viernes, 11 de mayo de 2018

SANCION EN EL EIGER, de Trevanian (Roca Bolsillo)

Título: Sanción en el Eiger
Autor: Trevanian (seudónimo de Rodney Whitaker, 1925-2005)
Título original: The Eiger sanction (1972) \ Nº 1 en la serie “Jonathan Hemlock”
Traducción: s.d.
Cubierta: Mario Arturo (diseño); Getty Images (foto)
Editor: Roca Bolsillo (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en la Argentina
Fecha de edición: 2009-07
Descripción física: 303 p.; 13x19 cm.
Serie: Ficción
ISBN: 978-84-96940-53-6
Depósito legal: B. 6.018-2009
Estructura: capítulos sin numerar
Información sobre impresión:
Esta edición de 4.000 ejemplares se terminó de imprimir en Enc. Araoz S.R.L., Avda. San Martín 1265, Ramos Mejía, Bs. As., en el mes de junio de 2009.

Información de contracubierta:
Jonathan Hemlock vive en una iglesia gótica restaurada de Long Island. Es un brillante profesor de Arte, practica el alpinismo y en ocasiones —y sólo por mucho dinero, que le permite ampliar su magnífica colección de arte— trabaja como mercenario para la CII realizando sanciones, lo que en código del servicio secreto significa asesinatos por ajuste de cuentas.
Esta vez, Hemlock deberá vengar la muerte del agente Woormwood en una misión que lo traslada a los Alpes suizos para escalar el Eiger. La única información de que dispone es que uno de sus compañeros de expedición es el objetivo a sancionar.

“Suspense de calidad en cada página, cuyo protagonista es una pieza de arte en sí mismo, un personaje formado por conflictos interiores, con alguno de los cuales cualquiera se puede identificar.”
New York Times

Información de página final:
Trevanian es el seudónimo literario de Rodney Whitaker (Nueva York, 1931-Inglaterra, 2005), aunque mantuvo oculta su verdadera identidad durante muchos años, y rechazó cualquier tipo de entrevista.
Whitaker estudió comunicación y fue profesor de cine en la Vasco Francés, donde está ambientada su novela Shibumi, publicada en esta misma colección.
Se le consideró el maestro de las novelas de espionaje, ha vendido millones de libros en todo el mundo y su obra está traducida a 14 idiomas.
Sanción en el Eiger fue llevada al cine en 1975 por Clint Eastwood, que también interpretaba el personaje de Jonathan Hemlock.

ADAPTACIÓN AL CINE:
The Eiger Sanction (1975) fue la cuarta película en la carrera de director de Clint Eastwood; también la protagonizó (encarnando al propio Jonathan Hemlock), acompañado por George Kennedy (Ben Bowman), Vonetta McGee (Jemima Brown), Jack Cassidy (Miles Mellough), Heidi Brühl (Mrs. Montaigne), Thayer David (Dragon) y Reiner Schöne (Freytag). En los países hispanoparlantes fue estrenada como Licencia para matar.

Fotocromos de videorecord052

EL CERDO ENTERO, de Michael Kenyon (GP)

Título: El cerdo entero
Autor: Michael Kenyon (1931-2005)
Título original: The whole hog (1967)
Traducción: Juan Gómez Casas
Cubierta: Gracia
Editor: GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1968
Descripción física: 317 p.; 10,5x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Colección Alcotán #41. Espionaje
ISBN: 978-84-01-40041-4 (84-01-40041-4)
Depósito legal: B. 17.438-1968
Estructura: 25 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

Información de contracubierta:
Un día, Arthur Appleyard, que se dedica a la nutrición experimental de cerdos, descubre que en los alimentos de los que le han sido encomendados —incluidos HUMPHREY y MARLON BRANDO— se ha introducido un ingrediente de capital importancia para el curso de la carrera del espacio y de la guerra fría. Y descubre, también, que se halla en el centro mismo de una implacable lucha entablada entre agentes del Gobierno y espías.

Información de solapas:
Las novelas de espionaje e intriga se habían considerado siempre como meras obras de esparcimiento, que los lectores acogían con benévola sonrisa por considerarlas completamente fantásticas. Sin embargo, a medida que los secretos diplomáticos de las dos últimas guerras europeas se han ido revelando a los atónitos ojos de todo el mundo, han puesto al descubierto las más increíbles hazañas. Por otra parte, las novísimas técnicas empleadas por los transgresores del orden, así como por los organismos encargados de velar por el mantenimiento de la Ley, han obligado a dar un nuevo enfoque a las novelas de intriga. Esta colección se propone, pues, hacer llegar al lector las novelas de espionaje y de intriga que están mereciendo el éxito unánime de público y crítica en todo el mundo, en ediciones de precio reducido.

MATRIMONIO DE SABUESOS, de Agatha Christie (Molino, 1958)

Título: Matrimonio de sabuesos
Autora: Agatha Christie (1890-1976)
Título original: Partners in crime (1929) \ N° 2 en la serie “Tommy y Tuppence Beresford”
Traducción: Manuel Amechazurra
Cubierta: R. Riera Rojas
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1958
Descripción física: 255 p.; 12,5x17 cm.
Serie: Selecciones de Biblioteca Oro #75
Depósito legal: B. 20311-1958
Estructura: nota al lector, 23 capítulos
Información sobre impresión:
A.G. PONSA - Hospitalet (Barcelona)

Nota al lector:
AL LECTOR
Dada la complejidad de asuntos y casos que vienen a formar esta novela, sería larga y monótona, y quizás un tanto incongruente, dar nuestra acostumbrada Guía del Lector, por cuyo motivo nos limitamos a consignar que los personajes que protagonizan los distintos episodios son:
Tommy Beresford
Elemento del Scotland Yard
Teresa Beresford
Su esposa y colaboradora.
Inspector Marriot del Yard.
Los restantes personajes, de carácter realmente secundario, contribuyen a la realización de los casos que la novela relata bajo los títulos:
El hada madrina; El debut; El caso de la perla rosa; La aventura del siniestro desconocido; Mutis del rey; El caballero disfrazado de periódico; El caso de la mujer desaparecida; Jugando a la gallina ciega; El hombre de la niebla; El crujidor; El misterio de Sunningdale; La muerte en acecho; Coartada irrebatible; La hija del clérigo; El misterio de la casa roja; Las botas del embajador; El número 16 desenmascarado.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Fue en Alemania donde se produjo la primera película sobre los Beresford. Dirigida por Fred Sauer, Die Abenteurer G.m.b.H. se estrenó en 1929 y estuvo basada en la novela The Secret Adversary. Eve Gray interpretó a Lucienne Fereoni (Tuppence) y Carlo Aldini a Pierre Lafitte (Tommy).
The Secret Adversary (1983) fue una película televisiva que reunió a James Warwick y Francesca Annis, los protagonistas de la serie de TV de entonces, Partners in Crime.
Ya en el siglo XXI, se realizó una serie de películas francesas con los dos personajes: Mon petit doigt m'a dit... (2005), Le crime est notre affaire (2008) y Associés contre le crime: L'oeuf d'Ambroise (2012). Fueron protagonizadas por Catherine Frot (Prudence Beresford) y André Dussollier (Bélisaire Beresford).

Hubo varias adaptaciones en la televisión:
- Dentro del ciclo norteamericano Nash Airflyte Theatre, se realizó The Case of the Missing Lady (1950), donde el apellido Beresford fue remplazado por Blunt, con Cloris Leachman haciendo de Tuppence, y nada menos que Ronald Reagan como Tommy, en su primer papel televisivo.
- Entre 1983 y 1984 la London Weekend Television (LWT) realizó la serie Partners in Crime, de 10 capítulos, con Francesca Annis como Tuppence y James Warwick como Tommy.
- ITV, en su serie Agatha Christie's Marple, incluyó al matrimonio Beresford en By the Pricking of My Thumbs, capítulo de 2006. Greta Scacchi interpretó a Tuppence y Anthony Andrews a Tommy.
- En 2015, la BBC produjo la miniserie Partners in Crime, con Jessica Raine y David Walliams como integrantes de la pareja de detectives.

viernes, 27 de abril de 2018

LAS LECCIONES DEL TERROR, de Caleb Carr (Ediciones B)

Título: Las lecciones del terror: orígenes históricos del terrorismo internacional
Autor: Caleb Carr (1955-)
Título original: The lessons of terror (2002)
Traducción: Jordi Vidal
Cubierta: Ediciones B (diseño); Radial Press (foto)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2002-06
Descripción física: 255 p.; 15x23 cm.: solapas
Serie: Sine qua non
ISBN: 978-84-666-0866-4 (84-666-0866-4)
Depósito legal: B. 22.907-2002
Estructura: preludio, 9 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso por LIBERDÚPLEX, S.L.
Constitució, 19 - 08014 Barcelona

Información de contracubierta:
“El siglo XX que acaba de terminar será recordado tanto por su sucesión de guerras y genocidios como por todo lo demás; desgraciadamente los albores del nuevo milenio no han puesto fin a esa horripilante tradición. ¿Cómo hemos podido llegar a un momento en la historia en que unos hombres que se declaran soldados al servicio de una causa son capaces no sólo de cometer semejantes atrocidades, sino además de calificarlas de acciones de guerra? Las causas inmediatas de la crisis actual se han comentado hasta un punto tan aturdidor que han alcanzado para mucha gente una cualidad un tanto rutinaria: una y otra vez se difunden artículos sobre los agravios y el fanatismo de los extremistas de naciones de Oriente Medio y Asia, sobre el expansionismo económico moralmente ambiguo de Occidente y sobre el choque inevitable entre las religiones, culturas e ideas violentamente contrapuestas de cómo debe vivir la gente de ambos lados. No obstante, esos análisis incesantes, y a la postre abrumadores, parecen de algún modo inadecuados para los acontecimientos que estamos viviendo; nunca consiguen un alcance o una magnitud proporcionados.
Este breve libro pretende proporcionar una introducción a los orígenes históricos del terrorismo internacional moderno encuadrando este fenómeno en la disciplina de la historia militar en vez de hacerlo en el de la ciencia política o la sociología. Se propondrá que lo que hasta la fecha se ha visto y tratado como un problema únicamente moderno es en la realidad la fase actual de una evolución lenta cuyos orígenes se remontan tan lejos como los conflictos humanos entre sí.”
Caleb Carr

Información de solapas:
Caleb Carr nació en Nueva York. Licenciado en Historia por la universidad de esa ciudad, es un reputado especialista en historia militar y política. Como tal, es editor de la revista MHQ: The Quarterly Journal of Military History y de la colección Modern Library War. Sus escritos políticos y militares han aparecido en numerosas publicaciones periódicas, como The New York Times, The World Policy Journal y Time. También colabora en medios audiovisuales como la televisión y el teatro. Su carrera literaria, que se inició con la novela El alienista y continuó con El ángel de la oscuridad (ambas publicadas por Ediciones B), ha tenido una gran acogida internacional. Killing Time: a Novel of the Future es su obra más reciente.

“Caleb Carr ha planteado esta historia del terrorismo como un correctivo a la idea difundida por periodistas y políticos desinformados de que los ataques del 11 de septiembre eran únicos y carecían de precedentes... Esta obra fascinante y accesible sostiene que la táctica de aterrorizar a civiles posee una larga y controvertida historia, pero es falible, puesto que se trata de un método inferior.”
Publishers Weekly
“La ignorancia de la historia implica la repetición de los errores del pasado. Caleb Carr es partidario de esa máxima en su sobria pero bellamente escrita historia del terrorismo.”
Booklist

Índice:
Agradecimientos
Prólogo
1. Una catástrofe, no un remedio
2. Dulce bellum inexpertis
3. Industria y astucia
4. Pactos sin espada
5. El honor no los afecta
6. Predicar el odio
7. Violencia hasta el extremo
8. Fascinados por el terror
9. Esa filosofía fundamentalmente repugnante
10. Estrechar la mano del asesino
Epílogo: ¿Beneficio o preservación?
Bibliografía escogida: fuentes generales

SIEMPRE AL ACECHO, de Angela y Luciana Giussani (Ursus)

