viernes, 26 de octubre de 2018

DERROTADO, PERO NO SORPRENDIDO, de Diego Navarro Bonilla (Plaza y Valdes, ebook)

Título: Derrotado, pero no sorprendido: reflexiones sobre la información secreta en tiempo de guerra
Autor: Diego Navarro Bonilla
Editor: Plaza y Valdes Editores (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2007-10
Descripción digital: 1 PDF (29,30 Mb)
ISBN: 978-84-96780-33-0
Depósito legal: s.d.
Estructura: abreviaturas, agradecimientos, 8 capítulos, bibliografía citada
Información de venta:

Información en línea:
¿Cuál ha sido el papel jugado por la información secreta en la planificación y desarrollo de las operaciones militares en la Historia? ¿Cómo se integraron las estructuras permanentes de inteligencia en el seno de las políticas de seguridad y defensa de los Estados? ¿Puede encontrarse un hilo conductor en su estudio a lo largo de los dos últimos siglos? Bien como elemento determinante, insustituible o simplemente complementario, los tratados políticos y militares dedicaron desde la más temprana Antigüedad valiosas reflexiones sobre el valor, utilidad y consideración de las llamadas “inteligencias secretas”.
A través de ocho capítulos, este libro trata de establecer un puente entre presente y pasado, dentro de una reflexión conjunta que aúna Historia e Inteligencia, entendida originalmente como información transformada en conocimiento secreto de las capacidades e intenciones de rivales, adversarios o enemigos. El punto de vista estrictamente militar se combina con el político, económico, diplomático o tecnológico para entresacar de la historia de la inteligencia determinadas analogías que puedan ayudar a comprender algunas claves del presente. Desde los fundamentos científicos de todo el proceso de generación de inteligencia hasta los fallos históricos en su obtención, análisis o interpretación, las reflexiones vertidas en este libro conducen a hacer de la inteligencia una constante atemporal y mantienen el compromiso de contribuir a su estudio académico, normalizado y continuado.

Diego Navarro Bonilla
Doctor en Documentación, profesor titular de Archivística en el departamento de Biblioteconomía y Documentación (Universidad Carlos III de Madrid), imparte las asignaturas de Archivística, Documentación Administrativa, Historia de las instituciones y de su producción documental así como el curso de doctorado «Gestión de información en organismos de Inteligencia». Dirige el Instituto Juan Velázquez de Velasco de investigación en inteligencia para la seguridad y la defensa. Ha sido Premio Nacional de Defensa, en la modalidad de investigación en ciencias históricas relacionadas con el ámbito militar. Fue nombrado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos coordinador de los Cuadernos de estrategia 127 (2004) y 130 (2005) dedicados monográficamente a Inteligencia. Asimismo, ha coordinado junto a Fernando Velasco el volumen colectivo El alma de la victoria (Plaza y Valdés, 2009) y, junto a Miguel Ángel Esteban Navarro, el volumen colectivo titulado Terrorismo global, gestión de información y servicios de inteligencia. Es codirector, junto con Fernando Velasco (Universidad Rey Juan Carlos), de Inteligencia y Seguridad: Revista de Análisis y Prospectiva.

Índice:
Abreviaturas
Agradecimientos
1. Historia, guerra e inteligencia: razones y motivos para un libro
2. Información masiva o inteligencia precisa: los fundamentos científicos del ciclo de inteligencia
3. Afganistán: las reediciones sucesivas de un escenario recurrente
4. Inteligencia defectuosa: cálculos desacertados y engaños premeditados
5. Clasifica y vencerás: archivos y organización de los documentos de inteligencia
6. Fuentes abiertas de información: el reto contemporáneo
7. Un capítulo pendiente: inteligencia y espionaje republicano antes y durante la guerra civil española
8. Inteligencia en el campo de batalla: ¿un factor decisivo?
Bibliografía citada

OPERACION TEHERAN, de Joel C. Rosenberg (Tyndale, ebook)

Título: Operación Teherán
Autor: Joel C. Rosenberg (1967-)
Título original: The Tehran initiative (2011) \ N° 2 en la serie “David Shirazi”
Traducción: Mayra Urízar de Ramírez
Cubierta: Tibor Bognar/Photononstop/Photolibrary (foto); Dean H. Renninger (diseño)
Editor: Tyndale House Publishers (Carol Stream, Illinois)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2012-05
Descripción digital: 1 ePub (496 p.)
ISBN: 978-1-4143-7836-7
Estructura: reparto de personajes, prefacio, 62 capítulos, epílogo, reconocimientos, acerca del autor
Información de venta:

Información en línea:
El mundo está al borde del desastre y el reloj está avanzando. Irán acaba de realizar su primera prueba atómica. Millones de musulmanes alrededor del mundo están convencidos de que su Mesías, conocido como “El Duodécimo Imán” acaba de llegar a la tierra. Los líderes israelitas temen que Teherán, bajo el encanto del Duodécimo Imán, pronto lanzará un ataque nuclear que podría producir un segundo holocausto y la aniquilación de Israel. La Casa Blanca teme que Jerusalén golpeará primero lanzando un ataque preventivo contra los complejos nucleares de Irán que podrían incendiar el Medio Oriente, disparar los precios del petróleo y desplomar la economía global. Asumiendo grandes riesgos y con pocas opciones viables, el presidente de Estados Unidos ordena al agente de la CIA David Shirazi y a su equipo que localicen y saboteen las instalaciones nucleares de Irán, antes de que Irán o Israel se lancen en un primer ataque aniquilador.

LA CONSTRUCCION DE UN PERFIL RADICAL YIHADISTA, de Jesús Sánchez Gómez (Tirant Lo Blanch, ebook)

Título: La construcción de un perfil radical yihadista
Autor: Jesús Sánchez Gómez
Editor: Editorial Tirant Lo Blanch (Valencia)
Fecha de edición: 2018-04
Descripción digital: 1 PDF
Serie: Inteligencia y seguridad
ISBN: 978-84-9169-886-9
Depósito legal: s.d.
Estructura: prólogo, introducción, 6 partes con varios capítulos cada una, bibliografía, anexos
Información de venta:

Información en línea:
Investigación científica criminológica que presenta resultados respecto a la personalidad de los terroristas, fanatizados y fanatizadores, de tipo yihadista islamista, presentes en África, Europa, Oriente Medio y Estados Unidos. Se aborda el pensamiento místico religioso proveniente del Corán, las causas del pensamiento fanático, tácticas y estrategias terroristas, y se identifican y analizan las causas psíquicas, biológicas y sociológicas que construyen la personalidad criminal, los elementos comunes y diferenciadores, y el riesgo de violencia.

Índice:
Prólogo / Manuel González Hernández
Introducción

ANÁLISIS DEL CONFLICTO TERRORISTA
VIOLENCIA POLÍTICA Y TERRORISMO
ARGUMENTOS LEGITIMADORES DE LA VIOLENCIA POLÍTICA
EL MIEDO COMO ACTITUD SOCIAL HACIA EL TERRORISMO

TERRORISMO YIHADISTA
AXIOMA, PRECEPTO Y CREDO
TEATRO TERRORISTA
ESCENARIO SOCIAL
África
Aspectos culturales de Marruecos y procesos de socialización
Marruecos y el terrorismo yihadista en el periodo 1950-1995
Europa
Oriente Medio
Aspectos socio-culturales de Siria y procesos de socialización (La creación del estado de Israel, 2000)
Estados Unidos

ADAPTABILIDAD SOCIAL
POSICIONAMIENTO
SUSTENTO TEÓRICO
Teorías derivadas de las ciencias de la salud
Teorías de corte sociológico
AGRESIVIDAD
Conducta agresiva y adaptabilidad social
Factores psicológicos
Factores sociológicos
RASGOS CRIMINÓGENOS
Presentación de rasgos criminógenos
ANÁLISIS DE DATOS
Valoración rasgos criminógenos comunes
Valoración rasgos criminógenos diferenciadores
África
Oriente Medio
Europa
Estados Unidos

CAPACIDAD CRIMINAL
APROXIMACIÓN Y ENLACE
POSICIONAMIENTO
ESTRUCTURA CLÍNICA
Inintimidabilidad
Egocentrismo
Labilidad Afectiva
Nocividad
Agresividad
Indiferencia Afectiva
ESTUDIO DIFERENCIAL DE LA CAPACIDAD CRIMINAL
Estudio de rasgos
Proceso
Identificación de valores gráficos
África
Anexo atributos
Gráficos de valor diagnóstico
Estudio de rasgos
Oriente Medio
Anexo atributos
Gráficos de valor diagnóstico
Estudio de rasgos
Europa
Anexo atributos
Gráficos de valor diagnóstico
Estudio de rasgos
Estados Unidos
Anexo atributos
Gráficos de valor diagnóstico
Estudio de rasgos
Valoración de la capacidad criminal
RASGOS CRIMINÓGENOS CAPACIDAD CRIMINAL
Presentación de rasgos criminógenos comunes
Presentación de rasgos criminógenos diferenciadores
ANÁLISIS DE DATOS CAPACIDAD CRIMINAL
África
Oriente Medio
Europa
Estados Unidos

