domingo, 23 de marzo de 2014

LA LISTA DE GOERING, de J.C. Pollock (Javier Vergara)

Título: La lista de Goering
Autor: J.C. Pollock
Título original: Goering's list (1993)
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Verónica López
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1994-12
Serie: Novela de intriga
ISBN: 978-950-15-1447-6 (950-15-1447-1)
Estructura: 35 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en VERLAP, S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires – Argentina
en el mes de diciembre de 1994

Información de cubierta:
Tres asesinatos y un millonario robo de obras de arte en Nueva York desencadenan una vertiginosa trama que se remonta al nazismo y la Segunda Guerra Mundial.

Información de contracubierta:
Tres magnates neoyorquinos son brutalmente asesinados. Al mismo tiempo, desaparecen determinadas obras de arte de sus colecciones particulares. Ninguno de los tres habría sido jamás relacionado con obras artísticas de dudoso origen, y menos aún con pinturas que los nazis robaron a los judíos a principios de los años cuarenta y que fueron vendidas secretamente en Suiza, de acuerdo con una lista que llevaba el mariscal Hermann Goering.
Han pasado casi cincuenta años; aunque esos crímenes están vinculados a secretos enterrados desde aquellos tiempos, instantáneamente hacen sonar las alarmas en la CIA, en el Mossad israelí y en el SVR, sucesor recién creado del KGB; todos identifican al terrorista alemán Dieter Strasser como el cerebro oculto detrás de los asesinatos, y todos ellos tienen motivos para atraparlo... o eso parece. La CIA recurre a su agente Mike Semko, quien se enfurece cuando sus superiores lo ponen a trabajar con la atractiva Rachel Sidrane, historiadora de arte y agente del Mossad, quien quizá responda a órdenes y objetivos propios.
La persecución será implacable. En el torbellino mortal que barrerá dos continentes, Semko deberá imponer sus propias reglas para no sucumbir en una red donde no parece haber lealtad posible.

Información de solapas:
La crítica literaria estadounidense ha considerado que La Lista de Goering es no sólo la mejor novela de J.C. Pollock, experto conocedor de técnicas militares y procedimientos de espionaje, sino un relato que nos tiene sin aliento hasta la última página, momento en que lamentamos haber llegado al punto final.

J.C. Pollock es miembro, en Estados Unidos, de la Asociación de Operaciones Especiales, de la Asociación de Fuerzas Especiales y de la Asociación de Antiguos Agentes de los Servicios Secretos. Antes de La Lista de Goering ha publicado The Dennecker Code, Mission M.I.A., Centrifuge, Crossfire, Payback y Threat Case.

LA ESPADA DEL PROFETA, de Daniel Easterman (Mosaico)

Título: La espada del profeta
Autor: Daniel Easterman (1949-)
Título original: The sword (2007)
Traducción: Santiago Nudelman
Cubierta: Album / akg-images / Laurent Lecat (imagen)
Editor: Mosaico, Grupo Editorial Norma (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-11
ISBN: 978-84-92682-13-3
Depósito legal: NA-2145-2009
Estructura: 5 partes, con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Este libro, compuesto en tipos Garamond 11,5 pt, se terminó de imprimir, en papel offset ahuesado de 90 gr, en octubre de 2009, en los talleres de Rotativas de Estella, S.A.

Información de cubierta:
“Los thrillers de Daniel Easterman son siempre, como mínimo, fascinantes, elegantemente escritos y aterradoramente creíbles.”
Val McDermid

Información de contracubierta:
El destino del mundo se tambalea
La invitación a visitar una de las antiguas librerías de El Cairo desatará una serie de terribles acontecimientos en la vida de Jack Goodrich. Después de que le muestren una espada de valor incalculable que supuestamente perteneció al Profeta Mahoma, Jack regresa a su casa rebosante de emoción. Pero entonces empieza la pesadilla.
Un thriller tenso y envolvente de escala internacional que plantea una pregunta escalofriante: ¿Cómo detener una yihad antes de que comience?

“Daniel Easterman posee en su haber una larga lista de thrillers cargados de tensión, con tramas exóticas e internacionales... Es capaz de tejer redes de intriga sostenidas en referencias históricas y mitológicas que desafían la imaginación, sólidamente unidas por agujeros de bala y derramamientos de sangre. Cada uno de sus libros es un ejemplo perfecto del género.”
The Times

Información de solapas:
Daniel Easterman es autor de diecisiete best sellers internacionales. Antes de dedicarse a la escritura, estudió inglés, persa, árabe y realizó estudios islámicos en las universidades de Dublín, Edimburgo y Cambridge. Posteriormente fue profesor en las universidades de Fez y Newcastle upon Tyne. Ha escrito también ocho novelas, publicadas bajo el pseudónimo de Jonathan Aycliffe, que fueron muy aclamadas por la crítica. Actualmente trabaja en su novela Spear of Destiny, de próxima aparición en este sello.