Título: Siempre al acecho
Autoras: Angela Giussani (1922-1987) y Luciana Giussani (1928-2001)
Ilustraciones: Alarico Gattia y Glauco Coretti
Editor: Ana Bueno Tello
Título original: Sempre in agguato (1973-10-29)
Traducción: s.d.
Editor: Ursus Ediciones (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-03
Descripción física: 128 p.; 12x16 cm.
Serie: Macabro presenta la serie Diabolik #6
ISBN: 978-84-7323-041-4 (84-7323-041-8)
Depósito legal: M-2983-1977
Estructura: nota sobre los personajes, historieta de Diabolik, historieta “La bruja...”, nota sobre las autoras
Información sobre impresión:
Imprime Gráficas Alonso
Ctra. de Fuenlabrada, Km. 15,180
Fuenlabrada. - Madrid

Nota sobre los personajes:
DIABOLIK, ¿QUIEN ERES?
Una aureola de misterio envuelve el pasado del más grande criminal de todos los tiempos: DIABOLIK. Pero a nosotros, que vivimos con ansia sus alucinantes aventuras, poco nos importa conocerlo, después de todo.
Lo que en realidad nos fascina es su presente, vivir con él los terribles instantes en que lleva a cabo los más temerarios planes, preparados siempre con la más alta perfección científica.
EVA KANT es su mujer. La extraordinaria belleza de Eva es tan real que no existe admirador de DIABOLIK que no esté secreta e inconscientemente enamorado de ella.
EVA representa la dedicación total de la mujer que ama, la unión absoluta e incondicional, en la vida y en la muerte. Es el amor siempre soñado y a menudo inalcanzable.
El tercer personaje es GINKO, el inspector de policía. Expresión de la justicia, del rigor de la ley y de todos los valores morales que protegen a la sociedad de la delincuencia, del Mal.
Pero GINKO se encuentra inerme ante DIABOLIK precisamente porque DIABOLIK no es un delincuente. DIABOLIK escapa a cualquier definición convencional porque, quizá, no pertenece al género humano común.
Su genio lo ha transformado en un mito impenetrable.
Ahí reside la fascinación secreta de DIABOLIK, una fascinación que también siente el inspector GINKO, en su lucha eterna e inútil contra ese inapresable adversario, al que en el fondo admira.
Para una mejor comprensión de tan complejo personaje, cabe recordar también que DIABOLIK vive para robar joyas y tesoros, pero como nunca hace uso de las inmensas riquezas que acumula, se podría pensar que anida en su espíritu una invencible repulsión por cualquier tipo de bienes materiales, sean estos oro o alhajas. Bienes que son responsables de la corrupción que provocan en el ánimo de los hombres.
Finalmente, he aquí el aspecto quizá más apasionante y moderno de DIABOLIK: su amor por las ciencias. Los mecanismos, los artilugios, las invenciones de DIABOLIK son siempre «posibles», aunque a veces estén al borde de la ciencia-ficción. El mismo los crea, y nos gusta imaginar sus refugios subterráneos no sólo como un maravilloso Museo de la Técnica, sino también como laboratorios de investigación orientados hacia las futuras conquistas de la Humanidad.

Nota sobre las autoras:
¿QUIEN HA CREADO DIABOLIK?
Son dos hermanas: se llaman Angela y Luciana. Ellas dieron vida a ese extraordinario personaje que en pocos años se ha convertido en un clásico del «comic» mundial.
Las hermanas viven en Milán, en Italia, y cada quince días su fértil imaginación compone ese maravilloso mosaico, ese intrincadísimo «puzzle» que es cualquier aventura de DIABOLIK.
Queremos agradecerles a Angela y Luciana Giussani el haber permitido que un personaje famoso en el mundo entero, como lo es DIABOLIK, sea presentado a los lectores de lengua española a través de nuestras ediciones.
Esos lectores tendrán así, finalmente, la posibilidad de añadir DIABOLIK a sus héroes predilectos, tanto en la hermosa madre patria España como en las más lejanas naciones iberoamericanas.
Con este mensaje deseamos subrayar la importancia del acontecimiento: estamos seguros de que las aventuras de DIABOLIK pronto serán tan famosas en España como en todo el mundo, y desde este momento aconsejamos a nuestros lectores que reserven regularmente todos los números de nuestra revista. En efecto, sus ejemplares se convertirán rápidamente en un raro y muy buscado objeto de colección.
DIABOLIK les apasionará: ¡hablen de él! ¡Comenten sus hazañas con los amigos! Nosotros, desde aquí, hacemos una promesa: pronto, muy pronto, les presentaremos una nueva aventura de DIABOLIK cada quince días.
¡SIGANNOS CON ENTUSIASMO!
¡El mundo fascinante de DIABOLIK, de su adorada EVA KANT y del implacable inspector GINKO les espera!

