viernes, 24 de julio de 2015

LA ISLA DE LAS TORMENTAS, de Ken Follett (Plaza & Janés)

Título: La isla de las tormentas
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original: Eye of the needle (1978)
Traducción: Mirta Arlt
Cubierta: BB+J
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1987-10
Serie: Los jet de Plaza & Janés #98/4. Biblioteca de Ken Follett #4
ISBN: 978-84-01-49954-8 (84-01-49954-2)
ISBN colección Jet: 978-84-01-49098-9 (84-01-49098-7)
Depósito legal: B. 37.884-1987
Estructura: prefacio, 6 partes, 38 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Guada, S.A. - Gallo, 6
Esplugues de Llobregat (Barcelona)

Información de cubierta:
“La estremecedora caza al espía dueño de secretos vitales para los aliados”

Información de contracubierta:
En el año 1944, los aliados preparaban en secreto una de las mayores operaciones militares de la Historia: la invasión de la Europa ocupada por las fuerzas alemanas. En este relato vemos cómo Henry Faber, espía alemán, logra descubrir que el desembarco aliado se efectuará en Normandía, y no en Calais como esperaba el Alto Mando germano. Faber se apresura a llevar la noticia a Alemania, y su camino queda jalonado por una serie de misteriosos asesinatos...
En esta colección se publican otros bestsellers de Ken Follett, tales como El hombre de San Petersburgo, La clave está en Rebeca y Las alas del águila.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Richard Marquand dirigió Eye of the Needle en 1981. El elenco fue encabezado por Donald Sutherland (Faber), Stephen MacKenna (Lieutenant), Philip Martin Brown (Billy Parkin), Kate Nelligan (Lucy), Christopher Cazenove (David), George Belbin (padre de Lucy), Faith Brook (madre de Lucy) y Barbara Graley (madre de David). En España se tituló El ojo de la aguja, mientras que en Hispanoamérica se conoció como La isla de las tormentas.


CATALEPSIA, de Alexis Barclay (Ferma)

Título: Catalepsia
Autor: Alexis Barclay (seudónimo de Antonio Viader Vives)
Cubierta: Rafael Cortiella
Editor: Editorial Ferma (Barcelona)
Fecha de edición: 1967
Serie: Bang, agente 000 #15
Depósito legal: B. 33.359-67
Estructura: guía del lector, 9 capítulos
Información sobre impresión:
POLOGRAF - Onésimo Redondo, 11 - Hospitalet

Información de contracubierta:
Próximo título:
LAS SIRENAS TIENEN GARRAS
Max Cameron
En un fastuoso mundo de millonarios, “playboys”, hermosas mujeres hechas para el placer y el amor, entró también el crimen y la más desenfrenada ambición de poder. Un misterio que surgió del fondo del mar, precipitando a los bravos agentes de la Organización BANG a la más audaz aventura de su arriesgada vida.

EL ENIGMA DE LAS ARENAS, de Robert Erskine Childers (Bruguera)

Título: El enigma de las arenas
Autor: Robert Erskine Childers (1870-1922)
Título original: The riddle of the sands (1903)
Traducción: Benito Gómez Ibáñez
Ilustración de cubierta: Isidre Monés
Ilustraciones del interior: Carles Freixas
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-06
Descripción física: p. 81-239: il.; 17,5x23,5 cm.
Serie: Club del misterio #102
ISBN: 978-84-02-09482-7 (84-02-09482-1)
Depósito legal: B. 13.946-1983
Estructura: prefacio del autor, 28 capítulos, epílogo, post scriptum
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carret. Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1983

Información de contracubierta:
El indolente Carruthers renuncia al dorado aburrimiento del otoño para participar en un crucero de placer, con cacería de patos incluida, por las costas de Alemania. Sin embargo, el yate en el que navegará no es más que un mal bote, los patos brillan por su ausencia, los alemanes de principios de siglo no ven con buenos ojos a los ingleses y su anfitrión, único tripulante del velero, es un fanático de la dura vida marinera. El crucero se convierte en descabellada aventura, y la aventura, en peligrosa investigación.