DIAGNÓSTICO DE PELIGROSIDAD CRIMINAL
MATRICES DE CONSISTENCIA
PREDICTORES DE LA VIOLENCIA
Tratamiento de los datos
CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA DEL ESTADO PELIGROSO
África
Oriente Medio
Europa
Estados Unidos
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL PERFIL YIHADISTA
Rasgos criminógenos comunes
Rasgos criminógenos diferenciadores
África
África y Oriente Medio
África, Oriente Medio y Europa
África, Oriente Medio, Europa y Estados Unidos
Oriente Medio
Europa
Europa y Estados Unidos
Estados Unidos
Generales
CONCLUSIÓN DEL PERFIL

PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO
POSICIONAMIENTO
FACTORES POSITIVOS
Comunes
África
África, Europa y Estados Unidos
Europa y Estados Unidos
FACTORES DE RIESGO
Comunes
África
Oriente Medio
Europa
Estados Unidos
África y Oriente Medio
África, Oriente Medio y Europa
Europa y Estados Unidos
CONCLUSIÓN DE PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO

Bibliografía
ANEXOS (África, Oriente Medio, Europa y Estados Unidos)

viernes, 12 de octubre de 2018

EL DEPARTAMENTO DE LA MUERTE, de John Creasey (Molino)

Título: El Departamento de la Muerte
Autor: John Creasey (1908-1973)
Título original: Department of death (1949) \ Nº 25 en la serie “Department Z”
Traducción: Zoe Godoy
Cubierta: J.P. Bocquet
Ilustraciones interiores: Moreno
Editor: Editorial Molino (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1952-12
Descripción física: 86 p.; 17x24,5 cm.
Serie: Biblioteca oro #365
Estructura: 28 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de EDITORIAL MOLINO ARGENTINA, Migueletes 1031, Buenos Aires, el día 7 de noviembre de 1952.

Nota:
Uno de los pocos libros de espionaje de John Creasey traducidos al español. Algo inexplicable, teniendo en cuenta que Creasey escribió varias series de ese género compuestas por numerosos libros:
> Department Z: 28 novelas
> Dr. Palfrey: 34 novelas

LOS MISTERIOS DE “SATURNO”, de Vasili Ardamatski (Progreso)

Título: Los misterios de “Saturno”: (abreviado por el autor)
Autor: Vasili Ardamatski (1911-1989)
Título original: САТУРН ПОЧТИ НЕ ВИДЕН (1963)
Traducción: A. Kantaróvskaia
Presentación: N. Grishin
Editor: Editorial Progreso (Moscú)
Fecha de edición: s.d.
Descripción física: 384 p.; 13x21 cm.: tela con sobrecubierta
Estructura: prólogo, 4 partes, 49 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
s.d.

Información de solapas:
El autor dedica esta obra a la memoria de los exploradores soviéticos caídos en un frente invisible de la Guerra Patria. El archivo conserva en su mutismo las hazañas de los vivos y de los muertos.
Rompamos el silencio. Ahora podemos hacerlo. Tomemos una de las carpetas y quitémosle el polvo del tiempo. Leamos los documentos. Ya llegan a nuestros oídos las voces vivas de los personajes. Ya los vemos...
El estudio de los materiales archivados sobre la infiltración de los agentes del servicio de información soviético en “Saturno”, centro de espionaje fascista, resultó ser interesante y sugestivo en extremo, muy similar al complejo análisis de un partido de ajedrez jugado al nivel más alto de un torneo.
La lucha sostenida entre los servicios de información es una lid de hombres inteligentes y talentosos. Ni siquiera la más rica fantasía del escritor es capaz de pintar a veces un cuadro completo de lo que ha ocurrido y ocurre en realidad. He aquí por qué, al referirme a esos hombres, me atengo únicamente a los hechos reales.
Este libro refleja hechos verídicos de tiempos no muy remotos. En él sigo las huellas de héroes auténticos de una auténtica hazaña. Auténticos son asimismo los radiogramas citados en el capítulo donde se describe el juego ideado por el servicio de contraespionaje soviético para desinformar el Abwehr hitleriano. Me he basado en documentos alemanes para reconstituir la situación reinante en “Saturno”, las actividades de sus funcionarios, la derrota y el fin de ese centro de espionaje...
Vasili Ardamatski

