viernes, 2 de febrero de 2024

EL MANIFIESTO NEGRO, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés)

Título:
El manifiesto negro
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: Icon (1996)
Traducción: Luis Murillo Fort
Cubierta: Jordi Lascorz y Marta Borrell (diseño); Quelot (il.)
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta col.
Fecha de edición: 1998-11
Descripción física: 620 p.; 13,5x18,5 cm.
Serie: Verano
ISBN: 978-84-01-24269-4 (84-01-24269-X)
Depósito legal: B. 40.403-1998
Estructura: personajes, 2 partes, 20 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Fotocomposición: Víctor Igual, S.L.
Impreso en Litografía Rosés, S.A.
Progrès, 54-60. Gavà (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
Tampoco en esta ocasión podía fallar: cuando un país zozobra en el caos económico y la inseguridad, siempre surge un supuesto salvador que promete una milagrosa recuperación para mayor gloria de la nación. Pero en este caso el mundo entero está en peligro, ya que el país en cuestión es Rusia y el salvador es en realidad un nuevo Hitler... Intrincado realismo político, intriga a raudales y una trama que corta el aliento: el mejor Forsyth.
 
ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
Icon fue convertida en película televisiva en 2005, con la dirección de Charles Martin Smith y las actuaciones de Patrick Swayze (Jason Monk), Patrick Bergin (Igor Komarov), Michael York (Sir Nigel Irvine), Annika Peterson (Sonia Astrova), Ben Cross (Anatoly Grishin), Jeff Fahey (Harvey Blackledge), Joss Ackland (general Nikolayev) y Steve Speirs (Viktor Akopov). En España se tituló Icon: Manifiesto negro., mientras que en Argentina se lanzó como Icon: Misión extrema.

EL SOLISTA, de Jack Higgins (Plaza & Janés)

Título:
El solista
Autor: Jack Higgins (1929-)
Título original: Solo (1980)
Traducción: J. Ferrer Aleu
Cubierta: Raúl Pane
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1990-01
Descripción física: 271 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #147/3. Biblioteca de Jack Higgins #3
ISBN: 978-84-01-49563-2 (84-01-49563-6)
Depósito legal: B. 45.918-1989
Estructura: prólogo, 16 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Cobalto, 7-9 - Barcelona
 
Información de contracubierta:
El solista es un personaje complejo, mezcla de artista —es un pianista de fama mundial—, de asesino y de don Juan. El origen de sus tendencias homicidas hay que buscarlo en un ciego afán de venganza al enterarse, por una carta anónima, de que su abuelo, el viejo Mikali, no murió por accidente, como parecía, sino asesinado por ciertas autoridades griegas, temerosas de que denunciase a las Naciones Unidas las atrocidades cometidas con los presos políticos. El solista mata a los asesinos en un golpe de audacia formidable. Un famoso criminalista de París lo descubre, tiene pruebas, y las emplea como chantaje para obligarle a cometer otros crímenes en interés de aquél, cuyas actividades de abogado no son más que una pantalla de otras mucho más oscuras y de alcance internacional...

LLAMADA PARA EL MUERTO, de John le Carré (Emecé)

Título:
Llamada para el muerto
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: Call for the dead (1961) \ Nº 1 en la serie “George Smiley”
Traducción: M.C.
Cubierta: Eduardo Ruiz (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1991-11
Descripción física: 232, 1 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-1116-5 (950-04-1116-4)
Depósito legal: B. 17.934-1992
Estructura: 18 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 10.000 ejemplares.
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, noviembre de 1991
 
Información de contracubierta:
John Le Carré, gran maestro del espionaje, presenta por primera vez en esta atrayente novela a su famoso personaje George Smiley, agente del Servicio Secreto británico, hombre hosco y desaliñado pero extraordinariamente perspicaz.
En una misión de rutina, Smiley entrevista a un hombre. Esa misma noche, el hombre se suicida. Poco antes de morir, había preparado una taza de chocolate y había pedido una llamada telefónica para la mañana siguiente. La pesquisa va revelando otros hechos inexplicables, que involucran a un sospechoso funcionario, a un héroe de la resistencia, a un burócrata en ascenso y a una mujer hermosa, poseedora de un terrible secreto...
 
