viernes, 15 de febrero de 2019

EL GRAN BLUFF SOVIETICO, de Ladislao Michniewicz (Águila Coronada)

Título: El gran bluff soviético: un ensayo histórico acerca del “Trust”
Autor: Ladislao Michniewicz
Título original: Wielki bluff sowiecki
Traducción: Elzbieta Czastkiewicz y Ewa Krzywoblocka
Editor: Ediciones del Águila Coronada (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1985-09
Descripción física: 350 p.; 14x19,5 cm.
Serie: Hechos reales
ISBN: 978-950-9352-03-2 (950-9352-03-9)
Estructura: prólogo, 29 capítulos, epílogo, bibliografía y crítica, noticia sobre el autor
Información sobre impresión:
La composición de esta edición se realizó en José-Luis Servicios Gráficos.
Este libro se terminó de imprimir en OFFSET COLOR SRL, Olazábal 3920, Buenos Aires, el día 12 de Septiembre de 1985, aniversario de la Batalla de Viena en la que el rey Juan III Sobieski derrotó decisivamente a los turcos en su avance sobre Europa.

Información de contracubierta:
Este ensayo histórico acerca del “Trust” ideado por Lenin en los años veinte, es el relato acerca del modelo original del operativo desinformativo y subversivo que el Soviet despliega en Occidente en sucesivos montajes de inteligencia y espionaje protagonizados por provocadores que emergen en Occidente fingiendo antisovietismo.
Acerca del autor, en una nota del corresponsal en Nueva York de El Economista (Buenos Aires), Harry Z. Bau escribe, en la edición del 1° al 7 de junio de 1984: “En Buenos Aires vive el último experto que hace sesenta años, como joven oficial del contraespionaje polaco, participó en el desenmascaramiento del verdadero rostro del Trust N° 1. Nos referimos al coronel Ladislao Michniewicz, ex jefe del Servicio de Inteligencia del Segundo Cuerpo Polaco durante la campaña de Italia”.
Esta obra es la primera que revela los nombres de numerosos dobles agentes, espías y traidores que durante muchos años, hasta nuestros días, permanecieron en la oscuridad de los sucesivos montajes y mistificaciones del “Trust”. Desde el Trust N° 1, de los años veinte, hasta el presente, ¿cuántos más se organizaron...? ¿Qué número lleva el Trust en la actualidad...?
El libro nos indica las respuestas.

Índice:
Prólogo
I. La frustrada huida del general Judenicz al exterior. La situación política en el Oriente en los años 1917-21
II. Estonia, sede internacional del servicio de inteligencia en los años 1920-21
III. La guerra entre Polonia y Rusia de los años 1919-20
IV. El espionaje polaco en Estonia contra el Soviet
V. Organización de la red internacional del Trust
VI. Jakuszew viaja al Oeste como representante del MOCR (Trust)
VII. El provocante arresto de Jakuszew a su regreso a Moscú
VIII. La emigración y las potencias occidentales poco a poco adhieren a la provocación rusa
IX. Mi delegación a Moscú
X. La colaboración polaca con el Trust. Tratado de Rapallo y sus consecuencias
XI. Varsovia desprecia el Tratado de Rapallo. El desafortunado rol de Talikowski
XII. Jakuszew viaja nuevamente al Occidente y regresa con excelentes resultados
XIII. Artamonow se instala en Varsovia como espía. Jakuszew asiste a la audiencia con el príncipe Nicolás Nicolaievich
XIV. Las singulares revelaciones del coronel Drobyszewski. La obstinación de Talikowski. Cambios en el Departamento II en Varsovia
XV. Jakuszew y el general Potapow firman un provocador acuerdo político-militar en Varsovia. Talikowski - traidor
XVI. Los delegados del general Kutiepow viajan a Moscú. Sus reportes sensacionalistas. Román Birk - traidor
XVII. Eurasia, sucedánea del Trust en Oriente y Occidente. Traición y suicidio de Fitowski
XVIII. Boris Sawinkow - traidor descubierto 60 años demasiado tarde
XIX. Siguientes triunfos del Trust en el Oeste. Los problemas de los delegados del general Kutiepow en Moscú
XX. Capitán Reilly, as del Intelligence Service. Sus aventuras con final trágico en Moscú
XXI. El redactor “blanco” Szulgin viaja en secreto a Moscú y se vende a los Rojos
XXII. Los delegados del general Kutiepow son arrastrados a las intrigas de Moscú. Disputas verdaderas y ficticias entre Jakuszew con Opperput y Kutiepow
XXIII. El chantaje del embajador estoniano en Moscú
XXIV. El mariscal Pilsudski desenmascara al Trust y ordena romper con él. El coronel Schatzel retrasa el cumplimiento de la orden
XXV. La fingida deserción de Opperput y sus repercusiones internacionales. Sólo Kutiepow cree en el fugitivo
XXVI. Comisión del coronel Bocianski sobresee todo el caso de Opperput. Talikowski - principal Encubridor
XXVII. La astucia de Kutiepow. Final del Trust N° 1 y sus repercusiones históricas
XXVIII. Corta reseña de los sucesos del Trust N° 2. El secuestro del general Kutiepow. Papel de Wojciechowski y Wraga
XXIX. Wraga, director de la sección soviética en 1928-39. Proceso contra el mayor Zychon por supuesta traición en Londres
Epílogo

