viernes, 20 de julio de 2018

EL AGRAVIO, de Barry Eisler (Viceversa)

Título: El agravio
Autor: Barry Eisler (1964-)
Título original: Fault line (2009) \ N° 1 en la serie “Ben Treven”
Traducción: Sofía Noguera
Cubierta: Opalworks (diseño)
Editor: Editorial Viceversa (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-06
Descripción física: 304 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Viceversa thriller
ISBN: 978-84-937109-3-4
Depósito legal: M-17690-2009
Estructura: índice, 35 capítulos, agradecimientos, nota del autor
Información sobre impresión:
Impreso por Dédalo Offset, S.L.

Información de contracubierta:
«Lo último que pensó Richard Hilzoy antes de que la bala le atravesara el cerebro fue: realmente la cosa pinta bien.»
El inventor de un revolucionario programa informático es asesinado en Silicon Valley. Alex Treven, el ambicioso abogado responsable de patentar el programa siente que él es el siguiente en la lista y acude a su hermano Ben, agente clandestino al servicio del gobierno de EE.UU. en operaciones de guerra encubierta.
¿Quién está detrás de este asesinato? ¿Por qué tanto empeño en apoderarse de un programa? ¿Cuál es el límite para conseguirlo? El agravio es un electrizante thriller con una doble carga emocional y política que describe una conspiración en la que todo, absolutamente todo, está permitido para lograr el objetivo.

«Una trama absorbente y el realismo de los aspectos técnicos logran que este thriller fluya con velocidad de vértigo. Eisler, que cuenta con experiencia directa como agente en operaciones encubiertas y conquistó al público con sus novelas con el personaje de John Rain, abre una nueva etapa con un libro independiente destinado a triunfar.»
Library Journal (libro recomendado)

Información de solapas:
Barry Eisler nació en 1964 en Nueva Jersey, EE.UU.
Licenciado en Derecho por la Cornell Law School, trabajó para la CIA durante tres años y posteriormente ejerció como abogado especializado en tecnología antes de dedicarse plenamente a la escritura. Eisler saltó a la fama internacional de la mano de su peculiar personaje John Rain, un asesino a sueldo de padre japonés y madre americana, protagonista de sus cuatro primeras novelas. Fiel al género policiaco y de espionaje, en 2007 publicó The Last Assassin y, en 2008, Requiem for an Assassin.
Sus novelas, traducidas a cerca de veinte idiomas, han sido escogidas para ser llevadas a la pantalla por Barrie Osborne, el oscarizado productor de la trilogía El Señor de los Anillos.
El agravio, recientemente lanzado en EE.UU. con el título Fault Line, ha vuelto a situarlo en la lista de los más vendidos del New York Times.
Actualmente Eisler vive entre la bahía de San Francisco y Tokio.
www.barryeisler.com

EL ARTE DE LA INTRUSION, de Kevin D. Mitnick y William L. Simon (RA-MA)

Título: El arte de la intrusión: la verdadera historia de las hazañas de hackers, intrusos e impostores
Autores: Kevin D. Mitnick (1963-) y William L. Simon
Título original: The art of intrusión: the real stories behind the exploits of hackers, intruders, and deceivers (2005)
Traducción: Inmaculada González Cerezo
Cubierta: David López (diseño)
Colaborador: José Antonio Carballar Falcón (revisión técnica)
Editor: RA-MA Editorial (Madrid)
Fecha de edición: 2006
Descripción física: 349 p.; 15x21 cm.
ISBN: 978-84-7897-748-2
Depósito legal: M-48712-2006
Estructura: el autor, agradecimientos, prólogo, 11 capítulos
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
“Entra en el mundo hostil de los delitos informáticos desde la comodidad de tu propio sofá. Mitnick presenta diez capítulos obligatorios, todos ellos resultado de una entrevista con un hacker de verdad sobre un ataque de verdad. Un libro de lectura obligada para todo el que esté interesado en la seguridad de la información”.
-Tom Parker, analista de seguridad informática y fundador de Global InterSec, LLC