Información de solapas:
John le Carré es el seudónimo de David Cornwell. Nacido en 1931, estudió en las universidades de Berna y Oxford. Fue profesor en Eton y trabajó más tarde en los servicios secretos británicos. Publicó su primera novela en 1961, pero fue la tercera, El espía que vino del frío, la que lo consagró en el mundo. Desde entonces ha conquistado la reputación de ser el más notable escritor de espionaje contemporáneo. Entre sus obras figuran El topo (Emecé, 1979), La chica del tambor (Emecé, 1983), La casa Rusia (Emecé, 1989) y El peregrino secreto (Emecé, 1990). Con este libro, Emecé comienza a reeditar toda la serie de George Smiley.

“Le Carré es simplemente el más notable escritor de espionaje del mundo.”
Newsweek

“No sólo es el mejor novelista de espionaje de este siglo, sino uno de los mejores novelistas que tenemos en cualquier género.”
Vanity Fair

ADAPTACIÓN AL CINE:
The Deadly Affair fue el título de la adaptación a la gran pantalla de Call for the dead. Estrenada en 1966, su director fue el posteriormente famoso Sidney Lumet. Actuaron James Mason (Charles Dobbs), Simone Signoret (Elsa Fennan), Maximilian Schell (Dieter Frey), Harriet Andersson (Ann Dobbs), Harry Andrews (Inspector Mendel), Kenneth Haigh (Bill Appleby), Roy Kinnear (Adam Scarr), Max Adrian y Lynn Redgrave. En español se mantuvo el sentido del título de la novela: Llamada para el muerto.

LOS CAÑONES DE NAVARONE, de Alistair MacLean (Planeta)

Título:
Los cañones de Navarone
Autor: Alistair MacLean (1922-1987)
Título original: The guns of Navarone (1957) \ Nº 1 en la serie “Keith Mallory y Dusty Miller”
Traducción: Aida Castro; Camil Busquets (rev. téc.)
Cubierta: Shutterstock (il.); Maria Bergós, Departamento de Diseño, División Editorial del Grupo Planeta (diseño)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2008-11
Descripción física: 303 p.; 15,5x24 cm.: cartoné con sobrecubierta
Serie: Militaria
ISBN: 978-84-08-08263-7
Depósito legal: B. 47-378-2008
Estructura: mapas, 17 capítulos
Información sobre impresión:
Preimpresión: Abogal, S.C.P.
Impreso en España por Egedsa
 
Información de cubierta:
Durante la segunda guerra mundial un comando aliado debe destruir una fortaleza inexpugnable
 
Información de contracubierta:
Sobre la sólida roca de un acantilado de la isla de Navarone, en el mar Egeo, se alza la inexpugnable fortaleza del ejército nazi. Sus cañones, famosos por su mortal precisión, son lo único que impide el rescate de dos mil soldados británicos aislados en la pequeña isla de Kheros, cerca de la costa de Turquía. Sobre el capitán Keith Mallory, habilidoso saboteador y experimentado escalador, recae la misión de liderar un pequeño grupo para escalar el peligroso precipicio de Navarone y silenciar de una vez por todas sus cañones.
 
Información de solapas:
Alistair MacLean, hijo de un sacerdote escocés, se crió en las Highlands de Escocia. En 1941, con 18 años, se alistó en la Royal Navy. Al finalizar la guerra ejerció como profesor de literatura inglesa en la Universidad de Glasgow. Los dos años y medio que vivió a bordo de un crucero de guerra le proporcionaron la formación necesaria para escribir HMS Ulysses, su exitosa primera novela, publicada en 1955.
En la actualidad se le considera uno de los más destacados escritores populares del siglo XX. Es autor de 29 bestsellers mundiales, muchos de los cuales han tenido adaptaciones cinematográficas, como Los cañones de Navarone, El desafío de las águilas, El miedo es la clave y Estación Polar Cebra. En 1983 se le concedió el título de Doctor en Letras por la Universidad de Glasgow. Murió en 1987.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
La versión cinematográfica de The Guns of Navarone fue dirigida por J. Lee Thompson en 1961 y protagonizada por Gregory Peck (capitán Keith Mallory), David Niven (cabo John Anthony Miller), Anthony Quinn (coronel Andrea Stavros), Stanley Baker (suboficial “Butcher” Brown), Anthony Quayle (mayor Roy Franklin), James Darren (Spyros Pappadimos), Irene Papas (Maria Pappadimos), Gia Scala (Anna), James Robertson Justice (Jensen) y Richard Harris (líder de escuadrón Barnsby). Fue nominada a 7 premios Oscar, entre ellos a mejor película y mejor director. En los países de habla hispana se conoció como Los cañones de Navarone.

