viernes, 11 de febrero de 2022

KAPLAN: FUGA EN 10 SEGUNDOS, de Eliot Asinof, Warren Hinckle y William Turner (Lasser Press)

Título:
Kaplan: fuga en 10 segundos: la huida en helicóptero de Joel David Kaplan
Autores: Eliot Asinof, Warren Hinckle y William Turner
Título original: The 10 second jailbreak: the helicopter escape of Joel David Kaplan (1973)
Traducción: Carmelo Saavedra Arce
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 14ª ed.
Fecha de edición: 1978-10
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1973-10); 2ª ed. (1973-11); 3ª ed. (1974-03); 4ª ed. (1974-07); 5ª ed. (1974-08); 6ª ed. (1975-02); 7ª ed. (1975-04); 8ª ed. (1975-10); 9ª ed. (1975-12); 10ª ed. (1976-05); 11ª ed. (1976-12); 12ª ed. (1978-01); 13ª ed. (1978-04)
Descripción física: 230, 1 p.: lám.; 15x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-968-7063-29-4 (968-7063-29-7)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición que consta de 10,000 ejemplares, se terminó de imprimir el 15 de octubre de 1978 en los talleres Bdemex, S.A., Calle 3, núm. 9a, Fracc. Alce Blanco, Naucalpan de Juárez, Edo. de México.
 
Información de contracubierta:
Lugar: La prisión de Santa Marta Acatitla de México.
Hora: Las 6:35 del atardecer del 18 de agosto de 1971.
Surgiendo de entre la lluvia brumosa de verano, un helicóptero desciende a un patio interior donde dos prisioneros que lo estaban aguardando echan a correr hacia él y trepan a bordo. Diez segundos más tarde el helicóptero asciende sobre las torres de los guardianes y los muros de más de diez metros para desaparecer en el cielo que empieza a cubrir la noche.
KAPLAN, Fuga en 10 segundos, epopeya de aventura moderna, de intriga y suspense, es la crónica increíble pero verídica de Joel David Kaplan, hombre de negocios norteamericano, contrabandista de armas en algún tiempo, posible agente de espionaje y asesino convicto. Desplazándose en la acción desde las sosegadas oficinas de Wall Street hasta los escalones más elevados de Washington, D.C., desde los burdeles de Francfort hasta las prisiones mexicanas, es la historia de los buscaplaceres del gran mundo social y de los criminales de baja estofa y de una ordalía de nueve años que concluyó con la evasión de un presidio más espectacular de todo el siglo.
A los pocos días de esa huida, todos los periódicos del país publicaban en grandes titulares la historia y especulaban acerca de quién habría puesto alas a Joel David Kaplan. Surgieron rumores para todos los gustos. Era la CIA. La Mafia. Los agentes cubanos G-2. Sólo una cosa era cierta: después de nueve años y de tres prisiones mexicanas, Joel David Kaplan era un hombre libre. Paradero desconocido.
Ahora, por primera vez, se revela toda la historia fantástica de esa fuga y de los años que condujeron a ella. Kaplan, en plena cooperación con los autores, ha hecho una narración tan quimérica que cuesta trabajo creerla. Y, sin embargo, toda ella es verdad. A veces cómica, a menudo grotesca, es una historia de traiciones a cómplices y de engaños, de intriga y pasión, del revés rastrero de la política y los provocadores en la región del Caribe. Es un relato poblado de gentes famosas, de mala reputación, de las intencionalmente anónimas. Rufianes y pornógrafos alternan con millonarios; agentes del servicio de inteligencia comparten el escenario con estadistas y diplomáticos. Y a través de toda la trama se mueve la enigmática figura de Joel David Kaplan, cuya pesadilla de nueve años terminó con una fuga de presidio en diez segundos.
 
Información de solapas:
LOS AUTORES
Eliot Asinof, cuyo libro más reciente fue Craig and Joan: Two Lives for Peace, es también conocido por sus obras Seven Days to Sunday y Eight Men Out.
Warren Hinckle, ex director de Ramparts, fue también una fuerza interventora detrás de la efímera Scanlan’s. En breve se publicarán sus memorias tituladas, If You Have a Lemon, Make Lemonade.
William Turner, ex agente del F131, es autor de Invisible Witness y The Police Establishment. El y Warren Hinckle comenzaron a investigar la historia de Kaplan cinco años antes de su fuga.
 
