viernes, 30 de octubre de 2020

DIOS PROTEGE A LOS QUE AMAN, de Johannes Mario Simmel (Bruguera, 1976)

Título: Dios protege a los que aman
Autor: Johannes Mario Simmel (1924-2009)
Título original: Gott schützt die Liebenden (1957)
Traducción: Víctor Scholz
Cubierta: Fawcett Publications
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 5ª ed.
Fecha de edición: 1976-11
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1968-02)
Descripción física: 334, 2 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro amigo #63. Literatura moderna
ISBN: 978-84-02-00518-2 (84-02-00518-7)
Depósito legal: B. 43.090-1976
Estructura: 3 libros (19, 36 y 16 capítulos)
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Carretera Nacional 152, km 21,650
Parets del Vallès - Barcelona - 1976

Información de contracubierta:
El amor, áspero, desnudo, es el núcleo argumental de esta obra. Un amor que ha roto sus últimas ataduras y arroja a sus protagonistas el uno hacia el otro buscando en ellos mismos, en las explosiones de su pasión, el único motivo de su existencia.
Una nueva novela de Johannes M. Simmel, autor ya conocido en España, especialmente gracias a “Nina”, incluida también en esta colección, obra que le ha convertido en uno de los novelistas más leídos de la literatura alemana de postguerra.

ADAPTACIONES AL CINE:
En 1973, Alfred Vohrer dirigió la primera adaptación cinematográfica de Gott schützt die Liebenden. Encabezaron el elenco Harald Leipnitz, Gila von Weitershausen, Andrea Jonasson y Nino Castelnuovo. En España se tituló Orden de Interpol: sin un momento de tregua.


En 2008 se hizo una película para televisión, protagonizada por Peter Simonischek e Iris Berben.

viernes, 16 de octubre de 2020

LA HISTORIA DE JAMES BOND, de Andrés Cascioli y otros (Ediciones de la Urraca)

Título: La historia de James Bond
Autores: Andrés Cascioli (dir. editorial); Tito Franco (comp. de datos y archivo fotográfico); Alberto Speratti (redacción); Rosario Zubeldía (coord.); Tito Diana y Carlos Alberto Pérez Larrea (producción gráfica)
Editor: Ediciones de la Urraca (Buenos Aires)
Fecha de edición: [1977?]
Descripción física: 60 p.; 19,5x28 cm.
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Copyright by Ediciones de la Urraca S.A., Av. de Mayo 1324, Of. 21, Buenos Aires, Argentina - Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723 - Impreso en la Argentina - Printed in Argentina - Distribución Capital: Machi y Cía.; Carlos Calvo 2426, Buenos Aires - Distribuidor en Interior y Exterior: Cielosur S.A.C.I. Casilla de Correo 4504, Buenos Aires.

Información de cubierta:
Todo sobre sus 11 films, sus mujeres, sus armas y sus enemigos.

Información de página inicial:
JAMES BOND
Alto, elegante, mundano, escéptico, carente de escrúpulos y apasionado por las mujeres, James Bond tiene algunas de las virtudes y los defectos comunes a la mayoría de los seres humanos. Sólo que no es un ser humano.
Como los héroes mitológicos, este personaje imaginario parece encarnar al ideal del mito moderno. Que sus aventuras y vicisitudes satisfacen las apetencias de emoción, diversión y entretenimiento del mundo entero parece quedar fuera de duda: ya se han vendido más de 30 millones de ejemplares de los libros que lo tienen por protagonista. Además, se ha hecho un cálculo promedio de la taquilla total de todos los films que conforman la “serie Bond” y se llegó a la espectacular cifra de un billón aproximado de espectadores. Esto significa que por lo menos uno de cada cuatro habitantes de todo el mundo vio alguna vez un film de James Bond.

Contenido:
James Bond. Psicoanálisis de James Bond. La historia de un nombre
El satánico Dr. No: 1962
Sean Connery: ¿El primero es el mejor?
De Rusia con amour: 1963
Ian Fleming: El inventor de James Bond
Dedos de oro: 1964
Operación Trueno: 1965
Sólo se vive dos veces: 1967
Los villanos sean unidos
Los productores: Las virtudes del olfato
Al servicio de su Majestad: 1969
Los diamantes son eternos: 1971
Las armas secretas
Vivir y dejar morir: 1973
Roger Moore: El último James Bond
007 y el hombre con el revólver de oro. Casino Royale, un Bond fuera de serie
Las tentaciones de Bond
La espía que me amó: 1977

