miércoles, 18 de julio de 2012

Adquisiciones de mi biblioteca (19)

Mis nuevas adquisiciones.

AUTORES \ Título \ Colaboradores \ Lugar de edición : Editor \ Nº de edición : Fecha de edición \ Extensión ; Dimensiones \ Serie. Subserie \ Título original \ ISBN (10) (13)

AISEMBERG, ISAAC \ Es más tarde de lo que crees \ Wright, Douglas (cub.) \ Buenos Aires : Galerna \ 1984-02 \ 340 p. ; 14x20 cm. \ — \ — \ 950-556-124-5 : 978-950-556-124-7

CARNEY, DANIEL \ Los gansos salvajes \ Diorki Traductores (tr.) ; Leiva, Nelson (cub.) \ Barcelona : Pomaire \ 1978-10 \ 313 p. ; 14x20,5 cm. : solapas \ — \ The wild geese \ 84-286-0298-0 : 978-84-286-0298-3

CHASE, JAMES HADLEY \ Trato hecho \ Guastavino, Marta Isabel (tr.) ; Ruiz, Eduardo (cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 1995-03 \ 213 p. ; 14x20 cm. : solapas \ Grandes maestros del suspenso \ You have yourself a deal \ 950-04-1489-9 : 978-950-04-1489-0

COONTS, STEPHEN \ El vuelo del Intruder \ Graells, Francisca (tr.) ; Castillo, Eugenia (tr.) ; GS-Grafics S.A. (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 2ª ed. : 1992-02 (4ª ed. : 1993-02) \ 436 p. ; 11,5x18 cm. \ Los jet de Plaza & Janés : 177-1. Biblioteca de Stephen Coonts : 01 \ Flight of the intruder \ 84-01-49177-0 : 978-84-01-49177-1

DEIGHTON, LEN \ La ciudad de oro \ Martín, Francisco (tr.) ; Vallhonesta, Jordi (cub.) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. : 1995-09 \ 345 p. ; 11,5x18,5 cm. \ Planeta bolsillo : 68 \ City of gold \ 84-08-01552-4 : 978-84-08-01552-9

DUNCAN, ROBERT \ Intriga en el infierno \ Mazía, Floreal (tr.) ; Farré (cub.) \ México : Javier Vergara \ 1985-07 \ 327 p. ; 14x20 cm. \ Novela de suspenso \ Brimstone \ 968-497-083-8 : 978-968-497-083-0

FORSYTH, FREDERICK \ Odessa \ De la Fuente, Ana María (tr.) ; Gracia (cub.) \ Barcelona : GP ; Plaza & Janés (difusor) \ 1ª ed. : 1979-11 (2ª ed. : 1981-09) \ 317 p. ; 10x18 cm. : sobrecubierta \ Libros Reno : 611 \ The Odessa file \ 84-01-43611-7 : 978-84-01-43611-6

FURST, ALAN \ La sangre de la victoria \ Magnet, Alberto (tr.) ; Opalworks (cub.) \ Barcelona : Umbriel \ 2003 \ 281 p. ; 15x23 cm. : solapas \ Género negro \ Blood of victory \ 84-95618-45-1 : 978-84-95618-45-0

GALLICO, PAUL \ El revólver de burbujas \ Cicarelli de Merlo, Aurora (tr.) ; Dto. Arte Círculo de Lectores (cub.) \ Buenos Aires : Círculo de Lectores \ 1976-11 \ 283 p. ; 12,5x20,5 cm. : tela con sobrecubierta \ — \ The boy who invented the bubble gun \ —

GARNER, WILLIAM \ La matanza \ Piñeiro, Jaime (tr.) ; Colmer, Bryan (cub.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1967-01 \ 223 p. ; 10,5x17,5 cm. \ Caballo negro. Espionaje \ Overkill \ [s.d.]

GORDON, ALEX \ La cifra \ Carrera, Mercedes A. (tr.) ; Portilla (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1966 \ 256 p. ; 13x19 cm. : sobrecubierta \ Visado para la intriga \ The cipher \ [s.d.]

HIGGINS, JACK \ El solista \ Ferrer Aleu, J. (tr.) ; Marigot (cub.) \ Bogotá : Círculo de Lectores \ 1982 \ 270 p. ; 12,5x20,5 cm. : tela con sobrecubierta \ — \ Solo \ [s.d.]

HIRSCH, PHIL (recop.) \ Espionaje y contraespionaje \ Palenzuela, J.A. (tr.) \ México : Diana \ 1ª ed. : 1965-04-28 \ 191 p. ; 11,5x16,5 cm. \ Colección Halcón : 44 \ Spy and counterspy \ —

KENRICK, TONY \ Muerte en Hong-Kong \ Mazía, Floreal (tr.) \ Buenos Aires : Javier Vergara \ 1990-12 \ 382 p. ; 14x22 cm. : solapas \ Suspense \ Neon tough \ 950-15-1044-1 : 978-950-15-1044-7

LAMBERT, DEREK \ El complot Yermakov \ Guastavino Castro, Marta Isabel (tr.) ; Marigot (cub.) \ Barcelona : Círculo de Lectores \ 4ª ed. : 1976-06 \ 255 p. ; 12,5x20,5 cm. : tela \ — \ The Yermakov transfer \ 84-226-0747-6 : 978-84-226-0747-2

LAMBERT, DEREK \ El hombre que fue sábado \ Bignami, Ariel (tr.) \ Buenos Aires : Javier Vergara \ 1988-08 \ 367 p. ; 13,5x21,5 cm. : solapas \ Novela de suspenso \ The man who was Saturday \ 950-15-0843-9 : 978-950-15-0843-7

LINDSEY, ROBERT \ El halcón y el hombre de la nieve \ Utrilla Trejo, Juan José (tr.) \ México : Lasser Press Mexicana \ 2ª ed. : 1980-10 (1ª ed. : 1980-06) \ 406 p. ; 15x22,5 cm. solapas \ — \ The falcon and the snowman \ 968-458-083-5 : 978-968-458-083-1

LUDLUM, ROBERT \ Conspiración Prometeo \ Zilli, Edith (tr.) ; Tjebbes, Peter (cub.) \ Buenos Aires : Atlántida \ 1ª ed. : 2001-10 \ 414 p. ; 16x23,5 cm. : solapas \ Hard cover - Best seller \ The Prometheus deception \ 950-08-2621-6 : 978-950-08-2621-1

LUDLUM, ROBERT \ El enigma de Constantina \ Menini, María Antonia (tr.) ; Opalworks (cub.) \ Barcelona : VíaMagna \ 1ª ed. : 2007-01 \ 571 p. ; 12,5x19 cm. \ Thriller \ The Gemini contenders \ 84-96692-15-9 : 978-84-96692-15-2

LUDLUM, ROBERT \ El pacto de Holcroft \ Acuña, Raúl (tr.) ; Sierra, Julio (tr.) ; Farré (cub.) \ Buenos Aires : Javier Vergara \ 1990-05 \ 499 p. ; 14x22 cm : solapas \ Novela de suspenso \ The Holcroft covenant \ 950-15-0566-9 : 978-950-15-0566-5

MACLEAN, ALISTAIR \ El río de la muerte \ Albornoz, Raquel (tr.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 1982-10 \ 190 p. ; 13,5x20 cm. \ Grandes novelistas \ River of death \ 950-04-0130-4 : 978-950-04-0130-2

MARLOWE, DAN J. \ Regreso del pasado \ Bignami, Ariel (tr.) ; Vacarezza, Julio (superv.) \ Buenos Aires : Acme \ 1ª ed. : 1970-02 \ 126 p. ; 11x15 cm. \ Colección Rastros : 567 \ One endless hour \ —

MERCER, IAN \ Una sombra sobre Europa \ Kramer, Bruno (tr.) ; Vacarezza, Julio (superv.) \ Buenos Aires : Acme \ 1ª ed. : 1964-02 \ 128 p. ; 10,5x15 cm. \ Colección Rastros : 436 \ Epitaph for a blonde \ —

QUINNELL, A.J. \ Asesinato perfecto \ Watson, Nora (tr.) ; Ruiz, Eduardo (cub.) \ Barcelona : Emecé \ 1ª ed. : 1998-04 \ 383 p. ; 11,5x18 cm. \ Top Emecé : 106 \ The perfect kill \ 84-7888-377-0 : 978-84-7888-377-6

QUINNELL, A.J. \ Rastro de lágrimas \ Watson, Nora (tr.) ; Ruiz, Eduardo (cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 2001-06 \ 302 p. ; 15x22,5 cm. : solapas \ Grandes novelistas \ A trail of tears \ 950-04-2240-9 : 978-950-04-2240-6

RUFIN, JEAN-CHRISTOPHE \ El perfume de Adán \ Rodríguez de Lecea, Francisco (tr.) \ Barcelona : Ediciones B \ 2008-02 \ 470 p. ; 15,5x23 cm. : solapas \ La trama \ Le parfum d’Adam \ 978-84-666-2462-6

SINGER, LOREN \ Asesinos S.A. \ Martínez Alinari, María Luisa (tr.) ; Barnes, Ayax (cub.) \ Buenos Aires : Granica \ 3ª ed. : 1975-11 \ 219 p. ; 13,5x19,5 cm. : solapas \ Colección Ultimátum \ The parallax view \ —

SPILLANE, MICKEY \ Amanecer sangriento \ Ferrer Aleu, J. (tr.) ; Marigot (cub.) \ Bogotá : Círculo de Lectores \ 1980 \ 205 p. ; 12,5x20,5 cm. : tela con sobrecubierta \ — \ Bloody sunrise \ [s.d.]

STEVENSON, WILLIAM ; DAN, URI \ Operación Uganda, 90 minutos en Entebbe \ Covián, Marcelo (tr.) \ Buenos Aires : Atlántida \ 1976-10-08 \ 344 p. ; 12x18,5 cm. \ Colección Libro elegido \ 90 minutes at Entebbe \ —

VIDAL, BILL \ El oro de Moscú \ Bentolila, Daniel N. (tr.) \ Barcelona : Ediciones B \ 1ª ed. : 2010-10 \ 395 p. ; 15,5x23 cm. : solapas \ La trama \ The Aztec \ 978-84-666-4613-0

WALLACE, IRVING \ El Proyecto Paloma \ Menini, María Antonia (tr.) ; Recio (cub.) \ Barcelona : Grijalbo \ 3ª ed. : 1980-06-25 \ 405 p. ; 12x19 cm. \ — \ The Pigeon Project \ 84-253-1187-X : 978-84-253-1187-1

viernes, 6 de julio de 2012

LA VIDA INCREIBLE DE LEGROS, de Roger Peyrefitte (Emecé)

Título: La vida increíble de Legros
Autor: Roger Peyrefitte (1907-2000)
Título original: Tableaux de chasse ou la vie extraordinaire de Fernand Legros (1976)
Traducción: Patricio Cantó
Cubierta: Jorge Canale
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 4ª impr.
Fecha de edición: 1980-09 (1ª ed.: 1976-10)
Serie: Hechos reales
Estructura: 1 prólogo, 7 partes, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Primera edición: 12.000 ejemplares
2ª y 3ª impresión en offset: 16.000 ejemplares
4ª impresión en offset: 3.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
¿Quién es Fernand Legros? Ex alumno de los jesuitas en El Cairo, bailarín profesional, agente secreto de la CIA, embajador de varios países al mismo tiempo, casado y padre de dos hijos, homosexual confeso, amigo inquietante de importantes personalidades. Pero es, además, el rey indiscutido del comercio mundial de obras de arte, hasta que se descubre la estafa por falsificación de cuadros más espectacular del siglo XX. La historia real de este Casanova moderno es más fascinante e imaginativa que una novela. Un personaje tan singular sólo podría ser descrito por Roger Peyrefitte.
Quince semanas en la lista de best-sellers de “L’Express”. Un libro cuyos ecos polémicos tardarán mucho en extinguirse.

MI COMENTARIO:
Si tuviera que elegir un título para este comentario (cosa que no haré, pues no los titulo), me inclinaría por algo así como “El hombre que descubrió la homosexualidad a la CIA”. Fernand Legros fue mucho más que un espía (fue bailarín, embajador, traficante, lavador de dinero, marchante, etc., etc., etc.), pero su vida no hubiera sido la que fue sin haber desarrollado la capacidad de enfrentar (y aprovechar) las ambigüedades de las personas y de las situaciones, capacidad que los espías han utilizado durante milenios.
Fernand Charles Ernest Legros nació el 26 de enero de 1931 en Ismailía, Egipto. Hijo de padre francés y madre griega, sirio por parte de su abuela, desde pequeño se inclinó por la homosexualidad, aunque durante su vida tuvo amoríos con varias mujeres (incluso se casó y tuvo dos hijos). También se volvió un antirracista, lo que le permitiría en el futuro relacionarse y obtener beneficios con personas de los nacientes países del Tercer Mundo.
A los veintidós años, instalado en Nueva York como bailarín, conoce al sueco Dag Hammarskjöld, secretario general de las Naciones Unidas. La CIA, al enterarse que era su amante, lo convence para que espíe al diplomático, sospechoso de simpatizar con los revoltosos movimientos de izquierda de la época. Deseoso de obtener la ciudadanía norteamericana, Fernand acepta y recaba toda la información posible mientras dura la relación, es decir, hasta la muerte de Hammarskjöld en un sospechoso accidente aéreo ocurrido en África, del cual se salva gracias a un oportuno aviso de la agencia. Así comienza la carrera de espía de Legros, de la cual siempre estuvo convencido: fue su pasaporte a la cultura y la prosperidad de EE.UU. y el resguardo de sus actividades tanto públicas como ocultas.
Pronto se mete en el negocio de la venta de cuadros. Demuestra unas inteligencia y astucia comerciales prodigiosas: sus ingresos aumentan rápidamente, y no dejarán de aumentar en los próximos años. Sin embargo, a finales de los 60 es acusado en Francia por la venta de cuadros falsificados, acusación que le acarrearía muchos problemas, entre ellos varias estadías en la cárcel, con las consecuentes huelgas de hambre e intentos de suicidio. Peyrefitte, en su versión de los hechos, no lo condena, sino que resalta la complejidad de esta actividad y la hipocresía con que se certifica la autenticidad de los cuadros de artistas famosos. Legros puso todo su talento para satisfacer la avidez por pinturas que servían tanto para llenar museos como santuarios particulares. En el camino aceptó colaborar con personajes que lo situaron bajo la mira judicial, sobre todo Elmyr de Hory, un húngaro que abusó de su bondad y que lo traiciona acusándole de vender falsificaciones. Este caso generó una gran polémica; finalmente, Legros fue hallado culpable en 1979 y condenado a dos años de prisión.
Como espía, Fernand llevó a cabo aventuras dignas de un film de James Bond (en versión gay, por supuesto). Por ejemplo, es enviado a la provincia china de Yunnan, donde debía convencer a su hombre fuerte, el general Lou-Han, de detener el tráfico de armas al Vietcong. Logrado su objetivo, en Cantón en tomado prisionero, pero logra escapar de su celda luego de llevarse a la cama a su guardián. Ese poder de seducción que lo acompañó toda la vida le permitió cumplir sus misiones exitosamente con hombres homosexuales en varias partes del mundo.
Para mencionar a todos los personajes que aparecen en el libro, se necesitaría adjuntar un índice de varias páginas. Legros conoce a personalidades de varios países, desde ricachones de Texas hasta reyes de Arabia. A esto le ayuda el haber sido nombrado embajador por varios países africanos y latinoamericanos, cuyos presidentes y dictadores estaban interesados en adquirir cuadros famosos. Se vuelve amigo de Howard Hughes, al que encuentra por casualidad en una ruta del desierto de Nevada. Hughes le enseña técnicas para lavar dinero sucio; Legros, tiempo después, lo ayuda a prohibir una falsa biografía que sobre el multimillonario escribió el periodista Clifford Irving.
La parte más polémica de la vida de este marchante fue su pasión por los adolescentes. En el transcurso de su carrera fue encontrando y seduciendo a muchos menores de edad, haciéndose cargo de algunos de ellos. Lo acompañaban en sus viajes y convivían entre sí en los lugares que Legros elegía para vivir o vacacionar. Algunos terminaron traicionándolo y armando causas judiciales en su contra, lo cual no lo amedrentó en seguir buscando el placer de los muchachos. Roger Peyrefitte, pedófilo declarado, no puede más que seguir con gusto las andanzas sexuales de Legros. Pocas veces hubo tanta compenetración entre biógrafo y biografiado.
La historia que cuenta Peyrefitte es monumental. No es completa (ya que termina en 1974, bastante antes de la muerte de Fernand en 1983), pero es más que suficiente para sobresaltarse con una vida que conjugó algunos de los fenómenos más distintivos del siglo XX. Legros fue un militante del capitalismo, de Estados Unidos y de Occidente, pero siempre conservó su espíritu greco-oriental, aventurero y sensual, sirviendo a sus deseos tanto como a sus jefes de la CIA.