Bibliografía y crítica
l. “Trust” de R. Wraga - 1949
2. “The Conspirators” de G. Bailey - 1960
3. “Miortwaja Zyb”de L. Nilulin - 1965
4. “Trust” de S. Wojciechowski - 1974
Noticia sobre el autor

MORIR SOLO EN CASO EXTREMO, de Bogomil Rainov (Arte y Literatura)

Título: Morir sólo en caso extremo
Autor: Bogomil Rainov (1919-2007)
Título original: Umiray samo v kraon sluchay
Traducción: Carlos Ramos Machado
Colaboradores: Marietta Suárez Recio (ed.); Roberto Artemio Iglesias (diseño)
Editor: Editorial Arte y Literatura (La Habana)
Fecha de edición: 1983
Descripción física: 359 p.; 13,5x18,5 cm.
Serie: Colección Dragón. Espionaje
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Usted se encuentra encerrado en su habitación, en el cuarto piso de un hotel londinense, mientras un grupo de matones intenta echar abajo su puerta. No puede pedir ayuda a su embajada, porque usted es un agente de contrainteligencia. Y, de todos modos, el teléfono no funciona... No tiene cerca una escalera de incendios y nadie vendrá, como en los filmes, a salvarlo por la ventana... Pero usted tiene que resolver esa situación, ya que la misión debe ser cumplida y para ello hay que vivir: morir sólo en caso extremo...
El popularísimo escritor Bogomil Rainov, autor de Tres encuentros con el inspector, El señor Nadie, Nada mejor que el mal tiempo y El gran aburrimiento, nos narra, con su ironía peculiar, una nueva operación de los servicios de espionaje occidentales contra un país socialista, y el combate de la contrainteligencia búlgara para frustrar los designios del enemigo.

ADAPTACION A LA TV:
La televisión búlgara en 1978 emitió una miniserie basada en la novela de Rainov. Dirigida por Milen Getov, Umiray samo v kraen sluchay fue protagonizada por Kosta Tsonev (Emil Boev), Barbara Brylska (Linda), Nikolai Binev (Dreyk) e Ivan Kondov (Generalat).

viernes, 1 de febrero de 2019

CASA DE ESPIAS, de Daniel Silva (HarperCollins, ebook)

Título: Casa de espías
Autor: Daniel Silva (1960-)
Título original: House of spies (2017) \ N° 17 en la serie “Gabriel Allon”
Traducción: Victoria Horrillo Ledesma
Cubierta: Diego Rivera (diseño); Dreamstine.com (imágenes)
Editor: HarperCollins (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2018-03
Descripción digital: 1 ePub (496 p.)
ISBN: 978-84-9139-222-4
Estructura: mapa, 4 partes, 73 capítulos, nota del autor, agradecimientos
Información de venta:
Conversión ebook: MT Color & Diseño, S.L.

