sábado, 28 de junio de 2014

SERVICIOS SECRETOS EN CRISIS, de Horacio A. French (El Emporio)

Título: Servicios secretos en crisis
Autor: Horacio A. French (1951-)
Cubierta: Miguel de Lorenzi (diseño)
Editor: El Emporio Ediciones (Córdoba)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2006-05
Descripción física: 126, 2 p.; 15,5x23 cm.: solapas
ISBN: 978-987-1268-12-2 (987-1268-12-2)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de José Solsona
Argensola 1942 - Tel./Fax: (0351) 4723231
En el mes de mayo de 2006
Córdoba - Argentina

Información de contracubierta:
Mientras la Teoría de la Seguridad Nacional imperó obsesivamente en Latinoamérica luego de la Segunda Guerra Mundial, el fantasma de la hipótesis de guerra permitió a los gobiernos de turno consumir enormes presupuestos en prepararse para la guerra con otros países americanos. Estas predicciones de inteligencia estratégica provocaron una fuerte carrera armamentista, situación que se desencadenó finalmente en inútiles guerras intestinas. Es decir, las armas se utilizaron en luchas fraticidas.
En el siglo XXI, de repetirse estos errores de valoración estratégica, los peligros aumentarán con resultados impredecibles. Para que eso no suceda, los servicios de inteligencia deben estar preparados para impedirlo. Y ése es precisamente el problema a resolver: ¿están decididos y preparados los servicios secretos de Latinoamérica, para frustrar atentados, desarticular al crimen organizado, limpiar la Triple Frontera e impedir las nuevas modalidades del espionaje internacional? ¿O seguirán por el actual camino del derroche presupuestario, la burocracia, el espionaje político y la inutilidad de gran parte de sus actividades? Ése es el desafío a resolver que se le presenta al destino de la región, y al de la Argentina en particular.
Este libro, escrito por un experto de vasta experiencia en el mundo de la Inteligencia, analiza con precisión y amplitud la crisis global de los servicios secretos y los escenarios futuros en que se debatirán los Estados.

Información de solapas:
Horacio Alfredo French nació en Capital Federal en 1951. Es abogado y trabajó más de 20 años en los Servicios de Inteligencia del Estado argentino. Fue docente universitario, profesor en la Escuela de Policía de la Provincia de Córdoba y conferencista en numerosos cursos sobre seguridad e inteligencia.
Una vez retirado de la SIDE, donde concluyó su carrera en un cargo de alta relevancia, se dedicó a la investigación y al análisis de problemas de seguridad e inteligencia, colaborando con distintos medios de prensa y participando en congresos internacionales de toda Latinoamérica.

Contenido:
Índice
Prefacio

I. Servicios de inteligencia en los Estados moderno
1. Sobre la necesidad de los servicios de inteligencia
2. Herramientas de inteligencia, palancas de gobierno
3. Raíces militares y dificultades institucionales de los servicios de inteligencia latinoamericanos
4. Terroristas de ayer, funcionarios de hoy; funcionarios de ayer, ex terroristas de hoy
5. Sobre el rechazo de la actividad de los servicios de Inteligencia

II. La información
1. Información + información = Inteligencia
2. Los estigmas
Jefes y escuelas de Inteligencia
a) Jefes, agentes e informantes
Agentes, espionaje, espías
b) Escuelas y estigmas
Redes de Inteligencia
3. La información calificada en Latinoamérica
4. Periodismo vs. servicios de Inteligencia
5. Inteligencia Estratégica Nacional
Ciclo de la inteligencia

III. Funcionamiento de un servicio de Inteligencia
1. Modelos bifrontes
Burocráticos y militarizados
La cuestión del secreto
¿Por qué son secretos los secretos de Estado?
Desclasificación
Funciones y competencias
2. El uso indebido de los servicios de Inteligencia
Presupuestos
Intervenciones telefónicas
Legalidad, control e intimidad
Los escándalos públicos y su relación con los servicios de Inteligencia

IV. La inteligencia y la seguridad nacional
Control y límites a los servicios de Inteligencia

V. Conclusiones
Comentarios finales

LIRIOS CORROMPIDOS, de Ivor Wilson (Acme)

Título: Lirios corrompidos
Autor: Ivor Wilson
Título original: Lilies that fester (1964)\ Nº 3 en la serie “Gregory Flamm”
Traducción: Lisardo Alonso
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-08-30
Serie: Colección Rastros Extra #58. Espionaje
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Esta publicación se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos “CENTURY” ARIGRAF, S.R.L. - Directorio 1334 - Buenos Aires, el día 30 de agosto de 1965.

