viernes, 23 de noviembre de 2018

STORMBREAKER, de Anthony Horowitz (Edaf)

Título: Stormbreaker
Autor: Anthony Horowitz (1955-)
Título original: Stormbreaker (2000) \ N° 1 en la serie “Alex Rider”
Traducción: José Antonio Álvaro Garrido
Cubierta: MMVI ARR Ltd (cub.); MMVI (Samuelson/Isle of Man Film (fotogramas); Daniel, Liam (fotógrafo)
Editor: Edaf (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2006-09
Descripción física: 252 p.; 13x19,5 cm.
Serie: Juvenil Alex Rider
ISBN: 978-84-414-1811-0 (84-414-1811-X)
Depósito legal: M. 38.215-2006
Estructura: prólogo, 17 capítulos
Información sobre impresión:
Anzos, S.L. - Fuenlabrada (Madrid)

Información de contracubierta:
Cuando su tío muere en sospechosas circunstancias, Alex Rider encuentra, a sus catorce años, que todo su mundo se ha puesto patas arriba.
En apenas unos días experimenta una transformación asombrosa: deja de ser un escolar para convertirse en un superespía. Reclutado a la fuerza por el M16, Alex tiene que participar en los terribles ejercicios de entrenamiento de los SAS; después, armado con un completo equipo personalizado de artilugios secretos, es enviado a su primera misión. Ha de desenmascarar a los asesinos de su tío y salvar a todos los escolares de Inglaterra de una muerte segura.
Enseguida se encuentra en peligro mortal. Da la impresión de que esta primera misión va a ser también la última...

Esta historia es el sueño de cualquier adolescente aburrido, con la diferencia de que es cien veces más divertida, astuta y excitante... Genial.
The Independent on Sunday
Horowitz te atrapa con su intriga desde la primera página... Prepárate para escenas de acción dignas de una película.
The Times

ADAPTACIÓN AL CINE:
Stormbreaker (2006) tuvo la dirección de Geoffrey Sax y contó con las actuaciones de Alex Pettyfer (Alex Rider), Ewan McGregor (Ian Rider), Bill Nighy (Alan Blunt), Alicia Silverstone (Jack Starbright), Mickey Rourke (Darrius Sayle), Robbie Coltrane (Primer Ministro), Damian Lewis (Yassen Gregorovich), Sophie Okonedo (Mrs. Jones), Andy Serkis (Mr. Grin), Sarah Bolger (Sabina Pleasure), Stephen Fry (Smithers), Missi Pyle (Nadia Vole) y Ashley Walters (Wolf). En español se tituló Alex Rider: Operación Stormbreaker.

EL FUROR Y EL DELIRIO, de Jorge Masetti (Tusquets)

Título: El furor y el delirio: itinerario de un hijo de la Revolución cubana
Autor: Jorge Masetti (1955-)
Colaboradora: Elizabeth Burgos (ed. a cargo y prólogo)
Cubierta: A World in Conflit -1985- de Brad Holland, óleo sobre tela (il.)
Editor: Tusquets Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1999-03
Descripción física: 298 p.; 14x21 cm.: solapas
Serie: Colección Andanzas #363
ISBN: 978-84-8310-088-2 (84-8310-088-6)
Depósito legal: B. 1.362-1999
Estructura: prólogo, 29 capítulos, apéndices, cronología, notas, índice onomástico
Información sobre impresión:
Fotocomposición: Foinsa - Passatge Gaiolà, 13-15 - 08013 Barcelona
Impreso sobre papel Offset-F Crudo de Papelera del Leizarán, S.A.
Liberdúplex, S.L. - Constitución, 19 - 08014 Barcelona

Información de contracubierta:
Jorge Masetti, hijo de un célebre revolucionario e «hijo de la Revolución», revela en este perturbador testimonio, sin contemplaciones ni subterfugios, la cara oculta de la actividad internacional del Estado cubano, que, protegido por el aura bien pensante de su particular interpretación del marxismo leninismo, no duda en violar todas las leyes propias y ajenas para sufragar su política expansionista en África y América. El desgaste económico de Cuba obligó a los líderes de esos agitadores a buscarse sus propios medios de subsistencia, lo que provocó que muy pronto fuera transgredida la estrecha frontera entre operativos militares y delincuencia. Ésta es, pues, no sólo la historia de la segunda fase de la guerrilla, después de la muerte del Che, con frentes de lucha por toda Latinoamérica, sino la del proceso de la toma de conciencia del propio Masetti, cuyo evolución va íntimamente unida a la de la reciente historia cubana.