Información en línea:
Del autor de La viuda negra, número uno en la lista de los más vendidos del New York Times, llega un nuevo éxito literario protagonizado por Gabriel Allon, espía legendario, asesino profesional y restaurador de arte. La viuda negra, una historia de suspense trepidante y uno de los mayores éxitos de Silva, fue una de las novelas más destacadas de 2016. Ahora, en Casa de espías, Gabriel Allon ha vuelto y está dispuesto a vengarse, decidido a atrapar al terrorista más peligroso del mundo, el escurridizo cerebro del ISIS conocido como Saladino.
Cuatro meses después del mayor atentado acaecido en suelo norteamericano desde el 11 de septiembre, los terroristas dejan una estela de muerte en el exclusivo West End londinense. El atentado es una brillante hazaña de planificación llevada a cabo en perfecto secreto, con un único fallo: un cabo suelto.
Ese cabo suelto conducirá a Gabriel Allon y a su equipo al sur de Francia, hasta la lujosa mansión de Jean-Luc Martel y Olivia Watson. Olivia, una bella exmodelo británica, finge no saber que la enorme riqueza de Martel procede del narcotráfico. Y Martel, a su vez, finge ignorar que está haciendo negocios con un hombre cuyo objetivo es la destrucción de Occidente. Juntos, bajo la hábil mano de Gabriel, se convertirán en una improbable pareja de héroes en la lucha global contra el terror.

Magnífica.
Washington Post

Una prosa hipnótica.
People

Un thriller irresistible (...) Suele abusarse de la frase “autor número uno en la lista de best-sellers del New York Times”, pero en el caso de Silva esa descripción se ajusta a la realidad.
Booklist

Cautivadora (...) La pluma de Silva no ha perdido ni un ápice de su elegancia. Ofrece al lector el punto justo de realidad geopolítica para dar coherencia a su relato, y su descripción de los distintos estilos de los servicios de inteligencia resulta tan fascinante como de costumbre (...) Otro atisbo sobrecogedor del funcionamiento interno de las redes del terrorismo global, de la mano de un narrador insuperable.
Kirkus

Extraordinaria (...) Los lectores esperarán con ansia la siguiente entrega de esta serie absolutamente gratificante.
Publishers Weekly

Pero Casa de espías no es solo un entretenimiento absorbente: es una historia deslumbrante acerca de la avaricia y la posibilidad de redención, con el telón de fondo del gran conflicto de nuestros días. Y demuestra una vez más por qué Daniel Silva es simplemente el mejor.
Kansas City Star

LAGRIMAS SOBRE GIBRALTAR, de Carlos Díaz Domínguez (B de Books, ebook)

Título: Lágrimas sobre Gibraltar
Autor: Carlos Díaz Domínguez (1959-)
Editor: B de Books (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2012-10
Descripción digital: 1 ePub (432 p.)
ISBN: 978-84-9019-262-7
Depósito legal: B. 22789-2012
Estructura: preludio, 2 partes con varios capítulos cada una, epílogo, nota del autor, resolución 2429, agradecimientos
Información de venta:

Información en línea:
Una novela histórica repleta de misterio e intriga, ambientada en el cierre de la frontera y bloqueo de Gibraltar de 1969.
Comienza el año 1969. En la sede de la ONU, se acaba de establecer la fecha límite para que el Reino Unido abandone Gibraltar. En previsión de un eventual incumplimiento de la Resolución 2.429, Franco dicta a Carrero Blanco, su vicepresidente, la orden más delicada de las últimas tres décadas: preparar la invasión armada de la colonia británica. Para ello, el almirante encarga la coordinación del operativo al ambicioso general José Caballero.
Una de las primeras medidas que toma el Seced (los servicios secretos creados por Carrero) es infiltrar en Gibraltar a la cordobesa Isabel Vioque, la primera mujer espía española.
Thomas Best, el responsable de la inteligencia británica en el sur de la Península, descubre una serie de movimientos inusuales que le llevan a sospechar que se está preparando una acción militar contra el Peñón, y tendrá que convencer a su escéptico jefe con algo más que suposiciones.
Pero el 9 de junio el Gobierno español ha decretado el cierre unilateral de la frontera. Gibraltar ha quedado aislada
Carlos Díaz Domínguez nace en Madrid en 1959. Licenciado en Ciencias Económicas, en 2006 publica su primera novela, Los impares de Sagasta y ve premiado su relato Semíramis en el Certamen Internacional Camilo José Cela. En 2007 publica una novela ambientada en la Cuba contemporánea, Los ascensores dormidos de La Habana, la cual es reeditada. En 2009 y 2010 publica, respectivamente, dos novelas cortas, Franco morirá en Rodalquilar y La pasmosa herencia de José Belmonte. En 2011 entra en Ediciones B, concretamente con la novela histórica Tres colores en Carinhall, la cual se publica dentro de la serie de Grandes Novelas y que se distribuyó tanto en España como en América Latina. En 2012 vuelve a publicar con Ediciones B el thriller Lágrimas sobre Gibraltar, el cual ha sido reeditado, al que sigue en 2014 A las ocho en el Novelty. Dichas novelas también están disponibles en versión digital.