“Uno se queda atónito ante la tremenda brillantez que se halla en estas hazañas ilegales. Imaginen cuánto se podría conseguir si estos genios utilizaran sus capacidades para el bien. Como ocio o como formación, recomiendo este libro”.
-About.com

Elogios a The Art of Deception
“Por fin alguien aborda la causa real de la violación de la seguridad de la información: la estupidez humana... Mitnick... revela trucos inteligentes del oficio de la ‘ingeniería social’ y nos cuenta cómo eludirlos”.
-Stephen Manes, Forbes

“Una proeza, una serie de narraciones sobre cómo la histórica labia y las destrezas en alta tecnología pueden servir para fisgonear en la información de cualquier persona. Como diversión, este libro equivale a leer el punto culminante de una decena de buenas novelas de misterio, uno detrás del otro”.
-Publishers Weekly

Contenido:
El autor
Agradecimientos
Prólogo
Intrusión en los casinos por un millón de dólares
Cuando los terroristas entran por la puerta
Los hackers de la prisión de Texas
Policías y ladrones
El Robin Hood hacker
La sabiduría y la locura de las auditorías de seguridad
Su banco es seguro, ¿no?
Su propiedad intelectual no está segura
En el continente
Ingenieros sociales: cómo trabajan y cómo detenerlos
Anécdotas breves

LA LLUVIA VIENE DEL ESTE, de N. Richard Nash (Ultramar)

Título: La lluvia viene del Este
Autor: N. Richard Nash (1913-2000)
Título original: East wind, rain (1977)
Traducción: María Clotilde Rezzano de Martini
Cubierta: Jorge Veloso
Editor: Ultramar Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-12
Descripción física: 352 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Bolsillo #39
ISBN: 978-84-7386-224-0 (84-7386-224-4)
Depósito legal: M. 34755-1979
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impresión: FEMUSAL. Esteban Terradas, 12. Leganés (Madrid).

Información de cubierta:
Hawai, 1941... la clave del ataque a Pearl Harbor... y la guerra privada de una mujer indomable.

Información de contracubierta:
Situada en Hawai, en 1941, en los días que precedieron el ataque inesperado de los japoneses a la escuadra norteamericana en Pearl Harbor, esta historia de intriga y venganza, nos presenta a tres personajes arrastrados a una violenta guerra particular:
Johanna Winter, viuda de un Almirante y una de las mujeres más seductoras de la isla.
Tokan, el científico e importador japonés, la pieza que falta para hallar la solución que dirá a los Servicios de Inteligencia Naval de los Estados Unidos si Japón va a entrar en la guerra y dónde. La clave del ataque parece ser el parte meteorológico: “Viento del Este y Lluvia”.
Ted Clarke, comandante de la Armada, yerno de Johanna, torturado por su lucha íntima entre un amor ilícito, y el rigor de su código personal.
“La lluvia viene del Este” ha sido calificada por la crítica de “apasionante y entretenida”.

MI COMENTARIO:
La historia de esta novela se ambienta en Hawai, más precisamente en Pearl Harbor, en los días previos al ataque japonés contra la flota norteamericana estacionada allí, el 7 de diciembre de 1941.
El argumento se centra en el microcosmos que constituyen los militares que trabajan en la inteligencia naval instalada en la isla. En cierto momento, el soldado Ben Winter es castrado y dejado mal herido luego de una fiesta. Días después, se suicida arrojándose al mar. Este desastre lleva a su madre, Johanna, y al yerno de ésta, Tad Clarke, oficial de la inteligencia naval, a buscar venganza, todo en medio de indicios provenientes del espionaje que señalan extraños movimientos aeronavales japoneses.
Johanna y Tad descubren que Ben tenía como amante a la esposa de un residente japonés en la isla, Tokan, sospechoso de ser un espía. A pesar de sus crecientes dilemas morales y sentimentales, emprenden la búsqueda de Tokan, quién huye a las montañas, donde tiene un centro de información con la apariencia de un observatorio meteorológico. En su recorrido, conocen la pesadilla de la jungla hawaiana, en la forma de insectos, jabalíes y locos ermitaños. Además, terminan rindiéndose a la atracción sexual que sienten entre ellos... Finalmente, dan con su objetivo, concretan la venganza, pero es demasiado tarde, para Hawai, y para ellos dos...
En honor de la verdad, la trama tiene al espionaje como tema secundario, y se concentra en las continuas introspecciones de los personajes. Aparece el tema del adulterio, pero su resolución es más bien conservadora: Johanna vuelve al Estados Unidos continental, y Tad, ocultando lo ocurrido, regresa con su mujer. El ataque japonés parece ser una acción purificadora que viene a limpiar tantos desvaríos humanos.
Es interesante la conjetura que termina haciendo Tad, horas antes del ataque, a partir de las revelaciones que hace Jerrold, un espía inglés, sobre la distribución de aparatos descifradores realizada por el gobierno estadounidense:

Jerrold se aclaró la garganta.
—Bueno... —Y se detuvo. Recomenzó desde el principio—. Washington armó por lo menos siete aparatos para descifrar el Código Púrpura. Los repartió por todo el mundo. Si pueden hacer siete, pueden hacer ocho, nueve, diez. Con toda facilidad hubieran podido hacer uno más para Hawai. ¿Por qué no lo hicieron? Será porque tienen motivos para creer que Hawai no lo tenga.
—O sencillamente quieren que Hawai no lo tenga.
Kley lo pescó.
—¿Qué demonios quiere decir con eso?
—No sé —dijo. Estaba tanteando, confiando sólo en los impulsos de su mente, permitiendo sus intuiciones lo llevaran donde fuera—. Lo que quiero decir... si una guerra tiene que empezar, y si un país renuente arrastra los pies... y si alguna catástrofe ha de pasar... en algún lugar...
Kley interrumpió apoplético.
—¿Quiere decir que nosotros... aquí... estamos en una trampa?
—No digo una trampa, pero...
—¡Eso es traición! ¡Es una deslealtad terrible sólo decirlo!
—¡No hay tal! —replicó Tad—. Sólo pregunto por qué nosotros no tenemos el aparato.

Una discusión que aun hoy puede encontrar situaciones donde repetirse.

viernes, 6 de julio de 2018

PARANOIA, de Joseph Finder (Roca, ebook)

Título: Paranoia
Autor: Joseph Finder (1958-)
Título original: Paranoia (2004)
Traducción: Juan Gabriel Vásquez
Editor: Roca Editorial (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2012-04
Descripción digital: 1 ePub
ISBN: 978-84-9918-473-9
Depósito legal: s.d.
Estructura: 9 partes, 93 capítulos
Información de venta:

Información en línea:
Adam Cassidy tiene veintiséis años y odia su empleo miserable en una compañía tecnológica. Cuando manipula el sistema para ayudar a un amigo, se encuentra que lo acusan de un delito federal.
Su empresa, Corporate Security le ofrece una solución: o bien va a prisión o bien se convierte en espía industrial, un infiltrado en el principal competidor de Corporate Security, Trion Systems.
Para ello, le preparan y le proporcionan información sobre el funcionamiento de Trion y, cuando finalmente empieza a trabajar allí, se convierte automáticamente en un empleado estrella, ascendiendo rápidamente a los puestos superiores y descubriendo por el camino, cualidades que desconocía que poseía.
Su vida es perfecta, adora su trabajo, tiene un Porsche y su novia es la chica de sus sueños. Y todo lo que tiene que hacer ahora es traicionar a todos los que le rodean.

La crítica ha dicho...
«Finder ha conseguido delimitar los nuevos límites del thriller contemporáneo.» Daniel Silva
«Hay un nuevo John Grisham en la ciudad.» People


ADAPTACIÓN AL CINE:
Paranoia fue llevada al cine por Robert Luketic en 2013. El elenco estuvo encabezado por Liam Hemsworth (Adam Cassidy), Gary Oldman (Nicolas Wyatt), Amber Heard (Emma Jennings), Harrison Ford (Jock Goddard), Lucas Till (Kevin), Embeth Davidtz (Dr. Judith Bolton), Julian McMahon (Miles Meechum), Josh Holloway (Agente Gamble) y Richard Dreyfuss (Frank Cassidy). En España se conoció como El poder del dinero, mientras que en Hispanoamérica conservó el título original.

EL POLONIO Y OTRAS MANERAS DE MATAR, de Eric Frattini (Bubok, ebook)

Título: El Polonio y otras maneras de matar
Autor: Eric Frattini (1963-)
Editor: Bubok Editorial (Madrid)
Fecha de edición: 2009-09
Descripción digital: 1 ePub/PDF (192 p.; 0,46 Mb)
Serie: Biblioteca Andreu Teixidor
ISBN: 978-84-9009-517-1
Depósito legal: s.d.
Estructura: introducción, 8 capítulos, bibliografía
Información de venta:

Información en línea:
En nombre de una bandera o de un ideal político, los diferentes servicios de inteligencia llevaron a cabo acciones encaminadas a ejecutar un objetivo enemigo con el visto bueno del gobierno en cuestión. Servicios como la CIA, la KGB, el Mossad, o el FSB ruso, llevaron hasta los límites del arte, la eliminación de sus enemigos. Ex agentes, líderes de grupos terroristas, traficantes de armas o diamantes, líderes religiosos o molestos disidentes han sido algunos de los objetivos de estas unidades 'oficiales y autorizadas'.

Fuente web: Página de Bubok

Índice:
Introducción: ...A la "acción ejecutiva"
1. Polonio 210, desde Rusia con amor
2. La muerte que llegó del cielo
3. Diamantes y cocodrilos
4. Un "spray" para Hamas
5. Lo siento, número equivocado
6. Fetichismo, trufas y armas de destrucción masiva
7. El paraguas asesino
8. El terrorista debe volar
Bibliografía
Índice onomástico

EL PLAN MORGANA, de Roberto Kruger (Nowtilus, ebook)

Título: El Plan Morgana
Autor: Roberto Kruger (1983-)
Colaboradores: Isabel López-Ayllón Martínez (responsable editorial)
Editor: Ediciones Nowtilus (Madrid)
Fecha de edición: 2012-09
Descripción digital: 1 ePub (402 p.; 4536 KB)
Serie: Narrativa Nowtilus
ISBN: 978-84-9967-371-4
Depósito legal: M-26728-2012
Estructura: 80 capítulos, epílogo
Información de venta:

Información en línea:
Asesinan al embajador de Perú, una crisis diplomática, una conspiración sin precedentes, un nuevo mapa del Cono Sur pretende ser diseñado, una carrera armamentística sin igual... sólo los agentes de la Agencia Nacional de Inteligencia pueden descubrirlo.
Sandra Calderón, una agente de la ANI de Chile con problemas personales, debe encargarse de la investigación del asesinato del diplomático peruano, para ello se le asigna como compañero a Manuel Manríquez, un ingenuo novato recién salido de la universidad. Juntos comenzarán a atar cabos, recoger pistas y llamar a puertas y desvelarán una lucha geopolítica con más de 140 años de antigüedad. El plan Morgana inserta una ficción política en un caso real en el que Perú, Argentina y Bolivia reclaman a Chile que corrija las modificaciones de la Guerra del Pacífico de 1884.
Roberto Kruger analiza en esta obra, fruto de tres años de investigaciones, los conflictos del S. XIX en Sudamérica y cómo sus consecuencias llegan hasta nuestros días y en esta realidad envuelve una ficción trepidante, una confabulación contra Chile sin precedentes y tras la cual las fronteras en el Cono Sur no volverán a ser las mismas. Utiliza sabiamente la estructura de los capítulos para mantener la tensión y presentar cuatro planos de desarrollo de la novela: la vida de los personajes, el conflicto que mueve la novela, los argumentos históricos y actuales del conflicto transnacional y el desarrollo en las investigaciones.
Una novela que se ha convertido en un bestseller en Sudamérica. Una trama de espionaje e intrigas políticas a la altura de John le Carré o de Tom Clancy.

