viernes, 19 de mayo de 2023

KELLY CUENTA TODO, de Guillermo Patricio Kelly (Atlántida)

Título:
Kelly cuenta todo
Autor: Guillermo Patricio Kelly (1921-2005)
Entrevistador: Horacio de Dios (1930-2021)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1984-09-27
Descripción física: 170, 3 p.; 15x22,5 cm.
Serie: Colección Gente #12
ISBN: 978-950-08-0370-0 (950-08-0370-4)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 27 de septiembre de 1984 en los talleres gráficos de Escobar.
 
Información de contracubierta:
EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS SE HA DICHO DE EL:
• “es un pistolero”
• “es un agente de los servicios secretos israelíes”
• “es un agente de la CIA”
• “es una mano secreta de grupos militares que quieren limpiar a otros grupos militares”
Y más. Mucho más.
En los últimos 20 años el público se ha preguntado:
• ¿De qué vive? ¿De dónde saca tanta plata?
• ¿Es un doble o un triple agente secreto?
• ¿Cómo hizo para escapar con vida del secuestro?
Todo esto se dice y se pregunta todavía sobre el hombre que puso al rojo vivo la piel de los argentinos.
Este es su libro.
Esta es la verdadera cara del hombre de las mil caras.
 
Contenido:
Prólogo
1943: debut a las trompadas
La caída de Perón
La fuga
Cita en Caracas
El piano del general
Ushuaia otra vez
Viajes a España, Israel, Inglaterra
El sonido y la furia
El caso Gordon
Epílogo provisorio
Índice
 
MI COMENTARIO:
Qué decir de Guillermo Patricio Kelly, omnipresente personaje de la historia argentina desde el primer peronismo hasta el primer menemismo. Aquí me interesa su faceta de posible agente secreto de... ¿quién? ¿O quiénes? Se dijo que trabajó para los nacionalismos extremos de Europa de los años ’40, para la CIA, para el Mossad... ¿Un agente libre, un mercenario, un nacionalista desilusionado, un idealista intuitivo, un iluminado por acumulación? En este libro, fruto de las entrevistas que le dio al periodista Horacio de Dios, aparece una vida digna de tres o cuatro series contradictorias con varias temporadas cada una. A continuación reproduzco algunos de los pasajes relacionados a las intrigas de espionaje y conspiración que rodearon su carrera política y mediática:
 
—Usted dice que nunca mató a nadie, pero lo acusaron de haber dado muerte al sereno de un local del P.C. y de otros hechos de violencia.
—En la muerte del afiliado comunista Blanco sus mismos compañeros dijeron que yo no estaba en ese lugar, y en todos los procesos que se me iniciaron en la Justicia, y durante los años que estuve preso, nunca se probó ninguna de esas afirmaciones.

• • •
—Después que Perón ganó las elecciones, ¿cuál era el papel de esos grupos vinculados al nacionalismo “callejero” si estaban prohibidos todos los actos que no fueran oficiales?
—Durante unos años no fue más —a mi juicio— que un apéndice de los servicios de informaciones.

• • •
—Es difícil suponerlo ingenuo aunque en ese momento tuviera menos de 30 años...
—Éramos fanáticos y no hay peor cosa que ser fanáticos. Cuando estás metido en eso es difícil salir, casi imposible. Se convierte en una drogadicción. Nos creíamos la vanguardia de un movimiento de masas revolucionario y sólo éramos fuerzas de choque. Ahora algunos repiten las mismas pavadas que decíamos nosotros. “Somos un movimiento de masas...”, dice el mosquito.

• • •
—Pero apunta hacia otro lado y sin armas...
—Siempre fui nacionalista y equivocado o mal guiado, mi olfato no me engañaba ni me engaña. Antes había dos imperialismos en pugna y luchaba por mi país. Ahora lo que existe es el imperialismo mafioso que domina el mundo. No creo en las ideologías en ésta época. Comparto con Wright Mills la opinión sobre el fin de las ideologías.

• • •
—Usted siempre está donde le conviene, especialmente al hablar de esos años en la Alianza... [se refiere al movimiento fascista Alianza Libertadora Nacionalista]
—A mí no me gustaba el saludo nazi y todo eso de Queraltó. Por eso me había querido asustar. Después pasaron cosas más serias y siempre pensé que él estaba detrás. Jorge Osinde conoce el tema.
—¿Qué pruebas tiene?
—En 1952 vivía en Santiago del Estero y Chile. Voy al bar de la esquina a tomar algo mientras mis dos hijos buscan una botella de querosene en la casa de mi suegro que vivía a dos cuadras. Al rato, siento que me amenazan con una pistola 45 amartillada, luego me dan un culatazo detrás de la oreja, y me cubren con una funda de máquina de escribir. Delante de todo el mundo. En eso aparecen los chicos y le dan una patada a Alejandro y un empujón a Marta. Me meten en un coche y voy a parar a los altos de la comisaría de Puerto Nuevo donde me estaba esperando...
—¿Quién?
—Osinde en persona, que me dice sonriendo: “Así que aquí llega el Restaurador Ideológico”, y muy despacito me colocan una venda sobre los ojos, me esposa las manos y me ata los pies. “Te vamos a dar con las reformas...” Luego me dejaron ahí tirado. No era un calabozo sino un lugar que usaban para un montón de cosas. Logré encontrar un alfiler de acero y estaba buscando la manera de abrir las esposas.

• • •
—Todavía no hablamos de la quema del Jockey Club, la Casa Radical, la Casa del Pueblo...
—Hablemos. Me interesa. Porque yo no estaba aquí sino en Bolivia, invitado por el presidente Víctor Paz Estenssoro. Viajé a La Paz con Alcántara y Maceira.
—¿Qué raro que siendo usted adversario de Queraltó le concediera ese honor en lugar de reservarlo para él?
—La invitación era personal y además Queraltó dijo que no podía ir. El 15 de abril estábamos en la casa de gobierno de La Paz escuchando por radio el discurso de Perón desde el balcón, cuando sentimos las bombas. En ese mismo lugar estaba el coronel Oscar Uriondo, fundador de la SIDE. Al oír el estallido creí que se armaba y parándome le digo: “Vamos para allá”, al mismo tiempo que lo tomo de la mano. Y Uriondo, sacándome la mano, me contesta con voz pícara: “Avívese. No pasa nada. Acá estamos muy bien”. Me habían llevado a Bolivia para que no estorbara...
—Usted que es tan buen investigador, ¿qué averiguó cuando volvió?
—Antes actuaba. Luego aprendí a investigar. Pero no hacía falta ser detective para saber qué ocurrió. Llegué a Buenos Aires con un veneno bárbaro y me enteré que poco después de estallar las bombas en la boca del subte de Plaza de Mayo se habían desplazado grupos con tanques de combustible, para arremeter contra esos locales. Yo pienso que Osinde, Uriondo (por eso me decía que me quedara tranquilo) y Queraltó recordarán mejor que yo ese tema.
—¿Las bombas de Plaza de Mayo también las había colocado la SIDE?
—No, las pusieron los antiperonistas. Pero se sabía todo. Los dejaron hacer. Los usaron.
—¿Perón también lo sabía?
—Le contesto con un diálogo que tuve con él. Un día me pregunta:
—Si usted mata a un tipo, ¿qué es?
—Un asesino.
—¿Si mata a dos?
—Un doble asesino.
—¿Si mata cien?
—No sé, general.
—Usted espere a tener mil enemigos. Présteles gente y luego les gana la batalla y en lugar de ser un asesino usted es un héroe.

• • •
—¿Qué quería decirle Perón a usted, porque en realidad creo que nunca habían conversado mucho? ¿O me equivoco?
—Al pasar hablamos varias veces, pero a solas como esa noche, nunca. Ni antes ni después. Me preguntó si yo sabía jugar al ajedrez. Le dije que sí, que lo había jugado con Farías Gómez en Ushuaia. “Ese no”. Pensé que se refería entonces al ajedrez político y le contesté que no sabía nada de politiquería. Que en realidad me repugnaba, como me sigue repugnando, la vida de comité o de unidades básicas, que no están al servicio de una real democracia. “No, le estoy hablando del chin-chan-chun-chin” me dijo Perón. Supuse que por la situación se comenzaba a poner nervioso (en ese momento volvía la “balacera”) y que había querido decir chinchón. Y me volvió a repetir lo mismo: “chin-chan-chun-chin”.
—Hace varios capítulos que mantiene el suspenso: ¿De qué se trata?
—Lo mismo le dije a Perón. Y me lo explicó con mucho cuidado, creo que para que no me lo olvidara nunca. “Tiene que jugarlo, Patricio, porque ese juego no existe. Nadie lo conoce. No tiene reglas. Y como no se conoce ni tiene reglas, el que lo juega siempre gana. Yo lo juego, agregó Perón, por eso mis enemigos siempre pierden...”