CUADROS DE CAZA, de Roger Peyrefitte (Ultramar)

Título: Cuadros de caza
Autor: Roger Peyrefitte (1907-2000)
Título original: Tableaux de chasse ou la vie extraordinaire de Fernand Legros (1976)
Traducción: Patricio Cantó y Maria J. Sobejano
Cubierta: Gianni Sennacheribbo
Editor: Ultramar Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed. bolsillo
Fecha de edición: 1983-05
Serie: Grandes éxitos bolsillo #64
ISBN: 978-84-7386-332-2 (84-7386-332-1)

Depósito legal: NA 364-1983
Estructura: prólogo, 7 partes
Información sobre impresión:
Impresión: Gráficas Estella, S.A., Estella (Navarra), 1983.

Información de cubierta:
La vida increíble del traficante de cuadros falsificados protagonista del mayor escándalo internacional de este siglo. Fernand Legros, Pompidou, Picasso, Elmyr de Hory, París, Nueva York, Ibiza...

Información de contracubierta:
¿Quién es Fernand Legros? Ex alumno de los jesuitas en El Cairo, bailarín profesional, agente secreto de la CIA, embajador de varios países al mismo tiempo, casado y padre de dos hijos, homosexual confeso, amigo inquietante de importantes personalidades. Pero es, además, el rey indiscutido del comercio mundial de obras de arte, hasta que se descubre la estafa por falsificación de cuadros más espectacular del siglo XX. La historia real de este Casanova moderno es más fascinante e imaginativa que una novela. Un personaje tan singular sólo podría ser descrito por Roger Peyrefitte.
Quince semanas en la lista de best-sellers de “L’Express”.
Un libro cuyos ecos polémicos tardarán mucho en extinguirse.

