viernes, 12 de octubre de 2018

INICIACION AL ESCANDALO, de Gabriel Veraldi (Barral)

Título: Iniciación al escándalo
Autor: Gabriel Veraldi (1926-)
Título original: L’affaire (1969)
Traducción: Menene Gras
Cubierta: Luis F. Balaguer
Editor: Barral Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1972-10
Descripción física: 205, 7 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: Ediciones de bolsillo #54. Serie negra #8
ISBN: 978-84-211-7054-0 (84-211-7054-6)
Depósito legal: B. 27.871-1972
Estructura: introducción del autor, 10 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Gráficas Diamante
Zamora, 83 - Barcelona

Información de contracubierta:
¿Qué sucede cuando un distinguido enarca de la élite de la administración francesa es reclutado a las filas de una poderosa empresa de espionaje político-industrial y se le encarga, para que pueda ascender, el asesinato de un político francés de provincia o el montaje de un escándalo que destroce definitivamente su carrera política? ¿Hasta qué punto el enarca Chauvel es seducido intelectualmente por un asesino inglés que reúne alternativamente la más escalofriante y calculada sangre fría y apasionantes disquisiciones sobre extraños cultos esotéricos del Tibet? ¿Por qué se prohibió la circulación de esta novela en Francia bajo el pretexto de que estaba demasiado inspirada en la realidad? ¿Es cierto el escalofriante mundo que descubre Gabriel Veraldi ante nuestros ojos?

LAS CONEXIONES DE ETA EN LATINOAMERICA, de Florencio Domínguez (RBA)

Título: Las conexiones de ETA en Latinoamérica
Autor: Florencio Domínguez
Cubierta: Compañía
Editor: RBA Libros (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-06
Descripción física: 316 p.; 14,5x21,5 cm.: solapas
Serie: Temas de actualidad
ISBN: 978-84-9867-779-9
Depósito legal: B-25252-2010
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Composición: Víctor Igual, S.L.
Impreso por Novagrafik

Información de contracubierta:
Desde los años setenta hasta la actualidad, la presencia de activistas etarras en América Latina ha sido constante. Y lo ha sido de diversas maneras: allí se han instalado pistoleros de la banda huyendo de la presión policial en España o Francia, allí han llegado deportados por los gobiernos de estos dos países, allí se han refugiado activistas que pretendían dejar las armas y rehacer su vida y otros que tan sólo buscaban un refugio temporal antes de volver a la lucha armada.
Los primeros miembros de ETA llegaron al continente en la década de 1970 y se establecieron crecientes colonias en México y Venezuela, pero con el tiempo las ramificaciones se ampliaron a otros países como Nicaragua, Cuba, Uruguay...
Y en esos países los etarras han ido tejiendo una red de relaciones e intereses con grupos guerrilleros y con algunos gobiernos revolucionarios, se han entrenado y han impartido cursillos a guerrillas locales, han buscado financiación y protección y hasta han participado en algún secuestro.
Florencio Domínguez, uno de los periodistas que con más ahínco y rigor ha estudiado el fenómeno de ETA, aborda con información de primera mano —incluyendo documentos de la propia ETA y de otros grupos terroristas— la compleja red de contactos y relaciones de los etarras con el MIR, los tupamaros, el FPL, las FARC, los zapatistas, las guerrillas salvadoreñas, el gobierno sandinista de Nicaragua, el gobierno castrista de Cuba y el chavista de Venezuela.

Solapas:
Florencio Domínguez, doctor en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra, es redactor jefe de la agencia Vasco Press y columnista de La Vanguardia, El Correo y Diario de Navarra. Es uno de los periodistas que más a fondo ha analizado el fenómeno de ETA, su historia y sus ramificaciones. Entre los libros que ha dedicado a la organización terrorista destacan De la negociación a la tregua: ¿el final de ETA?, Dentro de ETA: la vida diaria de los terroristas, Las raíces del miedo, ETA en Cataluña, Josu Ternera, una vida en ETA y Vidas rotas: las víctimas del terrorismo de ETA.