Roberto Kruger González nació en Chillán en 1983. Es licenciado en Educación y profesor de Educación General Básica, mención Lenguaje y Comunicación, por la Universidad Arturo Prat. Publicó el cuento «La última vuelta» en la XIII antología de cuentos En movimiento editado por Grupo Empresas Denham (2006) y el soneto «Soneto a Santa María» en la antología Santa María imágenes y palabras reveladas, editado por la Universidad Arturo Prat, Colectivo Fotográfico Latitud Norte y Consejo de las Artes y la Cultura Fondart (2007). En el 2008 ganó el Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) del Ministerio de Educación, Línea de Emprendimiento Estudiantil, para escribir, producir y dirigir el cortometraje Peñi (2009). Actualmente, vive en Antofagasta, trabaja como profesor, editor y asesor creativo free lance de la revista Autoguía y guionista free lance de la Productora Seven Cube Dots de Antofagasta.

LA CASA II, de Fernando Rueda (Roca, ebook)

Título: La Casa II: CNI: agentes, operaciones secretas y acciones inconfesables de los espías españoles
Autor: Fernando Rueda
Editor: Roca Editorial (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2017-09
Descripción digital: 1 ePub (368 p.; 689 KB)
Serie: No ficción
ISBN: 978-84-16867-87-5
Depósito legal: s.d.
Estructura: prólogo, 8 partes
Información de venta:

Información en línea:
25 años después de que la aparición de La Casa rompiera el muro de silencio sobre los agentes, operaciones secretas y actividades de los espías españoles del entonces CESID, su autor, Fernando Rueda, ha llevado a cabo una nueva y larga investigación, en la que ha buceado por los secretos que esconde su sustituto, el actual CNI.
El libro ha sido escrito con el objetivo de destapar en qué se ha convertido y cómo funciona el espionaje español —desde que en el año 2002 cambió de nombre—, descubriendo la vida, los sentimientos y operaciones de sus más importantes agentes, pero también la de aquellos otros cuyos nombres desconocemos y que arriesgan a diario su vida en su trabajo.
Un riguroso ensayo que saca a la luz las acciones más desconocidas por la opinión pública y que denuncia los comportamientos desleales de agentes y la responsabilidad de algunos directores en errores graves cometidos a lo largo de su historia.
Aquí el lector encontrará cómo actúa el CNI ante la lucha contra el terrorismo yihadista, las acciones que consiguieron poner fin a ETA, y desentraña las relaciones e investigaciones ocultas con el Rey, el Gobierno, varios dirigentes políticos, Catalunya, la Policía y algunos otros, así como pone en evidencia cómo Estados Unidos, Rusia, Marruecos y otros países violan nuestra seguridad y cómo los medios tecnológicos "invisibles" nos espían a diario y también a miles y miles de personas en el extranjero.

