viernes, 6 de mayo de 2016

UN ATAUD DESDE HONG KONG, de James Hadley Chase (Emecé)

Título: Un ataúd desde Hong Kong
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: A coffin from Hong Kong (1961)
Traducción: Inés Oyuela de Estrada
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 3ª impr.
Fecha de edición: 1993-12
Serie: Grandes maestros del suspenso
ISBN: 978-950-04-1352-7 (950-04-1352-3)
Estructura: 4 capítulos, con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Impreso en Imprenta de los Buenos Ayres S.A.I. y C., Carlos Berg 3449, Buenos Aires, diciembre de 1993

Información de contracubierta:
Una voz misteriosa en el teléfono; una hermosa joven china asesinada; un millonario con su conciencia perturbada; un detective privado implicado en un asesinato; una prostituta que hablaba demasiado; y un ataúd. Tales son algunos de los ingredientes que Chase emplea en esta ágil novela, renovado ejemplo de su total dominio del suspenso.

Información de solapas:
James Hadley Chase (René Raymond) nació en Londres, estudió en Rochester y vivió durante un tiempo en Francia. Escribió más de ochenta novelas policiales, que llevan vendidos alrededor de veinte millones de ejemplares en el mundo y lo colocaron a la cabeza de los escritores del género. Aunque nunca viajó a los Estados Unidos, solía describir la sociedad norteamericana en forma muy dura, generalmente certera.

“Chase es un novelista nato... Aparte de Graham Greene (a quien Chase se acercaba de vez en cuando), es el único que consiguió expresar romanticismo y pureza —por no decir puritanismo— a través de la violencia y el realismo de la escuela dura norteamericana.”
Le Monde
“Un sorprendente narrador de historias. No hay momentos aburridos con él. Todas sus tramas tienen destreza técnica, suspenso y escalofríos garantizados. Uno se deja llevar mientras lee sin parar. No hay nada más placentero que una obra de este excelente artesano.”
L’Express
“Si usted busca entretenimiento, no podrá encontrar algo mejor.”
The Times
“La manera en que construye la trama, capa sobre capa, es tan efectiva... la tensión crece...”
The Sunday Times
“Un maestro en el arte del engaño.”
New Statesman

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Esta novela de Chase fue llevada a la gran pantalla en Alemania del Oeste en 1964. Ein Sarg aus Hongkong fue dirigida por Manfred R. Köhler, y protagonizada por Heinz Drache (como Nelson Ryan), Elga Andersen (Stella), Ralf Wolter (Bob Tooly), Sabine Sesselmann (Janet West) y Willy Birgel (William Jefferson). En México se conoció como El ataúd chino.

ENIGMA EN SIBERIA, de Alexis Barclay (Producciones Editoriales)

Título: Enigma en Siberia
Autor: Alexis Barclay (seudónimo de Antonio Viader Vives)
Editor: Producciones Editoriales (Barcelona)
Fecha de edición: 1980
Serie: Bang #2
ISBN: 978-84-365-1704-0 (84-365-1704-0)
Depósito legal: B-4402-80
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Emegé. Londres, 98 - Barcelona

Información de contracubierta:
¿Por qué cundió la alarma en el mundo? Rusia y los Estados Unidos dispuestos a enfrentarse.
La Paz Internacional en peligro. Pánico en las Embajadas... y, en un rincón remoto de Siberia, una raza postergada emergiendo de las tinieblas de la Antigüedad para sojuzgar la Tierra.
Una nación oculta cuyas ambiciones se estrellaron contra la implacable acción de los hombres de la “Organización Géminis”.
¡¡¡LOS “BANG”!!!

MIGUEL STROGOFF, de Julio Verne (Verón)

Título: Miguel Strogoff
Autor: Julio Verne (1828-1905)
Título original: Michel Strogoff (1876)
Traducción y adaptación: Basilio Losada
Cubierta: Washington Rodríguez
Edición: R. Zendrera
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1979-04
Edición anterior: 1ª ed. (1975-11)
Serie: Colección Aedo
ISBN: 978-84-7255-072-8 (84-7255-072-9)
Depósito legal: B. 11.082-1979
Estructura: nota biográfica del autor, 2 partes con capítulos sin numerar, glosario
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Manuel Pareja - Barcelona 26

Información de contracubierta:
En esta novela de Julio Verne, auténtica lección de geografía sobre una región siempre atractiva, honor y deshonor cruzan sus espadas sobre el telón de fondo de la Rusia legendaria. Abrense ante nosotros estepas y montes, grandes ríos y bosques siberianos. Y todo lo recorre el Correo del Zar, sorteando peligros y asechanzas, tártaros, bandidos, incendios, animales salvajes, en una interminable galopada para dar cumplimiento a la misión que le encomienda a su soberano.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TELEVISIÓN:

LAS FARC, de Fernando López Trujillo (LD)

Título: Las FARC: toda la verdad sobre el polémico grupo guerrillero
Autor: Fernando López Trujillo (1954-)
Cubierta: Victoria Burghi; Pedro Jorge Henriques Monteiro (foto)
Editor: Editorial Lectorum (México), L.D. Books (Miami)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-05
Serie: Colección Conjuras
ISBN: 978-607-457-109-7
Estructura: introducción, 7 capítulos, epílogo, apéndice fotográfico, bibliografía
Información sobre impresión:
Las FARC, de Fernando López Trujillo, fue impreso y terminado en mayo de 2010 en Encuadernaciones Maguntis, Iztapalapa, México, D.F. Teléfono: 56 40 90 62