ALERTA EN LA HABANA, de John Blackthorn (Atlántida)

Título: Alerta en La Habana
Autor: John Blackthorn (seudónimo de Gary Hart, 1936-)
Título original: The sins of the fathers (1999)
Traducción: Rolando Costa Picazo
Colaboradora: Natalia Marano (adap. de interior)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1999-10
Descripción física: 370 p.; 16x23,5 cm.: solapas
ISBN: 978-950-08-2195-7 (950-08-2195-8)
Estructura: prólogo, 3 partes, 44 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de octubre de 1999 en los talleres gráficos Rivadeneyra S.A., Madrid, España.

Información de cubierta:
Una intriga mortal amenaza la celebración de los cuarenta años de la revolución cubana.

Información de contracubierta:
En la víspera del cuadragésimo aniversario de la Revolución Cubana, un historiador estadounidense se encuentra atrapado en La Habana en una guerra contra el reloj entre el pasado de la Guerra Fría —que esta investigando— y un acto catastrófico de terrorismo cuyas semillas fueron plantadas hace cuatro décadas. Los fastos de la celebración, la seguridad nacional cubana y su líder se ven amenazados.
Un proyecto puramente académico se convierte de pronto en algo personal, a medida que sutiles indicios se van acumulando en el borde de la conciencia del profesor McLemore. ¿Quién es el hombre que lo acecha en las sombras de La Habana? ¿Qué oculta Trinidad Santiago, la radiante agente cubana a su cargo?
El acertijo mortífero que descubre accidentalmente el profesor en los polvorientos archivos de La Habana va a enfrentar a la CIA y al Departamento de Seguridad del Estado cubano. Ambos bandos, habituados a desconfiar el uno del otro, deben afrontar una decisión de vida o muerte, y a menos que se decidan a cooperar se exponen a que La Habana sólo siga existiendo en la Historia y en el recuerdo.

“Los amantes de la intriga internacional disfrutarán con una trama impecable que revela un gran conocimiento del espectro geopolítico e histórico. Un libro que entretiene y hace pensar.”
The Denver Post

Información de solapas:
“El autor que se esconde tras el seudónimo de John Blackthorn es sin duda un experto en política internacional. Alerta en La Habana es una apasionante novela de suspenso e intriga.”
Kirkuk Reviews

“Un estilo impecable y un dominio indiscutible del panorama internacional. Una novela atrapante que plantea la situación de Cuba en la conciencia política estadounidense.”
Publishers Weekly

John Blackthorn es el seudónimo de una figura política cuyo nombre es conocido en el ámbito internacional y circuitos de inteligencia. Posee una amplia experiencia en política internacional, especialmente en lo referente a las relaciones entre los Estados Unidos, Rusia y Cuba, así como también un profundo conocimiento de los métodos y operativos de inteligencia.

ISRAEL ULTRASECRETO, de Jacques Derogy y Hesi Carmel (Planeta)

Título: Israel ultrasecreto
Autores: Jacques Derogy (1925-1997) y Hesi Carmel (1936-2007)
Título original: Israël ultra-secret (1989)
Traducción: Jaime Liarás García y Janine Muls de Liarás
Editor: Editorial Planeta (Buenos Aires)
Edición: 1ª reimpr. argentina
Fecha de edición: 1990-07
Descripción física: 358, 2 p.; 15,5x23,5 cm.: solapas
Serie: Colección Al filo del tiempo / dir. por José Pardo
ISBN: 978-950-9216-82-2 (950-9216-82-8)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en I.P.A.S.P.
Ombú 1461, Florida, en el mes de julio de 1990.

Información de cubierta:
En Israel todo lleva el sello del secreto. En sólo una década el largo brazo judío ha golpeado los más difíciles objetivos. El secreto fue esencial en los apasionantes episodios que recoge este gran reportaje.

Información de contracubierta:
“De este excepcional documento y de las historias que encierra del más puro estilo Ian Fleming o John le Carré, se desprende una conclusión: el Mossad se limita a hacer lo que le manda el gobierno, es decir, la opinión pública de esta democracia.”
Le Nouvel Économiste

“Este libro abunda en anécdotas, hechos y episodios que, aunque un tanto rocambolescos, tienen un claro alcance político y diplomático en el agitado contexto del conflicto árabe-israelí. Se aconseja su lectura para poder entender mejor cómo los mejores agentes del mundo han logrado Entebbe y no han previsto el levantamiento palestino.”
Lire

Israel ultrasecreto nos llega en el momento oportuno. Este monumental relato de lo que han sido los últimos años de la historia de Israel no se contenta con dar vida al Estado judío desde los acuerdos de Camp David hasta la actualidad, sino que traslada el devenir del Estado hebreo al horizonte del año 2000.”
L’Événement du Jeudi

Información de solapas:
Lo secreto no deja de estampar su sello en la vida de Israel. Tan sólo en una década, el “largo brazo” del Estado hebreo ha vengado la matanza de sus atletas en los Juegos Olímpicos de Munich, aniquilado la primera central nuclear árabe en Bagdad, destruido los misiles soviéticos en el Líbano, salvado a los judíos de Etiopía, establecido contacto con el servicio secreto egipcio en Marruecos, prevenido un atentado aéreo en Gran Bretaña, vendido misiles al Irán de Jomeini, ejecutado al número 2 de la OLP en Túnez, establecido discretas relaciones en África, manipulado a un espía en Washington, desenmascarado a un agente de la KGB en Estocolmo, arreglado entrevistas con el rey Husayn en Londres.
No sin tropiezos y escándalos dentro del propio Israel. Los responsables de los servicios de información, lejos de ser profetas, se ven sometidos a la influencia de los criterios partidistas de la clase política, cuyos dirigentes han sido formados (o deformados) por la acción clandestina: Begin, Shamir, Sharon, Peres, Rabin y hasta el presidente del Estado, Chaim Herzog, él mismo ex jefe del servicio de información militar.
A través del relato de los once años que median entre la espectacular llegada de Sadat a Jerusalén y la sorpresa de la Intifada (guerra de las piedras), contempladas desde los bastidores de la historia secreta, los autores de este libro han buscado las claves de los diez años venideros. En el umbral del año 2000, la paz o la guerra están en manos de hombres que actúan en la sombra y cuya eficacia ridiculizaría a los James Bond y los Smiley de la literatura policíaca.
Divididos entre el cuestionamiento y el statu quo, los israelíes procuran conciliar lo inconciliable: llegar a ser como los demás, aunque conservando los valores específicos que han permitido la supervivencia del pueblo judío.

Jacques Derogy, periodista y escritor, nacido en París en 1925 y de ascendencia judía por partida triple: de Provenza, de Alsacia y de Ucrania. Renombrado reportero en Franc-Tireur, Libération, luego en L’Express, es en la actualidad consejero de dirección en la redacción de L’Événement du Jeudi. Cubrió la dramática epopeya del Exodus en 1947, la guerra de los Seis Días en 1967, la del Yom Kippur en 1973. Su relato del Exodus (La ley del retorno) le valió el Prix Aujourd’hui en 1960. Promotor en Francia del periodismo de investigación, es autor o coautor de unos veinte libros, siete de los cuales tratan exclusivamente de los problemas de Israel.
Hesi Carmel, cincuenta y un años, diplomado en Ciencias Políticas, periodista y escritor. Diplomático en París, en el Zaire y en Singapur, cónsul general de Israel en California durante la presidencia de Reagan. Fue el único corresponsal militar con las tropas de Sharon durante el paso del canal de Suez y cubrió para L’Express la llegada de Sadat a Jerusalén, los acuerdos de Camp David y el viaje de Begin a El Cairo. Ora actor, ora testigo, Hesi Carmel participa activamente en esta formidable epopeya que constituye la historia moderna de Israel.

Contenido:
Sumario
Mapa
Prólogo. Horizonte 2000
1. El orate del rais
2. Apocalipsis Now o la Ópera de Bagdad
3. Paz en Galilea y muerte de un consenso
4. El 33 60 68 de Damasco ya no contesta
5. La navegación de estima del Hermano Mayor
6. Un topo rojo en el Mossad
7. TNT = OAS
8. La “guerrecilla” de los judíos
9. Un rey en Dizengoff
10. La guerrilla de las piedras
11. Nadie es profeta
Anexos
Notas
Índice onomástico