Información del reverso de contracubierta:
Robert Erskine Childers nació en 1870, de familia anglo irlandesa. Se educó en Cambridge y entre 1895 y 1910 fue letrado de la Cámara de los Comunes de Gran Bretaña. Fue un apasionado de la navegación, y solía pasar sus vacaciones navegando por las costas de Holanda y Alemania. Participó como voluntario en la guerra de los Bóers, y escribió parte de la historia de la misma. Tras esta guerra, se convirtió en paladín de la causa de Irlanda y combatió en el ejército republicano del Estado libre de Irlanda. Fue fusilado en 1922.

RASTRO DE LAGRIMAS, de A.J. Quinnell (Emecé)

Título: Rastro de lágrimas
Autor: A.J. Quinnell (seudónimo de Philip Nicholson, 1940-2005)
Título original: A trail of tears (2001)
Traducción: Nora Watson
Cubierta: Eduardo Ruiz (diseño); VisualStock (foto); Moon Patrol S.R.L. (fotocromía)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2001-06
Descripción física: 302 p.; 15x22,5 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-2240-6 (950-04-2240-9)
Estructura: agradecimientos, 3 libros, 49 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en Imprenta de los Buenos Ayres S.A.I.yC., Carlos Berg 3449, Buenos Aires, junio de 2001

Información de contracubierta:
Jason Keen es un eminente neurocirujano que desarrolla una prestigiosa carrera. Una noche, un poderoso grupo mafioso lo secuestra y se esfuma en el aire, sin dejar rastros. Sólo la aparición de una carta explicativa y un cadáver irreconocible podrían ser tomados como pruebas contundentes de un inesperado suicidio...
Sus secuestradores, un grupo de científicos que cuenta con apoyo del gobierno, se dedican a la clonación de seres humanos y requieren de la experiencia de Keen para convertir a un niño de siete años en el astronauta perfecto. Sin embargo, la ex esposa de Keen, Lisa, no cree que él haya muerto y decide buscarlo por su cuenta.
Quinnell ha escrito un bestseller impactante y lleno de acción, que pone en cuestión los alcances de una ciencia sin escrúpulos.

Información de solapas:
A.J. Quinnell es el seudónimo de un destacado periodista inglés, autor de diez novelas bestsellers, publicadas en castellano por Emecé: El guardaespaldas, El falso Mahdi, Instantánea, La sangre del hijo, Sitio de silencio, En el nombre del padre, Asesinato perfecto, Círculo satánico, El vengador y Desde el infierno. Vive en una isla del Mediterráneo.

EL JINETE ROJO, de Stephen Coonts (Javier Vergara)

Título: El jinete rojo
Autor: Stephen Coonts (1946-)
Título original: The red horseman (1993) \ Nº 6 en la serie “Jake Grafton”
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Dru Blair
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1993-12
Descripción física: 350 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Novela de intriga
ISBN: 978-950-15-1361-5 (950-15-1361-0)
Estructura: 26 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en
VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de diciembre de 1993.

Información de cubierta:
Un apasionante tecnothriller tras la caída de URSS.

Información de contracubierta:
El imperio soviético se desmorona y el nuevo orden es aún más amenazador que el anterior.
Rusia, al borde del caos y la destrucción, es el escenario en el que Stephen Coonts teje la intriga de su última novela, El jinete rojo. La ambición, el odio y el patriotismo corren en exceso en una sociedad en erupción, una sociedad que ha sido reglamentada por siglos de terror y crímenes.
El contralmirante Jake Grafton, director de la Agencia de Inteligencia, ha sido enviado a Moscú. Veinte mil armas nucleares tácticas, una vez bajo el comando de los militares soviéticos, están ahora disponibles, y la inteligencia norteamericana cree que ellas pueden aparecer pronto en el mercado abierto. La misión de Jake es asegurar que los proyectiles sean destruidos antes que caigan en las manos de los terroristas. Pero él ha descubierto también que hay cierta gente en su propio gobierno que preferiría ver fallar su misión, y quienes, llegarían hasta cualquier extremo para detenerlo.
Acechado por peligrosos agentes de la CIA, entre facciones rivales que luchan por el control de Rusia, Jake Grafton demuestra vívidamente las cualidades que, en anteriores novelas del mismo autor, han cautivado a millones de lectores en todo el mundo.

Información de solapas:
“—El mundo es un lugar cada vez más peligroso —dijo en voz baja el general Brown—. Es como si todo el planeta se pareciese a una locomotora sin frenos que desciende por una montaña, cada vez más veloz, cada vez más cerca del abismo. La gran catástrofe espera después del próximo recodo, o del siguiente. Y esos cretinos del Congreso se pelean como perros para distribuirse el ‘dividendo de la paz’. Uno tiene deseos de echarse a llorar.
Jake había mantenido muchas conversaciones con el general Brown desde que había ocupado su cargo, seis meses atrás. Brown estaba convencido de que la proliferación de armas de destrucción masiva era la tendencia más peligrosa en un escenario internacional cada vez más inestable. Y Jake Grafton coincidía con él.
Hacía poco, Estados Unidos y otras naciones occidentales habían acordado gastar 500 millones de dólares para pagar la destrucción del arsenal nuclear soviético. Pero el trabajo no se desarrollaba con rapidez suficiente.
—Han distribuido bombas por todas partes como si se tratara de autos usados —dijo Brown a Jake Grafton—. No saben lo que tienen o dónde está, de modo que es imperativo que enviemos allí a alguien que vigile la situación y los empuje en la dirección apropiada. Usted es la persona en cuestión.
—El embajador está conversando ahora mismo con Yeltsin, tratando de imponer la cooperación entre militares en el nivel supremo. Apenas tengamos la luz verde, usted se pondrá en camino.”

Stephen Coonts se diplomó en la Universidad de Virginia Oeste con un título en Ciencias Políticas y un nombramiento en la marina, donde voló en Vietnam con bombarderos A-6 y acumuló más de dos mil horas en el aire. Es el autor de Vuelo final, Minotauro, y Asediados, grandes best-sellers protagonizados por su célebre personaje, Jake Grafton.
Actualmente vive en Boulder, Colorado.

viernes, 10 de julio de 2015

SAIGON: TOP SECRET, de Alexis Barclay (Ferma)

Título: Saigón: top secret
Autor: Alexis Barclay (seudónimo de Antonio Viader Vives)
Cubierta: Rafael Cortiella
Editor: Editorial Ferma (Barcelona)
Fecha de edición: 1967
Serie: Bang, agente 000 #13
Depósito legal: B. 22.864-67
Estructura: guía del lector, 12 capítulos
Información sobre impresión:
POLOGRAF - Onésimo Redondo, 11 - Hospitalet

Información de contracubierta:
Próximo título:
LA EMPERATRIZ DEL CRIMEN
por Alexis Barclay
La pasión por el poder tiene múltiples manifestaciones y la embriaguez del éxito, frecuentemente, causa desastrosas consecuencias. Han existido genios de la Pintura, la Música, la Política y cualquier manifestación del Arte humano. Pero, el mundo se estremeció hasta los cimientos de su cultura... cuando una hermosa e inteligente mujer decidió convertir el Crimen en la más refinada conquista de una Civilización.

LA PRIMERA VICTIMA, de William Powell (Planeta)

Título: La primera víctima
Autor: William Powell (1949-)
Título original: The first casualty (1979)
Traducción: Helena Valentí
Cubierta: Hans Romberg (diseño); Jordi Royo (realización); Archivo López-Schorr (il.)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-05
Descripción física: 255 p.; 13x18 cm.: solapas
Serie: Colección Fábula #69
ISBN: 978-84-320-4169-3 (84-320-4169-6)
Depósito legal: B. 12964-1981
Estructura: prólogo, 3 partes (3, 2 y 8 capítulos), epílogo
Información sobre impresión:
“Duplex, S.A.”, Ciudad de la Asunción, 26-D, Barcelona-30

Información de cubierta:
Un apasionante relato que recrea magistralmente el atentado político más importante de la historia contemporánea.

Información de contracubierta:
William Powell nació en los Estados Unidos, pero la mayor parte de su niñez transcurrió en Europa. Después de desempeñar los oficios más diversos, y de trabajar durante dos años en la Trans-Alaskan Pipeline, se dio a conocer como escritor con un Manual del anarquista, que alcanzó un enorme éxito y que ha sido desde su publicación un constante best-seller.

Información de solapas:
La primera víctima tiene como centro de su acción el día 28 de junio de 1914 en Sarajevo, la capital de Bosnia, ciudad que está visitando Francisco Fernando de Habsburgo, heredero de la corona austrohúngara. Es uno de los hombres más poderosos y también más odiados de Europa, y mientras recorre Sarajevo en un coche abierto, se mantiene en una postura de rígido y orgulloso silencio; a su lado, su esposa, Sofía, saluda nerviosamente a la multitud de las calles. Momentos después, el príncipe y su esposa habrán muerto víctimas del atentado político más importante de la historia contemporánea, que no tardaría en desencadenar la primera guerra mundial. En este ambiente del opulento esplendor de los días finales del imperio de los Habsburgo, William Powell ha recreado magistralmente las figuras de los conspiradores nacionalistas eslavos, uno de los cuales, el joven Gavrilo Princip, al cometer el magnicidio, va a provocar una inmensa catástrofe de incalculables consecuencias para el mundo entero. Entre la historia y la ficción, La primera víctima nos ofrece un apasionante relato lleno de acción y de intriga que maneja con gran habilidad la mezcla de hechos reales y novelescos.

EL ENIGMA DE OSSIAN, de Fred Hoyle (Peuser)

Título: El enigma de Ossian
Autor: Fred Hoyle (1915-2001)
Título original: Ossian’s ride (1961)
Traducción: Celia Velasco Blanco
Cubierta: Rómulo Maccio (il.)
Editor: Ediciones Peuser (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1961-02
Descripción física: 224, 3 p.; 13,5x19,5 cm.
Estructura: prefacio, prólogo, 19 capítulos, epílogo, índice
Información sobre impresión:
Impreso en Peuser, durante la segunda quincena de febrero de 1961, en sus talleres de Patricios 567, Buenos Aires, República Argentina

Información de contracubierta:
Hace algunos años, uno de los más famosos matemáticos y astrónomos de la actualidad, el inglés Fred Hoyle, escribía su primera obra de ficción, “La Nube Negra”, una novela de anticipación donde se expone con escalofriante y científica exactitud una trágica posibilidad: una larga noche cae sobre la tierra, la vida se extingue. La obra tuvo gran éxito, y a ella siguió la que ahora presentamos, “El Enigma de Ossián”, una novela de la misma calidad imaginativa y científica. La situación es intrigante y de alta originalidad. Hacia 1970 los diversos gobiernos del mundo comienzan a sentirse alarmados y desconcertados ante el insólito crecimiento del poder industrial en el sur de Irlanda, en la zona de Kerry, lugar donde según la leyenda el bardo Ossián habría hecho su famosa cabalgata. Todas las tentativas para descubrir los móviles de ese desarrollo que gradualmente va aterrorizando al mundo, fracasan, hasta que Thomas Sherwood, el protagonista de la novela, es enviado a investigar. “El Enigma de Ossián” describe las aventuras de Sherwood a través de un relato vertiginoso y alucinante donde se mezclan lo policial y lo científico, las peripecias de una peligrosa misión de espionaje con verosímiles planteos de lo que será la humanidad de mañana.