“Gran experto en el islam y el mundo árabe, las novelas de Easterman, a menudo impactantes e insólitas, nunca decepcionan. El resultado final es siempre impecable.”
Publishers Weekly

“Daniel Easterman es un maestro del suspense en su versión más espeluznante. Cada capítulo nos arrastra al siguiente vertiginosamente. Sus novelas no conceden respiro.”
The Scotsman

EL CLUB DE PARIS, de Steve Berry (Mosaico)

Título: El club de París
Autor: Steve Berry (1955-)
Título original: The Paris vendetta (2009) / Nº 5 en la serie “Cotton Malone”
Traducción: Efrén del Valle
Cubierta: Getty Images (imagen)
Editor: Mosaico, Grupo Editorial Norma (Bogotá)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-06
ISBN: 978-958-45-2814-8
Estructura: 1 prólogo, 4 partes, 77 capítulos, 1 nota del autor
Información sobre impresión:
Impreso por Cargraphics S.A.

Información de cubierta:
“El tipo de thriller que me gusta.”
Dan Brown

Información de contracubierta:
Cuando Napoleón Bonaparte murió en el exilio en 1821, se llevó a la tumba un impactante secreto. Como general y emperador, había saqueado incalculables riquezas de palacios y tesoros nacionales, de los Caballeros de Malta y el Vaticano. En sus últimos días, sus captores británicos esperaban averiguar dónde se ocultaba el botín. Pero él no les desveló nada, y en su testamento no mencionaba el tesoro. ¿O tal vez sí?
El ex agente del Departamento de Justicia Cotton Malone está a punto de averiguarlo cuándo los problemas llaman a la puerta de su librería en Copenhague, o más bien irrumpen en ella, personificados en un agente del servicio secreto estadounidense al que persiguen dos asesinos. Malone alberga sus dudas sobre el ansioso joven, pero tras sobrevivir a un feroz tiroteo, accede a seguir a su nuevo e inesperado aliado.
Su primera parada es la aislada finca de Henrik Thorvaldsen, un buen amigo de Malone. El astuto magnate danés ha descubierto los insidiosos planes del Club de París, un grupo de conspiradores multimillonarios decididos a manipular la economía global. Sólo igualando el ingenio de un terrorista a sueldo, frustrando un atentado catastrófico y emprendiendo una desesperada búsqueda del legendario tesoro perdido de Napoleón podrá Malone evitar la anarquía económica internacional.
Desde Dinamarca, pasando por Inglaterra y terminando en las históricas calles y catedrales de París, Malone participa en un intenso juego de duplicidad y muerte, todo para conseguir un tesoro de valor incalculable. Pero, ¿a qué precio?
Una vez más, en El Club de París, Steve Berry nos demuestra que es capaz de sorprendernos con un thriller inteligente y trepidante, que lo confirma como un autor clave para cientos de miles de lectores en todo el mundo.

Información de solapas:
Steve Berry (Atlanta, 1955) es abogado en ejercicio, pero llegó a la literatura a través de su pasión por la Historia y comenzó a escribir en 1990. Es autor de La habitación de ámbar (2003), La profecía Romanov (2005), Los caballeros de Salomón (2007), El tercer secreto (2007) y La traición veneciana (2009).
El Club de París es su última novela publicada, y la que ha recibido mayores elogios tanto de la crítica como de los lectores. Sus libros se han traducido a 41 idiomas.

“Steve Berry siempre encuentra los caminos de la intriga conectando el pasado con el presente en sus trepidantes thrillers. El Club de París es el mejor.”
Harlan Coben
“Pura intriga. Una delicia.”
Clive Cussler
“Todas las señas de identidad de Berry están aquí: envergadura, amplitud e historia, así como un vibrante suspense narrado segundo a segundo. Me encanta este tipo.”
Lee Child
“No puedes simplemente leer una novela de Steve Berry. Vives en ella.”
James Rollins
“Con el personaje de Cotton Malone, Steve Berry ha creado un clásico y complejo héroe.”
USA Today

¡VIVA GUEVARA!, de Gérard de Villiers (Grijalbo)

Título: ¡Viva Guevara!
Autor: Gérard de Villiers (1929-2013)
Título original: Que viva Guevara \ Nº 18 en la serie "SAS" (1970)
Traducción: Manuel Bartolomé López
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979
Serie: Colección SAS #4
ISBN: 978-84-253-1130-7 (84-253-1130-6)
Depósito legal: B. 3.085-1979
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Romanyà/Valls, Verdaguer, 1, Capellades (Barcelona)

Información de contracubierta:
La CIA americana se entera de que en Caracas acaba de crearse un Comando Popular de Resistencia cuya aparición no presagia nada bueno, y decide enviar a SAS para que se infiltre en el mismo. Con gran espectacularidad, SAS llega a Caracas y entra en contacto con los componentes del grupo, que operan bajo las órdenes de una muchacha idealista que siente gran admiración por Che Guevara.
Esta revolucionaria, cansada de hacer un papel de comparsa y deseando convertirse en una heroína, planea un golpe de imprevisibles consecuencias: el asesinato del vicepresidente de los Estados Unidos, que tiene intención de trasladarse a Caracas en un futuro próximo. Aunque más de uno está al corriente del golpe, nadie, ni siquiera el protagonista, sabe cómo se las va a arreglar la muchacha para alcanzar su objetivo. ¿Llegará SAS a tiempo de evitar el magnicidio?


ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS: