viernes, 10 de julio de 2015

LOS PERROS DE LA GUERRA, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés) #2

Título: Los perros de la guerra
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The dogs of war (1974)
Traducción: J. Ferrer Aleu
Cubierta: BB+J
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 6ª ed.
Fecha de edición: 1992-04
Serie: Los jet de Plaza & Janés #116/5. Biblioteca de Frederick Forsyth #5
ISBN: 978-84-01-49785-8 (84-01-49785-X)
Depósito legal: B. 14.142-1992
Estructura: prólogo, 3 partes, 21 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Cobalto, 7-9 - Barcelona

Información de cubierta:
La verdad desnuda sobre los mercenarios de nuestro tiempo y su trasfondo

Información de contracubierta:
El mundo del soldado mercenario constituye el telón de fondo de esta gran obra del famoso novelista.
En primer plano, una anécdota de trepidante acción pone de manifiesto algunos rincones siniestros y poco conocidos de otras actividades: minería, altas finanzas, operaciones bancarias y el secreto mundo de los traficantes de armas. El autor nos lleva de París a Ostende y Marsella, donde son reclutados los mercenarios; de Berna a Brujas, donde se montan las operaciones financieras; y de Alemania a Italia, Grecia y Yugoslavia, donde se compran las armas.
Los perros de la guerra ha sido llevada al cine con gran éxito.


ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Dogs of War se estrenó en 1980. Fue dirigida por John Irvin y contó con las actuaciones de Christopher Walken (Shannon), Tom Berenger (Drew), Colin Blakely (North), Hugh Millais (Endean), Paul Freeman (Derek), Jean-François Stévenin (Michel), JoBeth Williams (Jessie), Robert Urquhart (Cap. Lockhart), Winston Ntshona (Dr. Okoye) y Pedro Armendáriz Jr. (El Capitán). En español fue conocida por su traducción literal, Los perros de la guerra.

MISION EN LA GUAYANA, de George Harmon Coxe (Acme)

Título: Misión en la Guayana
Autor: George Harmon Coxe (1901-1984)
Título original: Assignment in Guiana (1942)
Traducción: Delia Piqueréz
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1955-06-30
Serie: Colección Rastros #220
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir esta obra el 30 de junio de 1955, en los Talleres Gráficos de la Compañía General Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.

¡RESCATEN EL TITANIC!, de Clive Cussler (Círculo de Lectores)

Título: ¡Rescaten el Titanic!
Autor: Clive Cussler (1931-)
Título original: Raise the Titanic! (1976) \ Nº 3 en la serie “Dirk Pitt”
Traducción: Ariel Bignami
Cubierta: Dto. de Arte Círculo de Lectores
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1977-08
Estructura: preludio, 5 partes, 82 capítulos
Información sobre impresión:
3ª edición: 5.000 ejemplares
Impreso en offset en D.K.L. Hueco Offset
Ponsomby 966, Capital Federal
Agosto 1977

Información de solapas:
El Titanic yace bajo las aguas del océano a tres mil metros de profundidad, ocultando en sus bodegas un secreto de crucial importancia para la seguridad del mundo. Dos países poderosos se enfrentan para alcanzarlo.
“Rescaten al Titanic” es una historia asombrosamente original, concebida con una imaginación desbordante, acerca de los esfuerzos de una misión secreta para reflotar al Titanic, 76 años después de su hundimiento. La construcción de una muralla energética contra los ataques nucleares depende de un material radiactivo llamado “bizanium”, y la única cantidad existente de dicha sustancia ha sido extraída hacia 1900 por un grupo de franceses y norteamericanos, y ahora se encuentra en las profundidades del mar, en las entrañas del buque hundido. La empresa de rescate demanda todo el poder y la inteligencia de los EE.UU. Dirk Pitt es el héroe de la historia, que está al frente del Proyecto Siciliano. Los rusos se interponen en el camino y un huracán acaba por complicar las cosas.
El fantástico y complicado trabajo de localizar el barco es impresionante; junto a los espías norteamericanos y rusos de hoy, una trama que se remonta al pasado, en que un contingente de mineros del Colorado es cruelmente sacrificado y, en el momento culminante, hasta una mujer hermosa sin ropas sobre cubierta. El relato se desliza de un suspenso a otro y mantiene el misterio planteado hasta el final. Una aventura electrizante que usted querrá seguir leyendo más allá de la última página.