MI COMENTARIO:
Si tuviera que elegir un título para este comentario (cosa que no haré, pues no los titulo), me inclinaría por algo así como “El hombre que descubrió la homosexualidad a la CIA”. Fernand Legros fue mucho más que un espía (fue bailarín, embajador, traficante, lavador de dinero, marchante, etc., etc., etc.), pero su vida no hubiera sido la que fue sin haber desarrollado la capacidad de enfrentar (y aprovechar) las ambigüedades de las personas y de las situaciones, capacidad que los espías han utilizado durante milenios.
Fernand Charles Ernest Legros nació el 26 de enero de 1931 en Ismailía, Egipto. Hijo de padre francés y madre griega, sirio por parte de su abuela, desde pequeño se inclinó por la homosexualidad, aunque durante su vida tuvo amoríos con varias mujeres (incluso se casó y tuvo dos hijos). También se volvió un antirracista, lo que le permitiría en el futuro relacionarse y obtener beneficios con personas de los nacientes países del Tercer Mundo.
A los veintidós años, instalado en Nueva York como bailarín, conoce al sueco Dag Hammarskjöld, secretario general de las Naciones Unidas. La CIA, al enterarse que era su amante, lo convence para que espíe al diplomático, sospechoso de simpatizar con los revoltosos movimientos de izquierda de la época. Deseoso de obtener la ciudadanía norteamericana, Fernand acepta y recaba toda la información posible mientras dura la relación, es decir, hasta la muerte de Hammarskjöld en un sospechoso accidente aéreo ocurrido en África, del cual se salva gracias a un oportuno aviso de la agencia. Así comienza la carrera de espía de Legros, de la cual siempre estuvo convencido: fue su pasaporte a la cultura y la prosperidad de EE.UU. y el resguardo de sus actividades tanto públicas como ocultas.
Pronto se mete en el negocio de la venta de cuadros. Demuestra unas inteligencia y astucia comerciales prodigiosas: sus ingresos aumentan rápidamente, y no dejarán de aumentar en los próximos años. Sin embargo, a finales de los 60 es acusado en Francia por la venta de cuadros falsificados, acusación que le acarrearía muchos problemas, entre ellos varias estadías en la cárcel, con las consecuentes huelgas de hambre e intentos de suicidio. Peyrefitte, en su versión de los hechos, no lo condena, sino que resalta la complejidad de esta actividad y la hipocresía con que se certifica la autenticidad de los cuadros de artistas famosos. Legros puso todo su talento para satisfacer la avidez por pinturas que servían tanto para llenar museos como santuarios particulares. En el camino aceptó colaborar con personajes que lo situaron bajo la mira judicial, sobre todo Elmyr de Hory, un húngaro que abusó de su bondad y que lo traiciona acusándole de vender falsificaciones. Este caso generó una gran polémica; finalmente, Legros fue hallado culpable en 1979 y condenado a dos años de prisión.
Como espía, Fernand llevó a cabo aventuras dignas de un film de James Bond (en versión gay, por supuesto). Por ejemplo, es enviado a la provincia china de Yunnan, donde debía convencer a su hombre fuerte, el general Lou-Han, de detener el tráfico de armas al Vietcong. Logrado su objetivo, en Cantón en tomado prisionero, pero logra escapar de su celda luego de llevarse a la cama a su guardián. Ese poder de seducción que lo acompañó toda la vida le permitió cumplir sus misiones exitosamente con hombres homosexuales en varias partes del mundo.
Para mencionar a todos los personajes que aparecen en el libro, se necesitaría adjuntar un índice de varias páginas. Legros conoce a personalidades de varios países, desde ricachones de Texas hasta reyes de Arabia. A esto le ayuda el haber sido nombrado embajador por varios países africanos y latinoamericanos, cuyos presidentes y dictadores estaban interesados en adquirir cuadros famosos. Se vuelve amigo de Howard Hughes, al que encuentra por casualidad en una ruta del desierto de Nevada. Hughes le enseña técnicas para lavar dinero sucio; Legros, tiempo después, lo ayuda a prohibir una falsa biografía que sobre el multimillonario escribió el periodista Clifford Irving.
La parte más polémica de la vida de este marchante fue su pasión por los adolescentes. En el transcurso de su carrera fue encontrando y seduciendo a muchos menores de edad, haciéndose cargo de algunos de ellos. Lo acompañaban en sus viajes y convivían entre sí en los lugares que Legros elegía para vivir o vacacionar. Algunos terminaron traicionándolo y armando causas judiciales en su contra, lo cual no lo amedrentó en seguir buscando el placer de los muchachos. Roger Peyrefitte, pedófilo declarado, no puede más que seguir con gusto las andanzas sexuales de Legros. Pocas veces hubo tanta compenetración entre biógrafo y biografiado.
La historia que cuenta Peyrefitte es monumental. No es completa (ya que termina en 1974, bastante antes de la muerte de Fernand en 1983), pero es más que suficiente para sobresaltarse con una vida que conjugó algunos de los fenómenos más distintivos del siglo XX. Legros fue un militante del capitalismo, de Estados Unidos y de Occidente, pero siempre conservó su espíritu greco-oriental, aventurero y sensual, sirviendo a sus deseos tanto como a sus jefes de la CIA.

miércoles, 27 de junio de 2012

EL COMPLEJO MEDUSA, de Marvin H. Albert (Argos Vergara)

Título: El Complejo Medusa
Autor: Marvin H. Albert (1924-1996)
Título original: The Medusa Complex (1982)
Traducción: Antonio Samons
Cubierta: Terceto
Editor: Editorial Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-09
Descripción física: 298, 4 p.; 14,5x21,5 cm.: solapas
Serie: Colección Rojo & negro #12
ISBN: 978-84-7178-891-7 (84-7178-891-8)
Depósito legal: B. 29162-1984
Estructura: 5 partes, 28 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Imprenta Juvenil, S.A.
Maracaibo, 11 - 08030 Barcelona

Información de cubierta:
Mata con amor y vive porque mata

Información de contracubierta:
Marvin H. Albert fue oficial de marina y periodista para la revista Look antes de convertirse en uno de los más famosos y cotizados guionistas del mundo. Ha escrito argumentos para Doris Day y Rock Hudson, para Frank Sinatra y Dean Martin, Anthony Quinn y Sidney Poitier. Entre las decenas de guiones debidos a su pluma basta citar La Pantera Rosa.
Iguales éxitos conquista al pasar a la narrativa pura. «Uno de los más fascinantes y poderosos narradores de nuestra época», ha dicho de él el Evening Tribune. Y el Evening Dispacht le considera «un autor que sabe combinar aventura y suspense con una narrativo de gran categoría». Entre las novelas de Marvin Albert figuran The Gargoyle Conspiracy, Hidden Lives y The Dark Goddess. Vive alternativamente en Nueva York y en el sur de Francia.