Mis entradas sobre Diabolik:

LOS PERROS DE LA GUERRA, de Frederick Forsyth (Círculo de Lectores)

Título: Los perros de la guerra
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The dogs of war (1974)
Traducción: J. Ferrer Aleu
Cubierta: Farré Huguet
Editor: Círculo de Lectores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975
Descripción física: 398, 1 p.; 12,5x20 cm.: tela
ISBN: 978-84-226-0714-4 (84-226-0714-X)
Depósito legal: B. 35819-1975
Estructura: prólogo, 3 partes, 21 capítulos, epílogo, “El autor y su obra”, índice
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Plaza & Janés
Compuesto en Garamond 10
Impreso y encuadernado por Printer, industria gráfica sa
Sant Vicenç dels Horts 1975

Sección “EL AUTOR Y SU OBRA”:
Frederick Forsyth nació en 1938 en Ashford, lugar del condado de Kent. Su familia vivía de la agricultura y de la explotación de dos tiendas que regentaban sus padres. Desde muy joven recorrió media Europa, pues sus padres querían que el pequeño Fredy viera y conociera todo aquello que ellos no pudieron ver y conocer; de manera que a los trece años hablaba correctamente francés; viajó por España y Alemania, y aprendió ruso. Supo desde los doce años que quería ser periodista. Tras unos comienzos poco prometedores como meritorio en una insignificante revista de provincias, saltó a Londres con la idea fija de trabajar en la «City». Consiguió colocarse en la agencia Reuter, con la nada despreciable recomendación de hablar cinco idiomas, y pronto se le envió a París como corresponsal.
Así comenzó una vida de viajes, aventura y poca seguridad económica. De cualquier modo aquella época en París (1963) fue de las más rentables de su existencia pues de allí salieron las dos novelas que no sólo le harían famoso, sino también millonario.
Todo lo que vio, todo lo que intuyó y todo lo que vivió en aquella época peligrosa de Francia, constituyó luego el núcleo de sus dos novelas Chacal —en la que relata el desarrollo de un atentado contra De Gaulle— y Odessa.
Ambas se han vendido de tal manera que han hecho de su autor uno de los escritores contemporáneos más vendidos. Las dos se han llevado a la pantalla, y han sido vendidos ya los derechos para la versión cinematográfica de su tercera novela Los perros de la guerra.
Forsyth vive actualmente en España, en la costa alicantina, con su reciente esposa, y piensa dedicarse por completo al periodismo. La novela, según él, no es su fuerte. Ha nacido para recorrer países, conocer gentes y contar lo que ve cada día. Pero de momento F. Forsyth es un millonario en lectores, y uno de los periodistas más solicitados del mundo. Y sólo tiene 36 años.
C.A.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Dogs of War se estrenó en 1980. Fue dirigida por John Irvin y contó con las actuaciones de Christopher Walken (Shannon), Tom Berenger (Drew), Colin Blakely (North), Hugh Millais (Endean), Paul Freeman (Derek), Jean-François Stévenin (Michel), JoBeth Williams (Jessie), Robert Urquhart (Cap. Lockhart), Winston Ntshona (Dr. Okoye) y Pedro Armendáriz Jr. (El Capitán). En español fue conocida por su traducción literal, Los perros de la guerra.

LOS DIENTES DE LA SERPIENTE, de Denis Kilcommons (Vidorama)

Título: Los dientes de la serpiente
Autor: Denis Kilcommons (1941-)
Título original: Serpent’s tooth (1989)
Traducción: Dolors Udina
Cubierta: Víctor Viano
Editor: Ediciones Vidorama (Barcelona)
Fecha de edición: 1990
Descripción física: 259 p.; 13x19,5 cm.: solapas
Serie: Biblioteca Vidorama. Espionaje
ISBN: 978-84-7730-082-3 (84-7730-082-8)
Depósito legal: B. 26.657-1990
Estructura: prólogo, 44 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Ediciones Vidorama, S.A., Castillejos, 294 - 08025 Barcelona

Información de cubierta:
El terrorismo europeo en acción

Información de contracubierta:
Una supuesta conspiración terrorista destinada a asesinar al presidente de los Estados Unidos es el punto de partida de esta trepidante novela, en la que los protagonistas se ven atrapados en el torbellino de una historia y de unos ideales.
Liam Devlin, Mayor del Ejército Republicano Irlandés, realiza un viaje rutinario a Bélgica para comprar armas en nombre de ese organismo. Una vez que se encuentra en la zona belga, los acontecimientos van a tomar un rumbo inesperado y siniestro. Algún plan muy secreto, trazado por los terroristas más activos de Europa, hace que la presencia de Devlin no sea bien recibida; pero, al aprovechar la única salida que se le abre, Devlin se compromete a sí mismo y a su implacable organización. Este suceso propiciará una insólita colaboración entre el principal hombre de los servicios de inteligencia ingleses y el guerrillero del IRA, cuya lucha conjunta será imprescindible para abortar una de las mejores operaciones jamás planeadas.

Información de solapas:
Denis Kilcommons nació en Wakefield (Gran Bretaña) en 1941, y vivió en Leeds y en Manchester, donde asistió a los colegios católicos de San Miguel y La Salle. Dejó la escuela a los dieciséis años, y se inició en el periodismo en un periódico semanal de Cheshire. Tras numerosos trabajos esporádicos en distintos periódicos y semanarios y una agitada vida, escribió su primer libro, que le supuso seis meses de investigación y dieciocho de redacción. Dos años después, terminó The Dark Apostle, que ganó el Premio John Creasey. Actualmente, Kilcommons trabaja como subdirector del Daily Examiner, y en su tiempo libre sigue escribiendo.
Los dientes de la serpiente le ocupó tres meses de investigaciones y nueve de escritura; le supuso numerosos viajes a Bélgica, Francia y Gales, y la lectura de un gran número de libros sobre terrorismo y psicología de grupos terroristas.

CLARO QUE SI, de Peter Cheyney (Luis de Caralt)

Título: Claro que sí
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: I'll say she does! (1945) \ Nº 11 en la serie “Lemmy Caution”
Traducción: Carlos Paytuví de Sierra
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1955-10
Descripción física: 243 p.; 13,5x18,5 cm.: solapas
Serie: Biblioteca internacional Los libros de hoy. Serie policiaca
Estructura: nota del autor, 8 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Ampurias - Vilamarí, 102 - Teléfono 23 93 12 - BARCELONA

Información de contracubierta:
De nuevo PETER CHEYNEY. Ágil, agudo, cínico y divertido. Se le ha calificado de el “As de espadas negro” y sus obras reúnen todas las mismas características que podríamos atribuir al “pick” de la baraja. Acción, mujeres impresionantes, whisky —mucho whisky— y un humor negro y divertido.
En CLARO QUE SI se encuentran todas las virtudes que han hecho de él, el máximo exponente de la literatura policíaca. Lemmy Caution, el misterioso personaje, miembro del F.B.I. americano es el héroe de esta nueva novela en la que se dan la mano la más perfecta intriga con la violencia más desaforada.
Es, sencillamente, un nuevo PETER CHEYNEY.

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
La primera adaptación al cine del personaje de Lemmy Caution fue en 1952, en la película francesa Brelan d’as, con John Van Dreelen en el papel del agente. Al año siguiente, el actor estadounidense Eddie Constantine, afincado en Francia, tomó el rol y no lo dejaría más, convirtiéndose su nombre en sinónimo de Caution.

> Brelan d’as (1952) / Tres momentos de angustia
> La môme vert de gris (1953) / Cita con la muerte
> Cet homme est dangereux (1953) / Este hombre es peligroso
> Les femmes s'en balancent (1954) / El club del crimen
> Vous pigez? (1955) / Agente federal en Roma
> Comment qu'elle est! (1960) / El FBI y... las damas, o FBI en Europa
> Lemmy pour les dames (1962) / Lemmy y... las espías
> À toi de faire... mignonne (1963) / FBI frente a Scottland Yard
> Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution (1965) / Lemmy contra Alphaville

Después de la mítica película de Godard, Constantine volvería a interpretar a Caution en cameos o alguna película para televisión.