NAPOLES 1944, de Norman Lewis (ABC; Folio)

Título:
Nápoles 1944: un oficial del Servicio de Inteligencia en el laberinto italiano
Autor: Norman Lewis (1908-2003)
Título original: Naples ’44. An intelligence officer in the Italian labyrinth (1978)
Traducción: Ángela Pérez Gómez
Cubierta: Doug Scott, AgeFotostock (fotografía)
Editor: ABC; Ediciones Folio (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2004-06
Descripción física: 253 p.; 12,5x21 cm.: cartoné
Serie: Biblioteca del viajero #31
ISBN: 978-84-413-1992-9 (84-413-1992-8)
Depósito legal: [s.d.]
Estructura: prólogo, capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Fotocomposición Lozano Faisano, S.L. (L’Hospitalet)
Impreso por Printer Industria Gráfica, S.A.
Edición especial para este periódico.
 
Información de contracubierta:
En Nápoles 1944, el autor, agente del Servicio de Inteligencia Británico, narra su llegada a Nápoles con el Quinto Ejército norteamericano. Por entonces, las condiciones de vida eran tan precarias en la ciudad que sus habitantes habían devorado hasta los peces tropicales del acuario municipal.
Muchas mujeres se vieron abocadas a la prostitución como único medio de subsistencia y la mafia se convirtió en indispensable para las fuerzas de ocupación que acabó recuperando todo su poder.
 
Información del interior:
NORMAN LEWIS (REINO UNIDO, 1908-2003)
Uno de los escritores ingleses más admirados y reconocidos, es autor de trece novelas y once libros de viajes, algunos de ellos considerados como clásicos de la literatura de este género y traducidos a numerosos idiomas. Nápoles 1944 es uno de los mejores libros sobre los avatares de la Segunda Guerra Mundial.

viernes, 19 de enero de 2024

BAJO LA SOMBRA DEL MAL, de Frank G. Slaughter (Luis de Caralt)

Título:
Bajo la sombra del mal
Autor: Frank G. Slaughter (1908-2001)
Título original: Shadow of evil (1975)
Traducción: José Manuel Pomares
Cubierta: Balaguer (diseño)
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-10
Descripción física: 282 p.; 13x20 cm.: solapas
Serie: Colección Gigante
ISBN: 978-84-217-2527-6 (84-217-2527-0)
Depósito legal: B. 29856-1977
Estructura: nota del autor, 15 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Diamante, Zamora 83, Barcelona-5
 
Información de solapas:
BAJO LA SOMBRA DEL MAL es la historia de un periodista, Richard Jordan, empeñado en una lucha titánica contra el poder de Walter Case, el magnate industrial de Central City, nombre imaginario que encubre el de una ciudad del Sur de los Estados Unidos, con sus tensiones raciales, con una sociedad anquilosada en los recuerdos de un pasado definitivamente muerto con la Guerra de Secesión. Walter Case, perseguidor de los negros y fundador de un nuevo Klan racista, sueña con convertirse algún día en dictador de los Estados Unidos para imponer sus convicciones segregacionistas. El enfrentamiento entre Richard Jordan y el magnate sureño será la lucha a muerte de dos hombres que encarnan dos concepciones totalmente distintas del hombre y de la sociedad. Pero esta historia de fanatismo y violencia se atempera y humaniza con la relación sentimental del periodista y la sobrina del aprendiz de dictador. Con la característica habilidad de Slaughter, la historia amorosa se integra sin fisuras en el cuerpo del relato, tan ameno, tan magistralmente construido y tan sobriamente dialogado como es habitual en el popular narrador norteamericano. El secreto de Walter Case —secreto que descubrirá Richard Jordan tras una sucesión de aventuras que convierten la novela en una apasionante historia de suspense— constituye el nervio de una acción llevada al ritmo tenso que es habitual en Slaughter, y con el matizado análisis psicológico de que ha hecho siempre gala a lo largo de su dilatada obra narrativa. Como en Esposas de médicos, Código cinco, Mujeres de blanco y La Espada y la Cruz, Slaughter logra en BAJO LA SOMBRA DEL MAL una auténtica novela.
 