Información de solapas:
Hija de una bellísima princesa curda, o acaso de una pobre campesina persa, capaz de sobrevivir —y de matar— en las montañas del Curdistán iraquí o en la ciénaga urbana del espionaje internacional, había llegado a convertirse en el personaje clave de una operación clandestina de vital importancia, fruto de una telaraña de intereses creados que tenía origen en la implacable pugna secreta entre Washington y Moscú. Había que asesinar al senador norteamericano De Lucca. Y la encargada de posibilitar esa operación era ella, Medusa. Discípula y amante de Paul Shevlin, ex combatiente en el Vietnam y ex agente de la CIA, condenada a muerte por el propio Politburó soviético, Medusa fallará en el atentado pero no en la implacable ejecución de quienes han pretendido utilizarla... para eliminarla luego. Y hasta le tocará enfrentarse con el propio Shevlin en una vertiginosa secuencia que conduce hacia el sorprendente e inolvidable desenlace.
Vívidamente ambientada en escenarios como Praga, la Costa Azul, Estambul y el Curdistán, EL COMPLEJO MEDUSA reconstruye la pasmosa infiltración de un agente soviético en el corazón mismo de los Estados Unidos, el paciente rastreo de los indicios, la implacable determinación de los hombres habituados a jugar con la muerte. Intriga y sexo, pasmosa perspicacia y sangre fría, un ritmo frenético que corta el aliento y una sagaz ironía componen el entramado de esta historia. Una historia cuya dramática verosimilitud podemos comprobar día a día en la vida concreto: basta recordar sucesos de tan incalculable alcance como el asesinato de John F. Kennedy o el atentado de Alí Agca contra el Sumo Pontífice Juan Pablo II para deducir que las aventuras aquí relatadas bien pueden ser la historia secreta de algo que verdaderamente ha ocurrido... o que está por ocurrir.

TEMPORADA EN EL INFIERNO, de Jack Higgins (Emecé, Narrativa)

Título: Temporada en el infierno
Autor: Jack Higgins (1929-)
Título original: A season in hell (1988)
Traducción: Raquel Albornoz
Cubierta: Ernesto Aparicio
Editor: Emecé Editores (Barcelona)
Fecha de edición: [1990-03]
Descripción física: 251 p.; 13,5x21,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-7888-010-2 (84-7888-010-0)
Depósito legal: B. 4.196-1990
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Impresión: Puresa, S.A., Girona, 139, 08203 - Sabadell

Información de contracubierta:
París, 1983. Un joven estudiante de Cambridge entra en un bar de París y hace unas preguntas. Por la noche su cadáver aparece en los oscuros y sórdidos malecones del Sena. Su madrastra, la joven viuda Sarah Talbot, decide investigar por su cuenta las causas de la muerte de su adorado hijastro. Para ello cuenta con la ayuda del enigmático sargento Sean Egan, miembro de los geos británicos y experto en matar y sobrevivir. Pero en su afán de conocer la verdad, Sarah no sólo debe hacer frente a fuerzas secretas y poderosas, legales e ilegales, sino también al misterioso “señor Smith” y al encantador Yago, que actúan según sus propios y perversos valores morales.
Para escapar con vida de ese mundo sórdido y cruel, donde la codicia y la violencia imponen su ley, Sarah y el sargento Egan han de pensar y actuar como sus enemigos, y su sed de justicia los llevará a pasar una temporada en el infierno...
Jack Higgins, autor de resonantes éxitos como Ha llegado el águila y La noche del Zorro, vuelve a sorprendernos con otra magnífica historia de acción y suspense.

Información de solapas:
Jack Higgins es autor de Ha llegado el águila, cuyo extraordinario éxito mundial se repitió en la conocida versión cinematográfica. Desde entonces, cada uno de sus libros ha alcanzado la categoría de best-seller, incluidos sus más recientes Exocet y La noche del Zorro. En la actualidad, Jack Higgins reside en las Islas del Canal.

“Higgins es un estupendo narrador.”
The New York Times

“¡El maestro en plena forma!”
Tom Clancy

EN CANARIAS SE HA PUESTO EL SOL, de Jordi Sierra i Fabra (Planeta)

Título: En Canarias se ha puesto el sol
Autor: Jordi Sierra i Fabra (1947-)
Cubierta: Hans Romberg (diseño de col., sobrecub. y foto); Gutiérrez Chacón (realización)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-05
Descripción física: 299, 5 p.; 13x19 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Colección Autores españoles e hispanoamericanos
ISBN: 978-84-320-5387-0 (84-320-5387-2)
Depósito legal: B. 17746-1979
Estructura: prólogo, 3 capítulos y epílogo con varias partes cada uno
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos 
«Duplex, S.A.», Ciudad de la Asunción, 26-D, Barcelona-30

Información de contrasobrecubierta:
Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona en 1947 y a los doce años escribió su primera novela. Su afición por la música moderna le llevó a colaborar en la radio y en la prensa, hasta ser director de las principales revistas de rock de España («Disco Exprés» y «Popular 1»), y en 1972 publicó su «Historia de la música pop», reconocido como uno de los libros más importantes de todo el mundo sobre este tema. Desde entonces ha publicado una veintena de obras, de carácter histórico y biográfico, sobre cuestiones relacionadas con la música moderna, materia en la que se le considera una gran autoridad. Como novelista es autor de «El mundo de las ratas doradas» (1975), «La revolución del 32 de Triciembre» (1976), «Complot en Madrid» (1977), «¿Estás vivo, Jim?» (1978) y «Manicomio» (1978). Ha ganado los premios Villa de Bilbao en 1975 y Ateneo de Sevilla en 1979, este último con «En Canarias se ha puesto el sol».