Entre los personajes de respaldo de la epopeya de Kaplan figuran:
Jacob M. Kaplan, tío multimillonario de Joel David Kaplan, benefactor de Hubert Humphrey, mecenas de las artes. Y, como albacea de la herencia de A.I. Kaplan, el hombre que controló la fortuna de Joel. Su filantrópica fundación sirvió una vez como conducto de la CIA... Vic Stadter, caballero andante enamorado de la aventura y con facilidad para defraudar a la muerte y a los servicios aduaneros. Su mente maquinó la huida de Joel... Evsai Petrushansky, cinematografista en algún tiempo al que su talento llevó a la pornografía. Figuraba en una reclamación para ser extraditado a México por su intervención en el caso de Kaplan, hasta que intervino Dean Rusk... Harry Kopelsohn, quien se proclamaba a sí mismo agente israelí con amigos en cargos elevados, inclusive la oficina del Procurador General, Robert F. Kennedy... Melvin Belli, el abogado de renombre y lleno de colorido quien se hizo cargo del caso de Joel. Habría de enzarzarse en muchas disputas con su homólogo de la costa del Este, Louis Nizer, quien representó los intereses de Jacob Kaplan en la lucha por el dinero de la familia... Víctor Velázquez, el afamado abogado mexicano que mucho influyó en el presente caso.
 
Contenido:
Índice
Prefacio
Primera parte. Caída en la trampa (prólogo, cap. 1-10)
Segunda parte. Juicio y error (cap. 11-14)
Tercera parte. Callejones sin salida (cap. 15-24)
Cuarta parte. La fuga (cap. 25-33)
Quinta parte. Helifugitivos (cap. 34-40)

Láminas:








MI COMENTARIO:
El muchas veces citado dicho de “la realidad supera a la ficción”, en el caso del norteamericano Joe David Kaplan debe aplicarse rigurosamente. Acusado de un crimen que no cometió (y que posiblemente nunca ocurrió), encarcelado en distintas penitenciarías mexicanas, con un proceso judicial donde los jueces se excusan de forma serial, y con varias personas que intentan ayudarlo y que terminan mal (como su madre, que es torturada por misteriosos matones, o un ex-gobernador, que muere en un “accidente” de aviación luego de entrevistarse con él), Kaplan llega a la conclusión que su desgracia está organizada y ejecutada por su tío, el multimillonario Jacob M. Kaplan, rey del azúcar, y la CIA, que tiene en él un colaborador imprescindible en el convulso Caribe de esa época. Lo acusan de ayudar a grupos subversivos de izquierda en Centroamérica y de hacer negocios con la Cuba castrista. Después que la Corte Suprema de México rechazara su apelación, Kaplan se convencerá que la única manera de recuperar su libertad será huyendo de la cárcel.
Viendo que este libro llegó a una 14ª edición, puede colegirse que esta historia fue muy conocida y comentada a principios de los ’70. Sería genial que pudiera hacerse una película o miniserie que la diera a conocer al público actual, de una manera más acertada de que lo hizo el film de 1975.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
Breakout (1975) estuvo vagamente basada en el libro de estos tres autores. Dirigida por Tom Gries y protagonizada por Charles Bronson (Nick Colton), Robert Duvall (Jay Wagner), Jill Ireland (Ann Wagner), Randy Quaid (Hawkins), Sheree North (Myrna), Jorge Moreno (Sosa), Emilio Fernández (J.V.), Paul Mantee (Cable) y John Huston (Harris Wagner). Se eliminó prácticamente todo el contenido de espionaje, aunque en un momento Harris Wagner hace mención de “la compañía”, que puede ser tanto su empresa como la CIA, conocida popularmente con ese mote. Cable puede ser agente de cualquiera de ellas (o de las dos). En España fue conocida como Fuga suicida, mientras que en Hispanoamérica fue titulada La fuga increíble.


viernes, 28 de enero de 2022

SELECCIONES ELLERY QUEEN DE CRIMEN Y MISTERIO #7 (Zig-Zag)

Título:
Selecciones Ellery Queen de crimen y misterio n° 7
Título original: Ellery Queen’s Mystery Magazine
Traducción: s.d.
Editor: Empresa Editora Zig-Zag (Santiago de Chile)
Fecha de edición: 1953
Descripción física: 128 p.; 13x17,5 cm.
Serie: Selecciones Ellery Queen
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
s.d.
 