MI COMENTARIO:
El reportero Richard Jordan descubre una amplia y creciente red subversiva de derecha que pretende imponer un régimen de segregación racial y religiosa en los Estados Unidos. Esta organización está dirigida por Walter Case, capitán de la industria del sur del país. Jordan debe hacer trabajo encubierto en el hospital general de la capital del estado, donde descubre a un muchacho mestizo que resulta ser hijo de Case, lo que lleva a éste a un conflicto personal.
Con poca acción, un avance crecientemente melodramático y un final muy teatral, Bajo la sombra del mal a los ojos de un lector actual aparece como intento amable, casi ingenuo, de enfrentar el conflicto racial en EE.UU. Tuvo la particularidad de haber sido publicada en 1959 como Deep is the Shadow bajo el seudónimo de G. Arnold Haygood. Slaughter aclara en la nota introductoria que realizó amplios cambios para la reedición de 1975.

EL MEXICANO = THE MEXICAN, de Jack London (Ara Llibres)

Título:
El mexicano = The Mexican
Autor: Jack London (1876-1916)
Título original: The Mexican (1911)
Traducción: Laura Salas Rodríguez
Conceptualización y realización editorial: EMSE EDAPP S.L.
Editor: Inuk, Ara Llibres (Barcelona); La Nación (Buenos Aires)
Fecha de edición: [2014-06]
Descripción física: 79 p.; 13x20 cm.: solapas + 1 CD
Serie: Audiobooks | libros bilingües
ISBN: 978-84-942409-4-2
Depósito legal: B-14641-2014
Estructura: “Jack London” de Miquel Berga, cronología, 4 capítulos, glosario
Información sobre impresión:
Imprenta:
Costasan S.R.L.
Abraham J. Luppi 1630, CABA
 
Información de contracubierta:
El mexicano retrata la pasión revolucionaria de un joven que se pone al servicio del levantamiento contra el general Porfirio Díaz en el México de 1910. El taciturno Felipe Rivera tiene unos ojos fríos que «arden» cuando se habla de la Revolución. Dispuesto a todo para aportar fondos a la causa, se ofrece a participar en un combate de boxeo. El recuerdo de los peones explotados de Río Blanco le proporciona el coraje necesario para afrontar un duelo desigual. Jack London, que fue boxeador amateur, confiere a la crónica del combate el tono de una vibrante retransmisión radiofónica.
 
Información de solapas:
El californiano Jack London fue un escritor marcado por los vaivenes de una biografía agitada. Sintió la fiebre del oro y participó en la masiva expedición de Klondike, bajo el clima severo de la región canadiense cercana a Alaska. Regresó afectado de escorbuto y sin oro. Quiso tener un rancho y gestionarlo a su manera, infructuosamente. Los estragos del alcoholismo no beneficiaron su salud y una enfermedad renal le causó la muerte a los cuarenta años. A pesar de su corta vida, London tuvo el tiempo y la energía de escribir cincuenta libros.
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
• Der Mexikaner Felipe Rivera (Alemania Oriental, 1984). Película para TV. Director: Edgar Kaufmann. Con László Lamanda (Felipe Riviera), Hartmut Schreier (Danny Ward), Hugo Medina (Paulino Vera), Mario Fuentes (Arrellano).
• El mexicano (México, 1977). Director: Mario Hernández. Con Jorge Luke, Pilar Pellicer, Jaime Fernández, Guillermo Rivas, Mónica Prado, Luis Torner, Héctor Bonilla, Wolf Ruvinskis, Silvia Caos, Mike Moroff, Miguel Gurza, Jorge Victoria, Ludwik Margules, Jim Habif, Humberto Elizondo, Fernando Pinkus, Jorge Patiño, Rodrigo Puebla, Christa Walter, Lourdes Salinas.
• Meksykanin (Polonia, 1958). Episodio de la serie de TV Television Theater. Directores: Michal Boguslawski y Bohdan Radkowski. Con Tomasz Zaliwski (el mexicano), Maciej Maciejewski (Vera), Mieczyslaw Milecki (Romos), Tadeusz Plucinski (Arrellano).
• Meksikanets (Unión Soviética, 1956). Director: Vladimir Kaplunovskiy. Con Oleg Strizhenov (Fernandez / Felipe Rivera), Boris Andreyev (Paulino Vera), Daniil Sagal (Arellano), Mark Pertsovskiy (Ramos).
• The Fighter (Estados Unidos, 1952). Director: Herbert Kline. Con Richard Conte (Felipe Rivera), Vanessa Brown (Kathy), Lee J. Cobb (Durango), Frank Silvera (Paulino).
• El mexicano (México, 1944). Director: Agustín P. Delgado. Con Julio Ahuet, Eduardo Arozamena, Luis G. Barreiro, Clifford Carr, Chela Castro, José Escanero, Edmundo Espino, Lupita Gallardo, Juan García, Miguel Inclán, Julio César Jiménez, Carlos Laguardia, Carlos López Moctezuma, Alejandro de Montenegro, José Elías Moreno, José Muñoz, Eduardo Noriega, Humberto Rodríguez, Charles Rooner, Ángel T. Sala, David Silva, Arturo Soto Rangel, Hernán Vera.