Información de solapas:
Jorge Masetti nació en 1955 en Argentina, pero creció en Cuba. En 1964 fallece su padre, Ricardo Masetti, amigo de Che Guevara y fundador de Prensa Latina. En 1974 inicia, como agente de los servicios de espionaje cubano, su actividad en varios frentes de Latinoamérica, que prosigue ininterrumpidamente hasta el tristemente célebre «proceso Ochoa», iniciado en 1989 por Fidel Castro ante el temor de que Estados Unidos revelara las pruebas de la implicación de Cuba en el tráfico de drogas y de marfil. Este proceso culmina con la condena a muerte del general Arnaldo Ochoa, héroe de guerra en África, y de Tony de la Guardia, así como a cadena perpetua de Patricio de la Guardia, su hermano gemelo, hasta entonces simples ejecutores fieles de sus órdenes. Se da el caso de que Masetti era no sólo amigo de Tony, sino también su yerno... En 1990 se exilia en Francia, donde publica en 1993 El furor y el delirio, que ahora presentamos en una edición enteramente revisada y actualizada.

Índice:
Prólogo de Elizabeth Burgos
1. La verdadera traición. La Habana, junio de 1989
2. «El hijo de Masetti.» La Habana, mayo de 1965
3. La señorita del quinto. Buenos Aires, 1970-1971
4. La vida clandestina. Buenos Aires, 1972-1973
5. Punto Cero. Cuba, 1974-1976
6. Métodos conspirativos. La Habana, 1976
7. Soldado en tránsito. Italia, 1976-1977
8. El veneno del exilio. Italia-Francia, 1978
9. El camarada Fal. Panamá-Costa Rica, 1979
10. Días de guerra. Nicaragua, Frente Sur, 1979
11. La victoria sandinista. Managua, julio de 1979
12. Guardafrontera. Nicaragua, San Carlos, 1979
13. La bazooka de Santiago. México, 1980
14. De vuelta al redil. México, 1981-1983
15. «Actividades anexas.» México, 1982-1983
16. Los chivatos de la embajada. México, 1982-1983
17. No rendirse. La Habana-Lima, Santa Cruz, septiembre de 1983
18. La democracia sin adjetivos. Buenos Aires, 1983-1984
19. De nuevo conspirar. Buenos Aires, 1984-1985
20. Import/export. Santiago de Chile, 1986
21. «Sin dinero no hay revolución.» Managua-Panamá-Cartagena de Indias, 1986
22. Billetes verdes. Colombia, 1987
23. Patente de corso. La Habana, 1988
24. Ileana. La Habana, 1988
25. Negocio de marfiles. Angola, 1989
26. «Traficantes de droga internacionales.» La Habana, junio de 1989
27. La condena a muerte. La Habana, junio-julio de 1989
28. Cae el telón. La Habana, julio de 1989
29. Salida. La Habana, noviembre de 1990
Apéndices
Cronología
Notas
Índice onomástico

ASESINATO EN MESOPOTAMIA, de Agatha Christie (Molino)

Título: Asesinato en Mesopotamia
Autora: Agatha Christie (1890-1976)
Título original: Murder in Mesopotamia (1936) \ serie “Hercules Poirot”
Traducción: A. Soler Crespo
Cubierta: Sebastián Moreno
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Fecha de edición: 1959
Descripción física: 256 p.; 12,5x17 cm.
Serie: Selecciones de Biblioteca Oro #140
Depósito legal: Z. 192-1959
Estructura: guía del lector, prólogo, 29 capítulos
Información sobre impresión:
COMETA, S.A. - León XIII, 24 - Zaragoza