EL ABOGADO DEL KREMLIN, de Manuel Echeverría (Océano, ebook)

Título: El abogado del Kremlin
Autor: Manuel Echeverría (1942-)
Cubierta: Leonel Sagahón y Susana Vargas (diseño)
Editor: Editorial Océano (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2012-09
Descripción digital: 1 ePub
Serie: El día siguiente
ISBN: 978-607-400-486-1
Estructura: s.d.
Información de venta:
Libro convertido en ePub por Information Consulting Group de México

Información en línea:
¡Un thriller duro e impactante!
Un cadáver con huellas de violencia es encontrado de madrugada en una calle de Tacubaya, en la Ciudad de México. Para el capitán Sergio Miranda podría tratarse de un caso de rutina, de otro de los numerosos crímenes que se cometen al amparo de la oscuridad y que terminan olvidados en los archivos de la policía. Sin embargo, estamos en plena Guerra Fría y el cuerpo apareció a las puertas de la embajada de la Unión Soviética.
Esto lleva a Miranda a sospechar que, tras el crimen, se oculta un asunto que nada tiene de rutinario. Sus sospechas se confirman cuando se descubre la identidad del occiso. Poco a poco se perfila un drama que se adentra en los laberintos del poder económico y político y deriva en una intriga internacional que involucra a los servicios de inteligencia de Estados Unidos y la URSS.
Una novela policiaca cortante como un cuchillo y precisa como un mecanismo de relojería que rastrea los orígenes de la descomposición social que comenzó a gestarse durante la posguerra y de la cual somos herederos.

Manuel Echeverría nació en 1942 en la ciudad de México. En 1968 publicó su primera novela, Último sol, con la cual dio a conocer la solidez de su estilo, así como su habilidad para el manejo de tiempos y personajes. A dicha obra siguieron: Las manos en el fuego (1970), Un redoble muy largo (1974), El enviado especial (1984), La noche del grito (1987), Historia de un desconocido (1995), A sangre y fuego (1999), La sombra del tiempo (2005) y Las tinieblas del corazón (2008). Estas cuatro últimas publicadas por Océano.

EXPO 58, de Jonathan Coe (Anagrama, ebook)

Título: Expo 58
Autor: Jonathan Coe (1961-)
Título original: Expo 58 (2013)
Traducción: Mauricio Bach
Cubierta: [s.d.]
Editor: Editorial Anagrama (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-12
Descripción digital: 1 ePub (312 p.)
Serie: Panorama de narrativas
ISBN: 978-84-339-3549-6
Estructura: [s.d.]
Información de venta:
Conversión a formato digital: Newcomlab, S.L.

Información en línea:
Bruselas, primavera de 1958. Bajo el plateado resplandor de las icónicas bolas del Atomium se inaugura la Exposición Universal. Un acontecimiento adornado con bonitos mensajes de concordia en plena Guerra Fría que pretende ser un escaparate de la floreciente sociedad de consumo: la energía nuclear se presenta como una inocua fuente de abastecimiento ilimitado y las aspiradoras y demás artilugios domésticos americanos dejan boquiabierto al público europeo.
El rancio comité británico sobrelleva como puede las inevitables concesiones a la modernidad. Como contrapeso y orgullosa muestra de las viejas tradiciones, decide colocar un pub en su pabellón. Para supervisar el buen funcionamiento de este estandarte de las esencias patrias y de paso controlar las tendencias dipsómanas del encargado, envían a un joven funcionario, Thomas Foley, casado y con una hija pequeña.
En la Expo de Bruselas, Foley descubrirá un mundo cosmopolita muy alejado de la grisura de su vida en Londres; coqueteará con Anneke, una encantadora azafata flamenca, y conocerá a un periodista ruso, a dos flemáticos espías británicos dados a filosofar y a una ingenua actriz americana contratada para hacer demostraciones del funcionamiento de las aspiradoras en el pabellón de su país.
Mientras de la retaguardia le llegan indicios preocupantes de que su obsequioso e insufrible vecino está intentando seducir a su mujer, en la capital belga se verá empujado a hacer de espía amateur, tomando como modelo al héroe de las novelas de Ian Fleming. Y acabará descubriendo que entre las bambalinas del festival de la cooperación mundial que pretende ser la Expo, nada es lo que parece y nadie es quien dice ser.
Mezclando comedia y novela de espías, Jonathan Coe ha escrito una estupenda muestra del mejor humor británico, pero también una certera reflexión sobre el engaño y las oportunidades perdidas.

«Expo 58 es mucho más que una ingeniosa comedia. Es una novela con múltiples niveles de lectura y una mirada reflexiva y meticulosamente documentada sobre la identidad europea y británica. Un libro tremendamente bueno» (Sarah A. Smith, Literary Review).
«Es alentador ver a un escritor tan bueno como Coe tratando de resucitar en la ficción contemporánea la otrora gloriosa tradición de la comedia literaria» (James Lasdun, The Guardian).
«Una novela divertidísima» (Cressida Connolly, The Spectator).
«Un divertimento de altísimo nivel literario, y más disfrutable si cabe por estar basado en las dimensiones más excéntricas de la realidad, que son la fuente de inspiración de las mejores novelas» (Robert McCrum, The Observer).
«La inusual habilidad para contrapuntear lo cómico y lo conmovedor es lo que sitúa la escritura de Coe en una dimensión aparte, y aquí vuelve a sobresalir una vez más» (Peter Carty, The Independent).
«Una novela muy bien escrita, a un tiempo melancólica y divertida» (Alexandre Fillon, Livres Hebdo).

Jonathan Coe (Birmingham, 1961) estudió en las universidades de Cambridge y Warwick. En Anagrama ha publicado las novelas: ¡Menudo reparto! (Premio John Llewellyn Rhys y, en Francia, Premio al Mejor Libro Extranjero): «El horror y el humor van de la mano en esta novela, a la que habrá que recurrir en el futuro cuando uno quiera saber qué sucedió en la Inglaterra de los años ochenta» (Ramón de España); La casa del sueño (Premio Writers’ Guild of Great Britain Best Novel y, en Francia, el Premio Médicis Extranjero): «Si se organizase un festival de escritores verdaderamente originales, habría que invitarlo a él» (Javier Aparicio Maydeu, El Periódico); El Club de los Canallas (Premio Arzobispo Juan de San Clemente, otorgado en Santiago, y Premio Bollinger Everyman Wodehouse): «La más colorida de las novelas sobre los años más grises» (Rodrigo Fresán, El País); El Círculo Cerrado: «Retrato perfecto de la Inglaterra de finales del siglo XX, lleno de sátira. Un libro altamente devorable» (Kiko Amat, La Vanguardia); La lluvia antes de caer: «Si buscan novelas que no se lean de un tirón y traten al lector con respeto, si les gusta desentrañarlas y demorarse en ellas, háganse con un ejemplar» (Manuel Rodríguez Rivero, El País); La espantosa intimidad de Maxwell Sim: «¡Genial!... Lo tiene todo. Buenísima, apasionante, divertida, cínica, tierna, única; el final es deslumbrante» (Javier Puebla, Cambio 16); y Expo 58: «La novela que habría escrito Graham Greene si hubiera leído más de la cuenta a un Evelyn Waugh poderosamente nostálgico» (Laura Fernández, El Mundo).

Fuente web: Página de Anagrama

EL ESPIA QUE BURLO A MOSCU, de Claudio Reig (Libros.com, ebook)

Título: El espía que burló a Moscú
Autor: Claudio Reig
Cubierta: Jorge Chamorro (diseño de col.); Herederos de Joaquín Madolell Estévez, archivo familiar (imagen)
Editor: Libros.com (s.d.)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2017-04
Descripción digital: 1 ePub (244 p.)
ISBN: 978-84-17023-17-1
Estructura: prólogo, 28 capítulos, bibliografía, documentación y material gráfico
Información de venta:
Versión digital realizada por Libros.com