Contenido:
CUENTOS DE DETECTIVES
- Un ladrón / Arthur Miller
- Tenía una pequeña sombra / Charles B. Child

CUENTOS DE CRÍMENES
- El gato de la señorita Paisley / Roy Vickers
- Nada más duro que el diamante / Henry Myers
- La coartada indestructible / Freeman Wills Crofts
- Las espuelas de plata / E.C. Witham
- Una noche en el teatro / Ben Ray Redman

CUENTOS DE MISTERIO
- Realmente era muy sencillo / Evelyn E. Smith
- El hombre sin cabeza / T.W. Hanshew

CUENTO DE ESPIAS
- Hermanos de sangre / Quentin Reynolds
- Estrictamente diplomático / John Dickson Carr

MIGUEL STROGOFF, de Julio Verne (Sopena)

Título:
Miguel Strogoff (el correo secreto del zar)
Autor: Julio Verne (1828-1905)
Título original: Michel Strogoff (1876)
Traducción: Blanche Iribar
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Edición: 4ª ed.
Fecha de edición: 1950-03
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1939-02); 2ª ed. (1944-03); 3ª ed. (1945-10)
Descripción física: 189, 3 p.; 14,5x22,5 cm.
Serie: Biblioteca mundial Sopena
Estructura: 2 partes, 17 y 15 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Año de Libertador General San Martín
Este libro se terminó de imprimir en los
Talleres Gráficos Arsope
Cerrito 1533/41
Buenos Aires
El día 31 de marzo de 1950
 
Información de página preliminar:
JULIO VERNE, literato francés, nació en 1828. Dióse a conocer con una obra que tuvo un éxito extraordinario: Cinco Semanas en Globo, y que, como sucedió también con sus trabajos posteriores, fue traducida a casi todos los idiomas. Dotado de superior cultura y de gran imaginación, destacó bien pronto sus brillantes condiciones al crear un nuevo tipo interesante de novela de aventuras. Sus producciones más famosas son: Un Capitán de Quince Años; De la Tierra a la Luna; Alrededor de la Luna; Dos Años de Vacaciones; Los Hijos del Capitán Grant; La Isla Misteriosa; La Vuelta al Mundo en 80 Días; Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino; Viaje al Centro de la Tierra; Norte contra Sur; La Jangada; El Náufrago del «Cynthia»; La Invasión del Mar; Los Piratas del «Halifax»; El Testamento de un Excéntrico; Los Quinientos Millones de la Begún; La Agencia Thompson y Cía.; Escuela de Robinsones; Ante la Bandera; Kerabán el Testarudo; Héctor Servadac; La Casa de Vapor; Familia Sin Nombre; La Isla de Hélice; Dueño del Mundo; Los Amotinados de la «Bounty» (Motín a Bordo); Una Invernada entre los Hielos; El Secreto de Wilhelm Storitz; La Caza del Meteoro; El País de las Pieles, y Matías Sandorf. Su fecunda imaginación adquiere brillantes contornos en la notable obra Miguel Strogoff. Julio Verne murió a los 77 años de edad, en 1905.
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TELEVISIÓN:
Ver mi entrada > Cine de espías: MIGUEL STROGOFF

LOS DOCUMENTOS DEL PENTAGONO, de The New York Times (Plaza & Janés)

Título:
Los documentos del Pentágono
Autor: The New York Times
Título original: The Pentagon papers (1971)
Traducción: Ana M. de la Fuente, Antonio Ribera, Adolfo Martín, J. Ferrer Aleu
Cubierta: Cotta (il.)
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Fecha de edición: 1971
Descripción física: 720 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Colección El arca de papel #2
ISBN: 978-84-01-41002-4 (84-01-41002-9)
Depósito legal: B. 42.228-1971
Estructura: s.d.
Información sobre impresión:
s.d.
 
Información de contracubierta:
El sensacional informe sobre los aspectos secretos de la guerra del Vietnam que obligó a intervenir al Tribunal Supremo de los Estados Unidos.
La serie, completa e íntegra publicada por “The New York Times”, con comentarios y aclaraciones de los documentos clave.