ADAPTACIONES AL CINE:
En la ahora extinta Unión Soviética se realizó una serie de tres películas basadas en el libro de Vasili Ardamatski, dirigidas por Villen Azarov:
> Put v 'Saturn' [Путь в 'Сатурн'] (1967) / El camino a “Saturno”
> Konets Saturna [Конец 'Сатурн'] (1967) / El final de “Saturno”
> Boy posle pobedy [Бой после победы] (1972) / Batalla después de la victoria

FANTOMAS. TOMO 2, de Pierre Souvestre y Marcel Allain (Centro Editor de América Latina)

Título: Fantomas. Tomo 2
Autores: Pierre Souvestre (1874-1914); Marcel Allain (1885-1969)
Título original: Fantômas (1911) \ Nº 1 en la serie “Fantômas”
Traducción: Elvio E. Gandolfo
Estudio preliminar: Jorge B. Rivera
Ilustración de cubierta: “El terapeuta” de René Magritte
Editor: Centro Editor de América Latina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-05
Descripción física: 4, 149-331 p.; 12x16,5 cm.
Serie: Biblioteca básica universal #152
Estructura: capítulos 14-33
Información sobre impresión:
Impreso en mayo de 1981. Pliegos interiores: compuesto en Gráfica Integral, Av. Pueyrredón 538, 4to. Piso, Buenos Aires; Impreso en Talleres Gráficos FA.VA.RO. SAIC y C, Independencia 3277/79, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
“¡Asustar! Aquí tenemos, desde el principio de la serie (de Fantomas), una verdadera declaración de intenciones: ¡Asustar! Pocas veces los escritores descubren desde el principio el secreto de sus protagonistas y los móviles de sus obras. De joven, me adentraba en estas interminables aventuras como en un bosque sombrío y amenazador. Tenía muy pocos años para poder darme cuenta del interés poético que despertaba este supercriminal en hombres como Apollinaire, Desnos o Aragon; pero las delirantes invenciones que surgían de estas hojas de mal papel me fascinaban hasta provocar en mí estremecimientos de placer. Una cosa, sin embargo, me entristecía. Cuanto más avanzaba en el imponente edificio menos podía vislumbrar su final. Y lo que acrecentaba aún más mi terror y me dejaba casi agotado era el sentirme atrapado en las redes de las maquinaciones urdidas por el bandido.”
(Fereydoun Hoveyda: Historia de la novela policíaca.)

FANTOMAS. TOMO 1, de Pierre Souvestre y Marcel Allain (Centro Editor de América Latina)

Título: Fantomas. Tomo 1
Autores: Pierre Souvestre (1874-1914); Marcel Allain (1885-1969)
Título original: Fantômas (1911) \ Nº 1 en la serie “Fantômas”
Traducción: Elvio E. Gandolfo
Estudio preliminar: Jorge B. Rivera
Ilustración de cubierta: “Diario íntimo” de René Magritte
Editor: Centro Editor de América Latina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-04
Descripción física: 149 p.; 12x16,5 cm.
Serie: Biblioteca básica universal #151
Estructura: estudio preliminar, 13 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en abril de 1981. Pliegos interiores: compuesto en Gráfica Integral, Av. Pueyrredón 538, 4to. Piso, Buenos Aires; Impreso en Talleres Gráficos FA.VA.RO. SAIC y C, Independencia 3277/79, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
Fantomas, Juve contra Fantomas, El asesino de Lady Beltham, La boda de Fantomas y otros muchos títulos integraron una serie novelística que años atrás gozó de enorme difusión popular e igualmente tuvo entusiasta acogida en sofisticados sectores intelectuales (los surrealistas, por ejemplo, se contaron entre sus admiradores más fervorosos). Las novelas de Fantomas fueron redactadas para el editor Arthème Fayard por los periodistas Marcel Allain y Pierre Souvestre entre 1911 y 1914; de inmediato conocieron su adaptación cinematográfica a través de cinco films que realizó para los estudios Gaumont el famoso Louis Feuillade, con René Navarre en el papel protagónico. Enraizada en la tradición folletinesca que va de Rocambole a Lupin, la serie de Fantomas agrega las derivaciones imaginarias de un pensamiento atento a los desarrollos tecnológicos. Más allá de estas circunstancias —puntualizadas por Jorge B. Rivera en el “Estudio preliminar”—, Fantomas sume al lector en el placer de la aventura y el asombro de la poesía.