Contenido:
Índice
Introducción: ETA quería ser guerrilla

1. ETA-MIR: UNA INTERNACIONAL DE SECUESTRADORES
1.1. ¿Es difícil el crucigrama?
1.2. La conexión panameña
1.3. Los semáforos en rojo de Revilla
1.4. La tacañería de ETA provoca la ruptura
1.5. El caso de Abilio Diniz en Brasil
1.6. Vigilancia sobre empresarios en toda Latinoamérica

2. EL TALLER DE MIGUEL, «EL ESPAÑOL» EN MANAGUA
2.1. El buzón de armas de Santa Rosa
2.2. La fuga de Paticorto
2.3. Etarras al servicio de las FPL
2.4. Una explosión que ayudó a la paz de El Salvador
2.5. Terroristas de ETA, en puerto seguro
2.6. Con los servicios secretos sandinistas y cubanos
2.7. Combatiendo con la guerrilla salvadoreña
2.8. El Salvador: un proceso de paz a examen

3. DE CABO VERDE A CUBA
3.1. Sólo falta sacar los cuchillos
3.2. Problemas con los jefes de ETA
3.3. Huyendo de la cárcel del mar africano
3.4. Una colonia de etarras en Cuba
3.5. Relaciones con el PCC y Tropas Especiales

4. ETARRAS EN LAS MONTAÑAS DE COLOMBIA
4.1. Viejos contactos de ETA con la guerrilla
4.2. Primeras citas en Cuba
4.3. Operación Gabardina
4.4. La zona despejada, un modelo para ETA
4.5. Relaciones de alto nivel con las FARC
4.6. El diálogo del CESID con las FARC
4.7. La influencia del 11-S
4.8. ETA con misiles, las FARC no
4.9. El foco de atracción de los radicales europeos

5. A LA SOMBRA DE LA COMUNIDAD VASCA EN VENEZUELA
5.1. Las casas vascas, un punto de apoyo
5.2. La irrupción de Hugo Chávez
5.3. Entrenando a los boliches
5.4. Conflicto diplomático entre España y Venezuela

6. URUGUAY: UN SECUESTRO EN SHANGRILÁ
6.1. Llegada a Uruguay
6.2. El apoyo tupamaro
6.3. El éxito de la cocina vasca
6.4. Los sucesos del Filtro
6.5. El CESID cabrea a ETA a través de los tupamaros
6.6. De nuevo a los fogones

7. LOS ZAPATISTAS, ¿AMIGOS O ENEMIGOS?
7.1. Los platos rotos de la rebelión de Chiapas
7.2. México, punto de encuentro
7.3. Polémica con el subcomandante Marcos

Epílogo: ETA se busca en el espejo

viernes, 28 de septiembre de 2018

OJOS DE ANGEL, de Eric Van Lustbader (Grijalbo)

Título: Ojos de ángel
Autor: Eric Van Lustbader (1946-)
Título original: Angel eyes (1991)
Traducción: Roberto López
Editor: Editorial Grijalbo (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1993-10
Descripción física: 550 p.; 15,5x22 cm.: solapas
Serie: Bestseller oro Grijalbo
ISBN: 978-970-05-0354-7 (970-05-0354-2)
Estructura: varias partes, 13 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir en octubre de 1993 en Lito Arte, S.A.
San Andrés Atoto 21-A, Edo. de México
La edición consta de 10,000 ejemplares