La crítica ha dicho...
«Fernando Rueda ahonda en la condición humana, en las motivaciones, anhelos, miedos, miserias, de estos hombres y mujeres cuya vida transcurre detrás de un espejo.» «Un libro imprescindible.» Julia Navarro, Periodista Digital
«El investigador Fernando Rueda vuelve a la primera línea de fuego. En sus manos están algunos de los secretos mejor ocultos en torno a La Casa.» El Español
«Fernando Rueda sabe más que muchos de los que están en el centro. Tiene valor de escribir este libro y el anterior, porque hacerlo es enfrentarse a esta gente. Sus libros son las mejores historial de los servicios secretos españoles.» Manuel Rey, ex jefe del Departamento de Iberoamérica (La Casa)
«Cada capítulo de este libro merecería una novela o una película, con episodios y personajes fascinantes que nos va situar en primera línea de acontecimientos cruciales de nuestra historia reciente.» Me gustan los libros
«Un riguroso ensayo que saca a la luz las acciones más desconocidas por la opinión pública y que denuncia los comportamientos desleales de agentes y la responsabilidad de algunos directores en errores graves cometidos a lo largo de su historia.» Periodista Digital
«Fernando Rueda destapó las alcantarillas del poder y los servicios secretos hace 25 años con su libro La Casa donde hablaba del entonces CESID y sus operaciones más truculentas y escondidas. Ahora, regresa con La Casa II que sirve de mirador a los servicios secretos españoles del actual CNI.» Faro de Vigo
«Hace 25 años este periodista y profesor universitario escribió un libro canónico sobre el tema, 'La Casa', que fue un éxito de ventas. Ahora repite la jugada con la segunda parte.» El Confidencial
«Aborda cuestiones como la expulsión de agentes de Túnez y Cuba por hablar mal de los dictadores locales o como los aciertos y errores de los directores que ha tenido esta institución.» El Correo
«Gracias a Fernando Rueda por todo el sacrificio y esfuerzo realizados en esta investigación, que ha supuesto un servicio a España y a los españoles en la promoción de la Cultura de Seguridad e Inteligencia.» Diario Ya
«Els secrets inconfessables del CNI.» El Temps

Índice:
PRÓLOGO. El derecho de la opinión pública a saber

I. Directores: conspiraciones, mentiras y mano dura
¿Qué libro había leído el director del servicio secreto?
Alberto Saiz: la desesperada caída en desgracia de la casta del espionaje y el derrocamiento de un director
Félix Sanz premia a los descontentos para pacificar La Casa
Jorge Dezcallar, el primer director que mantuvo a raya al Gobierno y los fallos en el 11-M y en el asesinato de agentes
Javier Calderón: 15 millones de caja B y la venganza que se sirve fría

II. El universo particular de los espías
Tras la pista de El Lobo: la mujer manipulada
Reclutamiento y endogamia: «¿Has participado en una orgía?»
Los problemas de las mujeres espías y la útil y conflictiva BOA policial
El organigrama robado por los rusos y el nuevo
El manual ICAS: informantes, colaboradores y agentes secretos
Un paseo por la sede central: el kalashnikov del Mossad, retratos sin nombre...
El presupuesto se dispara tras el 11-M, cae con la crisis económica y vuelve a subir con la amenaza yihadista y el ciberterrorismo
Los exagentes nunca dejan de serlo, ¿o sí? Olga Ramos cantó para Los Ojos de España, el club de exagentes operativos
José Luis Cortina, el espía eterno que quiere un reconocimiento del rey

III. La victoria contra ETA
Si te he visto, no me acuerdo
El fin de ETA (I): cómo acabaron con la banda
El fin de ETA (y II): el espionaje masivo, la fórmula mágica que no se vio
Espías muertos en la lucha contra ETA y la guerra sicológica
Otegi, el hombre más espiado de España
Anido, el último gran infiltrado
Agustín Cassinello, la conflictiva carrera de uno de los mayores expertos antiterroristas

IV. La lucha contra el yihadismo
La primera vez que entré en el CNI... para hablar del 11-M
El espía que mendigó en la puerta de una mezquita
Los yihadistas que se les escaparon y los informantes que cambiaron de bando
Menos burocracia y más captadores de fuentes para perseguir a los islamistas
Espías árabes bajo protección del CNI se infiltran en grupos islamistas
Alerta, un joven se está radicalizando
Atacar las webs yihadistas para evitar el reclutamiento
Maletines de dinero para solucionar los problemas de la inmigración ilegal

V. Las relaciones con el rey, la Policía, los políticos y la economía
El espía Andrés Fuentes, la tienda de lencería en Alemania y el ataque a Bárbara Rey
«El servicio de seguridad interior»: ¿Quién dijo que en España solo hay un servicio secreto?
Cuando la Policía, y no el CNI, coopera con la CIA, la DGST marroquí y el SVR ruso
Los dos policías más molestos para el CNI
Actuaciones contra la independencia de Cataluña
Informes sobre altas personalidades: Letizia Ortiz, Julio Rodríguez, Félix Sanz, Mario Conde...
La visita secreta y ocultada de la princesa Corinna al CNI... y su bronca con Saiz
El rey, el hombre más protegido de España
Espionaje político: Podemos, PNV, ecologistas...
Protección de multinacionales y defensa de ataques económicos contra España
Falciani robó en Suiza y el CNI lo protegió