MI COMENTARIO:
Un verdadero clásico en la literatura de espionaje y de aventura moderna, ¡Rescaten el Titanic! fue la tercera novela del escritor Clive Cussler sobre Dirk Pitt, agente de NUMA (National Underwater & Marine Agency), pero la primera que tuvo un gran éxito a nivel mundial, y que terminó por consolidar a la serie como una de las mejores del género, que ya va por el libro nº 27, The Corsican Shadow, publicado en 2023 por Dirk Cussler, hijo de Clive y continuador de sus novelas.
El presidente de EEUU autoriza y sostiene el “Proyecto Siciliano”, un esquema ultrasecreto funcionando a espaldas del Congreso y de la opinión pública, que busca dotar a su país de la invulnerabilidad frente a un posible ataque misilístico de la URSS. Para lograr su objetivo, necesita imperiosamente de bizanio, un mineral rarísimo que sólo pudo hallarse en el Ártico ruso. Se descubre que un cargamento de bizanio pudo haber sido transportado en el Titanic, famoso barco hundido en 1912. Contrareloj, se monta una operación dirigida por Dirk Pitt para llevarlo a la superficie y arrástralo hasta el puerto de Nueva York. Sin embargo, la KGB logró infiltrar a dos espías en el contingente de rescate, que recurren incluso al asesinato para malograr la misión. Sólo la poderosa mente de Pitt puede resolver este misterio y evitar una catástrofe.
Cussler crea a un héroe sólido, hecho a sí mismo, inteligente, intuitivo, seductor, misterioso. Un lobo solitario que sabe hacer su trabajo y que quiere lo mejor para su país. La novela tiene un fuerte espíritu de restauración post-Watergate. Más allá de los fallos, hasta de los delitos del pasado reciente, Pitt encarna la necesidad de que EEUU prosiga su lucha por la libertad y contra el imperio soviético. Hay una escena muy ilustrativa: la viuda de uno de los mineros que trabajaron en la búsqueda del bizanio a principios del siglo XX es contactada por la inteligencia norteamericana para que brinde alguna pista sobre dónde puede estar. Al principio se niega. Le dicen que tiene una llamada telefónica. Después de atender, pregunta emocionada si es cierto que el que la llamó fue el presidente de EEUU para pedirle su colaboración. Cussler reflota no sólo al Titanic, sino al sentimiento patriótico que su país tenía muy dañado a finales de los 70. Lo hace apelando tanto al cultivo de las viejas tradiciones de camaradería y de esfuerzo que crearon a la gran república del Norte, así como a la tecnología militar y marina, que tiene que priorizarse, incluso sobre las preocupaciones sociales. Cussler quiere ganar porque lo cree justo, y así lo demuestra en una gran novela de acción, de misterio y de pasión.


ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi entrada > Cine de espías: DIRK PITT

viernes, 26 de junio de 2015

LOS AMOS DE CUBA, de Juan Vivés (Emecé)

Título: Los amos de Cuba
Autor: Juan Vivés (seudónimo de Andrés Alfaya Torrado, 1945-2014)
Título original: Les maîtres de Cuba (1981)
Traducción: Zoraida Valcárcel
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-05
Serie: Hechos reales
ISBN: 978-950-04-0075-6 (950-04-0075-8)
Estructura: advertencia, 3 partes, 14 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 5.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, mayo de 1982

Información de contracubierta:
Juan Vivés conoce bien a los amos de Cuba. Peleó en su adolescencia junto al Che Guevara en la sierra de Escambray. Cuando la guerrilla de Castro desalojó a Batista del poder, su posición privilegiada, cerca de los más altos dirigentes, le hizo descubrir la verdadera trama de la acción. Miembro del G2, servicio secreto cubano, pudo advertir la magnitud de la influencia soviética en la isla y reconstruir la historia secreta de la revolución cubana: cómo desaparecieron de la escena, según su versión, Camilo Cienfuegos y Huber Matos; cómo y por qué cayó en desgracia el Che. Juan Vivés estuvo también en Angola. Cada palabra suya tiene la fuerza de una revelación. Finalmente emprendió el exilio.
Este libro no es la obra de un intelectual desencantado sino la memoria, discutible o no, de un hombre de acción. Es a la vez una confesión, un documento y una advertencia.
Su interés testimonial es indudable.