Información de contracubierta:
Esta interesante obra, junto con las tituladas «EL MISTERIO DEL TREN AZUL» y «POIROT EN EGIPTO», forman los llamados «viajes peligrosos de Hércules Poirot». Ahora se nos presenta el simpático detective en un pequeño desierto al norte de Bagdad, donde, en la residencia de una expedición arqueológica, se ha cometido un asesinato en circunstancias tan extrañas que parece imposible se haya realizado, ya que la víctima estaba en una habitación cerrada y nadie pudo haber entrado en ella.
Las células grises de Poirot tienen que trabajar a todo rendimiento para descifrar el enigma y, efectivamente, resuelve el misterio planteado y algunos más que no se plantearon.
El desarrollo de la acción es espléndido: personajes y detective, en perfecto acuerdo, van realizando una obra policíaca ágil, muy interesante y de una rectitud investigadora admirable. A la magnífica preparación del asesinato y a la razonada investigación, sucede un desenlace francamente inesperado.

Guía del lector:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra.
BOSNER (Frederick): Un alemán, primer esposo de la señora Leidner.
BOSNER (William): Joven hermano del anterior.
CAREY (Richard): Simpático y apuesto joven, arquitecto y componente de una expedición arqueológica.
COLEMAN (Bill): Un joven arqueólogo, miembro también de esa expedición científica.
EMMOTT (David): Joven americano, auxiliar de la repetida expedición.
JOHNSON (Anne): Señorita solterona, agregada a las citadas tareas arqueológicas.
KELSEY (John): Comandante del ejército inglés.
KELSEY (Mary): Distinguida esposa del anterior.
LAVIGNY (Padre): Fraile francés, de la Orden de los Padres Blancos.
LEATHERAN (Amy): Eficiente enfermera de la señora Leidner, narradora y protagonista de esta novela.
LEIDNER (Eric): Eminente arqueólogo, director de la expedición arqueológica a Mesopotamia.
LEIDNER (Louise): Hermosísima esposa del anterior.
MITLAND: Capitán de la policía iraquí.
MERCADO (Joseph): Otro componente de la expedición citada.
MERCADO (Marie): Esposa del anterior.
POIROT (Hércules): Un famoso detective, alma de esta obra.
REITER (Carl): Un valioso componente de la repetida expedición científica.
REILLY: Médico cirujano, residente en un lugar cercano a Bagdad.
REILLY (Sheila): Muchacha educada a la moderna, hija del anterior.

ADAPTACIÓN A LA TV:
Murder in Mesopotamia fue uno de los capítulos de la larga serie Agatha Christie: Poirot (1989-2013). Emitido en 2002, fue dirigida por Tom Clegg y protagonizada por David Suchet (Hercule Poirot), Hugh Fraser (Hastings), Ron Berglas (Dr. Leidner), Barbara Barnes (Mrs. Leidner) y Dinah Stabb (Anne Johnson). En español se conoció por su traducción literal.

LA SEGUNDA DAMA, de Irving Wallace (Grijalbo)

Título: La segunda dama
Autor: Irving Wallace (1916-1990)
Título original: The second lady (1980)
Traducción: María Antonia Menini
Editor: Ediciones Grijalbo (México)
Fecha de edición: 1986
Descripción física: 415 p.; 10,5x17 cm.
Serie: Grijalbo pocket
ISBN: 978-970-05-0902-0 (970-05-0902-8)
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Colombia por Cargraphics, S.A.
La edición consta de 18,000 ejemplares

Información de cubierta:
La esposa del presidente de Estados Unidos es secuestrada y...

Información de contracubierta:
Pocas novelas populares tienen una historia tan original y sorpresiva como esta. Combina magistralmente espionaje, intriga, política y sexo: la primera dama de Norteamérica es secuestrada por espías profesionales; la suplanta una actriz, su “doble” casi perfecta, que a partir de ese momento se convierte en un “arma secreta” colocada en el corazón mismo del país más poderoso del mundo.
Con su habilidad tan celebrada para la creación de personajes femeninos convincentes y situaciones eróticas seductoras, Wallace desarrolla una intriga compleja y pletórica de acción que desemboca directamente en la intimidad sexual de las dos damas. Su maestría se confirma una vez más al poner cara a cara a las heroínas en un desenlace del todo inesperado.