VI. Inteligencia Exterior
«No me conviene que me vean contigo»
Raquel Gutiérrez, primera mujer jefa de la División; y luego para arriba... y luego para abajo
Despliegue exterior: cuernos y amor en el extranjero, espías con escolta y secuestros
Asesinato de ocho agentes en Irak: lo que realmente pasó
Alberto Martínez, un jefe de delegación inigualable
Carlos Baró, el James Bond que fotografió a los miembros de Al Qaeda

VII. Inteligencia electrónica
¿El magistrado del Tribunal Supremo autorizó que penetraran en mi ordenador?
El espionaje invisible: el CNI habría espiado a Angela Merkel si hubiera podido
La División Técnica hace de todo: el espionaje masivo y el espionaje selectivo
Satélites, centros de escucha, cables submarinos y drones: millones de interceptaciones
Sitel, un sistema legal de escuchas telefónicas con puerta de atrás
Minería de datos: acumulan toda la información sobre nosotros
José Antonio Bernal, un radiotelegrafista convertido en héroe

VIII. Relaciones con otros servicios secretos
Ganas sospechosas de ir al baño, entrar en edificios públicos sin dejar huella, usar viejas cabinas de teléfonos...
70 años después, la CIA sigue haciendo en España lo que le da la gana
Un pederasta captado por la CIA en Irak, colaborador del CNI
Marruecos-España: una relación plagada de expulsiones por ambos bandos
La operación del CNI para derrocar a Mohamed VI
El espionaje ruso, el más agresivo y peligroso en España
El espía ilegal ruso que el CNI no quiso detener para evitarse líos
En Cuba como en Túnez: no se puede hablar mal de sus dirigentes

LA TERCERA VERSION, de Antonio Manzanera (Umbriel, ebook)

Título: La tercera versión
Autor: Antonio Manzanera
Cubierta: s.d.
Editor: Umbriel Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-10
Descripción digital: 1 ePub (320 p.; 1871 KB)
Serie: Umbriel thriller
ISBN: 978-84-9944-772-8
Depósito legal: B 18705-2014
Estructura: preludio, 3 partes, nota final del autor
Información de venta:

Información en línea:
- Nueva novela del autor de los best-sellers El informe Müller y La suave superficie de la culata.
- Una visión reveladora sobre los dobles espías que transcurre en la misma época que la exitosa serie The Americans.
- Una lectura entretenida que sorprende y apasiona por su verosimilitud.
En medio de los estertores finales de la Guerra Fría, un coronel del KGB llamado Vitaly Yurchenko se presenta en la embajada de los Estados Unidos en Roma afirmando que desea desertar. Para la CIA es un regalo del cielo. De inmediato, lo conducen a Washington en un vuelo fantasma. Pero, tres meses más tarde, Yurchenko elude la vigilancia de la CIA y se presenta en la embajada soviética de Washington aduciendo que quiere regresar a Moscú.
El caso desorienta a todos los servicios de inteligencia. Los norteamericanos creen que no habían sabido tratar adecuadamente al coronel. La versión soviética, en cambio, es que Yurchenko era un desertor falso enviado para engañar a la CIA.
En La tercera versión, Antonio Manzanera vuelve a demostrar su profundo conocimiento del mundo del espionaje con una documentadísima novela que echa luz sobre el último gran misterio de la guerra fría.

Antonio Manzanera (Murcia, 1974) es doctor en Economía, MBA y autor del libro Finanzas para emprendedores. Después de residir durante varios años en distintos países regresó a España. El informe Müller es su primera obra de ficción. Pero pronto llegarán otras.