Índice:
Primera parte: Una revolución falsificada
I. Un extraño modo de tomar el poder
II. El hombre de Moscú en La Habana
III. La KGB dirige el juego
IV. De la Sierra del Escambray a la bahía de Cochinos
V. La crisis del Caribe

Segunda parte: Los mercenarios del Kremlin
VI. Los problemas del socialismo
VII. La hora de la duda
VIII. Los cubanos en África
IX. La expulsión

Tercera parte: Una KGB cubana
X. Nacimiento de un monstruo
XI. La división “G”
XII. Los servicios secretos (DGI)
XIII. Los cuerpos independientes
XIV. Los organismos públicos del Ministerio del Interior

LA NOVIA DE FU MANCHU, de Sax Rohmer (Bruguera)

Título: La novia de Fu Manchú
Autor: Sax Rohmer (1883-1959)
Título original: The bride of Fu Manchu (1933) \ Nº 6 en la serie “Fu Manchú y Denis Nayland Smith”
Traducción: Nicole Chiner
Ilustración de cubierta: Isidre Monés
Ilustraciones del interior: Edmundo Fernández
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-05
Serie: Club del misterio #51
ISBN: 978-84-02-08804-8 (84-02-08804-X)
Depósito legal: B. 11.550-1982
Estructura: 50 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carret. Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1982

Información de contracubierta:
En plena Costa Azul, la aparición de aquel monstruo de la naturaleza parece un fallo aún mayor: se trata del extraño cruce de moscas tsé-tsé, productoras de la enfermedad del sueño, con jijenes, los pulgones que transmiten la peste; un cruce casi imposible que produce unas dolencias incurables. El doctor Petrie, famoso investigador, recela; sir Denis Nayland Smith, la gran estrella de Scotland Yard, no tiene dudas: aquel horror no puede ser natural. Y pronto se descubre que no lo es. Tras la aparición del monstruo se encuentra la fatídica mano del más sabio y malvado representante del peligro amarillo: el terrible Fu Manchú.

Información del lado interno de la contracubierta:
Sax Rohmer es el seudónimo utilizado por Arthur Saxfield Ward para escribir sus novelas de misterio. Arthur Saxfield Ward nació en Irlanda, en 1883, y murió en 1959. Se especializó en historia y llegó a convertirse en un verdadero erudito en temas de magia y brujería, tanto que sus obras en este campo son muy apreciadas por los estudiosos. Sin embargo, su carrera de historiador y su especialización en un terreno aparentemente muy atractivo para el gran público no logró cubrir sus necesidades económicas, lo que le llevó a probar suerte en el campo de la literatura de misterio, empleando un seudónimo. Nacií así el personaje que iba a eclipsar totalmente a Ward y a Rohmer: el profundamente sabio y malvado doctor Fu Manchú. Aparte de las novelas protagonizadas por este más que inquietante príncipe oriental —en que varios tratadistas ven reflejado al mismísimo Hitler—, Rohmer publicó otras muchas novelas de misterio.

TRIPLE, de Ken Follett (Plaza & Janés)

Título: Triple
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original: Triple (1979)
Traducción: Mirta Arlt
Cubierta: BB+J
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1987-10
Descripción física: 367 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #98/5. Biblioteca de Ken Follett #5
ISBN: 978-84-01-49955-5 (84-01-49955-0)
ISBN colección Jet: 978-84-01-49098-9 (84-01-49098-7)
Depósito legal: B. 34.125-1987
Estructura: prólogo, 18 capítulos, epílogo, postscriptum
Información sobre impresión:
Impreso por Litografía Rosés, S.A.
Cobalto, 9 - 08004 Barcelona

Información de cubierta:
“Israelíes, egipcios y palestinos implicados en la desaparición de un barco cargado de uranio”