LA HIJA DEL MILLONARIO, de Leslie Charteris (Tor)

Título:
La hija del millonario
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: [Knight Templar] (1930) / Nº 4 en la serie “Simon Templar”
Traducción: S. Hernández
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1947-08-14
Descripción física: 96 p.; 15,5x22,5 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #4
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 14 de agosto de 1947.
 
Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
El peligro de una guerra mundial conjurado por el ‘Santo’
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

LA GARRA DE FUEGO, de Henri Vernes (GP)

Título:
La garra de fuego
Autor: Henri Vernes (1918-2021)
Título original: La griffe de feu (1954) \ Nº 4 en la serie “Bob Morane”
Traducción: Eusebio Olondriz Raventós
Cubierta: Chaco
Editor: Ediciones GP (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1958
Descripción física: 160 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Libros Alcotán #33
Depósito legal: B-208-1958
Estructura: s.d.
Información sobre impresión:
s.d.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
El personaje de Bob Morane tuvo tres adaptaciones audiovisuales:
L‘espion aux cent visages (1961), película corta protagonizada por Jacques Santi (Bob Morane) y Christian Barbier (comisario Van Eyck). Su única copia fue destruida en un incendio.
Bob Morane (1964), serie de TV de 26 capítulos protagonizada por Claude Titre (Bob Morane) y Billy Kearns (Bill Ballantine).
Bob Morane (1998), serie de dibujos animados de 26 capítulos, dirigida por Norman LeBlanc.

SHA, de Alberto Vázquez-Figueroa (Plaza & Janés)

Título:
Sha
Autor: Alberto Vázquez-Figueroa (1936-)
Cubierta: Gracia
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-02
Descripción física: 240 p.; 13x19 cm.: solapas
Serie: Novelistas del día
ISBN: 978-84-01-30289-3 (84-01-30289-7)
Depósito legal: B. 5.429-1980
Estructura: capítulos sin nombre ni númeración
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.A. - Virgen de Guadalupe, 33
Esplugas de Llobregat (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
Mezcla de realidad y ficción, el famoso autor de «Marea negra», «Ebano», y tantos y tantos «best-sellers» nos brinda, con «Sha», una obra dentro de su línea de creación —acción continua, emoción, suspense— y de candente actualidad: las peripecias y vicisitudes —espléndidamente noveladas— del Sha del Irán desde su derrocamiento hasta la actualidad. Reza Pahlevi es ferozmente perseguido para ser liquidado, en unión de Farah Diva. Se hace cargo de esta persecución el tristemente famoso guerrillero internacional «Carlos», el cual lleva a cabo algunos atentados en este sentido, que resultan fallidos. Pero, ¿cuántos Reza Pahlevi y Farah Diva hay? ¿Quiénes son los verdaderos y quién es capaz de identificarlos? Porque el Sha urde un plan audaz para librarse de sus despiadados perseguidores. El matrimonio imperial sufre una grave crisis de identidad al tener que romper completamente con su pasado y verse separado de sus hijos. Detrás de toda la agitada e impresionante trama se halla Mustafá Omar, antiguo hombre de confianza del Sha, que tiene aspiraciones de poder y tira de los hilos de muchas cosas que suceden...

EL CAPRICHO DE LOS DIOSES, de Sidney Sheldon (Emecé, Top)

Título:
El capricho de los dioses
Autor: Sidney Sheldon (1917-2007)
Título original: Windmills of the gods (1987)
Traducción: Raquel Albornoz
Cubierta: Eduardo Ruiz (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Fecha de edición: 2001-10
Descripción física: 331, 4 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Top Emecé #114
ISBN: 978-950-04-1858-4 (950-04-1858-4)
Estructura: prólogo, 3 partes, 31 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en talleres gráficos I.G. Mármol. Barcelona. España.
Impresión 4000. Octubre del 2001.
 