Información de solapas:
Todavía consternada por la muerte de su hermano en un fallido proyecto espacial, la agente secreta Tori Nunn debe cumplir una nueva misión: averiguar quién y desde dónde está introduciendo en Estados Unidos una nueva clase de cocaína altamente mortífera. Junto con Estilo, su amigo y contacto sudamericano, Tori trata de penetrar el infranqueable Cartel de Medellín. El choque que experimenta la impulsará hasta Tokio, donde la delación está al orden del día y no puede confiar en nadie.
Mientras tanto, en un suburbio moscovita se oculta una alberca muy especial. Sus brillantes aguas son el hogar del Héroe, el cosmonauta que sobrevivió al "acontecimiento" donde perdió la vida el hermano de Tori. Transformado para siempre por su penosa experiencia en el espacio, el Héroe está listo para narrar lo que vivió en el enceguecedor momento de su metamorfosis, cuando dejo de ser normal y se convirtió en algo totalmente distinto.
Cerca de Moscú, la joven Irina Pomareva participa en un juego mortal; es amante de dos miembros del gobierno, enemigos acérrimos entre sí. Imprudentemente, Irina decide seguir la pista a White Star, organización nacionalista secreta propietaria de una superarma que los dos hombres están obsesionados en conseguir.
Lo que ni Tori ni Irina saben, y lo que el Héroe sospecha pero no puede hacer nada por evitarlo, es que todos ellos se han convertido en actores de un intrincado y mortal drama que se desarrolla alrededor del mundo. Por eso mismo, la traición los espera a la vuelta, de cada esquina y los enemigos parecen amigos de los no iniciados.
Sin abandonar nunca el imponente suspenso, el argumento magistral y el ritmo vertiginoso que constituyen el sello característico de su obra, en Ojos de ángel Eric V. Lustbader plasma un mundo transformado para siempre por la tecnología, la exploración del espacio sideral y el impacto global causado por los cambios políticos en el campo comunista.
Ojos de ángel refleja de nuevo la fascinación que ejerce sobre Lustbader el eterno señuelo del héroe —necesidad del ser humano de tener un héroe y lo que significa serlo. Más evolucionados que sus creaciones anteriores, los protagonistas de esta palpitante novela son héroes extraordinarios que parecen tener una vida más larga que el resto de los mortales y poseer un instinto y una inteligencia totalmente fuera de lo común. A través de ellos, Lustbader explora los escondidos resortes de las relaciones humanas y el secular misterio del lugar que ocupa el hombre en el universo.
ERIC V. LUSTBADER es el autor de las novelas bestseller El ninja blanco, El beso francés, Shan, Jian, Miko, El ninja y Corazón negro. Vive en la ciudad de Nueva York y en Southampton, Long Island, con su esposa, la editora Victoria Schochet Lustbader.

DIOS, EL ORO Y LA SANGRE, de Jean Lartéguy (Emecé)

Título: Dios, el oro y la sangre
Autor: Jean Lartéguy (1920-2011)
Título original: Dieu, l’or et le sang (1980)
Traducción: Elena Berni
Cubierta: Vloo (foto)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-06
Descripción física: 313 p.; 14x20 cm.
Serie: Testimonios y reportajes
Estructura: introducción, 7 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, junio de 1981
Primera edición en offset: 12.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
En los lugares más conmocionados del mundo de hoy, Egipto, Siria, Israel, El Líbano, Irán y Afganistán, Jean Lartéguy se ha propuesto encontrar, más allá de las fachadas aparentes, los móviles profundos que agitan a los hombres, excitan su codicia y los llevan a la muerte.
Es el oro, sin duda, el oro negro y fétido del petróleo, el oro rojo de las minas del rey Salomón, el oro verde de los petrodólares, pero sobre todo Dios, bajo todos los nombres, bajo todas las apariencias. Alá se convierte en Osiris en Egipto, y Baal en El Líbano. En Irán, equivocándose de divinidad, un ayatollah arbitrario e insignificante hace la revolución en nombre de Zarathustra.
Historia viva y actual, más que un reportaje, Dios, el oro y la sangre es el sorprendente relato de un periplo del otro lado del espejo, allí donde se esconde la verdad de la historia. Un libro urgente, vivo y actual, por el autor del inolvidable Adiós a Saigón.

Índice:
I. Egipto. Los tres sacrilegios de Nasser
II. Siria. La secta de los “Apagadores de luz”
III. Líbano. Hasta los caballos son asesinados
IV. Irán. Zarathustra y los Mollahs
V. Palestina. Rehenes de Dios o de Marx
VI. Israel. El profeta de Brooklyn
VII. Afganistán. La noche de Kabul

EL DIA DEL CHACAL, de Frederick Forsyth (Columba)

Título: El día del chacal
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The day of the jackal (1971)
Condensación: Fred W. Seymour
Dibujos: Marcos Adán
Editor: Editorial Columba (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1975-01
Descripción física: 127 p.: il.; 13x19,5 cm.
Serie: Anuario D’artagnan #6. Suplemento
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Plaza & Janés
Impreso en: La Prensa Médica Argentina S.R.L.
Junín 845, Buenos Aires.

Información de solapas:
“EL DÍA DEL CHACAL”, la popular novela de Frederick Forsyth, es un éxito editorial que ha hecho a su autor célebre en poco tiempo. Traducida a los más diversos idiomas y llevada también a la pantalla, “EL DÍA DEL CHACAL” no agota nunca su interés. ANUARIO “D’ARTAGNAN” se complace ahora en ofrecerla a sus lectores en una condensación ampliamente ilustrada que no dudamos será recibida con beneplácito y les proporcionará una lectura plena de suspenso e interés.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Clásico del cine de asesinos profesionales, The Day of the Jackal (1973) fue dirigida por Fred Zinnemann y protagonizada por Edward Fox (el Chacal), Alan Badel (el ministro), Tony Britton (Inspector Thomas), Cyril Cusack (el armero), Michael Lonsdale (Lebel), Eric Porter (Coronel Rodin) y Delphine Seyrig (Colette). En España se conoció como Chacal, mientras que en Hispanoamérica se tituló El día del chacal.