Información de contracubierta:
No es fácil que un barco desaparezca sin dejar huella. Pero tampoco es imposible. Y Nat Dickstein, uno de los mejores agentes secretos israelíes, tiene que conseguir que desaparezca un barco cargado con nada menos que uranio. Porque Egipto está a punto de conseguir la bomba atómica e Israel no puede quedarse atrás: necesita tener su bomba y mantener tan ocultas sus intenciones como su rival.
Para ello necesita Nat Dickstein hacerse en secreto con el cargamento de uranio. Pero esos cargamentos están más controlados que un negro a la salida de una mina de diamantes sudafricana, y no menos controlados están los servicios secretos. Y esta misión casi imposible es la que narra Triple, porque triple es el envite en que están implicados israelíes, egipcios y palestinos, en una trama y una acción sobre la que planean las sombras de las grandes potencias y las luces de una historia de amor que añade intriga al magnífico clima de tensión creado por Ken Follett a partir de un suceso real.

BOLERO DE ALCOBA, de Michael Avallone (Acme)

Título: Bolero de alcoba
Autor: Michael Avallone (1924-1999)
Título original: The bedroom bolero (1963) \ Nº 11 en la serie “Ed Noon”
Traducción: Beatriz de Gentili
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-03-03
Serie: Colección Rastros #463
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 3 de marzo de 1965, en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera, 527, Buenos Aires

ESPIONAJE INDUSTRIAL: LOS NUEVOS PARASITOS, de Jean Barral y George Langelaan (Aymá)

Título: Espionaje industrial: los nuevos parásitos
Autores: Jean Barral (1932-) y George Langelaan (1908-1972)
Título original: Les nouveaux parasites (1969)
Traducción: Antonio G. Valiente
Editor: Aymá Sociedad Anónima Editora (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1970-12
Serie: Presencia del tiempo
ISBN: 978-84-209-0664-5 (84-209-0664-6)
Depósito legal: B. 47498-1970
Estructura: introducción, 2 partes, 5 y 8 capítulos, anexos
Información sobre impresión:
Printed in Spain
Gráficas Socitra - Salvadors, 22 - Barcelona

Información de contracubierta:
¿Por qué el “Tupolev” supersónico se asemeja tan curiosamente al “Concorde”? ¿Por qué los tractores chinos son parecidos a ciertos tractores franceses? ¿Por qué los automóviles soviéticos son tan similares a los coches americanos? ¿Coincidencias? ¡Nadie será tan ingenuo para creerlo! Peste de los tiempos modernos, el espionaje industrial se propaga a una velocidad espeluznante por todo el mundo, gracias a estos nuevos parásitos que son los espías industriales. Dos expertos en la materia, el coronel Barral y George Langelaan, analizan aquí tan importante cuestión, y nos muestran qué es hoy el espionaje industrial, cómo operan los agentes secretos, cuáles son las industrias más a menudo espiadas, y en qué medida es posible defenderse, a todos los niveles, de estos nuevos parásitos que, solamente en Francia, alcanzan la cifra de cuarenta mil.

Índice:
Introducción

Primera parte
I. Breve historia del espionaje
II. El espionaje: una realidad
III. Fines, medios y métodos del espía industrial
IV. Defensa y contraespionaje
V. El espionaje: una enfermedad que exige cuidados

Segunda parte
I. ¿Proteger qué, y cómo?
II. La seguridad, técnica de “management”
III. Los principios básicos de la defensa
IV. La defensa estática
V. La defensa activa o contraespionaje
VI. La formación del personal
VII. El producto nuevo y la seguridad
VIII. El futuro

Anexos

IRA: OPERACION BELFAST, de Thomas Lower (Petronio)

Título: IRA: Operación Belfast
Autor: Thomas Lower (seud. de Tomas López Verdejo)
Editor: Ediciones Petronio (Barcelona)
Fecha de edición: 1974-04
Serie: SOS #12
ISBN: 978-84-7250-293-2 (84-7250-293-7)
Depósito legal: B. 23423-1974
Estructura: 6 capítulos
Información sobre impresión:
M.Y.N.E., S.A. - Mallorca, 170 - Barcelona

Información de contracubierta:
¡Wembley va a volar! ¡Ciento veinte mil espectadores saltan de sus asientos en un Inglaterra-Irlanda del Norte, de fútbol, y se estrellan contra las puertas de salida, en una catástrofe relatada con verismo y escalofriante crudeza! ¡Luego vendrán los más importantes edificios de Londres y la totalidad de Belfast! ¡Es el más importante y caótico plan terrorista del IRA! ¿Habrá alguien que lo impida?

