viernes, 21 de mayo de 2021

LA CONSPIRACION, de Pablo Besarón (Simurg)

Título:
La conspiración: ensayos sobre el complot en la literatura argentina
Autor: Pablo Besarón (1974-)
Cubierta: Ernesto Matías Barco
Editor: Ediciones Simurg (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-08
Descripción física: 183, 2 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Colección Cuadernos de ensayo / dirigida por Marcela Croce
ISBN: 978-987-554-139-9
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
La presente edición de mil ejemplares de La conspiración. Ensayos sobre el complot en la literatura argentina de Pablo Besarón se terminó de imprimir en los talleres de Alma Gráfica de Norberto Álvarez, Matheu 2226, Villa Maipú, Prov. de Buenos Aires, República Argentina, en el mes de agosto del año dos mil nueve
 
Información de contracubierta:
“Desde que existe el poder, la diferencia y la voluntad de poder, en la vida de los hombres en sociedad hay conspiración.” De este modo, se postula lo que será la práctica central de lectura en La conspiración. Ensayos sobre el complot en la literatura argentina: un seguimiento y un cruce entre ficción y sociedad, entre la lógica de la novela y la de la dimensión política.
¿Cuáles son los elementos que configuran textualmente la conspiración? Esta otra pregunta señala uno de los principales aspectos del abordaje teórico-crítico del libro. Subyace una certeza: desde que la escritura comenzó en Occidente, hay una verdadera gramática de la conspiración, una sintaxis del secreto, de la paranoia y de los espías. Hay en la misma escritura un problema que parece constituirla: el de la conspiración como “tema de todos los tiempos”.
En esta lectura se pasa a proponer, en lo que constituye el movimiento más complejo del libro, al Estado y a la Sociedad como textualidades, como entramados que circulan y se articulan en forma análoga a la de los textos literarios. En esta serie, se superpone a Mariano Moreno, Esteban Echeverría, Domingo F. Sarmiento, José Marmol, Julián Martel, Roberto Arlt, Madedonio Fernández, Jorge Luis Borges, Rodolfo Walsh, Gustavo Perednik y Ricardo Piglia.
 
Información de solapas:
Pablo Besarón nació en Buenos Aires en 1974. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. Publicó ensayos sobre Homero, Hesíodo, Petronio, Ovidio, Maquiavelo, Shakespeare, Sade, Stendhal, Tolstoi, Conrad, Lascano Tegui, Cortázar y Borges, entre otros, en revistas literarias y en publicaciones digitales. Sus escritos sobre elaboración de tesis son de referencia permanente en universidades de España, México, Venezuela, Brasil, Chile o Argentina. Dio talleres literarios y clases de metodología de la investigación. Es asesor de contenidos educativos para diversos emprendimientos universitarios vía Internet. Ha terminado un libro de cuentos y otro sobre metodología de la investigación.
 
Contenido:
A modo de introducción
Constantes y diferencias: conspiración moderna y posmoderna
Gramática de la conspiración
Mariano Moreno, el primer conspirador
País tomado: paranoia y rosismo en Echeverría, Sarmiento y Mármol
La bolsa de Martel y la conspiración extranjera
Arlt: ficción, política y conspiración
Apuntes sobre Macedonio o la conspiración del arte
Borges y la conspiración como utopía social
Rodolfo Walsh: conspiración y resistencia
El caso Perednik: creencia religiosa y complot
Ricardo Piglia: ciudad pánico o la conspiración posmoderna
A modo de conclusión
Bibliografía
Índice

CON INSTRUCCIONES DE MI GOBIERNO, de Pierre Salinger (Planeta)

Título: Con instrucciones de mi gobierno
Autor: Pierre Salinger (1925-2004)
Título original: On instructions of my government (1971)
Traducción: José María Álvarez Flórez
Cubierta: Olivé Milián
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-11
Descripción física: 496, 1 p.; 15x21 cm.: piel con sobrecubierta
Serie: Colección Omnibus #76
ISBN: 978-84-320-5476-1 (84-320-5476-3)
Depósito legal: B. 47592-1973
Estructura: personajes, 5 partes con capítulos sin numeración, epílogo
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos «Dúplex, S.A.», Ciudad de la Asunción, 26-D, Barcelona-16


Información de solapas:
Santa Clara, pequeña república de América latina, se convierte en un gigantesco punto de convergencia de problemas de explosiva actualidad: la correlación de fuerzas entre China, la Unión Soviética y los Estados Unidos, la amenaza de una guerra nuclear, la revolución en los países subdesarrollados, los compromisos electorales...
Sam Hood, embajador norteamericano en Santa Clara, se enfrenta con una situación que se deteriora rápidamente. Choca una y otra vez con la obstinación y falta de visión política de sus superiores, preocupados exclusivamente por la campaña electoral del presidente. La revolución amenaza a la pequeña república y, tras esa amenaza, se perfila otra más terrible y aniquiladora.
Los esfuerzos de Hood por evitar lo irreparable fracasan. Pero en el fracaso el embajador adquiere la suficiente lucidez para analizar las causas reales y ocultas de los acontecimientos; encuentra el valor suficiente para denunciarlas en público. Su dimisión y sus declaraciones estallan en Washington como una verdadera bomba de consecuencias imprevisibles.
El embajador pierde sus ilusiones políticas, pero conserva valores más profundos y auténticos: el amor de Constanzia Novarese y la amistad de su colega chino Han Li-wong.
Pierre Salinger fue colaborador de Kennedy y Johnson. Domina con soltura el vocabulario político, conoce a la perfección las interioridades de la Casa Blanca, las sinuosidades de la diplomacia. Todo ello da una rara autenticidad y fuerza a esta novela, resuelta como un fascinante rompecabezas cuyas piezas se ensamblan al final para darnos una imagen coherente y estremecedora de la realidad política.

LOS FANTASMAS DE CHRISTOPHER, de Charles McCarry (Paidós Ibérica)

Título:
Los fantasmas de Christopher
Autor: Charles McCarry (1930-2019)
Título original: Christopher’s ghosts (2007) \ N° 9 en la serie “Paul Christopher”
Traducción: Isabel Fuentes García
Cubierta: Idee (diseño); Archivo Idee (imagen)
Editor: Paidós Ibérica (Barcelona)
Edición: 2ª impr.
Fecha de edición: 2007-10
Edición anterior: 1ª ed. (2007-02)
Descripción física: 407, 2 p.; 16x23,5 cm.: solapas
Serie: Colección Alea #1
ISBN: 978-84-493-1992-1 (84-493-1992-7)
Depósito legal: B. 42.970/2007
Estructura: 2 partes, 12 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Impreso en Hurope
Lima, 3 - 08030 Barcelona
 
Información de cubierta:
Berlín, 1939. Una historia de amor y espionaje en pleno auge del nazismo
 
Información de contracubierta:
Los fantasmas de Christopher es un emocionante viaje por la Europa de los años treinta, desde Nueva York hasta el convulso Berlín, donde un joven Paul Christopher descubre el amor en una muchacha judía y lucha contra las crueles garras del incipiente nazismo, encarnado en Stutzer, un Mayor de las SS contra el cual volverá a enfrentarse veinte años después. La brutal desaparición de sus padres y un mundo que no parece conocer la piedad son el telón de fondo de una historia de venganza y justicia. Para cobrarse una deuda de sangre que no puede quedar impune, Christopher se verá obligado a revivir el único demonio que creía haber dominado: su propio pasado.
 