Información de solapas:
España en 1985. La Organización para la Unidad Africana (O.U.A.) ha creado una situación de guerra civil en el archipiélago canario, el terrorismo hace estragos y el gobierno de Madrid, tras unas elecciones ganadas por la derecha, envía el ejército a las islas. En Barcelona un grupo de terroristas secuestra un tren procedente de la central nuclear de Vandellós, que transporta material radiactivo, amenazando con volar la ciudad si no se libera a tres líderes independentistas canarios que están a punto de ser ajusticiados en Madrid...
Éste podría ser el centro argumental de «En Canarias se ha puesto el sol» (Premio Ateneo de Sevilla 1979), pero la novela aborda otros muchos temas que se entrecruzan para formar una historia tan compleja como apasionante: los servicios de espionaje español en Libia, donde se adiestran los guerrilleros de la O.U.A., el comando secreto enviado por el presidente del gobierno a Argel con una misión que puede cambiar todo el curso de los acontecimientos, los terroristas del tren secuestrado, que están dispuestos a volarlo y morir en la catástrofe nuclear que arrasaría Barcelona...
«En Canarias se ha puesto el sol» no da respiro al lector, es una novela de gran suspense, escrita en un estilo directo y conciso, que trata de buscar por encima de todo el entretenimiento y la emoción. Pero es también un libro que desarrolla imaginativamente trágicas situaciones que corresponden a un futuro que podría no ser muy lejano.

jueves, 21 de junio de 2012

Cine de espías: EDDIE CONSTANTINE #3

Entre 1963 y 1966, Eddie Constantine interpretó varias películas con tramas de espionaje. Particularmente se destacan las que tienen como personajes centrales a los agentes Jeff Gordon y Nick Carter.

> Las mujeres primero / Les femmes d'abord (1963) [Bobby Carao]
> Jeff Gordon ataca / Des frissons partout (1964) [Jeff Gordon]
> ¡Se acabó la fiesta! / Laissez tirer les tireurs (1964) [Jeff Gordon]
> Las aventuras de Nick Carter / Nick Carter va tout casser (1964) [Nick Carter]
> Cuando ellas enredan / Ces dames s'en mêlent (1965) [Jeff Gordon]
> Hagan juego señoras / Faites vos jeux, mesdames (1965) [Mike Warner]
> Nick Carter y el trébol rojo / Nick Carter et le trèfle rouge (1965) [Nick Carter]
> Residencia para espías (1966) [Dan Leyton]
> Cartas boca arriba / Cartes sur table (1966) [Al Pereira]  






viernes, 15 de junio de 2012

EL REVOLVER DE BURBUJAS, de Paul Gallico (Emecé)

Título: El revólver de burbujas
Autor: Paul Gallico (1897-1976)
Título original: The boy who invented the Bubble Gun (1974)
Traducción: Aurora Cicarelli de Merlo
Cubierta: Néstor Santamaría
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-01
Descripción física: 238, 1 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, enero de 1976
Primera edición: 16.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2041, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2061, Bs. As.

Información de contracubierta:
En esta novela de aventuras, Paul Gallico retorna a la esencia de sus primeros cuentos: el chiquillo protegido por una armadura de inocencia y fe. La odisea del pequeño Julián West, llena de fantásticas situaciones, lo lleva de San Diego a Washington en un solitario y largo viaje para patentar un revólver de burbujas. Sin diferenciar amigos de enemigos, resuelto e ingenuo, Julián encuentra a Frank Marshall, un veterano de guerra, que le ofrece ayuda y compañía, pero, a cambio de cierto precio...
El revólver de burbujas es la odisea de un sueño de niño, destruido por los horrores de la realidad de nuestros días. Con su inigualable talento de siempre, el famoso autor de El desastre del Poseidón, ha escrito una emotiva y fresca historia que conmueve las fibras más íntimas del corazón humano.

MISION FANTASTICA PARA AX, de Claude Rank (Nueva Situación)

Título: Misión fantástica para AX
Autor: Claude Rank (1925-2004)
Título original: Mission fantastique pour l’Axe (1978)
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Nueva Situación (Madrid)
Fecha de edición: 1979
Serie: Colección Claude Rank #2
ISBN: 978-84-85483-29-7 (84-85483-29-4)
Depósito legal: M. 13.098-1979
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Imprime: GRAFEX, S.A. Pacorro, 14. Madrid-19

Información de contracubierta:
AX, la organización más secreta. La encargada de realizar los trabajos más escabrosos del submundo internacional, recibe el encargo de operar tras el telón de bambú.
Una novela de acción, donde el riesgo deja también tiempo al placer, donde la violencia no tiene límites; y todo en un país exótico.
¡Una novela diferente!

LA HORA DE LOS BARBAROS, de Dan Sherman (Roca)

Título: La hora de los bárbaros
Autor: Dan Sherman (1950-)
Título original: The mole (1977)
Traducción: Francisco Fernández de la Regata
Editor: Ediciones Roca (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-08-22
Descripción física: 211, 4 p.; 13,5x20 cm.: solapas
ISBN: 978-968-21-0092-5 (968-21-0092-5)
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir el día 22 de agosto de 1979, en los talleres de Litográfica Cultural, Isabel la Católica, 922, México 13, D.F.
Se imprimieron 8.000 ejemplares más sobrantes para reposiciones.