• • •
—¿Cuál es la diferencia entre sus ataques a una parte de la dirigencia gremial y los de la guerrilla?
—La guerrilla anarcoterrorista estaba manejada desde el exterior y tenía una organización muy bien preparada y con muchos medios. Yo estaba cada vez más solo, terminé casi como un francotirador y respondía a mis ideas nacionalistas. La guerrilla buscaba la muerte y yo la vida. Curiosamente, el abogado Fernando Torres, vinculado a los metalúrgicos, se convierte en el defensor de Mario Firmenich, al que conoció en... Cuba.
—Pero no escapará a su criterio que usted contribuyó a crear un clima en torno a Vandor y que después a Vandor lo asesinan...
—No es así aunque lo aparente. Le voy a dar una clave: Un libro editado en Barcelona, que cuesta mucho encontrar porque cada vez que sale el Partido Comunista trata de sacarlo de la circulación, que se llama “Sinfonía en Rojo Mayor”, de Pablo Landowsky. Es la historia de un personaje real, un tal Duval. En el libro, Duval es un estudiante chileno muy capaz que los comunistas llevan a Leningrado para que haga cursos superiores de inteligencia y contrainteligencia, lo nombran jefe de un departamento y lo invitan a que traiga a su madre a pasar unas vacaciones en el Mar Báltico. En determinado momento le dan la orden de secuestrar con vida a un general alemán de la ocupación que era homosexual. Mediante un excelente planteo de chantaje, porque lo habían fotografiado en sus encuentros íntimos con sus amigos, logra hacerlo trabajar para la URSS, hasta que en determinado momento Duval, una de las cabezas de la KGB, se da cuenta que el mismo mecanismo se emplea contra él porque su madre está retenida en Rusia y no la van a dejar salir nunca. También él está chantajeado. Comprende que lo que está haciendo es enfrentar asesinos con asesinos...
—¿Ese es su trabajo?
—¡Piénselo más y si puede conseguir ese libro léalo con mucho cuidado, como lo leí yo una y otra vez en la cárcel! No soy Duval ni me pueden chantajear con nada. [...]

• • •
—Decía Jorge Luis Borges que Argentina es una suma de individuos no de ciudadanos y que por eso sufrimos como sufrimos...
—Acierta como de costumbre. Hay patrioterismo en lugar de patriotismo, en lugar de tener conciencia individual nos entregamos a un caudillo, y si no lo tenemos lo inventamos. Y para colmo somos ferozmente chauvinistas. No entendemos lo que los otros países hacen bien. Tal como vamos no lo entenderemos jamás.
—¿El enemigo está más adentro que afuera?
—Más que el imperialismo yanqui o ruso está el imperialismo mafioso. Este es uno de los pocos lugares del mundo donde podés hacer negocios a costa del país. Para destruir al país.

viernes, 5 de mayo de 2023

KILLER #3 - INTRIGA EN EL ARTICO (Gabriela Mistral)

Título:
Intriga en el Ártico
Autor: Germán Gabler Ávila (il., ed., dir. y representante legal)
Editor: Editora Nacional Gabriela Mistral (Santiago de Chile)
Fecha de edición: s.d.
Descripción física: [32] p.: il.; 18x26 cm.
Serie: Killer #3
Información sobre impresión:
s.d.

KILING #2 - NO TOQUEN A LA DIABLESA (Tritón)

Título:
No toquen a la diablesa
Gerente gral.: Carlos Trogolo
Editor: Tritón Ediciones (Bogotá)
Fecha de edición: 1979
Descripción física: 36 p.: fotos; 13,5x20,5 cm.
Serie: Kiling #2
Información sobre impresión:
KILING No. 2 - © Copyright 1978 Tritón Ediciones. Derechos Reservados. Publicación editada por Tritón Ediciones Ltda. - Gerente General: Carlos Trogolo - Dirección Comercial: calle 34 No. 15-51 - Tels.: 285-2658 - 245-5217 - Apartado Aéreo 2640, Bogotá, Colombia, Distribución en Colombia: Distribuidora Meridiano - Argentina: Distribuidora General de Publicaciones. Representantes en otros países. Distribuidora Continental S.R.L. Año 1979.
 