LA ISLA DE LAS TORMENTAS, de Ken Follett (Sudamericana)

Título: La isla de las tormentas
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original: Eye of the needle (1978)
Traducción: Mirta Arlt
Cubierta: Andrea Marconcini (diseño); The Image Bank/Getty Images (foto)
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-10
Descripción física: 322 p.; 12,5x19 cm.
ISBN: 978-950-07-4999-2
Estructura: prefacio, 6 partes, 38 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Artes Gráficas Rioplatense S.A.
Corrales 1393, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el mes de octubre de 2014.

Información de contracubierta:
En el año 1944, los aliados preparan en secreto una de las mayores operaciones militares de la historia: la invasión de la Europa ocupada por los nazis. Henry Faber, espía alemán, descubre que el desembarco se efectuará en Normandía e intenta llevar la noticia al Alto Mando, pero nunca llegará a su destino...

Información de página interior:
Ken Follett nació en Cardiff, Gran Bretaña, en 1949 y estudió en el University College de Londres. Tras acabar sus estudios, inició su carrera profesional como periodista. En 1978 publicó su primera novela, La Isla de las Tormentas, llevada a la gran pantalla como El ojo de la aguja, que se convirtió rápidamente en un éxito editorial. Tras su primer logro, Ken Follett demostró que era mucho más que una promesa, obteniendo el favor del público y de la crítica especializada con cada una de sus novelas. Entre su prolífica obra cabe destacar: Los pilares de la Tierra, su muy esperada continuación Un mundo sin fin, Noche sobre las aguas, Una fortuna peligrosa, Un lugar llamado libertad, El tercer gemelo, En la boca del dragón, Doble juego, Alto riesgo, Vuelo final, En el blanco y La caída de los gigantes.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Richard Marquand dirigió Eye of the Needle en 1981. El elenco fue encabezado por Donald Sutherland (Faber), Stephen MacKenna (Lieutenant), Philip Martin Brown (Billy Parkin), Kate Nelligan (Lucy), Christopher Cazenove (David), George Belbin (padre de Lucy), Faith Brook (madre de Lucy) y Barbara Graley (madre de David). En España se tituló El ojo de la aguja, mientras que en Hispanoamérica se conoció como La isla de las tormentas.


EN EL NOMBRE DEL PADRE, de A.J. Quinnell (Emecé)

Título: En el nombre del padre
Autor: A.J. Quinnell (seudónimo de Philip Nicholson, 1940-2005)
Título original: In the name of the father (1987)
Traducción: Alicia Dellepiane Rawson
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-12
Descripción física: 346, 4 p.; 14x19,5 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0820-2 (950-04-0820-1)
Estructura: prólogo, 29 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 6.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, diciembre de 1988

Información de contracubierta:
La sospecha se ha convertido en certeza. Los tres altos uncionarios reunidos en el Vaticano ya no tienen dudas: la KGB se propone atentar nuevamente contra la vida del Papa. Hay una sola forma de evitarlo: golpear en pleno corazón del poder soviético. El hombre elegido para cumplir la difícil tarea es un renegado de la policía secreta polaca, hombre cínico y violento, carcomido por el odio, que ignora la identidad de la mujer que lo acompañará en la operación.
En el nombre del padre es la nueva y electrizante novela de intriga y suspenso de A.J. Quinnell, consagrado autor de El guardaespaldas.

Información de solapas:
A.J. Quinnell es el seudónimo de un destacado periodista inglés, autor de una notable serie de novelas bestsellers: El guardaespaldas (recientemente llevada al cine con el título de Una razón para vivir), El falso Mahdi, Instantánea, La sangre del hijo y Sitio de silencio.