Fotocromo de videorecord052

LA GUERRA POLITICA, de José Díaz de Villegas (Ediciones del Movimiento)

Título: La guerra política: el quinto jinete del Apocalipsis: la táctica y la técnica en la infiltración comunista
Autor: José Díaz de Villegas (1894-1968)
Prólogo: P. Miguel Oltra
Editor: Ediciones del Movimiento (Madrid)
Fecha de edición: 1966
Descripción física: 374 p.; 14x22 cm.: solapas
ISBN: [978-84-275-0088-4 (84-275-0088-2)]
Depósito legal: M. 210-1966
Estructura: dedicatoria, prólogo, 2 partes con 6 y 10 capítulos, epílogo con 3 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en España por Gráficas EMA, Santa Alicia, 25, Madrid.

Índice:
Dedicatoria
Prólogo

PRIMERA PARTE. El comunismo; su ambición y su fuerza
Capítulo I. ¡Fiat lux! El comunismo, de la teoría a la realidad
1. El marxismo: definición y praxis
2. El comunismo en la realidad
3. De la promesa al terror
Capítulo II. Objetivo: el dominio mundial
1. La Santa Rusia
2. Rusia, patria del proletariado
3. La conquista de Rusia
Capítulo III. La expansión comunista
1. Un balance de medio siglo
2. Camino sin descanso
Capítulo IV. La táctica de la guerra de Troya
1. El precedente de la “Ilíada”
2. La “Troyanskaya Voina”
3. De Ulises a Stalin: la experiencia checa
Capítulo V. El “apparat”
1. Su estructuración
2. Los cuadros
3. El medio
4. La actuación
5. Los partidos comunistas
6. El objetivo
Capítulo VI. La maraña de las “Organizaciones de Frente”
1. El Ejército Auxiliar del Comunismo
2. Organizaciones principales
3. Organizaciones de Frente profesionales
4. Los “Amigos de la Unión Soviética”

SEGUNDA PARTE. La infiltración, arma secreta del comunismo
Capítulo I. La “infiltración”. Proceso general
1. De la “infección” a la “invasión”
2. La “infiltración”, fenómeno multiplicador
3. De la “captación” al “terror”
4. La acción infiltrante
5. Objetivos de la “infiltración”
Capítulo II. La infiltración en la Administración pública
1. El peligro
2. La telaraña
3. El sistema
4. La batalla contra la red
5. “La comunización de la democracia por la democracia misma”
Capítulo III. La infiltración en “la intelligentsia”
1. El proselitismo en la intelectualidad
2. La actividad proselitista en Francia
3. Las grandes organizaciones estudiantiles de matiz comunista
4. La injerencia antiespañola
5. Agitaciones estudiantiles en otros países
Capítulo IV. La infiltración en las Fuerzas Armadas
1. La disciplina es la salud del Ejército
2. La experiencia de la Revolución rusa
3. La “trituración” de Azaña
4. Los planes para la “democratización” del Ejército heleno, en el verano de 1965
5. “Golpe de teatro” en Argel
6. La crisis indonésica
7. El Ejército Rojo no es un Ejército nacional. Es un Ejército del Partido
8. La consigna previa en la Revolución: ¡Destruir el Ejército!
Capítulo V. La infiltración en la vida espiritual
1. La batalla antirreligiosa en Rusia
2. La batalla antirreligiosa en el mundo libre
3. Liberalismo y progresismo, vanguardias del comunismo
4. Movimiento PAX
5. El ejemplo de Cuba
6. La batalla antirreligiosa en Asia y en América
7. Condenación, por la Iglesia, del comunismo
8. Pastoral del arzobispo de Pamplona
9. “Llamamiento a la conciencia”, de fray Miguel Oltra, O.F.M.
Capítulo VI. La infiltración en las masas proletarias
1. El proletariado soviético
2. La Federación Mundial Sindical
3. Al servicio de Rusia
4. El obrerismo internacional, objetivo preferente del comunismo
5. La infiltración en las sindicaciones laborales cristianas
6. Finalidad de la infiltración en las masas proletarias
Capítulo VII. La infiltración en la información
1. La propaganda, medio de infiltración
2. La información visual
3. La información auditiva
4. La Operación África
5. Objetivo: América hispánica
6. La red de radio española
7. La información audio-visual
8. Los espectáculos, como medios de propaganda
Capítulo VIII. La infiltración económica
1. Economía comunista
2. La ayuda financiera
3. Algunos casos típicos de infiltración
4. La financiación de la revolución por el capitalismo burgués
Capítulo IX. La infiltración en la política interior
1. La táctica del Frente Popular
2. Una experiencia pseudo pacífica: el Frente populismo en España
3. Otro antecedente pseudo pacífico: la conquista por el Frente Popular de Checoslovaquia
4. Una experiencia sangrienta: la liquidación del P.O.U.M. en la guerra española
5. Otra fórmula de acción violenta: la insurrección armada
6. La explotación de las “reservas revolucionarias”
7. La cuestión racial americana, un caso típico de explotación de las reservas revolucionarias
Capítulo X. La infiltración en la política exterior
1. Normas de acción
2. La diplomacia soviética
3. Las Embajadas comunistas
4. La acción comunista en el seno de las Naciones Unidas
5. Rusia y la O.N.U.