Información de reverso de contracubierta:
KILING presenta en el próximo número “SANGRE Y DROGAS”
extraordinario episodio completo
¡NO SE LA PIERDA!
 
SOBRE EL PERSONAJE DE KILLING:
Ver mi entrada > Personajes invitados: KILLING [KILING / KILINK]

KILING #4 - FORMULA PARA LA MUERTE (Tritón)

Título:
Fórmula para la muerte
Gerente gral.: Carlos Trogolo
Editor: Tritón Ediciones (Bogotá)
Fecha de edición: 1979
Descripción física: 36 p.: fotos; 14x21 cm.
Serie: Kiling #4
Información sobre impresión:
KILING No. 4 - © Copyright 1979. Tritón Ediciones. Derechos Reservados. Publicación editada por Tritón Ediciones Ltda. - Gerente General: Carlos Trogolo - Dirección Comercial: calle 34 No. 15-51 - Tels.: 285-2658 - 245-5217 - Apartado Aéreo 2640, Bogotá, Colombia, Distribución en Colombia: Distribuidora Meridiano - Argentina: Distribuidora General de Publicaciones. Representantes en otros países. Distribuidora Continental S.R.L. Año 1979.
 
Información de reverso de contracubierta:
No deje de leer en el próximo número otra aventura de KILING, el mensajero de la muerte.
CONSIGALA!
 
SOBRE EL PERSONAJE DE KILLING:
Ver mi entrada > Personajes invitados: KILLING [KILING / KILINK]

KILLER #5 - EL EJECUTOR (Gabriela Mistral)

Título:
El ejecutor
Autor: Germán Gabler Ávila (il., ed., dir. y representante legal)
Editor: Editora Nacional Gabriela Mistral (Santiago de Chile)
Fecha de edición: s.d.
Descripción física: [32] p.: il.; 18x26 cm.
Serie: Killer #5
Información sobre impresión:
Impreso en Editora Nacional Gabriela Mistral

KILING #7 - EL REY DEL DELITO (Tritón)

Título:
El rey del delito
Gerente gral.: Carlos Trogolo
Editor: Tritón Ediciones (Bogotá)
Fecha de edición: 1979
Descripción física: 36 p.: fotos; 13,5x20,5 cm.
Serie: Kiling #7
Información sobre impresión:
KILING No. 7 - © Copyright 1979. Tritón Ediciones. Derechos Reservados. Publicación editada por Tritón Ediciones Ltda. - Gerente General: Carlos Trogolo - Dirección Comercial: calle 34 No. 15-51 - Tels.: 285-2658 - 245-5217 - Apartado Aéreo 2640, Bogotá, Colombia, Distribución en Colombia: Distribuidora Meridiano - Argentina: Distribuidora General de Publicaciones. Representantes en otros países. Distribuidora Continental S.R.L. Año 1979.
 
Información de reverso de contracubierta:
En el próximo número de KILING una nueva y escalofriante aventura que usted debe conocer.
NO SE LA PIERDA!
TRAICION Y MUERTE
 
SOBRE EL PERSONAJE DE KILLING:
Ver mi entrada > Personajes invitados: KILLING [KILING / KILINK]

KILING #11 - LADRONES DE MUJERES (Tritón)

Título:
Ladrones de mujeres
Gerente gral.: Carlos Trogolo
Editor: Tritón Ediciones (Bogotá)
Fecha de edición: 1979
Descripción física: 36 p.: fotos; 13,5x20,5 cm.
Serie: Kiling #11
Información sobre impresión:
KILING No. 11 - © Copyright 1979. Tritón Ediciones. Derechos Reservados. Publicación editada por Tritón Ediciones Ltda. - Gerente General: Carlos Trogolo - Dirección Comercial: calle 34 No. 15-51 - Tels.: 285-2658 - 245-5217 - Apartado Aéreo 2640, Bogotá, Colombia, Distribución en Colombia: Distribuidora Meridiano - Argentina: Distribuidora General de Publicaciones. Representantes en otros países. Distribuidora Continental S.R.L. Año 1979.
 