“McCarry es el verdadero maestro de John Le Carré.”
The New York Times
 
“Un novelista excepcional.”
Alan Furst
 
“Charles McCarry es un narrador con una profunda sensibilidad y conoce a la perfección los entresijos de los servicios secretos.”
The Washington Post
 
Información de solapas:
Los fantasmas de Christopher es una novela que trasciende los límites de su género por su profundidad y potencial narrativo. Charles McCarry vuelve a demostrar el porqué de su prestigio inigualable como novelista de espionaje.
Con suspense y ritmo magistrales y un profundo análisis del espectáculo cruento de la Europa del siglo XX, el autor nos presenta una inquietante parábola de una vida —y de toda una generación— que se enfrenta a los fantasmas de su propia historia.
 
“No existe un novelista de espionaje mejor en la literatura norteamericana.”
Time
 
Charles McCarry goza de prestigio internacional por sus novelas protagonizadas por el legendario espía Paul Christopher. Se dio a conocer con la publicación del best seller mundial The Tears of Autumn, al que siguió The Miernik Dossier. Ambas obras han sido traducidas a más de veinte lenguas.
Fue agente de la CIA durante la Guerra Fría. Reparte su tiempo entre las montañas Berkshires (Massachusetts) y la costa occidental de Florida.

HISTORIA DE LA TRIPLE A, de Horacio Salvador Paino (Platense)

Título:
Historia de la Triple A
Autor: Horacio Salvador Paino (1926-)
Editor: Editorial Platense (Montevideo)
Fecha de edición: 1984
Descripción física: 190 p.; 14x21 cm.: solapas
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impresión
Noblet Indústria Gráfica e Editora Ltda.
Sao Paulo - Brasil
 
Información de contracubierta:
Yo organicé la Triple A —dice Horacio Salvador Paino y relata en este libro, la organización, métodos, y operativos de aquella siniestra entidad.
Nombres, lugares, procedimientos y víctimas aparecen detallados por primera vez, revelando los sucesos de uno de los períodos más negros de la historia argentina. Y sus responsables.
Un relato estremecedor que es necesario conocer para que estos hechos nunca más puedan volver a producirse.
 
Información de solapas:
Un libro para recordar sobre un período que todos queremos olvidar.
Desde la pieza con mirador, bien amordazado, miraba Ricardo. Entró Pintos con el soldador al rojo y Lopecito —que lucía, como todos, peluca negra y bigotes— dijo:
—O hablas o se queda sin vagina.
Los detenidos no caminaban. Ya estaban arrodillados e imploraban piedad para sus vidas. Pero cada miembro de la organización se había convertido en un pequeño Dios, con derecho de vida y muerte sobre los cautivos. Se alinearon los detenidos al borde de la fosa y cada Jefe de Grupo empuñó su Steiner con silenciador incorporado.
 
Autorretrato de Paino
Nací el 16 de agosto de 1926 en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. En la calle Alsina, cerca de la cancha de Independiente... pero soy un fanático de Racing!
Allí pasé la mayor parte de mi infancia, cuando no existía la Sede Social que edificó Don Luis Carbone y se entraba por una puerta de acero negra y rota y había una vidriera sin vidrio y con cortina metálica. Racing es parte de mi vida misma...
Cursé la escuela primaria en la Normal de Avellaneda (era un lujo para gente rica) y los cinco años de Colegio secundario en el Nacional Estrada de la ciudad de Quilmes.
Luego el Colegio Militar como cadete y aquí me detengo. Fue para mí algo más que un segundo hogar; en él estuve cuatro años como Oficial Instructor, es decir que alcancé el mayor halago a que puede aspirar un oficial subalterno.
Allí aprendí lo que es la conducción estratégica, operativa, táctica y de combate. Aprendí que las guerras se ganan cuando uno le mata al enemigo más gente que la que el enemigo le mata a uno. Y cuando uno le destruye al enemigo más bienes que los que el enemigo puede destruirle a uno. En la Facultad de Medicina se aprende a curar y en el Colegio Militar se aprende a matar. ¡Vean qué sencillo!
Cayó Perón en el 55 y antes ¡lo defendí! por lo menos en cinco revoluciones. En 1956 me uní al General Valle y —por otros motivos— fui encarcelado, dado de baja y comencé a luchar por la vuelta del General.
Sufrí cárcel y más cárcel, torturas, angustias y llegó 1973. Se me nombró Jefe de Administración, Organización, Prensa, Difusión y Relaciones Públicas del Secretario Privado de Perón, José López Rega.
Soy profesor de física, licenciado en economía y aceptable pianista. Lo demás... va en este libro.
 
Preámbulo:
Este libro no juzga ni condena: esa es tarea de la Justicia y de la Historia. Es un testimonio —vivido y descarnado— de uno de los períodos más tumultuosos de la historia argentina: los años setenta. Años que vieron la ruptura del diálogo y de la convivencia civilizada, el auge de organizaciones extremistas y terroristas y el uso de la fuerza más allá de la razón.
En más de medio siglo de vida política signada por golpes militares, nunca fue tan marcada la violencia como en la década pasada.
La violencia del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo). La violencia del Movimiento Peronista Montoneros. La violencia de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina). La violencia de las Fuerzas Armadas. Violencias de distintos signos que arrastraron desde los idealistas a los autómatas del valor, desde los principistas hasta los que usaron los instrumentos del poder con fines propios.
Organizaciones, todas ellas, que protagonizaron hechos resonantes en la historia reciente, sumando a las ideas, la pólvora; a la dialéctica, la bomba; al panfleto, la bala. Y que expresaron muchas veces sus ideologías a través de un caño recortado.
Organizaciones todas ellas que, miradas objetivamente, si bien pueden interpretarse como distintas formas de entender y —¿ por qué no?— de querer a la Argentina, fueron también ásperas y dolorosas aristas del intricado “puzle” político de esos años.
Para que los historiadores puedan armar el complicado rompecabeza de la época, es necesario el conocimiento integral de sus piezas básicas. Por eso se publica este libro.
Horacio Salvador Faino, fundador de la Triple A, narra aquí —desde adentro— la génesis y las acciones de su tristemente célebre organización.
Como él mismo lo dice en este libro, expresamos también nuestro deseo ferviente de que las cosas aquí narradas jamás vuelvan a ocurrir en la Argentina.
 
Contenido:
Preámbulo
Aclaración
Dedicatoria
Prólogo
La Argentina del 73
El Ministerio de López Rega
La Génesis de la Triple A
Los primeros pasos
Licencia para matar
Operativo en la Facultad de Derecho
El asesinato de Rucci
La Doctora Cristina y la emboscada de los “Montos”
Tres veces la Tripleta
El Pacto de Lorenzo Miguel
Aníbal Gordon y la Triple A
Las estudiantes de la Confitería del Carmen
El aguantadero de Telma
La clarividencia de Viglino
Los artesanos de Plaza Francia
El asesinato del Dr. Rodolfo Ortega Peña
El caso Oxenford
La lista negra de artistas y la muerte de Cafrune
La Triple A y el antisemitismo
El joven Posse
Dos personas que tuvieron que ver
Otras víctimas de la Triple A
Anexo: Una carta a Videla

viernes, 7 de mayo de 2021

LA STB: EL BRAZO DE LA KGB EN URUGUAY, de Vladímir Petrilák y Mauro Abranches Kraenski (Planeta, ebook)

Título:
La STB: el brazo de la KGB en Uruguay: los archivos secretos del espionaje comunista desde los años 60
Autores: Vladímir Petrilák; Mauro Abranches Kraenski
Editor: Editorial Planeta (Montevideo)
Fecha de edición: 2020-11
Descripción digital: 1 ePub (473 p.)
ISBN: 978-9915-654-36-2
Estructura: ver contenido
Información de venta:
Vista previa en Amazon
 
Información en línea:
La StB: el brazo de lo KGB en Uruguay es solo el comienzo de un trabajo de investigación y traducción de los archivos que revelan la presencia de espionaje comunista checoslovaco en Uruguay desde los años 60.
Este servicio de inteligencia civil, satélite de la Unión Soviética en su accionar político, operó en nuestro país mediante una cómplice presencia diplomática y captó a ciudadanos uruguayos como agentes de espionaje. El caso más conocido hasta ahora es el del líder socialista Vivían Trías, alias Ríos quien, según estos documentos, fue considerado como uno de los agentes más eficientes que tuvo la organización en América latina. Esta investigación da a conocer que Trías no fue una excepción, sino que muchos otros uruguayos, influyentes en el ámbito político, periodístico y empresarial aportaron a la red de espionaje comunista.
Los investigadores, Vladimír Petrilak y Mauro Abranches Kraenski acceden y traducen los documentos liberados por el estado checo y así permiten conocer, con nombres y apellidos, una cara oscura de la historia hasta ahora apenas esbozada.
 
Contenido:
Introducción. La historia de un “error con acierto”
I. ¿Por qué se instala un servicio de espionaje checo en Montevideo?
II. Ríos, el mejor agente
III. Aves del paraíso, o Rajka, y Época
IV. Gestiones fracasadas y no concluidas
V. Rarach
VI. Contactos que valen oro: Remero y Raro
VII. Planificación y Heber
VIII. Checoslovaquia, la Guerra Fría y América Latina
IX. Los espías y diplomáticos reales y falsos
 
Fuente web: Página de Planeta de Libros

EL BUQUE FANTASMA, de Clive Cussler y Graham Brown (Debolsillo, ebook)

Título:
El buque fantasma
Autores: Clive Cussler (1931-2020) y Graham Brown
Título original: Ghost ship (2014) \ Nº 12 en la serie “Kurt Austin”
Traducción: Gabriel Dols Gallardo
Cubierta: Penguin Random House Grupo Editorial (adaptación del diseño original de portada de Penguin Group UK); Larry Rostant (il.)
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Fecha de edición: 2016-02
Descripción digital: 1 ePub (389 p.)
Serie: Best seller
ISBN: 978-84-663-3443-3
Estructura: s.d.
Información de venta:
Vista previa en Google Libros
Composición digital: M.I. Maquetación, S.L.
 
Información en línea:
En la duodécima entrega de la serie de aventuras trepidantes «Archivos NUMA», Kurt Austin y su equipo librarán una carrera a contrarreloj para hallar el paradero de Sienna Westgate, creadora de un poderoso programa informático, que ha sido secuestrada.
Kurt Austin es malherido mientras intenta rescatar a los pasajeros de un barco naufragado y, al despertar, en su cabeza todo son recuerdos fragmentarios. ¿Vio realmente a una vieja amiga y al hijo de ésta ahogándose? ¿O es que la embarcación ya había sido abandonada cuando él subió a bordo? Decidido a descubrir la verdad, se ve arrastrado al oscuro mundo del cibercrimen, financiado por el Estado. En su camino deberá destapar una trama de científicos desaparecidos y sospechosos accidentes, así como una red de tráfico de seres humanos.
Con la ayuda de Joe Zavala, se enfrentará a la terrible organización en lugares que van desde Mónaco hasta Corea del Norte, pasando por las abruptas costas de Madagascar. Lo que todavía desconoce es cuál será el destino final de este viaje...
 
Reseña:
«Cussler ofrece los giros que tanto le caracterizan y que conducen la trama hacia un clímax explosivo.»
Publishers Weekly
 
Clive Cussler (1931-2020) poseía una naturaleza tan aventurera como la de sus personajes literarios. Ha batido todos los récords en la búsqueda de minas legendarias y dirigiendo expediciones de NUMA, la organización que él mismo fundó para la investigación de la historia marina americana, con la que ha descubierto restos de más de sesenta barcos naufragados de inestimable valor histórico y que le ha servido de inspiración para crear dos de sus series más famosas, las protagonizadas por Dirk Pitt y por Kurt Austin. Asimismo, Cussler es un consumado coleccionista de coches antiguos, y su colección es una de las más selectas del mundo. Sus novelas han revitalizado el género de aventuras y cautivan a millones de lectores. Los carismáticos personajes que protagonizan sus series son: Dirk Pitt (El complot de la media luna, La flecha de Poseidón, ...), Kurt Austin (La tormenta, Hora cero, ...), Juan Cabrillo (El mar del silencio, La selva, ...), Isaac Bell (El espía, La carrera del siglo, ...) o el matrimonio Fargo (El reino, Las tumbas, ...). Actualmente vive en Arizona.
Graham Brown es coautor, con Clive Cussler, de las novelas protagonizadas por Kurt Austin La guarida del diablo, La tormenta y Hora cero, de la serie «NUMA», y autor de dos thrillers de aventuras. Además es piloto y abogado. Vive en Arizona.
 
Fuente web: Página de Penguin Libros

EL CARDENAL DEL DIABLO, de Edgar Escobart (EDES, ebook)

Título:
El cardenal del diablo
Autor: Edgar Escobart
Cubierta: Benjamin Haas (foto)
Editor: EDES-Editor (Colombia)
Fecha de edición: 2011-09
Descripción digital: 1 ePub (81 p.; 655 KB)
ISBN: 978-958-99945-6-6
Estructura: s.d.
Información de venta:
Vista previa en Digitalbooks
 
Información en línea:
Desaparece la hija del presidente de Estados Unidos, en manos de una peligrosa secta instalada en Perú; cuyo líder arrastra a sus más de mil seguidores a un suicidio colectivo, para un encuentro con Dios, y se esconde con la mujer y parte del incalculable botín en su natal Corea Integrada... donde la CIA tendrá que atraparlo y rescatar con vida a su secuestrada, por la que pide cien millones de dólares que compartirá con el corrupto dictador que lo protege.
 
Fuente web: Página de Amabook

EL HOMBRE MAS BUSCADO, de John le Carré (Debolsillo, ebook)

Título:
El hombre más buscado
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: A most wanted man (2008)
Traducción: Carlos Milla Soler
Cubierta: Penguin Random House Grupo Editorial/Ruxandra Duru (diseño); Stephen Carroll/Getty Images (foto)
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Fecha de edición: 2014-09
Descripción digital: 1 ePub (392 p.)
Serie: Best Seller
ISBN: 978-84-9062-517-0
Estructura: s.d.
Información de venta:
Vista previa de Google Libros
 
Información en línea:
Una novela conmovedora y compasiva. Una obra que muestra la profunda humanidad del autor y que es, al mismo tiempo, de una actualidad incandescente.
Un joven ruso sin papeles y muerto de hambre consigue llegar a la ciudad de Hamburgo. Lleva encima una sorprendente cantidad de dinero. Es musulmán devoto, o así se declara. Dice llamarse Isa. Annabel, una joven alemana muy idealista y abogada defensora de derechos civiles, decide luchar con todos sus medios para que no lo deporten. Para ella su cliente es más importante que su propio puesto de trabajo. Para salvarlo se enfrenta a Tommy Brue, un británico de sesenta años, heredero de Brue Frères de Hamburgo, un banco al borde de la quiebra... Así nace un triángulo de amores imposibles.
Mientras tanto, los espías de tres naciones, dedicados a la lucha antiterrorista, están convencidos de que han localizado a un importante terrorista islámico y esperan el momento idóneo para actuar.
 
Reseñas:
«Le Carré ha depurado la fuerza de su narrativa hasta residir en ese suburbio paradisíaco por el que tantos novelistas suspiran: las afueras de Tólstoi.»
El País
 
«Sigue teniendo la habilidad de hechizar a sus seguidores con una prosa elegante. Nunca nuestro tiempo ha podido presumir como ahora de poder contar con un gran cronista.»
La Razón
 
«La mente lúcida de Le Carré deja pocos títeres con cabeza. El peso de las mentiras hace de los ciudadanos, monigotes y ha corrompido a los servicios secretos, que de celosos guardianes de la realidad objetiva han pasado a vulgares falsificadores de pruebas para gobiernos tramposos.»
ABC de las Artes y las Letras
 
«Le Carré demuestra al mundillo de la literatura política que sigue siendo el rey indiscutible. No solamente porque sus argumentos ponen el dedo en las llagas del capitalismo, sino porque tiene aún una capacidad extraordinaria para crear personajes enternecedores, de esos que nunca abandonan al lector y le ayudan a comprender hacia qué lado gira nuestro planeta.»
El Mundo
 
Fuente web: Página de Penguin Libros
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
A Most Wanted Man (2014) fue dirigida por Anton Corbijn y protagonizada por Philip Seymour Hoffman (Günther Bachmann), Robin Wright (Martha Sullivan), Rachel McAdams (Annabel Richter), Willem Dafoe (Tommy Brue), Grigoriy Dobrygin (Issa Karpov), Homayoun Ershadi (Abdullah), Nina Hoss (Irna Frey y Daniel Brühl (Maximilian). En español se conoció como El hombre más buscado.

EL HOMBRE DE LA STASI, de Eladi Romero García (Laertes, ebook)

Título:
El hombre de la Stasi
Autor: Eladi Romero García (1956-)
Cubierta: JSM (programación y diseño)
Editor: Editorial Laertes (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2012-11
Descripción digital: 1 ePub (395 KB)
Serie: Camelot #25
ISBN: 978-84-7584-901-0
Depósito legal: B-27498-2012
Estructura: s.d.
Información de venta:
Vista previa en Amazon Libros
 
Información en línea:
Un anciano aparece muerto en una granja de la provincia de Lleida, y en un principio todo apunta a que ha sido asesinado. Junto a él se descubren una serie de documentos que permiten sospechar que, en el pasado, la víctima pudo estar relacionada con un agente de la Stasi, la temida policía estatal de la República Democrática Alemana. Las investigaciones posteriores de un profesor de Historia descubren la posible identidad de dicho agente. Nada más y nada menos que Heinz Chez, el último agarrotado de la dictadura franquista, ejecutado el mismo día que el anarquista catalán Salvador Puig Antich en marzo de 1974. Una intriga con diversos matices que nos remonta a diversos momentos del oscuro periodo vivido por España tras la Guerra Civil.
 
Eladi Romero es doctor en Historia por la Universidad de Barcelona y catedrático de Enseñanza Secundaria. Ha publicado en este editorial obra de investigación histórica (Memoria histórica e itinerarios de la guerra civil española), varias novelas (La batalla de Ebro, Cacao p’al moro y El coleccionista de cráneos, entre otras), y algunas de las guías de viaje más celebradas en nuestra colección Rumbo a… (Bulgaria, Eslovenia, Croacia, Montenegro...).
 
Fuente web: Página de Laertes

TATIANA, de Martin Cruz Smith (B de Books, ebook)

Título:
Tatiana
Autor: Martin Cruz Smith (1942-)
Título original: Tatiana (2013) \ Nº 8 en la serie “Arkady Renko”
Traducción: Javier Guerrero
Editor: B de Books (Barcelona)
Fecha de edición: 2014-03
Descripción digital: 1 ePub (288 p.)
ISBN: 978-84-9019-348-8
Depósito legal: B. 5790-2014
Estructura: mapa, prólogo, 34 capítulos
Información de venta:
Vista previa en Google Libros
 
Información en línea:
Rica en personajes, humor negro y romanticismo, Tatiana es, más que una novela de misterio, la obra más ambiciosa y políticamente atrevida de Martin Cruz Smith desde Parque Gorki. Arkady Renko, uno de los investigadores icónicos de la ficción contemporánea, ha sobrevivido a la travesía cultural desde la Unión Soviética hasta la Nueva Rusia sólo para encontrarse con una nación tan obsesionada con el secretismo y la brutalidad como durante la dictadura comunista. En Tatiana, desentraña un misterio tan complejo y peligroso como la Rusia moderna. La temeraria periodista Tatiana Petrova muere al caer desde la ventana de su piso en Moscú la misma semana en que es asesinado un multimillonario mafioso. La pista de ambos sucesos conduce a Kaliningrado, «ciudad secreta» de la guerra fría. Al ahondar en el pasado de Tatiana, Arkady encuentra un mundo surrealista de dunas viajeras, niños abandonados y una libreta escrita en el código indescifrable de un intérprete muerto.
 