EPILOGO. La impregnación
1. Cuando la infiltración ha culminado
2. La fase previa de la insurrección armada
3. El momento de la revolución

INTRIGA EN BAGDAD, de Agatha Christie (Planeta)

Título: Intriga en Bagdad
Autor: Agatha Christie (1890-1976)
Título original: They came to Baghdad (1951)
Traducción: C. Peraire del Molino
Cubierta: Raquel Cané
Editor: Editorial Planeta (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2007-04
Descripción física: 200 p.; 12x19 cm.
Serie: Biblioteca Agatha Christie
ISBN: 978-950-49-1670-3
Estructura: 25 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Quebecor World Pilar S.A., Calle 8 y 3, Parque Industrial Pilar, Buenos Aires, en el mes de abril de 2007.

Información de contracubierta:
La organización de una conferencia internacional en Bagdad para que las grandes potencias sienten las bases de la paz mundial se enfrenta a una amenaza de sabotaje. Los servicios secretos británicos deciden valerse de la colaboración de Victoria Jones, una joven taquimecanógrafa que viaja a Bagdad para encontrarse con su amado y que se convertirá, sin proponérselo, en la pieza fundamental para el éxito de la conferencia.

Guía del lector:
A continuación se relacionan en orden alfabético los principales personajes que intervienen en esta obra
Baker (Richard): Joven y sabio arqueólogo.
Bolford: Uno de los principales sastres londinenses.
Cardew Trench: Dama muy fisgona, huésped del Hotel Tio.
Carmichael (Henry): Valeroso agente británico.
Cartier’s: Importante joyero de Londres.
Clayton (Gerald): Cónsul inglés de Basrah.
Crofton Lee (Rupert): Gran viajero y novelista célebre.
Crosbie: Capitán del ejército y a la vez agente al servicio del gobierno inglés.
Dakin: Miembro diplomático de Inglaterra en Oriente.
Goring (Edward): Secretario del doctor Rathbone.
Greenholtz: Gerente de la casa en que está empleada Victoria Jones.
Hamilton Clipp: Dama que utiliza los servicios de Victoria en su viaje a Bagdad.
Hussein el Ziraya: Jeque de Kerbela.
Jones (Victoria): Joven, hermosa, esbelta y valiente mecanógrafa, protagonista de esta novela.
Morganthal (Otto): Gerente de la firma Morganthal Brown y Shipperke, banqueros de Nueva York.
Pauncefoot Jones: Viejo distraído y eminente arqueólogo.
Rathbone: Director de la sociedad La Rama de Olivo.
Sanders del Río: Individuo al servicio de un organismo de espionaje.
Scheele (Ana): Secretaria del banquero Morganthal. Mujer sin atractivos, pero muy inteligente y dinámica.
Shrivenham: Agregado de la Embajada británica en Bagdad.
Spencer: Encargada de la agencia de colocaciones de Saint Guildric.
Tio (Marcus): Propietario del hotel de su nombre