“Quinnell se empeña en ofrecer una aventura palpitante y lo logra impecablemente. En el nombre del padre avanza tan rápido a su excitante clímax que los lectores querrán terminarla de un solo tirón.”
Philadelphia Daily News

“Coloca a Quinnell a la altura de Ludlum y Le Carré.”
Los Angeles Herald Examiner

TERRENO PELIGROSO, de Jack Higgins (Grijalbo)

Título: Terreno peligroso
Autor: Jack Higgins (1929-)
Título original: On dangerous ground (1994) \ Nº 3 en la serie “Sean Dillon”
Traducción: José Manuel Pomares
Editor: Editorial Grijalbo (México)
Fecha de edición: 1998
Descripción física: 290, 1 p.; 10,5x17 cm.
Serie: Grijalbo pocket
ISBN: 978-970-05-0922-8 (970-05-0922-2)
Estructura: prólogo, 16 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Colombia por Cargraphics, S.A.
La edición consta de 12,000 ejemplares

Información de contracubierta:
En 1944, lord Mountbatten y Mao Zedong firmaron un acuerdo por el que los chinos se comprometían a prorrogar por cien años el estatuto de Hong Kong a cambio de ayuda militar. Dicho convenio, particularmente la copia británica del mismo, desapareció en un desgraciado accidente. Había quedado sin efecto antes de nacer.
Han transcurrido cincuenta años. El paso de la colonia a soberanía china se acerca; sin embargo, hay poderosos intereses económicos, incluida la Mafia, que no pueden resignarse a lo inevitable. De ese modo, el mayor Ferguson, del servicio especial del primer ministro, y el jovial y sagaz ex terrorista del IRA, Sean Dillon se verán empeñados en una mortal carrera por un documento que podría cambiar los destinos del mundo...
Jack Higgins, que ya ha demostrado en su obra —buena parte de la cual ha sido publicada por Grijalbo— sobrado talento para la intriga de carácter político, nos ofrece en este libro, dinamismo, acción y una gran habilidad narrativa.

ADAPTACIÓN A LA TV:
En 1996 se estrenó una película para televisión basada en esta novela de Higgins. On Dangerous Ground fue diridiga por Lawrence Gordon Clark y protagonizada por Rob Lowe (Sean Dillon), Kenneth Cranham (Brig. Charles Ferguson), Deborah Moore (Hannah Bernstein), Jürgen Prochnow (Carl Morgan) e Ingeborga Dapkunaite (Asta). En España se conoció como Terreno peligroso.

viernes, 9 de noviembre de 2018

ELLAS Y EL FBI, de Laura García Corella (Vasco Americana)

Título: Ellas y el FBI
Autora: Laura García Corella
Cubierta: [s.d.]
Editor: Editorial Vasco Americana (Bilbao)
Fecha de edición: 1968
Descripción física: 119 p.; 14x19 cm.: tela
Serie: Serie Jovencita #6
ISBN: [978-84-319-0441-8 (84-319-0441-0)]
Depósito legal: BI 185/69
Estructura: 8 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Vasco Americana, S.A.
Bilbao (España)

EL HOMBRE DEL ACANTILADO, de Angela y Luciana Giussani (Ursus)

Título: El hombre del acantilado
Autoras: Angela Giussani (1922-1987) y Luciana Giussani (1928-2001)
Ilustraciones: Alarico Gattia y Glauco Coretti
Editor: Ana Bueno Tello
Título original: L’uomo della rocca (1972-02-14)
Traducción: s.d.
Editor: Ursus Ediciones (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-12
Descripción física: 132 p.; 12x16 cm.
Serie: Macabro presenta la serie Diabolik #3
ISBN: 978-84-7323-010-0 (84-7323-010-8)
Depósito legal: M-35888-1976
Estructura: nota sobre los personajes, historieta de Diabolik, historieta “Tengo una muñeca...”, nota sobre las autoras
Información sobre impresión:
Imprime Gráficas Alonso
Ctra. de Fuenlabrada, Km. 15,180
Fuenlabrada. - Madrid