Información de contracubierta:
Un doble agente se ha incrustado en lo más profundo del engranaje de la CIA. Allí ha sobrevivido durante veinticinco años y ha penetrado en los órganos vitales de “La Compañía”.
Para conservar el secreto de su identidad siete personas han sido asesinadas, pero la lista es mucho más extensa...
Una incursión emocionante en el mundo subterráneo de la conspiración y el miedo, donde la moral, el amor y la lealtad... ¿existen?

Información de solapas:
En Guadalajara la noche era estrellada. Nada presagiaba que en una noche como aquella Alice Hill y Alfred Cook fueran raptados. Cook, funcionario del consulado norteamericano, salta entonces a las pantallas de las computadoras de la CIA como un gran signo de interrogación.
Pero para Peter Jaeger, agente de “la Compañía” (CIA), quien cuenta es Alice, antigua amante suya. Cuando llega a Guadalajara encuentra en un archivero semivacío una carpeta con la inscripción: LA BELLA DURMIENTE. En esta carpeta figuran nombres y direcciones de personas dispersas por todo Estados Unidos que, curiosamente, han sido asesinadas. Pero lo más curioso es que la mayoría de ellas son mujeres...
La hora de los bárbaros es una excepcional novela acerca de un agente doble incrustado en lo más profundo del engranaje de la CIA, pero también alcanza los niveles de una incursión emocionante en un mundo donde la moral, la lealtad y el amor tienen aterradores significados propios.

miércoles, 6 de junio de 2012

Cine de espías: EDDIE CONSTANTINE #2 (LEMMY CAUTION)

El papel que le dio fama de Eddie Constantine fue el de Lemmy Caution, agente del FBI creado por el escritor inglés Peter Cheyney. En una primera etapa (1953-1965) lo interpretó en 8 filmes. Posteriormente (1980-1991) lo siguió interpretando como personaje secundario en películas y series de TV.

> Cita con la muerte / La môme vert de gris (1953)
> Este hombre es peligroso / Cet homme est dangereux (1953)
> El club del crimen / Les femmes s'en balancent (1954)
> Agente federal en Roma / Vous pigez? (1955)
> El FBI y... las damas, o FBI en Europa / Comment qu'elle est! (1960)
> Lemmy y... las espías / Lemmy pour les dames (1962)
> FBI frente a Scottland Yard / À toi de faire... mignonne (1963)
> Lemmy contra Alphaville / Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution (1965)








Anteriormente, Lemmy Caution había sido interpretado por John Van Dreelen en un segmento de Brelan d'as (1952), dirigida por Henri Verneuil, conocida en español como Tres momentos de angustia.

lunes, 28 de mayo de 2012

EL RETORNO DE LOS MATARESE, de Robert Ludlum (Atlántida)

Título: El retorno de los Matarese
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Matarese countdown (1997) \ Nº 2 en la serie “Bray Scofield”
Traducción: Rosa S. Corgatelli
Cubierta: Pablo J. Rey
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1998-04
Descripción física: 440, 3 p.; 16x23,5 cm.: solapas
Serie: HCBS : hard cover - best seller
ISBN: 978-950-08-1933-6 (950-08-1933-3)
Estructura: prólogo, 36 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en el mes de abril de 1998 en los talleres gráficos de Rivadeneyra S.A., Madrid, España.

Información de contracubierta:
Se urden tratos secretos, misteriosas transacciones teñidas de corrupción y asesinato. Los protagonistas se hallan ubicados en el pináculo de las finanzas globales y el gobierno. Es una consolidación de dinero, poder y crueldad sin precedentes. Su objetivo primordial: el dominio económico del mundo entero... por cualquier medio.
La dinastía Matarese ha retornado en toda su gloria y su maldad.
Montecarlo, Londres y la Costa del Sol, en España, son algunos de los escenarios donde sus asesinos a sueldo han atacado con eficiencia brutal, eliminando a todos los que se interponían en su camino.
Ahora el agente Cameron Pryce, de la CIA, tiene que detenerlos a cualquier precio y para ello debe encontrar al legendario agente retirado Brandon Scofield, el único hombre que ha logrado infiltrarse entre los Matarese y sobrevivir.
Scofield y su esposa, Antonia, se ven de nuevo inmersos en el círculo de muerte de los Matarese. Desde los campos petroleros del Golfo Pérsico hasta los salones del poder de Washington, el círculo va cerrándose, el nudo se ajusta y el pánico se esparce.
El retorno de los Matarese representa lo mejor de Robert Ludlum, pues nos ofrece una aterradora y persuasiva visión del dominio financiero mundial que sólo podría ocurrir hoy.

Información de solapas:
Robert Ludlum presentaba en El círculo Matarese —obra que vendió millones de ejemplares— a una pérfida camarilla internacional de traficantes de poder y sus asesinos contratados. Hace más de veinte años, los mejores agentes de la CIA y la KGB se unieron para hacer fracasar la conspiración Matarese. Ahora con El retorno de los Matarese, regresa con un asombroso thriller para el siglo XXI. Como un fénix surgido de las cenizas, el terror ha retornado.

Robert Ludlum es autor de veintiuna novelas publicadas en treinta y dos idiomas, con un volumen de ventas de 200 millones de ejemplares. Entre sus obras figuran: El círculo Matarese, Trevayne, La ilusión Scorpio, Apocalypsis, El grito de Halidon. En la actualidad vive en Florida.