EL TESORO DE MUSSOLINI, de Sexton Blake (Índice)

Título: El tesoro de Mussolini
Autor: Peter Saxon (seud. de Peter Saxon)
Título original: Act of violence (1957) \ serie “Sexton Blake”
Traducción: Aníbal Leal
Editor: Editorial Índice (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1964
Descripción física: 155, 2 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: Aventuras de Sexton Blake #1
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Poligráfica Argentina S.A.
Avda. Emilio Castro 7598
Buenos Aires

Información de cubierta:
“Sexton Blake ha vendido más de 500 millones de ejemplares en todo el mundo... Por algo será!”
Daily Mail

Información de contracubierta:
“Usted, Blake, simpatiza con cualquiera. Tanto con un loco que se sueña Mussolini, como con una hermosa muchacha de Nápoles deseosa de convidarlo con “spaghetti”... y con algo más... Usted simpatiza con cualquiera, y por eso nunca será un agente de primera categoría...”
El viejo Craille tenía una lucecita rara en los ojos. En realidad no creía en lo que decía.

NOTAS:
- Si bien Sexton Blake es un detective privado, muchas de sus misiones tuvieron que ver con el mundo del espionaje y la intriga internacional. En este blog incluiré las novelas que involucren a estas últimas.
- En el libro no figuran ni el autor ni el título original. Ambos los identifiqué en la sección bibliográfica del excelente sitio Blakiana.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Sexton Blake fue llevado por primera vez al cine en una fecha tan temprana como 1909. Hasta 1938 se realizaron 18 films más. En el año de finalización de la Segunda Guerra Mundial se hicieron dos, Meet Sexton Blake! y The Echo Murders, con David Farrar interpretando a un Blake patriota. La última película fue Murder at Site 3 (1959); interpretada por Geoffrey Toone, estuvo ambientada en el mundo del espionaje.
Hasta donde pude averiguar, en España sólo se estrenó The Echo Murders con el título de ¡Llamen a Sexton Blake!.
El detective siguió vivo en dos adaptaciones a la pequeña pantalla: una serie de TV entre 1967 y 1971, con la actuación de Laurence Payne, y una miniserie en 1978, Sexton Blake and the Demon God, protagonizada por Jeremy Clyde.

ADIOS, MI LOCA EUROPEA, de Joe Schreiber (Océano)

Título: Adiós, mi loca europea
Autor: Joe Schreiber (1969-)
Título original: Au revoir, crazy European chick (2011) \ N° 1 en la serie “Crazy European Chick”
Traducción: Adriana de la Torre
Cubierta: Diego Álvarez y Roxana Deneb (diseño)
Editor: Editorial Océano (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2015-08
Descripción física: 183, 2 p.; 14,5x22 cm.: solapas
Serie: El lado oscuro
ISBN: 978-607-400-961-3
Depósito legal: B-20993-2015
Estructura: agradecimientos, prólogo, 38 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra se imprimió y encuadernó en el mes de agosto de 2015, en los talleres de Black Print C.P.I., que se localizan en la calle de la Torre Bovera, n° 19, 08740, Sant Andreu de la Barca (España)

Información de contracubierta:
“Yo estaba tirado boca abajo, preguntándome si moriría del dolor. A 25 pasos, ella tenía la pistola automática en una mano y la escopeta recortada en la otra, apartándose la sangre de los ojos...”
Perry Stormaire acaba de concluir la preparatoria y no tiene ningún interés en asistir al baile de graduación de su escuela, sobre todo porque esa noche él y su banda tocarán por primera vez en un club de Nueva York. Sin embargo, sus planes están a punto de irse por el caño cuando su padre no sólo lo obliga a asistir al baile, sino también a llevar a la tímida y poco agraciada Gobija Zaksauskas. Gobi es una estudiante de intercambio originaria de Lituania que se hospeda temporalmente en casa de la familia Stormaire. Perry no puede creer en su mala suerte; sin embargo, las cosas se pondrán mucho peores cuando, esa misma noche, descubra el verdadero rostro de la misteriosa chica europea.

“...una historia de suspenso que avanza como un tren fuera de control.”
Susan Carpenter
Los Angeles Times

Información de solapas:
“Ágil, inteligente, emocionante... La mezcla perfecta entre un thriller de acción y una película de John Hughes.”
Josh Schwartz, productor ejecutivo de Gossip Girl y The O.C.

