viernes, 30 de agosto de 2019

LA CUENTA SUIZA, de Paul Erdman (Emecé)

Título: La cuenta suiza
Autor: Paul Erdman (1932-2007)
Título original: The Swiss account (1991)
Traducción: Alicia Dellepiane Rawson
Cubierta: Eduardo Ruiz (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1993-01
Descripción física: 383 p.; 14x21,5 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-1231-5 (950-04-1231-4)
Estructura: prefacio, prólogo, 4 partes, 28 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 4.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, enero de 1993

Información de contracubierta:
En plena Segunda Guerra Mundial, la Confederación Suiza, país neutral, se ha convertido en un activo centro del espionaje de ambos bandos. El joven Allen Dulles, futuro jefe de la CIA, descubre cómo en medio de esa supuesta neutralidad los Bancos guardan el oro robado por los nazis y el gobierno exporta, con pingües ganancias, armas y energía eléctrica al Tercer Reich.
En una trama explosiva de acción e intriga, Paul Erdman entrelaza sus personajes, históricos o imaginarios, con el trasfondo real, meticulosamente investigado, de un país democrático que se permitió pactar con el propio diablo amparado en el secreto absoluto.

Información de solapas:
Paul Erdman vive en California. Ex banquero y economista, conoce bien el mundo financiero internacional. Fue condenado por estafas en Suiza, país al que no puede volver. Ha escrito siete novelas bestsellers, entre ellas, Colapso (Emecé, 1977), Los días cruciales de USA (Emecé, 1982), Pánico en 1989 (Emecé, 1987) y El palacio (Emecé, 1989).

“Paul Erdman es el rey del thriller financiero.”
Publishers Weekly

“Nuestro mejor autor de ficción sobre altas finanzas.”
San Francisco Chronicle

“Erdman es el Arthur Conan Doyle de las finanzas mundiales.”
Financial World

“Los libros de Paul Erdman dejan boquiabiertos hasta a los lectores mejor informados.”
Detroit News

LA REINA DE SERBIA, de Fernando Schwartz (Planeta)

Título: La reina de Serbia
Autor: Fernando Schwartz (1937-)
Cubierta: Jordi Vallhonesta (diseño); The Image Bank (foto)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1995-04
Descripción física: 349 p.; 12x19 cm.
Serie: Planeta bolsillo #56
ISBN: 978-84-08-01428-7 (84-08-01428-5)
Depósito legal: B. 9.600-1995
Estructura: nota del autor, prólogo, 23 capítulos
Información sobre impresión:
Papel: Offset Editorial Ahuesado, de Clariana, S.A.
Impresión: Duplex, S.A.
Encuadernación: Serveis Gràfics 106, S.L.

Información de cubierta:
La terrible encrucijada de un pueblo devastado por la guerra.

Información de contracubierta:
Fernando Schwartz nació en 1937. Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Madrid. Durante veintiocho años ejerció la profesión de diplomático, actividad en la que destaca su período como embajador en Kuwait (1977-1981), portavoz del Gobierno para asuntos exteriores y embajador en los Países Bajos (1985-1988). Posteriormente pasó a integrar el Consejo Editorial de El País y del grupo multimedia PRISA. Asiduo articulista de prensa y comentarista político, Fernando Schwartz ha publicado La internacionalización de la Guerra Civil española (1971), las novelas La conspiración del Golfo (1982, finalista del Premio Planeta), Al sur de Cartago (1985) y El viajero ocasional (1990, Premio Ángel Guerra de Narrativa), así como el libro Kuwait, recuerdos (1991).

La vida de Blanca, una atractiva joven madrileña, da un vuelco definitivo cuando su padre, un industrial octogenario, muere víctima de un atentado inexplicable. Vigilada por la policía y acechada por los asesinos de su progenitor, Blanca descubre un hecho poco menos que increíble: ella es la heredera legítima del trono de Yugoslavia, la última esperanza de pacificación para un pueblo cegado por el odio. Ella es la reina de Serbia. Su padre, heredero del trono en los difíciles años del nazismo y la guerra, padeció el rencor implacable de su hermano Víctor, jefe de la policía secreta de Tito. Cuarenta años después, perseguida por ese infame comisario político que se le presenta bajo la máscara de amable tío, Blanca debe emprender una carrera contra el tiempo para esclarecer el misterioso pasado de su familia.
Narración inteligente, divertida y de alta factura literaria, La reina de Serbia amalgama el Madrid desencantado de los noventa con la historia de Yugoslavia desde 1914 hasta el cruel presente de un país devastado.

viernes, 16 de agosto de 2019

UN JOVEN DELICADO, de Jack Webb (Acme)

Título: Un joven delicado
Autor: Jack Webb (1916-2008)
Título original: The delicate darling (1959)
Traducción: Roberto Cross
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-03-17
Descripción física: 125 p.; 10,5x15 cm.
Serie: Colección Rastros #492
Estructura: sin capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 17 de marzo de 1966, en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.

MI COMENTARIO:
Juan Alfredo Delicado, poeta de un país latino que termina identificándose con Cuba, y con evidentes síntomas de estar muy enfermo, se encuentra en California. En su camino seduce a varias mujeres que lo protegen y ayudan, y es perseguido por un misterioso personaje, que deja un par de cadáveres a su paso. Una de las chicas involucradas con Delicado, Anita Marcos (cigarrera del club Chino Soy, que vive en Royal Heights), se salva por poco de ser asesinada. Intervienen en la investigación de este suceso varios policías: Dan Adams, Tom Meigs y Sammy Golden, siendo este último quien sigue a Delicado para determinar su responsabilidad. Éste, en cierto momento, recibe ayuda del Padre Joseph Shanley. Finalmente, viaja a Phoenix, donde se encuentra con sus compañeros revolucionarios, preparados para cumplir con la misión, que consiste en robar varias avionetas que serán destinadas a realizar actos de sabotaje en la isla caribeña. Es encontrado por Lorca, el asesino enviado por el régimen para eliminarlo, responsable de los asesinatos en Los Angeles. Sammy Golden halla a los dos, desatándose un tiroteo del que Juan escapa por muy poco.
Esta novelita tiene más vida y colorido que cualquier mamotreto de suspenso de la actualidad. Un detalle que me llamó la atención es el uso que hace Juan de la cantaridina, un compuesto químico obtenido de un coleóptero, que hace décadas era utilizado por los varones como asegurador de la erección, uso finalmente abandonado por sus efectos venenosos. A partir del análisis de una toalla utilizada por Juan, la policía descubre rastros de este compuesto, lo que explica el persistente malestar que sufre el revolucionario cubano. Curiosamente, esta ficción fue publicada en el mismo año del triunfo de la revolución castrista.


SERIE:
Esta novela fue la penúltima en la serie del Padre Shanley y el policía Sammy Golden:
1. The Big Sin (1952)
2. The Naked Angel (1953, tcc Such Women Are Dangerous)
3. The Damned Lovely (1954)
4. The Broken Doll (1955)
5. The Bad Blonde (1956)
6. The Brass Halo (1957)
7. The Deadly Sex (1959)
8. The Delicate Darling (1959)
9. The Gilded Witch (1963)

EL SOLISTA, de Jack Higgins (Plaza & Janés)

Título: El solista
Autor: Jack Higgins (1929-)
Título original: Solo (1980)
Traducción: J. Ferrer Aleu
Cubierta: Vallhonesta
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1987-12
Descripción física: 254 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #100
ISBN: 978-84-01-49100-9 (84-01-49100-2)
Depósito legal: B. 46.072-1987
Estructura: prólogo, 16 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Cobalto, 7 - Barcelona

Información de contracubierta:
Jack Higgins es uno de los autores actuales más leídos, cuyas novelas nos describen todas las intrigas políticas internacionales que conmueven a nuestro mundo. El solista es un tipo complejo, mezcla de artista —es un pianista de fama mundial—, de asesino y de donjuán. Sus servicios son empleados con fines siniestros por organizaciones secretas.

SUZUKI HACE HABLAR A LOS MUERTOS, de Jean Pierre Conty (Toray)

Título: Suzuki hace hablar a los muertos
Autor: J.P. Conty (1917-1984)
Título original: Mr. Suzuki fait parler les morts (1967) \ serie “Mr. Suzuki”
Traducción: Marcelo Cervelló
Cubierta: Noiquet
Editor: Ediciones Toray (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1968-04
Descripción física: 176 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Toray Espionaje #10
Depósito legal: B. 10.715-1968
Estructura: 32 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Ediciones Toray, S.A. - Espronceda, 320, Barcelona.

Información de cubierta:
Un vibrante relato de Jean Pierre Conty sobre ese extraño espía

Información de contracubierta:
Una mujer sola se adentra en el país del miedo, de la tierra quemada, de los esqueletos calcinados... Pero el genio diabólico de Suzuki estaba allí para hacer hablar a los muertos.
Jean Pierre Conty nos estremece con su relato.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Solamente una película llegó a hacerse de la serie de novelas del espía japonés creado por J.P. Conty. Se trató de Monsieur Suzuki, dirigida en 1960 por Robert Vernay, basada en la novela Monsieur Suzuki prends la mouche. Sus protagonistas fueron Jean Thielment (como Suzuki), Ivan Desny, Pierre Dudan, Jean Tissier y Claude Farell. En España fue estrenada con el título de Interpol contra X.

LA CONSPIRACION INTERCOM, de Eric Ambler (Planeta)

Título: La conspiración Intercom
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: The Intercom conspiracy (1969) \ N° 2 en la serie “Charles Latimer”
Traducción: Clara Cabarrocas Piquer
Cubierta: Jordi Vallhonesta (diseño); AGE Fotostock (foto)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1995-10
Descripción física: 227, 4 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: Planeta bolsillo #602
ISBN: 978-84-08-01587-1 (84-08-01587-7)
Depósito legal: B. 37.519-1995
Estructura: prefacio, 3 partes con varios capítulos cada una, índice
Información sobre impresión:
Papel: Offset Tambelle, de ENSO
Impresión: Duplex, S.A.
Encuadernación: Serveis Gràfics 106, S.L.

Información de cubierta:
Una excepcional novela de intriga y humor sobre una filtración de importantes secretos militares que ponen en peligro la paz mundial.

Información de contracubierta:
Eric Ambler nació en 1909 en Londres, en cuya universidad se diplomó. Entre 1937 y 1940 publicó varias novelas con notable éxito. En 1940 se alistó en el ejército y después de la guerra se dedicó a escribir guiones cinematográficos y a producir una serie de películas. En 1951 reanudó su producción novelesca con El proceso Deltchev (1951), a la que siguieron La herencia maldita (1953), Los visitantes nocturnos, Estado de sitio (1956), El combate (1960), que obtuvo el premio Daga de Oro de la Crime Writers’ Association inglesa, La luz del día (1963), que obtuvo el premio Edgar de la asociación Crime Writers de Estados Unidos, Cierta angustia (1964), Historia sucia (1967), La conspiración Intercom (1969), Doctor Frigo (1975), No mandes más rosas (1977) y El paso del tiempo (1981). Hace unos años ganó el Grand Master Edgar y en 1986 la primera Daga de Diamantes concedida por la Crime Writers’ Association inglesa. Su autobiografía, Aquí yace (1985), fue galardonada con el premio Edgar de escritores de misterio de Estados Unidos en la categoría biográfica.

La novela comienza con la desaparición de Charles Latimer, un periodista que estaba escribiendo un libro sobre Intercom, revista inglesa de tendencia anticomunista editada y publicada en Suiza. Poco antes, Latimer se había puesto en contacto con Theodore Carter, que había sido director de dicha publicación, con objeto de que le proporcionase datos para completar el libro. La investigación revela la existencia de una extraña conjura: los coroneles Jost y Brand, jefes de dos servicios secretos occidentales, idearon un plan para financiarse una holgada jubilación. Decidieron comprar un periódico y utilizarlo para filtrar información reservada de la OTAN y del Pacto de Varsovia. Los coroneles optaron por un boletín semanal, Intercom, cuyo redactor jefe, Theodore Carter, un desventurado aficionado a la bebida, fue publicando los comunicados suministrados por los nuevos propietarios y se transformó así en el blanco de las iras de la CIA, el KGB y la BND.