Información en línea:
Sobre el libro
Investigación periodística, historia de España y novela de espías se dan la mano en este relato sobre Joaquín Madolell Estévez, el primer agente español infiltrado en los temidos servicios secretos de la extinta Unión Soviética. Valiéndose, entre otros muchos archivos, de documentación desclasificada de la CIA, su autor nos sumerge en pleno contexto de la Guerra Fría para desentrañar todos los entresijos de la llamada operación Mari, acción conjunta entre España, Italia y Estados Unidos, que culminó con la desarticulación de la mayor red de la inteligencia militar rusa descubierta nunca en el sur de Europa. El 15 de marzo de 2017 se cumplen 50 años del desenlace de esta misión, de la que pocos saben y de la que aún queda mucho por contar.
Sobre el autor
Claudio Reig cuenta con una extensa carrera periodística. Ha trabajado en medios de los grupos Recoletos y Vocento, así como en diversos gabinetes de prensa del sector público. Actualmente, compagina la actividad privada con la investigación y escritura sobre temas de geopolítica y servicios secretos.

PUENTE DE VAUXHALL, de Javier Sebastián (Destino, ebook)

Título: Puente de Vauxhall
Autor: Javier Sebastián (1962-)
Cubierta: [s.d.]
Editor: Ediciones Destino (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-02
Descripción digital: 1 ePub (179 p.; 534 KB)
Serie: Áncora & Delfin #1284
ISBN: 978-84-233-4783-4
Estructura: 5 capítulos
Información de venta:

Información en línea:
Una novela de espías que da una vuelta de tuerca a uno de los hechos que conmocionaron el mundo: la muerte de Diana de Gales.
La hermana Loretta María Semposki participa en un experimento sobre las grandes memorias del mundo. Junto a los ventanales del colegio de Shaftesbury, una ayudante del coronel Dolado va recogiendo en cuadernos los recuerdos de la monja, en apariencia inocentes. Una vez estudiados, esos cuadernos se destruyen. Salvo unos pocos, que van a parar a una casa de Dunstable, al noroeste de Londres. Pero ahora han desaparecido. Y en sus páginas no solo se lee el relato de una vida, sino algo muy comprometedor. El coronel Dolado, de los servicios secretos, sospecha de una persona de otro departamento y quiere saber qué ha descubierto. Para eso, le hace creer que la mujer de los cuadernos está de su parte y la manda a su lado.
Empieza el juego. ¿Quién engaña a quién? ¿Qué es lo que resulta tan peligroso de las palabras de la hermana Loretta? Lo cierto es que la hermana Loretta era amiga y consejera de la princesa Diana y su narración podría iluminar las zonas oscuras que rodearon su muerte.
A través de una extraordinaria vuelta de tuerca a la novela de espías, Javier Sebastián consigue urdir un relato clarividente acerca de la identidad y la memoria, la lealtad y el engaño, y confirma con esta obra una trayectoria contundente, una de las mejores sorpresas que pueden esperar los lectores en español.

TRIANGULO DE ESPIAS, de H.L. Guerra (Verbum, ebook)

Título: Triángulo de espías
Autor: H.L. Guerra (seud. de Humberto López y Guerra)
Cubierta: Pérez Fabo (diseño)
Editor: Editorial Verbum (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2016
Descripción digital: 1 ePub (482 p.)
Serie: Biblioteca cubana
ISBN: 978-84-9074-411-6E
Estructura: 4 partes, glosario
Información de venta:

Información en línea:
El misterioso asesinato de una joven rusa en Estocolmo dispara la alerta operativa de la Säpo (la Policía de Seguridad, Contraespionaje y Antiterrorismo de Suecia), que inmediatamente trata de tender una cortina de humo en torno al crimen. El oficial de Contrainteligencia de la Säpo, Stig Bohman, ha sido encargado por su gobierno de entorpecer la labor de los policías al frente del caso: el comisario Gunnar Jansson y su asistente, Anna Palmqvist. La intriga que mueve a los policías suecos es que la chica —que según los medios no era más que una prostituta de Europa del Este muerta por sobredosis— es en realidad la hija de un coronel cubano dispuesto a desertar y a vender información altamente secreta a los norteamericanos a cambio de asilo político. A partir de aquí, se desata una intensa trama de lealtades y deslealtades. Las vacilaciones y dudas de los gobiernos sueco y norteamericano acrecientan el tenso desarrollo de la acción.
Los suecos porque no desean verse implicados en un oscuro asunto de espionaje internacional, y los norteamericanos porque no quieren enturbiar el inminente restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba. Pero Jansson, un policía poco convencional y no muy dado a obedecer las órdenes de sus superiores, prosigue por su cuenta con la investigación y se reúne con el ex agente de la CIA Javier Puig. Juntos elaborarán un plan y colaborarán con la CIA no solo para encontrar a los asesinos de la joven rusa, sino también para exfiltrar al desertor antes de que sea atrapado por las autoridades cubanas.
En Triángulo de espías, H.L. Guerra retoma a los protagonistas de El traidor de Praga. Javier Puig se reencuentra en La Habana con su viejo amigo, el espía doble cubano Mario Paredes, veinte años después. Aunque los dos están ya retirados, la desesperada situación de la CIA ante una seria amenaza de seguridad nacional hace que ambos se vean envueltos en un complejo entramado de intrigas políticas.
A través de este elaboradísimo y emocionante juego a tres bandas entre los servicios de espionaje de Cuba, Corea del Norte y Estados Unidos, el autor expone la turbia y compleja realidad de la política exterior de países como Estados Unidos, Suecia, o España en su lucha contra la venta ilegal de armamento y la amenaza de una guerra nuclear.
Una vibrante historia que cautiva y atrapa por su verosimilitud desde la primera hasta la última página.