EL JUEGO DE LA MUERTE, de Albert E. Kahn (Platina)

Título:
El juego de la muerte: los efectos de la guerra fría sobre nuestros niños
Autor: Albert E. Kahn (1912-1979)
Título original: The game of death: effects of the Cold War on our children (1953)
Traducción: Floreal Mazía
Editor: Editorial Platina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1958-07-23
Descripción física: 239, 1 p.; 14,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Hechos, ideas y ciencia
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos “Sophos”, Malabia 1379, Buenos Aires, República Argentina, el día 23 de julio de 1958.
 
Información de solapas:
ALBERT E. KAHN ha conquistado fama internacional con sus libros “La Gran Conspiración” y “Alta Traición”, en los que puso en descubierto los métodos de la diplomacia secreta, las intrigas de la quinta columna y las maquinaciones de los hombres ubicados en elevados puestos oficiales.
Graduado en el colegio de Darmouth y ganador de la beca literaria Crawford-Campbell, KAHN fue director, entre 1939 y 1944, de The Hour, un boletín que alcanzó gran difusión gracias a sus revelaciones en cuanto al espionaje del Eje Roma-Berlín-Tokio, los sabotajes y las operaciones de propaganda del nazismo en América.
Este libro “EL JUEGO DE LA MUERTE”, con el que iniciamos la nueva Colección “HECHOS, IDEAS y CIENCIA”, describe el profundo impacto de la guerra fría sobre todas las fases de la vida de los niños norteamericanos. El relato que hace es tan aterrador como importante. Es una advertencia al mundo.
Respaldando sus revelaciones con una cuidadosa documentación, “EL JUEGO DE LA MUERTE” presenta un relato de los ejercicios a que se somete a los escolares contra los ataques de bombas atómicas, y los efectos emocionales de los mismos. Analiza las terribles y peligrosas condiciones que prevalecen en las escuelas como resultado del armamentismo y pone en descubierto un plan para adoctrinar a los niños y convertir las escuelas en “instrumentos de la política nacional”. Denuncia el desarrollo de las toxicomanía, prostitución y delincuencia entre niños y adolescentes. Previene contra los conceptos de violencia, horror y muerte difundidos por las revistas de historietas, la TV, la radio y el cine. Informa sobre los métodos del F.B.I., las persecuciones por razones ideológicas y la adopción del “juramento de lealtad”.
Este libro, es un documento tremendo, que estremece por sus denuncias y que debe ser leído para extraer conclusiones que preserven a nuestros niños de la corrupción y de los peligros que los acosan.
 