ENEMIGOS, de Richard Harris (Emecé)

Título: Enemigos
Autor: Richard Harris (1926-1987)
Título original: Enemies (1979)
Traducción: Mirta Arlt
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-05
Descripción física: 310, 1 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: varias partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Buenos Aires, mayo de 1980
Primera edición en offset: 14.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
Cinco días y cinco noches en la vida de un periodista. Días y noches de miedo y ansiedad. John Flood se despierta una mañana de otoño tirado en un callejón desierto, junto al cadáver de una mujer. Mientras huye de la policía para no ser apresado por un crimen que no ha cometido, y de los misteriosos asesinos que intentan acorralarlo, Flood descubre un terrible secreto que bien podría significar la hecatombe de una nueva guerra mundial.
Richard Harris escribe sobre derecho y política en la prestigiosa revista literaria “The New Yorker”. Enemigos es su primera novela, pero está documentada como un hecho real. Es un relato de ritmo ágil, pleno de suspenso e ironía que mantiene la tensión sin decaer hasta la última página.

LA CONSPIRACION CHINA, de Carlos Chernov (Perfil)

Título: La conspiración china
Autor: Carlos Chernov (1953-)
Diseño: Claudia Vanni
Editor: Editorial Perfil (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-09
Descripción física: 247, 2 p.; 14x21 cm.: solapas
Serie: Perfil libros. Ficciones
ISBN: 978-950-639-075-4 (950-639-075-4)
Estructura: 3 partes, 26 capítulos
Información sobre impresión:
Composición: Taller del Sur
Paseo Colón 221, 8° 11. Buenos Aires
Impreso en el mes de agosto de 1997
Verlap S.A. Producciones Gráficas
Comandante Spurr 653. Avellaneda
Provincia de Buenos Aires

Información de faja editorial:
VUELVE CARLOS CHERNOV
(Ganador del Premio Planeta 1993)
Con la verdad sobre la muerte de Marilyn Monroe.

Información de contracubierta:
Durante años, fuertes intereses ocultos han logrado sostener la creencia de que el suicidio de Marilyn Monroe fue producto de un escabroso plan de la CIA, la mafia y los hermanos Kennedy.
La verdad es siniestra y mucho más lógica: los culpables fueran los chinos.
Nadie conoció los retorcidos entretelones de este complot.
La conspiración china revela un enigma de morboso interés mundial reconstruyendo los asuntos internos de la inteligencia norteamericana y los experimentos sexuales y genéticos que rodearon la misteriosa muerte del máximo sex symbol de los años 60.
Una trama desopilante con precisión quirúrgica que compone una novela excepcional.

Información de solapas:
Carlos Chernov nació en Buenos Aires en 1953. Es médico psiquiatra y psicoanalista. De la época en que terminó sus estudios cuenta con un libro inédito de poemas llamado Movimientos en el agua.
Su primera publicación es el libro de cuentos Amores brutales (Premio Quinto Centenario, 1992). En 1993, su novela Anatomía humana fue consagrada con el Premio Planeta.
Hoy, Chernov prepara Anatomía femenina, continuación de la novela anterior, y un nuevo libro de cuentos que se titula Amo.

APATXE: OPERACION VASCA, de José Manuel de Pablos (Planeta)

Título: Apatxe: Operación vasca
Autor: José Manuel de Pablos (1945-)
Prólogo: José Oneto
Cubierta: Hans Romberg (diseño de col. y cubierta); AISA (foto); Jordi Royo (realización)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-03
Descripción física: 193, 13 p.; 12,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Fábula #234
ISBN: 978-84-320-4694-0 (84-320-4694-9)
Depósito legal: B. 10.265-1988
Estructura: índice, principales personajes, prólogo, 2 partes (2 y 6 capítulos con varios subcapítulos cada uno)
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos «Duplex, S.A.», Ciudad de la Asunción, 26-D, 08030 Barcelona

Información de cubierta:
¿Qué ocurriría si el lendakari vasco declarara un día ante la ONU la independencia de Euskadi?

Información de contracubierta:
José Manuel de Pablos Coello nació en Santa Cruz de Tenerife en 1945. Se hizo periodista en la prensa de Madrid y estos días ultima su tesis doctoral por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Gran aficionado al cine y a la lectura desde pequeño, es un viajero incansable, que conoce más de treinta países, donde no deja de recoger experiencias y detalles que luego transmite a sus novelas de acción.
En 1983 le animó a publicar el profesor y académico Fernando Lázaro Carreter, cuando éste hizo votos «porque le llegue el público reconocimiento que merece su indudable talento literario». Dos años después aparece su primera novela, Comando cubano, de la que su paisano Alberto Vázquez-Figueroa dijo: «Me gustaría haberla escrito», para seguir De Pablos con otras dos novelas, ¿Quién mató a Felipe? (1985) y Carnaval, te quiero (1987).
El veterano crítico Antonio Valencia ha escrito: «José Manuel de Pablos se gradúa cum laude en novela de acción.» Y el escritor Jesús Pardo lo ha comparado con Ian Fleming: «A mí, De Pablos me recuerda a Ian Fleming, en cuanto a la estructura, pero con mucha más calidad literaria en cuanto al estilo y más equilibrado en cuanto a la trama. Es la suya, pienso, una voz nueva y estoy seguro de que el público se dará cuenta de ello.» Por último, es de destacar el comentario del escritor barcelonés José Carol, el mejor conocedor de la obra de De Pablos: «La política-ficción es un género para el que lo considero enormemente dotado y como el mejor autor de nuestro país.»

Información de solapas:
Un día de 1987 un grupo de dirigentes vascos decide trasladarse a Nueva York y ante el auditorio de las Naciones Unidas el lendakari prepara la lectura de la declaración de independencia del País Vasco.
José Manuel de Pablos se ha atrevido con semejante argumento; a lo largo de la novela, vuelve a realizar un derroche de imaginación y crea una serie de vivos personajes, que se mueven dentro de unas circunstancias reales de notable importancia y suma gravedad en el actual momento. Independencia y violencia podrían ser los dos pesos de la balanza. La independencia sujeta a los principios de una raza y el sentimiento de nacionalismo llevado a los últimos extremos forman el eje central de la novela, con la violencia, como acción paralela a los movimientos políticos y fórmula última para lograr las metas, con el arma del terror en las manos. Así, aparecen hombres y mujeres en una historia novelesca, que luchan, aman, matan y mueren, ¿por qué? La circularidad de la violencia queda de manifiesto en la obra. La novela de José Manuel de Pablos no es una simple aventura inventada, es algo más, algo muy profundo, que está, fermenta, hierve, incendia, estalla y hace temblar a nuestra sociedad entera.
Y el final es «en oleada» e insospechado hasta que el lector llega a él, extremo en el que De Pablos se ha confirmado como un auténtico experto, en una obra madura, equilibrada, con fidelidad a las esencias de lo que debe ser una novela, sin salirse nunca de sus límites, llena de enigmática intriga, acción casi científica —como los atentados de variado tipo que se dan en la novela— y tensión insuperable, capaz de hipnotizar al más difícil de los lectores de esta novela tan original, que muestra de forma desgarrada los dos problemas que causan más rechazo y polémica de la actualidad.

RECURSO EXTREMO, de David Morrell (Atlántida)

Título: Recurso extremo
Autor: David Morrell (1943-)
Título original: Desperate measures (1994)
Traducción: Cristina Piña
Cubierta: Pablo J. Rey (adap.)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1996-04
Descripción física: 382, 1 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro express
ISBN: 978-950-08-1578-9 (950-08-1578-8)
Estructura: 7 partes con varios capítulos cada una, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en España. Printed in Spain. Esta edición se terminó de imprimir en el mes de abril de 1996 en los talleres gráficos de Rivadeneyra S.A., Madrid, España.

Información de contracubierta:
“Morrell es un maestro de la novela de acción. Una vez más cautiva a sus innumerables seguidores con una trama de alto voltaje.
Publishers Weekly

Matt Pittman, abrumado por una tragedia personal terrible, se prepara para el suicidio. Sin embargo, el redactor del periódico donde ha trabajado los últimos años le encarga un último favor: escribir el obituario de un hombre que todavía no ha muerto.
De pronto, Matt se encuentra acusado de matar al mismo hombre sobre el cual iba a escribir; y ahora se aferra a la vida que poco antes deseara abandonar.
Fugitivo, tanto de la policía como de los auténticos asesinos, Matt se ve inmerso en una conspiración de personajes de influencia letal en Estados Unidos y en el mundo entero.
Una combinación magnífica de suspenso psicológico y de acción por el creador de Rambo.

Información de página final:
David Morrell es profesor de literatura de la Universidad de Iowa y miembro honorario vitalicio de la Asociación de Operaciones Especiales. Además de Primera sangre (Rambo), es autor de grandes éxitos como La hermandad de la rosa, Rambo II, Rambo III, Múltiple identidad (Atlántida, 1993) y Última negación (Atlántida, 1995).
En la actualidad vive en Santa Fe, Nuevo México (EE.UU.).