Información de reverso de contracubierta:
No deje de leer en el próximo número otra aventura de KILING, el mensajero de la muerte.
CONSIGALA!
COLLAR DE MUERTES
 
SOBRE EL PERSONAJE DE KILLING:
Ver mi entrada > Personajes invitados: KILLING [KILING / KILINK]

KILLER #7 - LA CIUDAD PERDIDA (Gabriela Mistral)

Título:
La ciudad perdida
Autor: Germán Gabler Ávila (il., ed., dir. y representante legal)
Editor: Editora Nacional Gabriela Mistral (Santiago de Chile)
Fecha de edición: s.d.
Descripción física: [32] p.: il.; 18x26 cm.
Serie: Killer #7
Información sobre impresión:
Impreso en Editora Nacional Gabriela Mistral

KILING #14 - DOSSIER SINIESTRO (Tritón)

Título:
Dossier siniestro
Gerente gral.: Carlos Trogolo
Editor: Tritón Ediciones (Bogotá)
Fecha de edición: 1979
Descripción física: 36 p.: fotos; 14x20,5 cm.
Serie: Kiling #14
Información sobre impresión:
KILING No. 14 - © Copyright 1979. Tritón Ediciones. Derechos Reservados. Publicación editada por Tritón Ediciones Ltda. - Gerente General: Carlos Trogolo - Dirección Comercial: calle 34 No. 15-51 - Tels.: 285-2658 - 245-5217 - Apartado Aéreo 2640, Bogotá, Colombia, Distribución en Colombia: Distribuidora Meridiano - Argentina: Distribuidora General de Publicaciones. Representantes en otros países. Distribuidora Continental S.R.L. Año 1979.
 
Información de reverso de contracubierta:
No deje de leer en el próximo número otra aventura de KILING, el mensajero de la muerte.
CONSIGALA!
 
SOBRE EL PERSONAJE DE KILLING:
Ver mi entrada > Personajes invitados: KILLING [KILING / KILINK]

viernes, 21 de abril de 2023

MIGUEL STROGOFF, de Julio Verne (Gaviota)

Título:
Miguel Strogoff (el correo secreto del zar)
Autor: Julio Verne (1828-1905)
Título original: Michel Strogoff (1876)
Cubierta: G & LGE (il.); Fernando Bejarano (diseño)
Editor: Ediciones Gaviota (Madrid)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: d1989
Descripción física: 233 p.; 17,5x24,5 cm.: tela
Serie: Clásicos jóvenes Gaviota
ISBN: 978-84-392-8227-3 (84-392-8227-3)
Depósito legal: LE. 94-1989
Estructura: “Julio Verne”, 2 partes, 17 y 15 capítulos
Información sobre impresión:
Versión íntegra no adaptada ni abreviada
EDITORIAL EVERGRÁFICAS, S.A.
Carretera León-La Coruña, km 5
LEÓN (España)
 
Información de contracubierta:
Miguel Strogoff le apuntó por un instante, después disparó con mano firme, y el oficial herido en medio del precio rodó por el suelo.
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TELEVISIÓN:
Ver mi entrada > Cine de espías: MIGUEL STROGOFF

Cine de espías: MIGUEL STROGOFF (creado por Julio Verne)

Michel Strogoff es una de las novelas que más adaptaciones audiovisuales tuvo dentro de la obra del francés Jules Verne:
> La primera versión fue Michael Strogoff, un corto de 1910, dirigido por J. Searle Dawley en Estados Unidos.

Michael Strogoff (1914) fue un film norteamericano dirigido por Lloyd B. Carleton y con un elenco encabezado por David Powell. En ese mismo año se realizó otra versión, con la dirección de John Ince y protagonizada por Jacob P. Adler.

Michel Strogoff (1926), película franco-alemana que tuvo a Viktor Tourjansky como director y a Ivan Mozzhukhin como su protagonista.

> Anton Walbrook protagonizó a Strogoff en tres películas: Michel Strogoff (film francés de 1936, dirigido por Jacques de Baroncelli), Der Kurier des Zaren (versión alternativa alemana del mismo año, dirigida por Richard Eichberg) y The Soldier and the Lady (película norteamericana de 1937, dirigida por George Nichols Jr.).

> En 1944 se realizó en México la película Miguel Strogoff. El director fue Miguel M. Delgado, mientras que Julián Soler hizo del agente ruso.

> La televisión brasileña hizo una adaptación en 1955, con Percy Aires como Miguel Strogoff.

> El gran actor alemán Curd Jürgens interpretó al personaje de Verne en una duología franco-italiana: Michel Strogoff (1956, dirección de Carmine Gallone) y Le triomphe de Michel Strogoff (1961, dirección de Viktor Tourjansky).