Información de contracubierta:
La historia de Colombia desde su independencia difiere poco de las de sus hermanas latinoamericanas: distribución poco equitativa de la tierra, grandes comunidades relegadas a la exclusión, caudillismo, violencia interna. En los últimos tiempos se sumaron a ello el narcotráfico y una sostenida actividad guerrillera, al punto tal que ese país registra el único caso de un líder insurreccional que murió de viejo tras cuatro décadas de acción; Marulanda, el legendario líder de las FARC, grupo que da tema central a esta obra. El principal logro de su autor es, precisamente, insertar la ocurrencia y duración del fenómeno guerrillero dentro de las coordenadas históricas colombianas. Así sostiene que las estructuras feudales no cambiaron con su independencia; habla de la ausencia del Estado en extensos territorios, o de su presencia signada por la corrupción y el engaño; menciona el tradicional uso de fuerzas paramilitares en manos de terratenientes; explica las llamadas “economías de ciclo corto” y los intereses supranacionales que condicionan su desarrollo. Su análisis del fenómeno “fariano” excede así lo militar, y al echar luz sobre datos poco contemplados resulta esclarecedor.

CONJURAS
Esta colección revela la cara oculta o poco conocida de instituciones, personajes y hechos relevantes de la Historia contemporánea. Cada libro, escrito por especialistas, se propone como un ojo cuestionador que no se contenta con una primera mirada.

Información de solapas:
Fernando López Trujillo nació en Buenos Aires en octubre de 1954. Historiador, docente y periodista, es autor de numerosos trabajos sobre historia en general y sobre la del movimiento obrero en particular, en publicaciones académicas y de divulgación. Así, por ejemplo, para la colección Joyas de la Mitología publicada en España escribió dos libros fundamentales: Dioses y diosas de Grecia y Dioses y diosas en Roma (Madrid, Edimat, 2006). En 1997 integró el núcleo fundador del CeDInCI (Centro de Documentación e Investigacion de la Cultura de Izquierda), y en esta otra vertiente publicó obras como Vidas en Rojo y Negro, una historia del anarquismo (Buenos Aires, Letra Libre, 2005) y junto con Verónica Diz, Resistencia libertaria (Buenos Aires, Madreselva, 2007). Actualmente se dedica tanto a la investigación histórica como a la formación docente.

Índice:
Introducción
Capítulo 1. La naturaleza colombiana
Capítulo 2. Vientos revolucionarios
Capítulo 3. Las repúblicas independientes
Capítulo 4. Las FARC: los inicios
Capítulo 5. El narcotráfico
Capítulo 6. El nuevo poder
Capítulo 7. Un nuevo escenario político
Epílogo
Apéndice fotográfico
Bibliografía

CAZANDO HIENAS, de Carlos Golberg (LD)

Título: Cazando hienas: Simón Wiesenthal, el Mossad y los criminales de guerra
Autor: Carlos Golberg
Cubierta: Victoria Burghi
Editor: Editorial Lectorum (México), L.D. Books (Miami)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-04
Serie: Colección Conjuras
ISBN: 978-607-457-102-8
Estructura: introducción, 8 capítulos, epílogo, apéndice fotográfico, bibliografía
Información sobre impresión:
Cazando hienas, de Carlos Goldberg, fue impreso y terminado en abril de 2010, en Encuadernaciones Maguntis, Iztapalapa, México, D.F. Teléfono: 56 40 90 62

Información de contracubierta:
Cuando las tropas aliadas entraron en Europa tras vencer a la maquinaria de guerra nazi, hallaron un panorama desolador. Los múltiples campos de concentración y exterminio diseminados por el continente mostraban las huellas de uno de los mayores crímenes de la Humanidad: el llamado Holocausto o Shoá, en hebreo. Millones de personas, incluyendo ancianos, mujeres y niños, habían sido perseguidas, recluidas y exterminadas en masa. A partir de ese momento nació el deseo de obtener justicia en muchos de los mismos sobrevivientes. Uno en particular, Simón Wiessenthal, dedicaría su vida a localizar y llevar al banquillo de los acusados a algunos de los responsables de tanto dolor. Esta es en parte la historia de su lucha. Paralelamente, los servicios secretos israelíes, con otros métodos y mayor despliegue de medios materiales e inteligencia, se lanzaban también a la tarea de reparar tamaño crimen, al menos, a tratar de impedir que el mismo quedara del todo impune. En la brevedad de este volumen, Carlos Golberg retrata parte de esa “caza de hienas”, que tuvo algunas incidencias casi de ficción, y logra un texto de lectura apasionante y a la vez, conmovedora.

CONJURAS
Esta colección revela la cara oculta o poco conocida de instituciones, personajes y hechos relevantes de la Historia contemporánea. Cada libro, escrito por especialistas, se propone como un ojo cuestionador que no se contenta con una primera mirada.