Martin Cruz Smith, considerado por el Sunday Herald como uno de los mejores escritores de nuestro tiempo, ha ganado el premio Hammett de en dos oportunidades, así como el Golden Dagger Award.
 
Fuente web: Página de Penguin Libros

LA HABITACION DE LOS SUSURROS, de Dean Koontz (RBA, ebook)

Título:
La habitación de los susurros
Autor: Dean Koontz (1945-)
Título original: The whispering room (2017) \ N° 2 en la serie “Jane Hawk”
Traducción: Juan Pascual Martínez Fernández
Cubierta: [s.d.]
Editor: RBA Libros (Barcelona)
Fecha de edición: 2020-02
Descripción digital: 1 ePub (617 p.; 1571 KB)
Serie: Novela policíaca
ISBN: 978-84-9187-624-3
Estructura: 6 partes con varios capítulos cada una
Información de venta:
Composición digital: Aura Digit
Vista previa en Google Libros
 
Información en línea:
Jane Hawk, una de las mejores agentes del FBI hasta hace poco, se ha convertido en una fugitiva de la justicia. Gente muy poderosa desea verla muerta, porque ha descubierto una ambiciosa conspiración para mantener controlada a la población mediante la nanotecnología. Una de las primeras víctimas de ese plan diabólico fue su marido. Ahora le ha tocado el turno a Cora Gundersun, una amable profesora que, obedeciendo a una voz en su cabeza, se ha suicidado al volante de un todoterreno cargado de gasolina.
Hawk es valiente, extraordinariamente inteligente y muy escurridiza, pero necesita aliados en quien confiar para seguir adelante.
EN TIEMPOS DE CAOS Y MIEDO, HACEN FALTA HEROÍNAS.
 
DEAN KOONTZ (Everett, Pennsylvania, 1945) es uno de los autores más populares de Estados Unidos, gracias tanto a sus novelas de suspense como a sus relatos de terror. Desde muy joven se ha dedicado de lleno a la literatura y ha disfrutado de un éxito masivo al alcance de muy pocos escritores de la literatura actual. Traducido a 38 idiomas, ha publicado más de un centenar de títulos, varios de los cuales han sido n.º 1 de ventas de The New York Times, y en países de todo el mundo. Su última serie de novelas, protagonizada por la intrépida Jane Hawk y cuyo primer título es La red oscura, está convirtiéndose en un fenómeno editorial.
 
Fuente web: Página de RBA Libros

LA ALTERNATIVA DEL DIABLO, de Frederick Forsyth (Debolsillo, ebook)

Título:
La alternativa del diablo
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The devil’s alternative (1979)
Traducción: José Ferrer Abreu
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Fecha de edición: 2012-09
Descripción digital: 1 ePub (504 p.)
Serie: Best Seller
ISBN: 978-84-9989-691-5
Estructura: introducción, prólogo, 20 capítulos, epílogo
Información de venta:
Vista previa en Google Libros
 
Información en línea:
Frederick Forsyth exhibe en esta novela una trama elaborada y apasionante, mezcla de política internacional, amor y nacionalismo.
En la Unión Soviética se da una mala cosecha de cereal y en Ucrania se manifiestan inquietudes nacionalistas. Y esta es la punta del iceberg que puede conducir a un choque frontal entre las dos superpotencias mundiales durante la guerra fría...
 
Reseña:
«Forsyth ha sabido combinar una vez más la realidad y la ficción para crear una dinámica y una atmósfera que mantienen el ánimo en suspenso.»
La Vanguardia
 
Fuente web: Página de Penguin Libros