Información de contracubierta:
Mary Ashley, brillante profesora, es nombrada embajadora de los Estados Unidos. Un “contrato” de asesinato pesa sobre ella y su familia. La flamante embajadora busca el apoyo de dos personas: Mike Slade, tenaz diplomático de carrera, y el Dr. Louis Desforges, vinculado a la embajada francesa. Muy pronto Mary descubre que uno de los dos está involucrado en el complot contra su vida. ¿Pero cuál de ellos es su enemigo? Sidney Sheldon, teje una historia compleja de intriga internacional que se desarrolla entre la Casa Blanca, Buenos Aires, París, Roma y Bucarest.
Verdadero maestro de la literatura de entretenimiento, Sidney Sheldon ha sido también guionista, director y productor de cine y TV. Ha ganado un Oscar, un Emmy, un Tony y el prestigioso Premio Edgar Allan Poe.
 
ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
Windmills of the Gods (El capricho de los dioses) fue adaptada como miniserie de TV en 1988. Fueron dos capítulos dirigidos por Lee Philips y con la actuación de Jaclyn Smith (Mary Ashley), Robert Wagner (Mike Slade), Ian McKellen (Chairman), Michael Moriarty (Paul Ellison, presidente de Estados Unidos), Franco Nero (Alex Ionescu, presidente de Rumania) y Christopher Cazenove (Dr. Louis Desforges).

AL SERVICIO DE QUIEN ME QUIERA, de Giorgio Scerbanenco (Barral)

Título:
Al servicio de quien me quiera
Autor: Giorgio Scerbanenco (1911-1969)
Título original: Al servicio di chi mi vuole (1970)
Traducción: Juan Giner
Cubierta: Luis F. Balaguer
Editor: Barral Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1972-09
Descripción física: 287, 9 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: Ediciones de bolsillo #35. Serie negra policial #6
ISBN: 978-84-211-7035-9 (84-211-7035-X)
Depósito legal: B. 26387-1972
Estructura: “Presentación de un paracaidista”, 7 capítulos con varios subcapítulos cada uno, índice
Información sobre impresión:
Impreso en FLAMMA, c/. Masía, 3
Montcada y Reixach - Barcelona
 
Información de contracubierta:
SCERBANENCO, PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA POLICIAL
El paracaidista Ulisse Ursini fue licenciado a pesar de su solicitud de reenganche. La razón: carácter cerrado y difícil... y además una peligrosa inclinación a seducir menores. El paracaidista Ursini mide dos metros, es rubio, fuerte, siempre gana al póker y no tiene donde ir una vez deje de ser para. La única salida para Ursini es la aventura: se convertirá en un mercenario no por una causa sino por el dinero que le paguen. Y este libro es una de las tenebrosas aventuras del ex paracaidista Ulisse Ursini.

viernes, 14 de enero de 2022

OIDOS EN LA JUNGLA, de Pierre Boulle (Plaza & Janés)

Título:
Oídos en la jungla
Autor: Pierre Boulle (1912-1994)
Título original: Les oreilles de jungle (1972)
Traducción: Domingo Pruna
Cubierta: Gracia
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-12
Descripción física: 231, 6 p.; 13x20 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Novelistas del día
ISBN: 978-84-01-30127-8 (84-01-30127-0)
Depósito legal: B. 53.216-1973
Estructura: 5 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Este libro se imprimió en los talleres de Gráficas Guada, S.A.
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugas de Llobregat.
Barcelona
 
Información de contracubierta:
Veinte años después de «El puente sobre el río Kwai», Pierre Boulle retorna al exotismo y al tema asiático. Ocurriósele a los americanos sembrar la jungla norvietnamita de minúsculos receptores (llamados «oídos de jungla»), los cuales les permitían seguir todos los movimientos del enemigo y bombardearlo eficazmente. Estas pequeñas maravillas electrónicas («sensors») se hallaban tan bien disimuladas entre la vegetación, que resultaba prácticamente imposible localizarlas. Sin embargo, parece ser que no hay nada imposible para la sutileza y la penetrante mirada de los asiáticos. Y así, un buen día descubrieron uno de aquellos «oídos» e inicióse una lucha de la astucia contra la técnica, lucha de la que deriva toda una serie de episodios de intenso «suspense» que, al mismo tiempo, constituyen una sátira cruel contra la guerra del Vietnam.

EL AMERICANO IMPASIBLE, de Graham Greene (GP)

Título:
El americano impasible
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The quiet American (1955)
Traducción: J.R. Wilcock
Cubierta: Gracia
Editor: Luis de Caralt Editor; Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1965
Descripción física: 156, 4 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Libros Plaza #251
Depósito legal: B. 3.564-1965
Estructura: nota del autor, 4 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
LIBROS PLAZA son editados por Ediciones G.P., Apartado 519, Barcelona, e impresos por Gráficas Guada, S.R.C., Rosellón, 24, Barcelona (España).
 