> En la película Strogoff (1970), dirigida por Eriprando Visconti, el correo del zar fue encarnado por John Phillip Law.

Michel Strogoff (1975) fue una miniserie de 7 capítulos de producción multinacional. La protagonizó el actor alemán Raimund Harmstorf.

Michele Strogoff - Il corriere dello zar (1999), fue una película para TV italo-alemana, dirigida por Fabrizio Costa y protagonizada por Paolo Seganti.

Les aventures extraordinaires de Michel Strogoff (2004), película de dibujos animados. El personaje de Strogoff contó con la voz de Anthony Delon.



viernes, 7 de abril de 2023

EL COMPLOT DE LA MEDIA LUNA, de Clive y Dirk Cussler (Debolsillo, ebook)

Título:
El complot de la media luna
Autores: Clive Cussler (1931-2020); Dirk Cussler (1961-)
Título original: Crescent dawn (2010) \ Nº 21 en la serie “Dirk Pitt”
Traducción: Alberto Coscarelli Guaschino
Cubierta: Penguin Random House Grupo Editorial (diseño); David Argemí (il.)
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Fecha de edición: 2012-07
Descripción digital: 1 ePub (528 p.)
ISBN: 978-84-663-4091-5
Estructura: índice, prólogo, 4 partes y epílogo, 100 capítulos, biografía, créditos
Conversión a formato digital: Newcomlab, S.L.
Fragmento en Penguin Libros
 
Información en línea:
La nueva y trepidante aventura de Dirk Pitt y su hijo ambientada, esta vez, en Oriente Medio.
Durante unas vacaciones en Estambul, Dirk Pitt y su esposa presencian un robo en el museo Topkapi. Poco después su equipo de investigación vuelve a ser objeto de un robo, y Pitt decide perseguir a los culpables. Descubrirá un muelle clandestino con toneladas de explosivos, y una banda liderada por una escurridiza mujer, Maria, la misma que robó en el Topkapi.
Entretanto, el hijo de Pitt, Dirk, coquetea con una atractiva agente de Israel y la acompaña a una batida contra unos ladrones de tumbas. Pero topan con Maria y sus secuaces, que han excavado uno de los acueductos romanos que pasan bajo la Cúpula de la Roca. Mientras, Summer Pitt, su hermana gemela, conoce a la biógrafa de lord Kitchener, cuyo buque se hundió en 1916 con un tesoro a bordo. Se trataba de un misterioso Manifiesto cuyo contenido pone en duda la resurrección de Jesús...
Dirk Pitt y su equipo tendrán que luchar contra un grupo de fanáticos dispuestos a cambiar la historia del mundo tal y como la conocemos.
 
Clive Cussler (1931-2020) poseía una naturaleza tan aventurera como la de sus personajes literarios. Ha batido todos los récords en la búsqueda de minas legendarias y dirigiendo expediciones de NUMA, la organización que él mismo fundó para la investigación de la historia marina americana, con la que ha descubierto restos de más de sesenta barcos naufragados de inestimable valor histórico y que le ha servido de inspiración para crear dos de sus series más famosas, las protagonizadas por Dirk Pitt y por Kurt Austin. Asimismo, Cussler es un consumado coleccionista de coches antiguos, y su colección es una de las más selectas del mundo. Sus novelas han revitalizado el género de aventuras y cautivan a millones de lectores. Los carismáticos personajes que protagonizan sus series son: Dirk Pitt (El complot de la media luna, La flecha de Poseidón, ...), Kurt Austin (La tormenta, Hora cero, ...), Juan Cabrillo (El mar del silencio, La selva, ...), Isaac Bell (El espía, La carrera del siglo, ...) o el matrimonio Fargo (El reino, Las tumbas, ...). Actualmente vive en Arizona.
A pesar de haber trabajado durante muchos años en el sector financiero, Dirk Cussler decidió dedicarse por completo a la escritura. Junto con Clive Cussler, es coautor de varias novelas. Ha participado en las expediciones de su padre y es consejero de la empresa NUMA. Vive en Arizona.
 