LA CIUDAD PERDIDA, de Clive Cussler y Paul Kemprecos (Debolsillo, ebook)

Título: La ciudad perdida
Autores: Clive Cussler (1931-) y Paul Kemprecos (1939-)
Título original: Lost city (2004) \ Nº 5 en la serie “Kurt Austin”
Traducción: Alberto Coscarelli
Cubierta: Penguin Random House Grupo Editorial (diseño); David Argemí (il.)
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-02
Descripción digital: 1 ePub (448 p.)
Serie: Best seller
ISBN: 978-84-9062-114-1
Estructura: 44 capítulos, biografía
Información de venta:
Conversión a formato digital: Newcomlab, S.L.

Información en línea:
En este quinto volumen de la serie de novelas de aventuras trepidantes «Archivos NUMA», Kurt Austin y Joe Zavala deberán investigar una extraña serie de asesinatos cuyo nexo común es una cotizada enzima recientemente descubierta en el fondo del océano.
Una enzima capaz de prolongar la vida ha sido descubierta a doscientos pies de profundidad en el Atlántico Norte, en el área conocida como «La Ciudad Perdida». Pero, ¿por qué todos los que se dedican a recogerla son asesinados? ¿Por qué los científicos de un remoto laboratorio griego desaparecen uno a uno? ¿Qué tiene todo esto que ver con un cuerpo que acaba de aparecer congelado en una cima de los Alpes?
Para Kurt Austin, Jefe de la División de Proyectos Especiales de la NUMA, y su compañero Joe Zavala, está claro que alguien entorpece su trabajo, pero descubrir quién y por qué, será, sin que ellos lo imaginen, el mayor reto que han tenido que afrontar hasta ahora.

«La Ciudad Perdida es un thriller excepcional, uno de los mejores de Clive, el Poderoso.»
Kirkus Reviews

Clive Cussler posee una naturaleza tan aventurera como la de sus personajes literarios. Ha batido todos los récords en la búsqueda de minas legendarias y dirigiendo expediciones de NUMA, la organización que él mismo fundó para la investigación de la historia marina americana, con la que ha descubierto restos de más de sesenta barcos naufragados de inestimable valor histórico y que le ha servido de inspiración para crear dos de sus series más famosas, las protagonizadas por Dirk Pitt y por Kurt Austin. Asimismo, Cussler es un consumado coleccionista de coches antiguos, y su colección es una de las más selectas del mundo. Sus novelas han revitalizado el género de aventuras y cautivan a millones de lectores. Los carismáticos personajes que protagonizan sus series son: Dirk Pitt (El complot de la media luna, La flecha de Poseidón, ...), Kurt Austin (La tormenta, Hora cero, ...), Juan Cabrillo (El mar del silencio, La selva, ...), Isaac Bell (El espía, La carrera del siglo, ...) o el matrimonio Fargo (El reino, Las tumbas, ...). Actualmente vive en Arizona.
Paul Kemprecos, coautor de las novelas de la serie NUMA —Serpiente, Oro azul, Hielo ardiente, Muerte blanca, La ciudad perdida, Crisis polar y El navegante—, autor de seis thrillers de detectives submarinistas y ganador de un Premio Shamus, es un experto y reconocido submarinista con una excelente formación como reportero, columnista y editor.