ORO INCA, de Clive Cussler (Atlántida)

Título: Oro inca
Autor: Clive Cussler (1931-)
Título original: Inca gold (1994) \ Nº 12 en la serie “Dirk Pitt”
Traducción: María Emilia Negri Beltrán
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1995-07
Descripción física: 480 p.; 15x23 cm.: piel con sobrecubierta
Serie: HCBS : hard cover - best seller
ISBN: 978-950-08-1440-9 (950-08-1440-4)
Estructura: 2 capítulos introductorios, 4 partes, 62 capítulos, epílogo, post scriptum
Información sobre impresión:
Impreso en Brasil. Esta edición se terminó de imprimir en el mes de julio de 1995 en los talleres gráficos de la Companhia Melhoramentos de São Paulo
Rua Tito 479, São Paulo, Brasil.

Información de contracubierta:
Un antiguo tesoro perdido, más valioso que el de los faraones, y una red internacional de ladrones de arte sumergen al héroe Dirk Pitt en un misterio y una carrera contra el tiempo y la codicia.

“Cussler, el maestro de la novela de acción y aventura, ofrece un entretenimiento de primer orden.”
—PUBLISHERS WEEKLY

Información de solapas:
Contados escritores en el mundo saben manejar la aventura con la maestría de Clive Cussler, autor de SAHARA y tantos otros éxitos.
Ahora, en ORO INCA reúne la excelencia de un relato original, bien insertado en hechos históricos, con un ritmo y una tensión constantes.
Estamos en 1532 y la nave del pirata Drake captura un galeón en ruta a España que transporta incalculables tesoros. Un maremoto origina la gigantesca ola que sepulta la embarcación en medio de la selva amazónica.
La acción se traslada a 1998 cuando un grupo de arqueólogos en busca de aquellos tesoros se enfrenta a contrabandistas internacionales y a ladrones de reliquias arqueológicas.
Dirk Pitt, el héroe de las últimas novelas de Cussler, aparece en el centro de este febril relato sin dar descanso al lector que recordará este libro como lo mejor que ha leído en novelas de aventuras.
La vida de Clive Cussler emula la de su héroe en la ficción, Dirk Pitt. Ya sea explorando legendarias minas o encabezando expediciones para buscar barcos hundidos, ha obtenido resultados notables: Cussler ha descubierto más de sesenta barcos sumergidos en las profundidades del mar, algunos de ellos con gran significación histórica.
Este exitoso autor de aventuras como RESCATEN AL TITANIC y SAHARA, también atesora automóviles antiguos. Posee setenta y cinco modelos únicos en su famosa colección. Divide su tiempo entre Denver en Colorado, Paradise Valley en Arizona, y remotos lugares del mundo adonde lo arrastra su espíritu aventurero.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi entrada > Cine de espías: DIRK PITT

SALA-DIN, de Andrew Osmond (Círculo de Lectores)

Título: Sala-dín
Autor: Andrew Osmond (1938-1999)
Título original: Saladin! (1975)
Traducción: David Molinet
Cubierta: Farré-Huguet
Editor: Círculo de Lectores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-09
ISBN: 978-84-226-0802-8 (84-226-0802-2)
Depósito legal: B. 13.940-1976
Estructura: 1 prólogo, 6 partes, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en España por Publicaciones Reunidas, S.A.

Información de página final:
Nacido en 1938, Andrew Osmond se educó en Harrow y en Oxford, fue soldado en el Lejano Oriente y sirvió también en Francia, Italia y África. Diplomático y periodista, fundó y dirigió la revista Private Eye; pero ha abandonado esta publicación para dedicarse de lleno a la novela. Con SALA-DIN inicia Osmond una meteórica ascensión a la cima de la popularidad.