Fuente web: Página de Penguin Libros
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi entrada > Cine de espías: DIRK PITT

SAHARA, de Clive Cussler (Debolsillo, ebook)

Título:
Sahara
Autor: Clive Cussler (1931-2020)
Título original: Sahara (1992) \ Nº 11 en la serie “Dirk Pitt”
Traducción: Eduardo Mallorquí
Cubierta: Penguin Random House Grupo Editorial (diseño); Stone (foto)
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Fecha de edición: 2014-02
Descripción digital: 1 ePub (649 p.)
ISBN: 978-84-9062-168-4
Estructura: índice, agradecimientos, 2 prólogos, 5 partes, 65 capítulos, notas, biografía, créditos
Conversión a formato digital: M.I. Maqueta, S.C.P.
Fragmento en Penguin Libros
 
Información en línea:
Un nuevo y peligroso desafío para Dirk Pitt.
1931: Una famosa aviadora australiana desaparece misteriosamente mientras sobrevuela el Sáhara.
1995: Dirk Pitt salva la vida a una atractiva joven científica cuya misión es investigar una enfermedad desconocida que conduce a miles de personas a la locura, el canibalismo y la muerte. Todo indica que la epidemia ha sido provocada por una contaminación química sin precedentes.
En su empeño por averiguar la verdad, los protagonistas remontan el río Níger y, a riesgo de su propia vida, descubren un terrible proyecto urdido en lo más profundo del continente africano, enfrentándose así al pavoroso misterio de las desapariciones ocurridas en el pasado. ¿Qué inquietante relación existe entre estos hechos? ¿Quién está detrás de ese proyecto maquiavélico que puede significar el fin de la humanidad?
 
Clive Cussler (1931-2020) poseía una naturaleza tan aventurera como la de sus personajes literarios. Ha batido todos los récords en la búsqueda de minas legendarias y dirigiendo expediciones de NUMA, la organización que él mismo fundó para la investigación de la historia marina americana, con la que ha descubierto restos de más de sesenta barcos naufragados de inestimable valor histórico y que le ha servido de inspiración para crear dos de sus series más famosas, las protagonizadas por Dirk Pitt y por Kurt Austin. Asimismo, Cussler es un consumado coleccionista de coches antiguos, y su colección es una de las más selectas del mundo. Sus novelas han revitalizado el género de aventuras y cautivan a millones de lectores. Los carismáticos personajes que protagonizan sus series son: Dirk Pitt (El complot de la media luna, La flecha de Poseidón, ...), Kurt Austin (La tormenta, Hora cero, ...), Juan Cabrillo (El mar del silencio, La selva, ...), Isaac Bell (El espía, La carrera del siglo, ...) o el matrimonio Fargo (El reino, Las tumbas, ...). Actualmente vive en Arizona.
 
Fuente web: Página de Penguin Libros
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi entrada > Cine de espías: DIRK PITT

HIELO ARDIENTE, de Clive Cussler y Paul Kemprecos (Debolsillo, ebook)

Título:
Hielo ardiente
Autores: Clive Cussler (1931-2020) y Paul Kemprecos (1939-)
Título original: Fire ice (2002) \ Nº 3 en la serie “Kurt Austin”
Traducción: Alberto Coscarelli
Cubierta: Penguin Random House Grupo Editorial (diseño)
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-02
Descripción digital: 1 ePub (448 p.)
ISBN: 978-84-9032-994-8
Estructura: agradecimientos, prólogo, 38 capítulos, índice
Conversión a formato digital: Newcomlab, S.L.
Fragmento en Penguin Libros
 
Información en línea:
En el tercer volumen de «Archivos NUMA», una serie de trepidantes novelas de aventuras, Kurt Austin deberá lidiar con un magnate megalómano ruso que se cree descendiente de los Romanov.
En Serpiente y Oro azul Clive Cussler presentó a un héroe para el siglo XIX, Kurt Austin, cabeza de la División de Proyectos Especiales de la NUMA (National Underwater & Marine Agency). En esta ocasión, con su compañero Joe Zavala, se enfrenta a una amenaza espeluznante.
En el corazón de la antigua Unión Soviética, un magnate megalómano cuya fortuna proviene de la explotación minera se cree el nuevo zar de Rusia. Dice ser descendiente de los Romanov, y con su inmensa riqueza está empeñado en derrocar al débil gobierno ruso y alzarse con el poder. Para neutralizar la oposición de Estados Unidos planea provocar una serie de explosiones submarinas en tres puntos estratégicos de la costa estadounidense. En sus delirios de grandeza imagina las explosiones por doquier, los temblores de la tierra, los gigantescos maremotos...
 
Clive Cussler (1931-2020) poseía una naturaleza tan aventurera como la de sus personajes literarios. Ha batido todos los récords en la búsqueda de minas legendarias y dirigiendo expediciones de NUMA, la organización que él mismo fundó para la investigación de la historia marina americana, con la que ha descubierto restos de más de sesenta barcos naufragados de inestimable valor histórico y que le ha servido de inspiración para crear dos de sus series más famosas, las protagonizadas por Dirk Pitt y por Kurt Austin. Asimismo, Cussler es un consumado coleccionista de coches antiguos, y su colección es una de las más selectas del mundo. Sus novelas han revitalizado el género de aventuras y cautivan a millones de lectores. Los carismáticos personajes que protagonizan sus series son: Dirk Pitt (El complot de la media luna, La flecha de Poseidón, ...), Kurt Austin (La tormenta, Hora cero, ...), Juan Cabrillo (El mar del silencio, La selva, ...), Isaac Bell (El espía, La carrera del siglo, ...) o el matrimonio Fargo (El reino, Las tumbas, ...). Actualmente vive en Arizona.
Paul Kemprecos (1939) es un escritor estadounidense de misterios e historias de aventuras. Ha coescrito con Clive Cussler las novelas se la serie «Archivos de NUMA», protagonizadas por Kurt Austin.
 
Fuente web: Página de Penguin Libros

EL TESORO DEL KHAN, de Clive y Dirk Cussler (Debolsillo, ebook)

Título:
El tesoro del Khan
Autores: Clive Cussler (1931-2020); Dirk Cussler (1961-)
Título original: The treasure of Khan (2006) \ Nº 19 en la serie “Dirk Pitt”
Traducción: Fernando Garí Puig
Cubierta: Penguin Random House Grupo Editorial/Ferran López (diseño); John Hooton/Trevilion (il.)
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Fecha de edición: 2014-02
Descripción digital: 1 ePub (544 p.)
ISBN: 978-84-9062-159-2
Estructura: índice, 2 prólogos, 3 partes y epílogo, 66 capítulos, biografías, notas, créditos
Conversión a formato digital: Newcomlab, S.L.
Fragmento en Penguin Libros
 
Información en línea:
En su más reciente aventura internacional, el insuperable Dirk Pitt debe salvar el tesoro de Genghis Khan.
Una serie de seísmos en zonas petroleras en Rusia, China y el Golfo Pérsico han sembrado el caos sobre el mercado energético mundial. Detrás de los siniestros está Borjin, un mongol multimillonario con complejos de grandeza que ha desarrollado una tecnología capaz de generar terremotos. Su meta: adquirir el dominio sobre Mongolia Interior.
Borjin no solo tiene acceso a una bolsa de petróleo, sino también a la riqueza del tesoro de Genghis Khan. Ahora planea un nuevo cataclismo en Alaska, y el intrépido Pitt debe detenerlo y, al mismo tiempo, salvar el sarcófago del emperador mongol.
 
Clive Cussler (1931-2020) poseía una naturaleza tan aventurera como la de sus personajes literarios. Ha batido todos los récords en la búsqueda de minas legendarias y dirigiendo expediciones de NUMA, la organización que él mismo fundó para la investigación de la historia marina americana, con la que ha descubierto restos de más de sesenta barcos naufragados de inestimable valor histórico y que le ha servido de inspiración para crear dos de sus series más famosas, las protagonizadas por Dirk Pitt y por Kurt Austin. Asimismo, Cussler es un consumado coleccionista de coches antiguos, y su colección es una de las más selectas del mundo. Sus novelas han revitalizado el género de aventuras y cautivan a millones de lectores. Los carismáticos personajes que protagonizan sus series son: Dirk Pitt (El complot de la media luna, La flecha de Poseidón, ...), Kurt Austin (La tormenta, Hora cero, ...), Juan Cabrillo (El mar del silencio, La selva, ...), Isaac Bell (El espía, La carrera del siglo, ...) o el matrimonio Fargo (El reino, Las tumbas, ...). Actualmente vive en Arizona.
A pesar de haber trabajado durante muchos años en el sector financiero, Dirk Cussler decidió dedicarse por completo a la escritura. Junto con Clive Cussler, es coautor de varias novelas. Ha participado en las expediciones de su padre y es consejero de la empresa NUMA. Vive en Arizona.
 
Fuente web: Página de Penguin Libros
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi entrada > Cine de espías: DIRK PITT