Contenido:
Prefacio <7>

I. LA SOMBRA DE LA BOMBA
1. Extrañas lecciones <9>
2. Clima de horror <13>
3. La sustancia del miedo <21>
4. Encógete y refúgiate <24>
5. La amenaza de la paz <29>

II. EL ESCÁNDALO DE LAS ESCUELAS
1. En la ciudad más rica <33>
2. Estragos entre los pequeños <37>
3. “El asunto más importante” <41>

III. GUERRA AL ESPÍRITU
1. La forma de las cosas que vendrán <47>
2. Proceso de adoctrinamiento <50>
3. Libertad para amoldarse <60>

IV. NECESIDAD DE ASESINOS
1. Advertencia a la nación <74>
2. “Eduque a su hijo para soldado” <76>

V. NIÁGARA DE HORROR
1. “¡Maten, maten, maten, maten!” <89>
2. Sangre y truenos <100>
3. La ciencia de Hollywood <105>

VI. CRIMEN Y CASTIGO
1. “La pesadilla de la nación” <113>
2. El sistema de la selva <124>
3. La Jungvolk en Norteamérica <130>
4. “Cómo mutilar un alma” <137>

VII. VENGANZA CONTRA LOS JÓVENES
1. Horrendos hechos <145>
2. El sistema de la FBI <147>
3. Operación Escuela Infantil <151>
4. Estrategia de sadismo <154>

VIII. PROGRAMA DE LEALTAD PARA LOS PADRES
1. En el país y en el extranjero <164>
2. Los pecados de una madre <168>

IX. LA INFAMIA DE LA NACIÓN
1. El sistema de Washington <181>
2. Sombras sobre la tierra <188>
3. La justicia en Americus <193>
4. Las palabras contra los hechos <201>

X. EL SISTEMA DE VIDA
1. La cumbre de la prosperidad <210>
2. “Sea más sano comiendo menos” <215>
3. Los niños olvidados <219>
4. Escala de valores <226>
5. Los problemas en juego <229>

AL LECTOR <235>
ÍNDICE <238>

EL “SANTO” TERROR, de Leslie Charteris (Tor)

Título:
El “Santo” terror
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: [The holy terror] (tcc The Saint Vs. Scotland Yard) (1932) / Nº 9 en la serie “Simon Templar”
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1947-10-10
Descripción física: 96 p.; 15,5x22,5 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #7
Estructura: 3 cuentos con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires en los Talleres Gráficos de la Editorial TOR, el día 10 de octubre de 1947.
 
Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
Falsificadores tenebrosos y policías tiemblan ante el hombre
 
Información de contracubierta:
El moderno Robin Hood del crimen
SIMON TEMPLAR (EL SANTO)
BIBLIOTECA EL SANTO
El Santo, está en todas partes. Desconcierta... Aturde. Sus maquinaciones son geniales. Juega con los policías y con los delincuentes, es... “EL SANTO”.
 
Contenido:
- El Santo terror [The Inland Revenue] <3>
- Un millón de libras [The Million Pound Day] <33>
- El melancólico viaje del comisario Teal [The Melancholy Journey of Mr. Teal] <63>
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

LA AVENTURA DE MIGUEL LITTIN CLANDESTINO EN CHILE, de Gabriel García Márquez (Sudamericana)

Título:
La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile
Autor: Gabriel García Márquez (1928-2014)
Cubierta: Processos Creativos Ltda. (diseño y foto)
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1986-05
Descripción física: 152, 7 p.; 13x20 cm.
ISBN: 978-950-07-0348-2 (950-07-0348-3)
Estructura: prólogo, 10 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Esta edición de 40.000 ejemplares se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de RIPARI S.A., J.G. Lemos 246/48, Buenos Aires, en el mes de mayo de 1986.
 
Información de cubierta:
A principios de 1985, el director de cine chileno Miguel Littín —que figura en una lista de cinco mil exiliados con prohibición absoluta de volver a su tierra— estuvo en Chile por artes clandestinas durante seis semanas y filmó más de siete mil metros de película sobre la realidad de su país después de doce años de dictadura militar. Con la cara cambiada, con un estilo distinto de vestir y de hablar, con documentos falsos y con la ayuda y la protección de las organizaciones democráticas que actúan en la clandestinidad, Littín dirigió a lo largo y lo hondo del territorio nacional —inclusive dentro del Palacio de la Moneda— tres equipos europeos de cine que habían entrado al mismo tiempo que él con diversas coberturas legales, y a otros seis equipos juveniles de la resistencia interna. El resultado fue una película de cuatro horas para la televisión y otra de dos horas para el cine, que empiezan a proyectarse por estos días en todo el mundo.
Hace unos seis meses, cuando Miguel Littín me contó en Madrid lo que había hecho, y cómo lo había hecho, pensé que detrás de su película había otra película sin hacer que corría el riesgo de quedarse inédita. Fue así como aceptó someterse a un interrogatorio agotador de casi una semana, cuya versión magnetofónica duraba dieciocho horas. Allí quedó completa la aventura humana, con todas sus implicaciones profesionales y políticas, que yo he vuelto a contar condensada en esta serie de diez capítulos.
Algunos nombres han sido cambiados y muchas circunstancias alteradas para proteger a los protagonistas que siguen viviendo dentro de Chile.