Información de cubierta:
El famoso autor inglés nos ofrece una visión personalísima de uno de los grandes problemas de nuestro siglo.
 
Información de contracubierta:
A través de una trama de creciente interés, el autor expone en esta obra du opinión sobre el norteamericano de nuestros días, inmerso en un mundo difícil y enfrentado con problemas de proyección universal. Original por las desconcertantes conclusiones a que llega Graham Greene, EL AMERICANO IMPASIBLE es un libro de absorbente lectura.

AL BORDE DEL INFIERNO, de Steve Alten (ViaMagna)

Título:
Al borde del infierno
Autor: Steve Alten (1959-)
Título original: The shell game (2008)
Traducción: Daniel Melendez Delgado y Eva González Rosales
Cubierta: www.masgrafica.com (diseño)
Editor: ViaMagna (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-11
Descripción física: 682 p.; 16x23 cm.: solapas
Serie: Thriller
ISBN: 978-84-92688-79-1
Depósito legal: B-40305-2009
Estructura: reseñas, reconocimientos, “Un mensaje personal del autor”, prólogo, 50 capítulos, epílogo, “Realidad o ficción”, bibliografía sugerida
Información sobre impresión:
Impresión: Liberduplex S.L.
 
Información de cubierta:
“El petróleo es muy importante para dejarlo en manos de los árabes”
HENRY KISSINGER
 
Información de contracubierta:
EL PETRÓLEO
Calienta y enfría nuestros hogares.
Nos permite alimentar a las multitudes.
Transporta los artículos al mercado.
Y permite que El Mundo avance.
Moviliza nuestros ejércitos.
Y eleva el mercado de valores.
Hace al rico más rico.
Los políticos reciben donaciones.
Las compañías petrolíferas consiguen incentivos fiscales.
Los terroristas consiguen financiación.
Para los seis mil millones de personas que poblamos este planeta, el petróleo es la esencia vital de la civilización.
Y ahora...
Se está agotando.
Pero no te preocupes, esto es solo una novela...
www.albordedelinfierno.com
 
Información de solapas:
La siguiente obra de ficción dejará de serlo alrededor del año 2012
ADVERTENCIA:
La cuenta atrás ya ha empezado...
Año 2007, la guerra va mal, y el presidente Bush se niega a dar marcha atrás. Mientras tanto, la carrera nuclear iraní producirá uranio enriquecido en unos cinco años. Un uranio que podrá ser utilizado para fabricar cabezas nucleares. El Ejército de EEUU está demasiado desgastado para invadir Irán y no tiene respaldo para un ataque nuclear sin que haya provocación previa del mismo calibre. Si se produjera un ataque nuclear a una ciudad norteamericana, tendrían justificado el uso de medidas severas. Con ello acabarían con la insurgencia violenta en Irak y conseguirían inmensos beneficios con el petróleo. El coste moral sería impensable, pero el fin podría justificarlo...
Diciembre del 2011. Una consejera del Departamento de Seguridad Nacional amenaza con hacer público aquel plan. Su marido, Ace Futrell, experto en la industria petrolífera, verá cómo su existencia se dirige inexorablemente hacia una telaraña de mentiras y estrategias, orquestadas por los pocos verdaderamente poderosos, que podrían conducirnos a los días más oscuros de la existencia humana, y a la muerte de billones.
 
«Repleto de controversia, sorprendente y revelador, con un trabajo de investigación meticuloso... Cualquiera interesado en el laberíntico mundo de la política y el control de la sociedad necesita leer este libro.»
James Rollins, autor de La Orden del Sol Negro, Best Seller del New York Times
 
«Un thriller frenético que habla sobre la adicción que sufre América por el petróleo del Medio Oriente.» Kirkus Reviews
 
Steve Alten es natural de Filadelfia y licenciado en la Penn State University. Realizó un Master en la Universidad de Delaware y el doctorado en la de Temple. Es autor de El Testamento Maya y La Resurrección Maya, con ventas de más de 300.000 ejemplares en España y 120.000 ejemplares en México.