“La lectura perfecta para los adictos al cine de acción: persecuciones en auto, matones, violencia, explosiones, humor, tensión sexual, un lenguaje preciso y grandes personajes...”
The Horn Book

“La ironía no tan sutil, combinada con el ingenio incisivo de Schreiber y astutas observaciones sobre la preparatoria y su relación con el mundo exterior, se combinan en una novela ágil y compleja, con implicaciones serias que darán qué pensar a los lectores.”
Bulletin

Joe Schreiber
Nació en 1969, en Michigan, Estados Unidos. Es conocido por sus novelas de terror y suspenso. También ha incursionado en el terreno de la ciencia ficción. Entre los libros que ha publicado están No Doors, No Windows (2009), Death Troopers (2009), Lenny Cyrus, School Virus (2013) y Game Over, Pete Watson (2014).

BEST SELLER, de Roberto Fontanarrosa (Círculo de Lectores)

Título: Best seller
Autor: Roberto Fontanarrosa (1944-2007)
Cubierta: Norberto J. Puzzolo
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1989-01
Edición anterior: 1ª ed. (1988-11)
Descripción física: 224 p.; 12x19 cm.: solapas
ISBN: 978-950-19-0385-0 (950-19-0385-0)
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Ediciones de La Flor S.R.L.
Impreso en La Prensa Médica Argentina S.R.L.
Junín 845, Buenos Aires
Enero 1989

Información de solapas:
“En esta novela el lector
se verá sorprendido
al conocer a cuánto asciende
el precio de la fama,
el precio de la gloria
y, esencialmente,
el precio del libro.”

Un aventurero internacional comete un error en un negocio donde no se pueden cometer errores: el tráfico de armas. Tan sólo de una forma podrá saldar su equivocación: con su propia vida. Es entonces cuando recibe una insólita propuesta: seducir a una sensual, exquisita e inaccesible mujer, predilecta de uno de los jerarcas más poderosos de la tierra.
Del mismo autor de Bibliorato de castigo, Ludo y ¡Devuelvan el chófer del embajador!, todas obras de próxima publicación, nos llega ahora Best Seller, la más audaz, valiente y estremecedora de sus novelas.

“Cuando recorro la vigorosa narrativa de Fontanarrosa no puedo menos que recordar la literatura de Faulkner, Salinger o, más concretamente, Mailer. Bastó tan sólo que hubiera recorrido las primeras páginas de Best Seller para que me diera en pensar: ¿Por qué no habré comprado un libro de cualquiera de ellos?”
Elvio Washington Gandolfo
Piriápolis Connections - Uruguay

“Conocía la obra de este creativo latinoamericano siempre bajo la imagen de sus dibujos. Infiero, a través de este libro, que ha optado por la literatura, y esto es una gran cosa. Especialmente para el dibujo.”
(Dalla Notes)

Roberto Fontanarrosa es un humorista argentino nacido en Rosario en 1944. Tiene publicados tres libros de cuentos. (Los trenes matan a los autos, El mundo ha vivido equivocado y No sé si he sido claro). La novela El área 18, diez volúmenes de su personaje Inodoro Pereyra; seis volúmenes de su otro personaje, Boogie el aceitoso, y varias recopilaciones de chistes sueltos: Los clásicos según Fontanarrosa; Fontanarrisa; Fontanarrosa, de penal; Fontanarrosa y la pareja; Fontanarrosa y la política y El sexo de Fontanarrosa.
Actualmente publica en el diario Clarín y en las revistas Hortensia y Humor.

MI COMENTARIO:
Roberto Fontanarrosa fue un escritor argentino de gran fama en su país, conocido por sus cómics humorísticos y sus libros de cuentos, muchos de los cuáles versaron sobre la práctica del fútbol. En 1981 crea a Best Hama Seller, un aventurero de origen sirio y despliegue internacional, dedicado principalmente al tráfico de armas y a actividades mercenarias. Es un hombre más grande que la vida, conocedor de las artes de la supervivencia y amante de mujeres infatigable; sin embargo, no es invulnerable, y sus peripecias los llevan varias veces al borde de su asesinato. En esta novela, se nota la inclinación de Fontanarrosa por los relatos cortos, ya que cada aventura de Seller tiene una intensidad especial, basada en lo desopilante de la situación, el carácter bizarro de los personajes involucrados y en la aparición de un contexto casi fantástico, con elementos de origen dudoso como armamentos nuevos, animales y lugares geográficos inventados y derivaciones de situaciones normales hacia desenlaces imposibles. Fontanarrosa actúa en Best Seller como Heródoto en sus historias antiguas, mezclando lo habitual con lo fantasioso y lo improbable, generando una nueva realidad, ampliada y excitante. Sin embargo, en el último envite, el sirio falla y el orden de las cosas gana una vez más.

