumbo al puerto alemán de Kiel. A bordo viaja un grupo de monjas, y lo que parecía imposible comienza a suceder. Jack Higgins, autor de tantas obras maestras de acción, confirma en esta novela sus excepcionales cualidades como narrador.