VIOLENCIA REVOLUCIONARIA, de Anthony Burton (Eudeba)

Título: Violencia revolucionaria
Autor: Anthony Burton
Título original: Revolutionary violence: the theories (1977)
Traducción: Mercedes Figueroa
Editor: Eudeba (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-11
Descripción física: 148 p.; 14,5x20 cm.
Serie: Temas
Estructura: prefacio, 13 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir en Gráfica
Gral. Belgrano, Cooperativa de Trabajo Ltda.
Moreno 433 Capital Noviembre 1981

Información de contracubierta:
En este libro Anthony Burton considera las teorías de la violencia revolucionaria, desde Lenin hasta Carlos, el “Chacal”. Se incluyen las enseñanzas del terrorista urbano Marighela, del sacerdote guerrillero Camilo Torres y de Kim II Sung, como también las de figuras más familiares, tales como. Giap, Mao y Lawrence de Arabia. El autor también trata a los teóricos fascistas, lo que es insólito en un trabajo de esta naturaleza, argumentando que ellos representan una tradición tan prolongada como la que actualmente ejemplifica el marxismo. Considera el futuro de la violencia revolucionaria y concluye que la presente tendencia hacia el terrorismo transnacional continuará creciendo, a menos que los Estados olviden sus diferencias ideológicas y se coliguen contra él.
Este libro ofrece una cobertura concisa y actualizada de su tema a los estudiantes y lectores comunes, así como a los involucrados profesionalmente en la lucha contra la violencia en la policía y en las Fuerzas Armadas.
Anthony Burton pasó dieciséis años en el ejército británico. Desde que dejó el ejército, en 1973, ha trabajado como escritor y conferenciante, especializándose en historia militar y en acontecimientos actuales. Ha publicado previamente Terrorismo urbano (Leo Cooper, 1975) y La destrucción de la lealtad (Instituto de Investigación de Asuntos Extranjeros, Londres, 1976).

Índice:
Prefacio
Revolución y violencia: el estado del arte
Lenin
Trotsky
Los teóricos fascistas
Mao Tse-Tung
Lawrence
Giap
Kim Il Sung
Guevara
Grivas
Torres
Marighela
El futuro

ASESINATO DE CALIDAD, de John le Carré (Bruguera)

Título: Asesinato de calidad
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: A murder of quality (1962) \ Nº 2 en la serie “George Smiley”
Traducción: María Luisa Borrás
Cubierta: s.d.
Ilustraciones: Julio Vivas
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-09
Descripción física: p. 95-171; 17,5x23,5 cm.
Serie: Club del misterio #18
ISBN: 978-84-02-08153-7 (84-02-08153-3)
Depósito legal: B. 21.654-1981
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carret. Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1981

Información de contracubierta:
La esposa de un profesor ha sido asesinada, y todo hace pensar que nuevas víctimas engrosarán la lista. En el ámbito de una antigua y respetable escuela pública inglesa, sórdidas y encubiertas pasiones se ponen al descubierto. Gordo, feo, agotado como siempre, Smiley se dispone a llevar la investigación como si se tratara de un juego: desde el fondo de su escepticismo sabe que, además del asesino, todos podemos ser culpables.

Información del reverso de contracubierta:
John Le Carré —cuyo verdadero nombre es David Cornwell— es sin duda en la actualidad el más célebre representante de la novela de intriga y espionaje. Estudiante en las universidades de Berna y Oxford, profesor de Eton entre 1956 y 1958, ingresó dos años más tarde en el Foreign Office, siendo destinado a Bonn y posteriormente a Hamburgo. De su experiencia diplomática surgió la idea de escribir una novela, El espía que surgió del frío, que le catapultó a la fama internacional y le impulsó a abandonar la diplomacia para dedicarse a escribir. Llamada para el muerto, Una pequeña ciudad de Alemania, El amante ingenuo y sentimental, El topo, El honorable colegial y, más recientemente, La gente de Smiley, son los títulos que han ubicado a Le Carré en la primera línea de la literatura contemporánea.

ADAPTACIÓN A LA TV:
Denholm Elliott interpretó a George Smiley en A Murder of Quality (1991), película para la televisión dirigida por Gavin Millar. Estuvo acompañado por Joss Ackland (Terence Fielding), Glenda Jackson (Ailsa Brimley) y Christian Bale (Tim Perkins). No pude encontrar ediciones en VHS o DVD en español.