EL MANUSCRITO DE CHANCELLOR, de Robert Ludlum (Círculo de Lectores)

Título:
El manuscrito de Chancellor
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Chancellor manuscript (1977)
Traducción: Eduardo Goligorsky
Cubierta: Farré-Huguet
Editor: Círculo de Lectores (Barcelona)
Fecha de edición: [1979-04]
Descripción física: 502 p.; 12,5x20,5 cm.: tela con sobrecubierta (solapas vacías)
ISBN: 978-84-226-1040-3 (84-226-1040-X)
Depósito legal: B. 44488-1978
Estructura: prólogo, 42 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Editorial Pomaire
Compuesto en Garamond 10
Impreso y encuadernado por Printer, industria gráfica sa
Sant Vicenç del Horts · 1979

JOE MCCARTHY Y EL MCCARTHISMO, de Roberta Strauss Feuerlicht (Grijalbo)

Título:
Joe McCarthy y el Mccarthismo: el odio que trastornó a Norteamérica
Autora: Roberta Strauss Feuerlicht (1931-1991)
Título original: Joe McCarthy and McCarthyism (1972)
Traducción: Antonio Priante
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-10-05
Descripción física: 201, 6 p.; 12x19 cm.
Serie: Colección Nuevo norte #18
ISBN: 978-84-253-0734-8 (84-253-0734-1)
Depósito legal: B. 41.283-1976
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A. terminóse de imprimir en los talleres de Conmar Color, de Hospitalet el día 5 de octubre de 1976
 
Información de contracubierta:
“A decir verdad, McCarthy nunca fue un enemigo del comunismo. Más bien podríamos decir que fue un enemigo de las instituciones básicas de Norteamérica... Minó la Constitución, las Leyes, la Presidencia, el Congreso, el Departamento de Estado, el Ejército y todo cuanto desafió, sobre todo la Declaración de Derechos.”
“Para impedir que Norteamérica se convirtiese en un Estado-policía comunista, McCarthy —al igual que sus predecesores y sus sucesores— lo hubiese convertido en un Estado-policía anticomunista; hubiera oprimido al inocente, suprimido al disidente y gobernado mediante el miedo en vez de mediante la ley.”
“Cuando la libertad de palabra o los procedimientos legales son negados a cualquier persona, los derechos de todos están en peligro. La mayoría de hoy puede ser la minoría de mañana. Los opresores de hoy pueden convertirse en el grupo maldito de mañana.”
“Nada hay más seguro para subvertir y destruir Norteamérica que la supresión de las libertades garantizadas por la Declaración de Derechos. Cuando Joe McCarthy se decidió a perseguir a los subversivos, debió de haber empezado por él mismo.”
Con estas significativas palabras termina McCARTHY Y EL McCARTHISMO, una obra escrita con rigor y objetividad, que no sólo nos revela cómo la “caza de brujas” llevó a Norteamérica al borde del abismo, sino que plantea una inquietante y actualísima pregunta: ¿sigue existiendo, bajo otras formas, el maccarthismo?
 
Contenido:
Índice <5>
Prólogo: Tengo aquí en mis manos <9>
1. El «artillero de cola Joe» <13>
2. El «chico de la Pepsi-Cola» <25>
3. El grupo maldito <39>
4. La guerra fría <53>
5. Un fraude y una burla <71>
6. Las razones <87>
7. El «fajador» de Wisconsin <103>
8. Un problema para los republicanos <123>
9. La cárcel o la Casa Blanca <133>
10. Guerra al Ejército <149>
11. ¿No tiene usted sentido de la decencia? <167>
12. Fin del circo <181>
Epílogo: Todavía vive <195>
Bibliografía <202>