EL SASTRE DE PANAMA, de John le Carré (Plaza & Janés)

Título: El sastre de Panamá
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: The tailor of Panama (1996)
Traducción: Carlos Milla Soler
Cubierta: Next (diseño); Joan Garrigosa (foto)
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-02
Descripción física: 439, 6 p.; 15,5x22,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: El Ave Fénix. Serie Mayor #63
ISBN: 978-84-01-38566-7 (84-01-38566-0)
Depósito legal: B. 2.959-1997
Estructura: mapa, agradecimientos, 24 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro ha sido impreso en los talleres de Printer Industria Gráfica, S.A.
Carretera N-II, km. 600. Cuatro caminos, s/n
Sant Vicenç del Horts (Barcelona)

Información de contracubierta:
A falta de unos años para que el canal de Panamá pase a manos del gobierno de ese país, un torbellino de intereses contrapuestos se cierne sobre la zona. Norteamericanos, japoneses, ingleses... todos quieren asegurarse una situación ventajosa cuando el 31 de diciembre de 1999 Estados Unidos entregue el Canal a sus nuevos dueños. En este revuelto mar de fondo un peculiar personaje, Harry Pendel, presunto sastre de la realeza, cobra insospechado protagonismo. Por su establecimiento, como él mismo declara, desfilan “presidentes, abogados, banqueros, obispos, diputados, generales y almirantes”, y todos se sienten allí como en su casa. En el probador de la sastrería, casi un confesionario, escucha secretos de toda índole, y no es extraño, pues, que el servicio de inteligencia británico lo seleccione como eje de sus intrigas.
El sastre de Panamá narra la historia de un hombre sencillo que se ve involucrado en un caso de espionaje que terminará en tragedia. Y Le Carré reflexiona con humor y pesimismo sobre la farsa del espionaje actual, una caricatura del de los años dorados de la guerra fría, en un mundo donde los valores son papel mojado.

Información de solapas:
John le Carré nació en 1931, y, tras cinco años en el British Foreign Service, comenzó a dedicarse a la literatura. Además de ser el renovador de la novela de espionaje, está considerado uno de los grandes escritores vivos en lengua inglesa. Su tercera novela, El espía que surgió del frío, le proporcionó fama internacional. De su amplia producción posterior cabe destacar obras maestras como El topo, La gente de Smiley, El peregrino secreto y La Casa Rusia, a las que se añaden Nuestro juego y El sastre de Panamá, publicadas en esta colección.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
John Boorman hizo una gran adaptación al cine de la novela de Le Carré. The Tailor of Panama contó con las actuaciones de Pierce Brosnan (Andrew “Andy” Osnard), Geoffrey Rush (Harold “Harry” Pendel), Jamie Lee Curtis (Louisa Pendel), Leonor Varela (Marta), Brendan Gleeson (Michelangelo “Mickie” Abraxas), Harold Pinter (Tío Benny) y Catherine McCormack (Francesca Deane).


SERVICIO SECRETO DE ISRAEL, de Eliezer Strauch (La Semana)

Título: Servicio secreto de Israel
Autor: Eliezer Strauch
Título original: [s.d.]
Traducción: [s.d.]
Cubierta: Marco Antonio Katalinic y Hernán-Luis Valdovinos
Editor: La Semana Publishing (Avellaneda)
Fecha de edición: 1977-08
Descripción física: 309 p.; 14x20,5 cm.
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Qué país podría realizar una incursión a cuatro mil kilómetros de distancia para liberar a los rehenes de Uganda? La hazaña de Israel sólo fue posible gracias a una tradición de acciones extraordinarias de sus servicios de inteligencia.
Este libro cuenta toda la historia del servicio secreto de Israel desde sus comienzos hasta la actualidad.

Sumario:
Prólogo 1. Operación Uganda
Prólogo 2. Preguntas a Iom Kipur
Primera parte. Un largo aprendizaje
Capítulo 1. Autodidácticas del espionaje
Capítulo 2. Misión en Hamburgo
Capítulo 3. Conspirando para sobrevivir
Segunda parte. En los subterráneos del Holocausto
Capítulo 4. Misión en Bucarest
Capítulo 5. Nubes negras sobre el Mediterráneo
Capítulo 6. Los paracaidistas
Capítulo 7. A la caza de nazis
Tercera parte. La máquina que no puede fallar
Capítulo 8. Fantasmas en el mar
Capítulo 9. Infiltración en el Mundo Árabe
Capítulo 10. El Estado en sus albores
Capítulo 11. La creación de un Estado
Capítulo 12. El nuevo SHIN-BET
Capítulo 13. De nuevo a la caza de nazis
Capítulo 14. Armas apocalípticas
Capítulo 15. Iom Kipur: antes y después

LA MASCARA DE DIMITRIOS, de Eric Ambler (Edhasa)

Título: La máscara de Dimitrios
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: A coffin for Dimitrios (1937) \ Nº 1 en la serie “Charles Latimer”
Traducción: Ana Goldar
Cubierta: Ripoll Arias (diseño)
Editor: Edhasa (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1989-11
Descripción física: 309 p.; 13x20,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Narrativas contemporáneas #90
ISBN: 978-84-350-0790-0 (84-350-0790-1)
Depósito legal: B. 27.930-1989
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Romanyà/Valls
Verdaguer, 1. Capellades (Barcelona)

Información de contracubierta:
El cadáver de un hombre llamado Dimitrios —un canalla, según la policía, criminal y ladrón— ha aparecido en las aguas del Bósforo. Pero, ¿quién es realmente Dimitrios? Un mero empaquetador de higos en un comienzo, un personaje adinerado después, que cuenta con el apoyo de un poderoso banco internacional. La escalofriante ambigüedad, la verdad que se esconde tras la mentira, la mentira que es en última instancia la verdad: Eric Ambler cuenta una historia exótica y enigmática, dramática y paradójica. La investigación de una vida de la que en apariencia todo se sabe, se convierte en una peripecia inquietante y terrible.

Información de solapas:
Eric Ambler nació en Londres en 1909. Ha publicado entre otros libros: The Dark Frontier (1936), Epitaph for a Spy (1938), y The Night Comers (1956).

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Mask of Dimitrios es una película norteamericana de 1944 dirigida por Jean Negulesco. Los principales papeles fueron para Sydney Greenstreet (Mr. Peters), Zachary Scott (Dimitrios Makropoulos), Faye Emerson (Irana Preveza), Victor Francen (Wladislaw Grodek) y Peter Lorre (haciendo el papel de Charles Latimer pero con el nombre de Cornelius Leyden). En Sudamérica se estrenó con el nombre de La máscara de Demetrio. En España recién se entrenó en televisión en 1985, como La máscara de Dimitrios.



CLIENTES PARA LA MORGUE, de San Antonio (Bruguera)

Título: Clientes para la morgue
Autor: San Antonio (seud. de Frédéric Dard, 1921-2000)
Título original: Des clientes pour la morgue (1953) \ serie “San Antonio”
Traducción: Miguel Giménez Sales
Cubierta: Antonio Bosch
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-08
Descripción física: 219, 2 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Comisario San Antonio de la policía de París #8
ISBN: 978-84-02-03220-1 (84-02-03220-6)
Depósito legal: B. 25.799-1973
Estructura: 21 capítulos, conclusión
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1973

Información de contracubierta:
SAN ANTONIO
COMISARIO DE LA POLICÍA DE PARÍS
Apasionantes intrigas, acción desenfrenada y humor negro, son las características más acusadas de un estilo distinto a todos: el de la NUEVA NOVELA POLICIACA

Información aparecida en el volúmen “¡Bravo, doctor Béru!”:
Próximo título:
CLIENTES PARA LA MORGUE
Sanantonio ve entrar un hombre en un excusado público. Al cabo de un rato sale del mismo una mujer. ¿Será un travesti?
A San-A. esto le huele a chamusquina. Y la sigue, o mejor dicho, le sigue.
Veinticuatro horas más tarde ya hay dos cadáveres. Y los clientes para la Morgue van aumentando a ritmo sanantoniano.
Las mujeres tienen una curiosa tendencia a morir jóvenes, en esta aventura... ¡y los hombres, cuando se disfrazan de ninfa!
Por fin, Sanantonio coge un extremo del hilo conductor del que se habla en todas las novelas policíacas que se respetan, e incluso en las que no se respetan. Y este hilo le conduce a...
¡El final es demasiado detonante para contárselo a ustedes en dos líneas!