> Panische Zeiten (1980)
> “Kottan ermittelt” (1983) —en dos episodios de esta serie de TV—
> Tiger - Frühling in Wien (1984)
> Makaroni blues (1986)
> Le retour de Lemmy Caution (1989) —película de TV—
> Allemagne neuf zéro 90 (1991) / Alemania Año Cero

UNA EMPRESA NORTEAMERICANA: LA TRAGEDIA DE LA UNITED FRUIT, de Thomas P. McCann (Grijalbo)

Título: Una empresa norteamericana: la tragedia de la United Fruit
Autor: Thomas P. McCann
Título original: An American company: The tragedy of United Fruit (1976)
Traducción: José Manuel Álvarez Flórez
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1978-01
Descripción física: 298 p.; 12x19 cm.
Serie: Edibolsillo paperback #178
ISBN: 978-84-253-0963-2 (84-253-0963-8)
Depósito legal: B. 49.798-1977
Estructura: 13 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en Novagráfik
Recaredo, 4 - Barcelona

Información de contracubierta:
En la década de los cincuenta, la United Fruit Company era la mayor potencia política y económica de América Central. Los jefes de división de la empresa, en sus miles de hectáreas de terrenos agrícolas, gobernaban sobre una jerarquía de castas con las indiscutibles prerrogativas de los sátrapas asiáticos. “El Pulpo”, que ingresaba millones de dólares en sus arcas y transportaba sus productos por los océanos en la mayor flota privada del mundo, estaba acostumbrado a imponer su voluntad por la fuerza, el soborno y la subversión política, a menudo en secreta connivencia con el Departamento de Estado norteamericano y la CIA. La United Fruit participó (entre otros asuntos sucios) en el derrocamiento del gobierno de Guatemala y en la invasión de Bahía Cochinos.
Luego apareció Eh Black, rabino, cazador de empresas y prestidigitador financiero. Tras una serie de maniobras bursátiles desconcertantes, y quizás ilegales, se hizo con el control de la United Fruit, llevó a la empresa al borde de la quiebra y salió por la ventana de su despacho... suicidándose.
Thomas McCann, que fue durante casi veinte años ejecutivo de la United Fruit, ha decidido revelar la historia de ésta; su implacable ascensión, sus discutibles métodos y su extraño colapso bajo Eh Black. El libro expone hechos y situaciones similares a los revelados recientemente al público por trágicos escándalos como el de Watergate y el de los sobornos de las empresas multinacionales norteamericanas.

Índice:
1. Una tonelada de ladrillos
2. Nunca te avergüence explicar un asunto honrado
3. Menopausia
4. Guatemala
5. Camelot
6. Proposiciones
7. El último tango
8. La zona tropical
9. La absorción
10. Una cuestión de imagen
11. Transformaciones
12. Lo que pasó después
13. Últimas consideraciones
Epílogo

TEMPESTAD EN EL VATICANO, de Alberto Speratti (ATE)

Título: Tempestad en el Vaticano
Título de cubierta: Tempestad sobre el Vaticano
Autor: Alberto Speratti
Cubierta: Olivé Milá Estudio Diseño Gráfico
Editor: ATE (Asesoría Técnica de Ediciones) (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-11
Descripción física: 276 p.; 13x19,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-7442-154-5 (84-7442-154-3)
Depósito legal: B. 40.750-1979
Estructura: índice, 25 capítulos
Información sobre impresión:
GRUP-GRAF
c./Rosendo Arús, 27 - Barcelona

Información de contracubierta:
¿Qué secreto infierno de ambiciones, sexualidad e intrigas se oculta tras los muros de la Santa Sede?
¿Qué pasó con Juan Pablo I? ¿Por qué la Iglesia no habla sobre Fátima? ¿Qué vínculo existe entre el Vaticano y el petróleo de Irán? ¿Hay alguien más poderoso que el Papa?
En los oscuros pasillos del Vaticano, en sus lujosos decorados, se desata una intriga de ambición, sexo y pasiones prohibidas que puede arrojar una luz esclarecedora sobre uno de los grandes enigmas de nuestro tiempo: el destino de uno de los últimos Pontífices, su corto papado de 33 días y su misteriosa desaparición.