Información de solapas:
Carlos Golberg es un heterónimo del escritor argentino Esteban Campos, que aquí usa su apellido materno como una afirmación de identidad y de compromiso con el contenido del libro. Licenciado en Historia, el autor es docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Fue Becario de la Fundacion Antorchas, y actualmente lo es del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), con una Beca Doctoral ganada por concurso en 2006. Es además miembro de la sección Historia Reciente en la Latin American Studies Association (LASA), con sede en los Estados Unidos.
Ha firmado varios trabajos con distintos pseudónimos. Uno de ellos, bajo el nombre de Víctor Fuentes, fue Jorge Luis Borges. La ironía de los libros y la noche (Buenos Aires, Capital Intelectual, 2008), obra con elogiosa repercusión de prensa. Con su nombre real firmó Pablo Neruda y Matilde Urrutia. La eterna amante del Capitán, que nuestro sello editorial tuvo el orgullo de publicar en su colección Grandes Amores de la Historia.

Índice:
Introducción
Capítulo 1. El antisemitismo
Capítulo 2. La “solución final”
Capítulo 3. El lobo y su presa
Capítulo 4. El vengador y el fugitivo
Capítulo 5. Rebelión en Tierra Santa
Capítulo 6. La Operación Garibaldi
Capítulo 7. Ana Frank: la última página
Capítulo 8. Las hienas en su refugio
Epílogo
Apéndice fotográfico
Bibliografía

LIUBA, de Pierre Rey (Javier Vergara)

Título: Liuba
Autor: Pierre Rey (1930-2006)
Título original: Liouba (1992)
Traducción: Amanda Forns de Gioia
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1994-01
Serie: Novela universal
ISBN: 978-950-15-1356-1 (950-15-1356-4)
Estructura: prólogo, 4 libros, 27 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en
VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de enero de 1994.

Información de cubierta:
Una historia de amor y venganza en el violento Moscú postcomunista.

Información de contracubierta:
Abril de 1976. Moscú, Universidad Lomonosov. Tres jóvenes de veinte años —Oleg, Andrei y Vitaly— están locamente enamorados de la vida y de la misma mujer: Liuba.
Febrero de 1977. Por actividades subversivas, Oleg, Andrei y Vitaly son condenados a quince años de gulag y deportados a Siberia.
Diciembre de 1991. Moscú, transformada en una Chicago de los años 30, es un vasto campo de batalla donde se enfrentan los gangsters. A la cabeza de un inmenso imperio criminal edificado sobre las ruinas del comunismo, dos hombres reinan sobre la ciudad: Oleg y Andrei. Su amistad sin claudicaciones les ha salvado cien veces la vida. Hasta el día en que, por casualidad, vuelven a encontrar a Liuba, la mujer a la que ninguno de los dos ha dejado de amar... Entonces, Moscú explota.

Información de solapas:
En Liuba, Pierre Rey nos ofrece una fantástica visión del Moscú actual, el centro mundial de la corrupción, basada en una veraz documentación. Revela cómo algunos convictos capaces de sobrevivir en el universo despiadado del gulag, lograron escapar gracias a una solución tan siniestra como su propio cautiverio.
Cómo la mafia rusa corrompe a la policía, el ejército, al hombre de la calle, los pilares del poder... Cómo los 700.000 agentes de la KGB están siendo misteriosamente “reintegrados” siguiendo la sistemática desintegración de las instituciones comunistas... Cómo los estudiantes se entregan a la prostitución; los generales venden sus almas; los secretos nucleares pasan de un país a otro.
Cómo un jefe de policía puede ser asesinado por dos balas en la cabeza, disparadas simultáneamente por asesinos a sueldo de los distintos gangs... Y cómo, en medio de toda esta violencia desatada, una historia de amor puede hacer estallar los planes más fríamente calculados de aquellos que tienen en sus manos el destino de una nación.

Pierre Rey, escritor francés, inició su carrera como pintor y continuó como periodista y director de la revista Marie Claire.
Escribió gran cantidad de artículos, sin embargo, más adelante llevó la pluma a su primera novela: El Griego, publicada por esta editorial junto a dos de sus novelas posteriores, Blue Ritz y Sunset. También es autor de La Viuda, Palm Beach y Out. Entre sus trabajos más importantes se incluyen obras de teatro, como por ejemplo Regina, protagonizada por Anthony Quinn y Ava Gardner; Las Rosas de Dublín, una miniserie de televisión, y Una temporada con Lacan, un relato de sus seis años de análisis con el sucesor de Freud, Jacques Lacan.
Además de escribir, practica deportes como el boxeo y la natación... y se toma tiempo para tener tiempo. Una vez pasaba por Hollywood por cuarenta y ocho horas y terminó viviendo allí por los siguientes diez años.
Liuba es una novela que se ha convertido en el escenario perfecto para El padrino de hoy: transcurre en un Moscú post-soviético, dominado por la mafia y regido por el caos.

JIAN, de Eric Van Lustbader (Plaza & Janés)

Título: Jian
Autor: Eric Van Lustbader (1946-)
Título original: Jian (1985) \ Nº 1 en la serie “Jake Maroc”
Traducción: Joe Shmit
Cubierta: Iborra & Ass.
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1987-10
Serie: Plaza & Janés éxitos
ISBN: 978-84-01-32216-7 (84-01-32216-2)
Depósito legal: B. 35.441-1987
Estructura: agradecimientos, nota del autor, prólogo, 4 libros, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en HUROPE, S.A. - Recaredo, 2 - Barcelona

Información de contracubierta:
El Jian es el Campeón, el Hombre Sobresaliente. Sus artes son marciales y filosóficas, terriblemente físicas y cruelmente cerebrales. Es el supremo estratega, el máximo manipulador que tiene en sus manos el destino de China.
¿Quién es el Jian? ¿Es Jake Maroc, medio americano y medio chino, principal agente en Hong Kong de la organización secreta oficial de La Cantera, hombre obsesionado por el pasado, amenazado por el presente, indiferente al futuro, pensando solamente en su venganza? ¿Es Nichiren, el mortal enemigo de Jake, frío homicida, poseedor de un terrible secreto? ¿O es Shi Zilin, venerable ministro del Gobierno bomunista chino, que confía en ser el sucesor de los gobernantes chinos actuales?
Cuatro antiguos pedazos de jade tienen la respuesta; como piedras de wei qi, el juego de estrategia chino, son la clave para descubrir el gran proyecto del Jian. Y el premio de este juego vital es Hong Kong, esa fabulosa y resplandeciente joya donde el Este y Occidente se confunden como en ningún otro lugar del mundo. La KGB, los chinos comunistas y los norteamericanos, todos ellos empeñados en dominar Asia para sus propios fines, luchan contra el Jian por el control de Hong Kong y, en definitiva, de China.
El Jian lucha por unir el Este y Occidente, el pasado, el presente y el futuro.

Información de solapas:
Eric van Lustbader es norteamericano. Nació, se crió y se educó en Greenwich Village. Se graduó en el Columbia College en 1968, especializándose en Sociología. Fundó una compañía independiente de producción musical, y esto le llevó a colaborar durante quince años en la industria del espectáculo. Esta actividad incluía trabajos en periodismo, marketing, búsqueda de nuevos talentos, diseño gráfico y publicidad. Ha trabajado para la revista Cash Box, Elektra Records, CBS Records y escribió una biografía breve de la estrella de rock Elton John. Desde 1979, Lustbader ha dedicado todo su tiempo a escribir. Es autor de otras cuatro novelas que han sido bestsellers en todo el mundo: La hechicera, El Ninja, Sirens y Black Heart.

viernes, 22 de abril de 2016

ARLEQUIN, de Morris West (Pomaire)

Título: Arlequín
Autor: Morris West (1916-1999)
Título original: Harlequin (1974)
Traducción: Marta I. Guastavino
Cubierta: Joan Farré
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1975
Serie: Colección de bolsillo
ISBN: 978-84-286-0477-2 (84-286-0477-0)
Depósito legal: B. 40.634-1975
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso y encuadernado por
Printer industria gráfica sa - Tuset, 19 - Barcelona
San Vicente dels Horts - 1975

Información de contracubierta:
Una exploración en la jungla de las empresas multinacionales
Morris West, el gran novelista australiano, explora en Arlequín la violenta jungla de las empresas multinacionales, verdaderos Estados dentro de los Estados; dirigidas por príncipes de las finanzas a cuyo lado parecen juegos de niños las maquiavélicas maquinaciones de los Borgia y los Médicis.
Una novela de acción como la que más, Arlequín posee también esa otra dimensión que Morris West sabe introducir en todas sus obras: la profundidad psicológica, política y social de nuestro tiempo. Campea en esta obra llena de violencia una pregunta tan inquietante como profética: ¿puede un hombre, en una sociedad sin ley, ejercer la justicia con sus propias manos? ¿en un mundo enloquecido no será Arlequín, el Payaso, quien posee las últimas respuestas?...

MI COMENTARIO:
La novela gira en torno de tres personajes: George Arlequín, un banquero suizo que vive y atiende sus negocios en Nueva York; Paul Desmond, su asistente de origen australiano; y Basil Yanko, dueño de Creative Systems, una empresa informática que brinda sus servicios al mundo de las finanzas. Yanko hace una oferta agresiva para comprar el banco de Arlequín, propuesta que éste rechaza: existe la sospecha que Yanko quiere beneficiar a grupos árabes vinculados al terrorismo. Se genera un conflicto de intereses que termina con el asesinato de varias personas, entre ellas la esposa del banquero, que lleva a la contratación de Aaron Bogdanovich, un aparente vendedor de flores que trabaja para la inteligencia israelí.
La novela tiene un valor histórico por mostrar la incipiente introducción de la informática en los grandes negocios y el clima de cinismo y desconfianza de los 70, con el escándalo Watergate todavía caliente. Sus partes más interesantes son los pasajes donde West da cuenta de ese ambiente de desilusión y miedo. Por ejemplo, así describe Arlequín las actividades de Yanko:

—[...] Los proyectos más importantes de Creative Systems, lo que más le interesan personalmente a Yanko, se refieren a dos campos relacionados: la documentación policial y lo que cortésmente se llama control urbano. De lo que efectivamente se habla es de la supervisión, documentación, control estratégico y manipulación de enormes masas de personas en todos los continentes del globo. La instrumentación ya existe, el personal ya se está entrenando, los sistemas existentes se están ampliando y mejorando. No se utilizan simplemente contra los criminales, sino contra disidentes políticos y, más aún, para decidir diariamente al destino de la gente común. Conducen inevitablemente al terror, a la represión, al contra-terror y a las cámaras de tortura. La compañía que proyecta tales sistemas está en una situación de inmenso poder y privilegio en todas las jurisdicciones, incluso bajo regímenes y sistemas opuestos. Ahora bien, si una compañía así puede ingresar en el mercado internacional del dinero, si puede manipular divisas y créditos, entonces tenemos un imperio que cabalga sobre todas las fronteras geográficas... Hace mucho tiempo que veo evolucionar esta situación. El año pasado hablé sobre esto en una reunión de banqueros, en Londres. Procuré establecer la distinción entre el uso legítimo de la computación y aquellos otros que constituyen una amenaza a la libertad personal. Creo que el discurso se comentó mucho. Yo lo hice imprimir para que circulara entre los amigos, pero no todos lo acogieron bien. Un ejemplar le fue enviado a Yanko, quien jamás acusó el recibo. Ahora pienso que eso determinó su actual estrategia contra la Compañía y contra mí.

En un mundo de desengaño, la figura de Bogdanovich aparece como un faro en la noche:

Era consentir con la locura, y yo lo sabía; pero en un mundo de lunáticos, los locos estaban más seguros que los cuerdos. Estaban acostumbrados al caos, esperaban lo monstruoso: bombas en la correspondencia, veneno en el agua, niños decapitados en la calle, asesinatos en masa a manos de generales. Sabían que a la gente le disparan en los aeropuertos, la violan en los ascensores, la torturan profesionales pagados con dineros públicos. Era tan normal que los presidentes mintieran como que los policías fueran perjuros y las compañías telefónicas patrocinaran revoluciones.
En el contexto de la insania colectiva, Aaron Bogdanovich era el más razonable de los hombres. La fría matemática por la cual se regía era el único sistema viable en un mundo de conflicto ético y donde la ley era imposible de respetar. Si Dios no existía, o se iba de viaje por demasiado tiempo, sus reemplazantes lógicos eran Aaron Bogdanovich y los de su especie. Hasta en el infierno había que mantener el orden, y el terror era el más refinado de los instrumentos. No era necesario usarlo con demasiada frecuencia; bastaba con exhibirlo mediante constantes amenazas y algún ocasional ejemplo sangriento. El único recurso contra él era un terror más intenso. Finalmente la Humanidad tenía que someterse, aunque no fuera más que para vivir en paz bajo la clara luz de un gélido desierto. Era una lógica de pesadilla, pero una vez aceptadas las premisas, era imposible eludir la conclusión.

La novela va centrándose cada vez más en Paul Desmond, sus dudas y miedos, su enamoramiento de la secretaria de Arlequín, sus reflexiones:

No hacía falta un ejercicio lógico muy exhaustivo para llegar a la conclusión de que finalmente había que perder. La edad se adueñaba insidiosamente de uno, lo rodeaban jóvenes valientes ávidos de triunfo. El dinero se convertía en un monstruo enloquecido que se mordía la cola, que se autodevoraba hasta extinguirse. La propiedad era algo que se hipotecaba para conseguir crédito para comprar más propiedades para hipotecarlas y hacer más compras, para capitalizarse finalmente por si la tortuosa ruta llegaba a un callejón sin salida. Estábamos todos condenados a la eterna noria: un poco de vigilia, un poco de sueño, una catarsis por el terror y la piedad, un poco de amor, mucha soledad, y dos abluciones por día para poder sentirnos limpios aunque no lo estuviéramos. Después, se llegaba a la etapa en que nos preguntábamos si no estaríamos, simplemente, matando el tiempo hasta que el tiempo nos matara.

A todo esto, aparece Milo Frohm, alto agente del FBI, que instruye a Desmond sobre la injerencia de la razón de estado en el mundo de los negocios:

—... Nuestro Departamento de Estado está de malas con los europeos porque están haciendo contratos petroleros separados con los árabes. Los israelíes están resentidos con los europeos porque los franceses y los noruegos han anulado su red de espionaje y su sistema de información contra los terroristas. También están resentidos con nosotros, porque se imaginan que hemos cedido demasiado en las negociaciones para el alto el fuego. Este es el fondo contra el cual tienen que ver ustedes su situación con Basil Yanko. Políticamente, para nosotros ha sido útil; nos abrió accesos a Europa; consiguió atraer el dinero y la buena voluntad de los árabes hacia nuestro país en vez de hacia Europa. Esto es alta política y negocio a lo grande, lo que significa cierta cantidad de basura que hay que esconder bajo la alfombra. Nosotros lo sabemos y, lamentablemente, lo aceptamos si resulta y ponemos el grito en el cielo en caso contrario. Desde el punto de vista político nos encantaría que Yanko pudiera comprar su compañía. En realidad, nos fastidia enormemente que haya jugado un juego demasiado duro y que usted se haya mostrado demasiado hábil, con lo que cada día aparece un nuevo trapito al sol. En una palabra, señor Arlequín, ha provocado usted un escándalo de primera en un momento en que, para nosotros, es llover sobre mojado...

Si bien va tocando los grandes temas de los años 70 (el terrorismo, las turbulencias financieras, la desilusión con el sistema), Arlequín es un relato bastante intimista, una búsqueda interior de la paz y de la felicidad a pesar de todo. Cerca del final, ayudado por una violenta treta ideada por Bogdanovich, Arlequín le gana la partida a Yanko; debería ser el tiempo de festejar, pero el banquero hace una jugada digna de su apellido, dejando abierta la puerta para que el juego no se detenga. Mientras Desmond transitó durante la narración un camino hacia la conciencia ética y la aceptación de la felicidad, su jefe, de manera opaca, hizo suya la pulsión de destrucción, propia y la de sus allegados. Un final sorprendente para una novela ligera.


EL JARDIN DE LAS FIERAS, de Jeffery Deaver (Suma de Letras)

Título: El jardín de las fieras
Autor: Jeffery Deaver (1950-)
Título original: Garden of beasts (2004)
Traducción: Edith Zilli Nunciati
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Suma de Letras (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2007-03
Descripción física: 495 p.; 15x24 cm.: solapas
ISBN: 978-987-04-0652-5
Estructura: 4 partes, 43 capítulos, epílogo, nota del autor, agradecimientos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Kalifón S.A., Ramón L. Falcón 4307, (1407) Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Información de cubierta:
BERLÍN, 1936. UN MATÓN DE LA MAFIA ES CONTRATADO PARA ASESINAR AL LUGARTENIENTE DE HITLER

Información de contracubierta:
UN THRILLER VERTIGINOSO QUE LLEVA AL LECTOR AL CORAZÓN DE LA ALEMANIA NAZI.
El protagonista de esta historia es Paul Schumann, un matón de la mafia de Nueva York conocido por su sangre fría y su “profesionalidad”.
Sin que él lo sepa, está en el punto de mira de los servicios secretos de su país; acorralado, tendrá que escoger entre pudrirse en la cárcel o aceptar un “trabajo” prácticamente imposible: asesinar al lugarteniente de Hitler que está dirigiendo el plan para rearmar Alemania.
Pero cuando Schumann llega al Berlín de las olimpíadas de 1936, los bien trazados planes del Gobierno de Estados Unidos comienzan a torcerse: el mejor y más implacable detective de la policía alemana se pone tras la pista del sicario americano.
A medida que se va desarrollando la trama, las sorpresas se suceden para el lector hasta llegar a un final inesperado.
Como dijo la crítica americana, “un Deaver de primera”, lo que significa “entretenimiento de primera en estado puro”.

Información de solapas:
Jeffery Deaver es uno de los novelistas de intriga de mayor prestigio. Varios de sus diecinueve libros han sido éxitos
Jeffery Deaver Es uno de los novelistas de intriga de mayor prestigio. Varios de sus diecinueve libros han sido éxitos de ventas en todo el mundo, entre ellos la serie protagonizada por el investigador forense Lincoln Rhyme. El primer libro de la misma, El coleccionista de huesos, fue llevado a la pantalla con Denzel Washington y Angelina Jolie en los papeles principales.
Ha recibido varios galardones literarios al mejor autor de suspenso, entre ellos, el Ellery Queen Reader’s Award por “el mejor relato del año” y el británico Thumping Good Read Award.
Los lectores pueden visitar su página: www.jefferydeaver.com

LA SINIESTRA TRIPLE A, de Gabriel Glasman (LD)

Título: La siniestra Triple A: antesala del infierno en la Argentina
Autor: Gabriel Glasman
Cubierta: Victoria Burghi; Revista Todo es Historia (foto)
Editor: Editorial Lectorum (México), L.D. Books (Miami)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-01
Serie: Colección Conjuras
ISBN: 978-607-457-059-5
Estructura: introducción, 8 capítulos, epílogo, apéndice fotográfico, bibliografía
Información sobre impresión:
La siniestra Triple A, de Gabriel Glasman, fue impreso y terminado en enero de 2010, en Encuadernaciones Maguntis, Iztapalapa, México, D.F. Teléfono: 56 40 90 62

Información de contracubierta:
La violencia en Argentina, como en el resto de América Latina, ha estado unida a su historia desde los inicios de su camino como nación independiente. El último cuarto del siglo XX vería, no obstante, agravada esa circunstancia con un elemento extremo: la violencia ejercida desde el Estado mismo, como signo de intolerancia, como modo de imponer modelos económicos impopulares y de perseguir reacciones políticas que les fueran adversas. Con el advenimiento del llamado “Proceso” militar en 1976, el infierno represivo fue atroz. Pero hubo antes una antesala de ese baño de sangre: la Triple A, suerte de “escuadrón de la muerte” nacido en ciertas estructuras de un gobierno democrático, el tercero y último protagonizado por el general Perón. Este breve libro aborda con lucidez la génesis y desarrollo de esa organización delictiva que sembrara persecución y muerte, abriendo el camino y brindando logística y “personal” a la acción del siguiente gobierno de facto. La curiosa y siniestra figura de José López Rega, el “Brujo”, creador de esa maquinaria represiva, ocupa gran parte de estos renglones reveladores de numerosos crímenes, muchos de ellos aún impunes.

CONJURAS
Esta colección revela la cara oculta o poco conocida de instituciones, personajes y hechos relevantes de la Historia contemporánea. Cada libro, escrito por especialistas, se propone como un ojo cuestionador que no se contenta con una primera mirada.

Información de solapas:
Gabriel Glasman es un prolífico autor argentino. Su obra incluye biografías, ensayos sobre temas políticos, sociales y literarios e investigaciones de hechos históricos, los que son abordados con un ritmo más cercano a la crónica que a la frialdad del texto académico. De su numerosa producción, baste mencionar a modo de ejemplos la exitosa obra Objetivo: cazar al lobo (Madrid, Nowtilus, 2006), que narra los atentados contra Hitler, o la dirección de Joyas de la Mitología (Madrid, Edimat, 2006/07), trabajo en diez tomos, dos de los cuales son de su autoría. Su Miguel Ángel Asturias. La voz de los hombres de maíz (Buenos Aires, Capital Intelectual, 2008) ha merecido comentarios elogiosos incluso del hijo del escritor. En la colección Conjuras, ha publicado El camarada incómodo. La caza de León Trotsky por el poder stalinista.

Índice:
Introducción
Capítulo 1. De policía a guía espiritual
Capítulo 2. El último escalón: la Logia ANAEL
Capítulo 3. Siervo y elegido
Capítulo 4. De mayordomo a ministro
Capítulo 5. La Triple A. Origen y organización
Capítulo 6. El apogeo criminal
Capítulo 7. El ocaso del “brujo”
Capítulo 8. Fuga, captura y muerte de un asesino
Epílogo
Apéndice fotográfico
Bibliografía

LA RESPUESTA ESTA EN EL VIENTO, de Johannes Mario Simmel (Bruguera)

Título: La respuesta está en el viento
Autor: Johannes Mario Simmel (1924-2009)
Título original: Die Antwort kennt nur der Wind (1973)
Traducción: Herminia Dauer
Cubierta: Lozano Olivares
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-03
Descripción física: 703 p.; 12,5x19,5 cm.: piel con sobrecubierta
Serie: Novela Bruguera
ISBN: 978-84-02-04019-0 (84-02-04019-5)
Depósito legal: B. 53.905-1974
Estructura: 3 libros con varios capítulos cada uno, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1975

Información de solapas de sobrecubierta:
Cada una de las obras de Johannes Mario Simmel es como un tizón ardiente que se nos mete en las carnes; sólo hay que recordar De la misma substancia que los sueños y ...Y Jimmy se fue al arco iris, publicadas, entre otras, por nuestra Editorial. Pero esta nueva narración de Simmel es una verdadera hoguera, un infierno de falta de conciencia, infamia y violencia en la que nos sentimos presos en un problema tan actual y acuciante como es la inestabilidad monetaria internacional, con su secuela de crisis, inflaciones, revalorizaciones y devaluaciones.
Robert Lucas, el protagonista de la novela, debe descubrir las monstruosas maquinaciones financieras de una camarilla de delincuentes con camisa y corbata, que escapa a todas las leyes. Pero también el contrapunto del argumento toca muy de cerca a muchos lectores: Lucas, hombre en edad peligrosa, atado por un matrimonio cuyo amor se ha extinguido hace tiempo, conoce por fin, tras una vida de trabajo y desasosiego, la paz interna que significa un gran amor. ¿No tiene él derecho, como cualquier otra persona, a ser feliz?
Sin embargo Lucas, la hermosa Angela y media docena de personas poderosas se encuentran atrapados, por último, en una red de pasiones y crímenes de la que parecen no poder escapar. Se dan caza unos a otros y se ven perseguidos hasta un final tan desconcertante como lógico para el lector, quien ha de reconocer —como en la canción de Bob Dylan, de donde Simmel toma el título— que la respuesta a la pregunta que se esconde tras los acontecimientos de la vida sólo la tiene... el viento.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Die Antwort kennt nur der Wind se estrenó en 1974; dirigida por Alfred Vohrer, contó con las actuaciones de Maurice Ronet (Robert Lucas), Marthe Keller (Angela Delpierre), Karin Dor (Nicole Monnier), Raymond Pellegrin (Kommissar Jean-Pierre Lacrosse), Walter Kohut (Heinz Seeberg) y Charlotte Kerr (Hilde Hellmann).

LOS NEGOCIOS DE PEDRO, de Doménico Mantuano (LD)

Título: Los negocios de Pedro. Vaticano: política, armas, poder
Autor: Doménico Mantuano (1958-)
Cubierta: Victoria Burghi; Eyalos (foto)
Editor: Editorial Lectorum (México), L.D. Books (Miami)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-10
Serie: Colección Conjuras
ISBN: 978-607-457-028-1
Estructura: introducción, 7 capítulos, epílogo, apéndice fotográfico, bibliografía
Información sobre impresión:
Los negocios de Pedro, de Doménico Mantuano, fue impreso y terminado en octubre de 2009 en Encuadernaciones Maguntis, Iztapalapa, México, D.F. Teléfono: 56 40 90 62

Información de contracubierta:
Desde que Jesús bendijo a Pedro hasta nuestros días, mucha agua pasó bajo los puentes, y también muchos “pontífices”. Algunos de ellos, más que “hacedores de puentes” fueron constructores de poder y fortuna. La Iglesia Católica tiene un brazo terrenal, humano, sujeto a errores que no pocas veces ella misma admitió. Lejos de cuestionar las verdades de una fe de aceptación universal, este libro señala “algunas flagrantes contradicciones entre los propósitos enunciados y algunos de los procederes del Vaticano”. Y pese a su brevedad, aquí están esbozados temas como los acuerdos firmados con Mussolini y con Hitler; la cuestionada actitud de Pío XII durante la Segunda Guerra Mundial; la postura de Roma respecto de la Guerra Fría y de las dictaduras latinoamericanas; su espuria relación con el mundo de las finanzas y de la usura; los contactos con oscuros seres ligados a la política, la mafia o el tráfico de armas; los aportes monetarios de la CIA; la dudosa muerte de Juan Pablo I...
“Sólo la verdad os hará libres”, dice el autor citando palabras del Evangelio. Este trabajo, movilizador e inquietante, bien puede ser un primer paso para alcanzarla.

CONJURAS
Esta colección revela la cara oculta o poco conocida de instituciones, personajes y hechos relevantes de la Historia contemporánea. Cada libro, escrito por especialistas, se propone como un ojo cuestionador que no se contenta con una primera mirada.

Información de solapas:
Doménico Mantuano nació en Brasil en 1958, y es hijo de inmigrantes italianos. Siguiendo el itinerario laboral de su padre, vivió sucesivamente en Brasil, Paraguay y Argentina. En este último país y a la edad de dieciocho años, ingresó en el Seminario de San Miguel, provincia de Buenos Aires. Tras una profunda crisis vocacional, dejó los estudios religiosos, se dedicó al periodismo y posteriormente a la literatura. Pero sus intereses continuaron ligados a los distintos fenómenos de la fe y las instituciones religiosas, temas que aborda con espíritu crítico y sólido conocimiento.
Entre sus obras podemos citar Plegarias milagrosas. El poder sanador de la oración (Buenos Aires, Grijalbo, 2003 y reediciones) y Los guerreros de dios. Los exorcistas (Madrid, Edimat, actualmente en prensa).
Mantuano reside alternadamente en Buenos Aires y Río de Janeiro.

Índice:
Introducción
Capítulo 1. Oro y silencio
Capítulo 2. Por la derecha hacia el cielo
Capítulo 3. A Roma lo que es del César
Capítulo 4. Tesoros en la tierra
Capítulo 5. Algo huele mal en Roma
Capítulo 6. La humildad no da réditos
Capítulo 7. Los brazos seculares
Epílogo
Apéndice fotográfico
Bibliografía

A LA PERSECUCION DEL RAPIDO FANTASMA, de Jerry Cotton (GP)

Título: A la persecución del rápido fantasma
Autor: Jerry Cotton (seudónimo editorial)
Título original: Wir jagten das schnelle Gespenst (1963) \ Nº 351 en la serie “Jerry Cotton”
Traducción: Manuel Scholz
Cubierta: C. Sanroma
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1964
Descripción física: 110, 2 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Jerry Cotton #9
Depósito legal: B. 33.889-64
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

Información de cubierta:
Una novela... explosiva como la dinamita

Información de contracubierta:
“Me llamo Jerry Cotton, soy norteamericano y pertenezco al F.B.I., donde ingresé gracias a un magistral puñetazo que me propinó en un “night-club” el agente Phil Decker, cuando intenté impedirle la entrada siguiendo órdenes del dueño. He llevado una vida de aventuras y peligro en plena selva brasileña, en los desiertos de África, en las costas mediterráneas y en los más inverosímiles lugares de los Estados Unidos. Amo la vida y las muchachas hermosas, razón por la cual sigo soltero. Me perdonaréis si en las situaciones más dramáticas cedo, a veces, al placer de bromear.
Y con esto, ya sabéis más o menos quién soy.”

Mis entradas sobre Jerry Cotton:

MINOTAURO, de Stephen Coonts (Javier Vergara)

Título: Minotauro
Autor: Stephen Coonts (1946-)
Título original: The minotaur (1989) \ Nº 3 en la serie “Jake Grafton”
Traducción: Ariel Bignami
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1991-05
Descripción física: 420, 3 p.; 16x23 cm.: solapas
Serie: Suspenso
ISBN: 978-950-15-1058-4 (950-15-1058-1)
Estructura: agradecimientos, 31 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en
VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de mayo de 1991.

Información de cubierta:
El más destacado cazador de espías del Pentágono sigue el rastro del Minotauro... quien está arriesgando el billonario programa de defensa estratégica.

Información de contracubierta:
Jake Grafton, quien ha comandado una escuadrilla aérea a bordo de un super portaaviones en el Mediterráneo, es asignado ahora al Pentágono, donde su tarea es desarrollar el nuevo avión clandestino ultrasecreto de la Marina, el A-12.
Frente a problemas políticos y técnicos en cada ocasión, Jake no tarda en verse llevado a la búsqueda del Minotauro, un “topo” oculto en el Pentágono, que está entregando a los rusos los más preciados secretos de la defensa norteamericana. El más destacado cazador de espías del Pentágono sigue el rastro del Minotauro... ¿Quiénes son precisamente los traidores en este mundo complejo de tecnócratas, políticos y programas de defensa por miles de millones de dólares? Cuatro personas mueren y un piloto de pruebas llega al borde de la muerte antes de que Grafton determine la pasmosa identidad del Minotauro... y su motivación, más escalofriante todavía.

Información de solapas:
Los libros de Stephen Coonts han sido aclamados en general por su precisión técnica, su suspenso y sus bien trazados personajes. Dijo John Lehman, ex secretario de la Marina: “Los libros de Coonts tienen una fuerza excepcional porque la trama de lo que relatan son verdaderos dilemas políticos, crisis personales y flaquezas humanas tomadas del mundo actual, llenas de un elevado dramatismo”.
Combinando detalles auténticos de estrategias de armamentos y tecnología secreta con un relato muy real, sobre el comercio internacional en secretos militares —y presentando además las clásicas escenas de vuelo que caracterizan a Coonts—, El Minotauro confirma que Stephen Coonts es un moderno maestro de la intriga.

Stephen Coonts se diplomó en la Universidad de Virginia Oeste con un título en Ciencias Políticas y un nombramiento en la Marina, donde voló en Vietnam con bombarderos A-6 y acumuló más de dos mil horas en el aire. Es el autor de El vuelo del Intruder y Vuelo final, ambos grandes best-sellers.
Actualmente vive en Boulder, Colorado.