EN TIERRA DE NADIE, de Graham Greene (Seix Barral)

Título: En tierra de nadie
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: No man's land (2004)
Traducción: Juan Bonilla
Prólogo: David Lodge
Edición y epílogo: James Sexton
Cubierta: Diego Feijóo
Editor: Seix Barral (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2008-02
Serie: Colección Únicos #13
ISBN: 978-84-322-4319-6
Depósito legal: B. 2.839-2008
Estructura: prólogo, 4 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en el mes de febrero de 2008 en Talleres Hurope, S.L.
Lima, 3 bis
08030 Barcelona

Información de contracubierta:
Inédita hasta hoy en castellano, En tierra de nadie es una narración que Graham Greene escribió para una película que nunca llegaría a realizarse. En el alba de la Guerra Fría, el agente Richard Brown emprende una búsqueda que le lleva a cruzar el telón de acero y penetrar en zona soviética. Detenido e interrogado, consigue una atractiva aliada para completar su arriesgada misión. Amor, fe y traición confluyen en una trama que lleva el sello inconfundible de Graham Greene. Una lectura obligada para todo aquel que desee sorprenderse de nuevo ante el inagotable talento de este maestro de la intriga.

“...un texto poco conocido escrito entre El revés de la trama y El fin de la aventura, cuando Greene se encontraba en el punto culminante de sus dotes como novelista... Graham Greene es uno de esos escritores modernos que pertenecen al selecto grupo de quienes puede decirse que nada de lo que escribieran carece de interés, prueba de su exclusivo don literario.”
David Lodge

Información de solapas:
Graham Greene (1904-1991) fue una de las principales figuras de la narrativa británica del siglo XX. Destacan en su obra las novelas El poder y la gloria (1940; Seix Barral, 1983), El ministerio del miedo (1943), El revés de la trama (1948; Seix Barral, 1985), El fin de la aventura (1951), El americano impasible (1955), El perdedor gana (1955; Seix Barral, 1986), Nuestro hombre en la Habana (1958; Seix Barral, 1984), Un caso acabado (1960; Seix Barral, 1985), El factor humano (1978; Seix Barral, 1984), Monseñor Quijote (1982; Seix Barral, 1989) y El capitán y el enemigo (Seix Barral, 1988). Es autor del volumen ensayístico La infancia perdida y otros ensayos (1951; Seix Barral, 1986), de los libros autobiográficos Una especie de vida (1971; Seix Barral, 1987) y Vías de escape (1980; Seix Barral, 1990), y del volumen de relatos La última palabra y otros relatos (1990; Seix Barral, 1991).

LA ALTERNATIVA DEL DIABLO, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés) #2

Título: La alternativa del diablo
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The devil’s alternative (1979)
Traducción: J. Ferrer Aleu
Cubierta: Iborra & Ass.
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-10
Serie: 25 éxitos de Plaza & Janés
ISBN: 978-84-01-81248-4 (84-01-81248-8)
Depósito legal: B. 32.683-1984
Estructura: 1 prólogo, 20 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.A. - Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat (Barcelona)

Información de contracubierta:
AL CELEBRAR SU 25 ANIVERSARIO, PLAZA & JANÉS PUBLICA, EN UNA COLECCIÓN ESPECIAL, LAS VEINTICINCO OBRAS QUE, A LO LARGO DE ESTE TIEMPO, ALCANZARON MAYOR ÉXITO Y MÁS ALTAS CIFRAS DE VENTA. BRINDA, ASÍ, LA OPORTUNIDAD DE POSEER UNA BIBLIOTECA ANTOLÓGICA QUE, ADEMÁS DE SER SUMAMENTE ATRAYENTE, ES YA PARTE DE LA HISTORIA DE LA NARRATIVA UNIVERSAL.
Frederick Forsyth muestra en esta obra sus mejores cualidades de novelista. La trama es elaborada, hábil, complicada, ingeniosa y fantástica. En ella se mezclan política internacional e interior, amor, nacionalismos y un gran despliegue de personajes y situaciones que en un planteamiento armonizado van desarrollando su acción hasta coincidir en un momento determinado en el tema principal. En la Unión Soviética se da una mala cosecha de cereal y, al mismo tiempo, en Ucrania se detectan inquietudes nacionalistas. Todo ello puede conducir a un choque entre las dos superpotencias mundiales.
Plaza & Janés ha vendido más de 450.000 ejemplares de La alternativa del diablo.

Adiós al eterno Vengador: Patrick Macnee (1922-2015)

Imagen de Greenman 2008