Nota sobre los personajes:
DIABOLIK, ¿QUIEN ERES?
Una aureola de misterio envuelve el pasado del más grande criminal de todos los tiempos: DIABOLIK. Pero a nosotros, que vivimos con ansia sus alucinantes aventuras, poco nos importa conocerlo, después de todo.
Lo que en realidad nos fascina es su presente, vivir con él los terribles instantes en que lleva a cabo los más temerarios planes, preparados siempre con la más alta perfección científica.
EVA KANT es su mujer. La extraordinaria belleza de Eva es tan real que no existe admirador de DIABOLIK que no esté secreta e inconscientemente enamorado de ella.
EVA representa la dedicación total de la mujer que ama, la unión absoluta e incondicional, en la vida y en la muerte. Es el amor siempre soñado y a menudo inalcanzable.
El tercer personaje es GINKO, el inspector de policía. Expresión de la justicia, del rigor de la ley y de todos los valores morales que protegen a la sociedad de la delincuencia, del Mal.
Pero GINKO se encuentra inerme ante DIABOLIK precisamente porque DIABOLIK no es un delincuente. DIABOLIK escapa a cualquier definición convencional porque, quizá, no pertenece al género humano común.
Su genio lo ha transformado en un mito impenetrable.
Ahí reside la fascinación secreta de DIABOLIK, una fascinación que también siente el inspector GINKO, en su lucha eterna e inútil contra ese inapresable adversario, al que en el fondo admira.
Para una mejor comprensión de tan complejo personaje, cabe recordar también que DIABOLIK vive para robar joyas y tesoros, pero como nunca hace uso de las inmensas riquezas que acumula, se podría pensar que anida en su espíritu una invencible repulsión por cualquier tipo de bienes materiales, sean estos oro o alhajas. Bienes que son responsables de la corrupción que provocan en el ánimo de los hombres.
Finalmente, he aquí el aspecto quizá más apasionante y moderno de DIABOLIK: su amor por las ciencias. Los mecanismos, los artilugios, las invenciones de DIABOLIK son siempre «posibles», aunque a veces estén al borde de la ciencia-ficción. El mismo los crea, y nos gusta imaginar sus refugios subterráneos no sólo como un maravilloso Museo de la Técnica, sino también como laboratorios de investigación orientados hacia las futuras conquistas de la Humanidad.

Nota sobre las autoras:
¿QUIEN HA CREADO DIABOLIK?
Son dos hermanas: se llaman Angela y Luciana. Ellas dieron vida a ese extraordinario personaje que en pocos años se ha convertido en un clásico del «comic» mundial.
Las hermanas viven en Milán, en Italia, y cada quince días su fértil imaginación compone ese maravilloso mosaico, ese intrincadísimo «puzzle» que es cualquier aventura de DIABOLIK.
Queremos agradecerles a Angela y Luciana Giussani el haber permitido que un personaje famoso en el mundo entero, como lo es DIABOLIK, sea presentado a los lectores de lengua española a través de nuestras ediciones.
Esos lectores tendrán así, finalmente, la posibilidad de añadir DIABOLIK a sus héroes predilectos, tanto en la hermosa madre patria España como en las más lejanas naciones iberoamericanas.
Con este mensaje deseamos subrayar la importancia del acontecimiento: estamos seguros de que las aventuras de DIABOLIK pronto serán tan famosas en España como en todo el mundo, y desde este momento aconsejamos a nuestros lectores que reserven regularmente todos los números de nuestra revista. En efecto, sus ejemplares se convertirán rápidamente en un raro y muy buscado objeto de colección.
DIABOLIK les apasionará: ¡hablen de él! ¡Comenten sus hazañas con los amigos! Nosotros, desde aquí, hacemos una promesa: pronto, muy pronto, les presentaremos una nueva aventura de DIABOLIK cada quince días.
¡SIGANNOS CON ENTUSIASMO!
¡El mundo fascinante de DIABOLIK, de su adorada EVA KANT y del implacable inspector GINKO les espera!

Mis entradas sobre Diabolik: