viernes, 23 de julio de 2021

VOLAR EN CIRCULOS, de John le Carré (Planeta)

Título:
Volar en círculos: historias de mi vida
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: The pigeon tunnel (2016)
Traducción: Claudia Conde
Cubierta: Planeta Arte & Diseño (diseño); Chema Madoz, VEGAP (foto)
Editor: Editorial Planeta (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2016-09
Descripción física: 462 p.; 15x23 cm.: solapas
ISBN: 978-950-49-5415-6
Estructura: prefacio, introducción, 38 capítulos, referencias de los artículos
Información sobre impresión:
s.d.
 
Información de contracubierta:
“Un buen escritor no es experto en nada salvo en sí mismo. Y sobre ese tema, si es listo, cuerra la boca.” John le Carré
 
Información de solapas:
“A partir del mundo secreto que conocí, he intentado crear un teatro para los mundos más extensos que habitamos. Primero viene la iaginacion; luego, la búsqueda de la realidad. Después, la imaginación otra vez y, finalmente, el escritorio ante el cual estoy sentado.”
Desde sus años al servicio de la Inteligencia británica durante la Guerra Fría, hasta la carrera de escritor que lo llevó de una Camboya desgarrada por la guerra al Beirut de la invasión israelí de 1982, pasando por la Rusia de antes y después de la caída del Muro de Berlín, John le Carré siempre ha escrito desde el corazón de los tiempos modernos. En estas memorias resulta tan divertido como incisivo, y sus palabras transpiran la misma ambigüedad moral que impregna sus novelas cuando relata los sucesos de los que es testigo. Cuando escribe sobre el loro de un hotel de Beirut que imitaba a la perfección el ruido de las ametralladoras y los compases iniciales de la Quinta de Beethoven; cuando visita en Ruanda a los muertos insepultos tras el genocidio; cuando celebra la Nochevieja de 1982 en compañía de Yasir Arafat y su alto mando; cuando se reúne con dos antiguos jefes del KGB, o cuando describe a la activista que inspiró a la protagonista de El jardinero fiel, Le Carré presenta cada episodio con humor y vívida intensidad, hace reír y a la vez invita a recapacitar sobre acontecimientos y personas clave que creíamos entender.
Y no sólo eso, Le Carré también nos permite vislumbrar el viaje de un escritor a lo largo de más de seis décadas y su insistente búsqueda de esa chispa humana que tanta vida y corazón ha conferido a sus personajes de ficción.

John le Carré nació en 1931 y estudió en las universidades de Berna y Oxford. Impartió clases en Eton y sirvió brevemente en el servicio de inteligencia británico durante la Guerra Fría. Los últimos cincuenta años ha vivido de su pluma. Divide su tiempo entre Londres y Cornualles.

viernes, 9 de julio de 2021

TARZAN Y LOS HOMBRES LEOPARDO, de Edgar Rice Burroughs (Edhasa)

Título:
Tarzán y los hombres leopardo
Autor: Edgar Rice Burroughs (1875-1950)
Título original: Tarzan and the leopard men (1932) \ N° 18 en la serie “Tarzán”
Traducción: Carme Camps Monfà
Cubierta: Julio Vivas (diseño); Vicente Ballestar (il.)
Editor: Edhasa -Editora y Distribuidora Hispano Americana- (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2004-01
Descripción física: 313, 2 p.; 13x20 cm.: solapas
Serie: Tarzán #18
ISBN: 978-84-350-3117-2 (84-350-3117-9)
Depósito legal: B-51.205-2003
Estructura: índice, 23 capítulos
Información sobre impresión:
Este decimoctavo volumen de la serie Tarzán se terminó de imprimir en los talleres gráficos de Romanyà/Valls, S.A. el 15 de diciembre de 2003
 
Información de contracubierta:
La búsqueda de víctimas para sus ritos salvajes se ha convertido en una de las más acuciantes preocupaciones de los hombres leopardo, que tienen aterrorizados a todos los habitantes de la jungla, pero sólo el jefe Orando se atreve a enfrentarse abiertamente a ellos, en una guerra que puede ser definitiva, y para ello cuenta con la inestimable ayuda de Tarzán.
La presencia de un grupo de hombres blancos, cuyas vidas corren un grave peligro, sólo contribuye a crear confusión, y tendrá que ser Tarzán quien intente ponerlos a salvo. Sin embargo, sus planes se frustran cuando cae prisionero y empieza a sospechar que existen traidores entre los hombres de Orando.
 
Información de solapas:
Edgar Rice Burroughs nació en Chicago en 1875. Tras los obligados años de escuela, su vocación militar acabó por llevarle como voluntario al célebre Séptimo de Caballería, donde tuvo la oportunidad de conocer la vida del salvaje Oeste americano. De vuelta a la vida civil, desempeñó diversas actividades —cowboy, tendero, policía ferroviario, buscador de oro, contable—, todas ellas con muy escaso éxito.
En 1911 empezó a escribir relatos fantásticos como medio de escape de la penuria económica en que se encontraba, y un año más tarde su primera novela salió a la venta por entregas en las páginas de la revista All-Story Magazine.
Burroughs se convirtió en un fenómeno de masas, y sus novelas pasaron a engrosar la lista de las mejores obras de ciencia ficción jamás escritas.
Tarzán, su más notable creación, es hoy en día un personaje mítico para varias generaciones de lectores. Un ser heroico y libre que EDHASA recupera en una colección única por su fidelidad a los textos originales de Edgar Rice Burroughs.
 
MI COMENTARIO:
Una joven blanca, llamada Kali Bwana, ha organizado un safari africano. Sin embargo, un día sus transportistas la abandonan.
Durante una tormenta, Tarzán es golpeado en la cabeza por una rama y pierde la memoria. Lo encuentra Orando, un guerrero negro de la tribu Utenga. De camino al pueblo de Tumbai, se encuentran con el cuerpo mutilado de un amigo de Orando asesinado por los “Hombres Leopardo”, una secta caníbal. Siguen el rastro de los asesinos y los matan.
Dos aventureros blancos, “Niño” y “Veterano”, buscan elefantes. Veterano, dejado solo, se encuentra con Kali Bwana. Ella le explica que está buscando a un tal Jerry Jerome. Veterano se va de caza. Cuando regresa, descubre que la joven ha desaparecido.
En Tumbai, Tarzán se enfrenta a la hostilidad del hechicero Sobito, opuesto a que se organice una expedición contra los Hombres Leopardo. Tarzán ridiculiza a Sobito. El pequeño ejército de Utengas, encabezado por Orando, se dirige hacia el pueblo de los Hombres Leopardo.
Kali Bwana es capturada por los Hombres Leopardo y llevada al Templo del Dios Leopardo, en una isla en medio del río, para convertirse en su nueva suma sacerdotisa.
Cuando Veterano se presenta a la aldea de Gato Mgungu, líder de los Hombres Leopardo, para preguntar por la mujer blanca, es hecho prisionero y encerrado en una choza. Luego, Veterano es llevado por los Hombres Leopardo al templo. Allí, se sorprende al encontrar a Kali Bwana. Asisten a una ceremonia salvaje que termina en una orgía caníbal. El cacique Bobolo, que quiere apoderarse de la nueva suma sacerdotisa, los libera y los esconde en una habitación, pero luego termina emborrachándose con los demás. Veterano y Kali Bwana logran escapan y parten a bordo de una canoa.
Siguiendo el consejo de Tarzán, los Utenga atacan la aldea de los Hombres Leopardo, a la que prenden fuego. Durante la lucha, Tarzán recibe un golpe en la cabeza y pierde el conocimiento. Cuando despierta, recupera la memoria.
Cuando los Hombres Leopardo que se fueron al templo regresan, sólo pueden contemplar la magnitud del daño. Su flotilla de canoas retrocede y cruza la de Veterano y Kali Bwana. En la oscuridad, Bobolo logra apoderarse de la joven.
Nuevamente atrapado, Veterano es llevado al templo para ser sacrificado y luego devorado por los Hombres Leopardo. Tarzán lo ayuda a escapar y parten en una canoa. Tarzán deja a Veterano solo y regresa con los Utengas; les trae a Sobito, que es miembro de la secta y por lo tanto un traidor.
Bobolo trae a Kali Bwana a su aldea para convertirla en una de sus esposas. Su esposa mayor, sin embargo, objeta y amenaza con revelar a todos que él es un Hombre Leopardo. Bobolo y el hechicero Kapopa llevan a Kali Bwana a un pueblo de pigmeos, los Betetes. La joven es llevada a una miserable choza donde es maltratada por una mujer, Wlala.
Sobito rompe el cautiverio de los Utenga y se refugia en el pueblo de Bobolo. Su llegada inoportuna impide que Bobolo regrese a los Betetes.
Para encontrar a Kali Bwana, Veterano también va al pueblo de Bobolo y espía, escondido en un árbol. Así se entera de que Kali Bwana ha sido llevado al pueblo de Betetes. Veterano llega a la aldea de los pigmeos justo cuando Kali Bwana está a punto de ser asesinada por Wlala. Esta última muere repentinamente con una flecha. Veterano aprovecha la confusión para recuperar a Kali Bwana y escapar. Se adentran en el bosque y poco a poco Veterano se da cuenta de que ama a la joven.
Después de sembrar el pánico entre los Betetes, Tarzán está a punto de irse, pero la rama en la que se encuentra se rompe y es capturado. Tarzán llama a grandes simios que se lo llevan. Tarzán es depositado en un claro. Sin embargo, los grandes simios, Ga-vat y Zu-tho, no logran liberarlo de sus ataduras.
La atmósfera es tensa entre Veterano y Kali Bwana, pero cuando él es secuestrado por un gran simio, Kali Bwana se da cuenta de que ella también se ha enamorado. Veterano es llevado a Tarzán y lo ayuda a liberarse. Luego, los dos hombres van a buscar a Kali Bwana, a quien el hombre mono salva de un leopardo.
Al día siguiente se topan con un destacamento de soldados entre los que se encuentra Niño. Kali Bwana, cuyo verdadero nombre es Jessie Jerome, lo reconoce como su hermano Jerry, a quien ha buscado desesperadamente desde que salió de Estados Unidos, creyendo haber matado a un hombre. El pequeño grupo luego regresa a la civilización.
 
Nunca había puesto en la mira de mi búsqueda de novelas de espías a la saga de Tarzán, creación de Burroughs. Es cierto que varias películas hechas sobre este personaje entran en el terreno del espionaje, pero por lo general fueron derivaciones sin relación con las tramas originales. Todo cambió cuando leí, parcialmente, el fabuloso libro Sur la route d’Opar, de Michel Vannereux. En las sinopsis que hace de los libros de la serie, el tema del espía aparece de manera recurrente. De las novelas “candidatas”, elegí esta al azar para comprobar su pertinencia (la sinopsis que acaban de leer está copiada mayormente del libro).
Hay varias facetas que provienen del espionaje. La personalidad falsa de Jessie, que le permite buscar a su hermano huido a África. En cierta forma, es una misión de espionaje privada, familiar. También está la fantástica secta secreta de los Hombres Leopardo, que se dedica al secuestro y canibalismo de seres humanos, y que rinden culto a un leopardo que “habla”. Esta organización casi política tiene miembros en buena parte de las tribus del continente, que hacen de verdaderos informantes.
Sin embargo, lo que más me llamó la atención es el mismo Tarzán. Como se dice en los videojuegos, es un formidable agente de sigilo e infiltración. ¿Cómo puede realizar esta función siendo un hombre blanco que actúa semidesnudo entre gentes de color? Pues trabaja de manera precisa con la selva: se mueve veloz y hábilmente en las copas de los árboles, desplazándose en poco tiempo por grandes distancias. Además, usa de camuflaje la frondosa hojarasca. En varios momentos de la novela, Tarzán observa de forma secreta y obtiene así la información que busca. Es un verdadero satélite espía humano, o mejor aún, un dron de carne y hueso invisible y poderoso. No sólo utiliza sus ojos y oídos, sino que también hace “bombardeos”, como cuando deja caer el cadáver de un traidor Utenga en plena reunión de los Hombres Leopardo, sin que puedan entender de dónde éste ha venido.
Una novela sorprendente, entretenida. Volveré pronto al fantástico mundo de Burroughs y su Hombre Mono. Tengo identificadas 7 novelas más que también podrían ser de espionaje.

ESCANDALO EN BOHEMIA; UN CASO DE IDENTIDAD, de Arthur Conan Doyle (Aguilar)

Título:
Escándalo en Bohemia; Un caso de identidad
Autor: Arthur Conan Doyle (1859-1930)
Título original: A scandal in Bohemia; A case of identity (1988) \ serie “Sherlock Holmes”
Traducción: s.d.
Editor: Editorial Aguilar (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2013-05
Descripción física: 70 p.; 15x20 cm.: cartoné + 1 DVD
Serie: Colección Sherlock Holmes
ISBN: 978-987-04-2896-1
Estructura: 2 cuentos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en Cartoon SA, Av. Paraguay 1820
Salta Capital - República Argentina
 
Información de contracubierta:
Un noble enmascarado les pide a Holmes y Watson que salven una de las casas reales de Europa de la ruina. Ésta es la historia de cómo un gran escándalo amenazó con afectar al reino de Bohemia, y cómo los mejores planes de Sherlock Holmes fueron derrotados por el ingenio de una mujer, Miss Irene Alder.
 
MI COMENTARIO:
Escándalo en Bohemia es un ingenioso cuento de Doyle con Sherlock Holmes trabajando para el rey de Bohemia, que quiere recuperar una foto compremetedora en las que aparece con su ex amante Irene Adler. La publicación de la foto podría arruinar irreparablemente el matrimonio del rey. Holmes (disfrazado de mozo de caballos) espía y rastrea a Irene, y se convierte en testigo del matrimonio entre ella y el señor Godfrey Norton. Esa misma noche, Holmes (disfrazado de clérigo) finge estar herido en una batalla callejera frente a Briony Lodge y logra entrar en la casa de Irene. Con la complicidad de Watson y una inteligente estratagema de falsa alarma de incendio, hace que ella se traicione: debido al humo, corrió hacia un panel secreto que ocultaba la fotografía. Holmes no puede tomar la foto porque el cochero estaba en la misma habitación, por lo que decide volver al día siguiente con el rey. Desafortunadamente, cuando regresaron a Briony Lodge a la mañana siguiente, se enteran de que Irene, conocedora de la estratagema de Holmes, había abandonado el país unas horas antes con su esposo. Sin embargo, envió una carta al detective, explicando que usará la foto sólo con fines defensivos. Deja adjunta una foto de ella misma para el rey como recuerdo. Holmes rechaza la recompensa del rey, pero le pide un regalo más valioso: la foto de Irene Adler.
Éste es uno de los cuentos donde Holmes aparece en medio de una trama de espionaje.
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
> A Scandal in Bohemia (1921). Director: Maurice Elvey. Elenco: Eille Norwood 8Sherlock Holmes), Hubert Willis (Dr. John Watson), Joan Beverley (Irene Adler), Alfred Drayton (Rey de Bohemia).
> A Scandal in Bohemia (1951, episodio de Sherlock Holmes). Director: s.d. Elenco: Alan Wheatley (Sherlock Holmes), Raymond Francis (Dr. Watson), Olga Edwardes (Irene Adler), Alan Judd (Rey de Bohemia).
> Priklyucheniya Sherloka Kholmsa i doktora Vatsona: Sokrovishcha Agry [The Adventures of Sherlock Holmes and Dr. Watson: The Treasures of Agra] (1983, dos episodios). Director: Igor Maslennikov. Elenco: Vasiliy Livanov (Sherlock Holmes), Vitali Solomin (Dr. Watson), Larisa Solovyova (Irene Adler), Georgiy Martirosyan (Rey de Bohemia). El argumento está mezclado con la novela The Sign of the Four.
> A Scandal in Bohemia (1984, episodio de The Adventures of Sherlock Holmes). Director: Paul Annett. Jeremy Brett (Sherlock Holmes), David Burke (Dr. Watson), Gayle Hunnicutt (Irene Adler), Wolf Kahler (Rey de Bohemia).
> The Royal Scandal (2001, película para TV). Director: Rodney Gibbons. Elenco: Matt Frewer (Sherlock Holmes), Kenneth Welsh (Dr. John H. Watson), Liliana Komorowska (Irene Adler), Daniel Brochu (Wiggins). El argumento se combina con el cuento The Bruce-Partington Plans.
> A Scandal in Belgravia (2012, episodio de Sherlock). Director: Paul McGuigan. Elenco: Benedict Cumberbatch (Sherlock Holmes), Martin Freeman (Dr. John Watson), Lara Pulver (Irene Adler), Mark Gatiss (Mycroft Holmes).
> Sherlock Holmes: A Scandal in Bohemia (2018, cortometraje). Directores: Andrew Tady y Sam Tady. Elenco: Sam Tady (Sherlock Holmes), Andrew Tady (Dr. Watson), Lolo Loren (Irene Adler), Richard J. Burt (Rey Wilhelm von Ormstein).


Este cuento de Doyle también inspiró, en mayor o menor medida, las tramas de los films Dressed to Kill (Roy William Neill, 1946), The Adventure of Sherlock Holmes’ Smarter Brother (Gene Wilder, 1975) y Zero Effect (Jake Kasdan, 1998).

UN PUÑAL EN LA SOMBRA, de Louis Trimble (Acme)

Título:
Un puñal en la sombra
Autor: Louis Trimble (1917-1988) \ N° 1 en la serie “Paul Knox”
Título original: Stab in the dark (1956)
Traducción: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1958-11-29
Descripción física: 126 p.; 11x15 cm.
Serie: Colección Rastros #302
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir esta obra el 29 de noviembre de 1958, en los Talleres Gráficos de la Compañía General Fabril Financiera S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.

LA AGENDA DE ICARO, de Robert Ludlum (Planeta)

Título:
La agenda de Ícaro
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Icarus agenda (1988)
Traducción: César Armando Gómez
Cubierta: Hans Romberg (diseño); The Stock Market/Keystone (foto)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1992-05
Descripción física: 655 p.; 12x18,5 cm.
Serie: Colección Planeta bolsillo #363 / dir.: Rafael Borrás Betriu
ISBN: 978-84-08-00022-8 (84-08-00022-5)
Depósito legal: B. 20.925-1992
Estructura: prólogo, 3 libros, 47 capítulos
Información sobre impresión:
Papel: Offset Tambele, de Finnpap
Impresión: Duplex, S.A., Ciudad de Asunción, 26, int., letra D, 080030 Barcelona
Encuadernación: Encuadernaciones Maro, S.A.
 
Información de cubierta:
Un audaz empresario y congresista norteamericano se enfrenta a un complejo entramado de intereses político-económicos internacionales.
 
Información de contracubierta:
Robert Ludlum nació en Nueva York en el seno de una familia de clase media alta. A los catorce años dejó los estudios para dedicarse al teatro, en 1943 actuaba ya en Broadway y hacía una gira por todo el país, y después de un nuevo período escolar sirvió dos años en la marina. En 1951 se graduó en arte dramático, posteriormente trabajó en series televisivas de intriga y acción, en 1957 volvió al teatro y sólo en 1970 empezó a escribir novelas. Éstas han obtenido un gran éxito en los Estados Unidos y han sido traducidas a multitud de idiomas. De su producción narrativa destacan: El caso Bourne, El círculo Matarese, El cofre de Constantina, El manuscrito Chancellor, El desafío de Matlock, La carretera de Gandolfo. Sus novelas La progresión de Aquitania y El mito de Bourne han sido publicadas por Editorial Planeta.
 
En la polvorienta ciudad de Mascate, en el sultanato de Omán, una banda de fanáticos terroristas ha sitiado la embajada norteamericana y amenaza con hacer una sangrienta matanza si no se accede a sus condiciones. En el Departamento de Estado de Washington, un congresista de unos cuarenta años, que conoce perfectamente el mundo árabe porque ha vivido en él mucho tiempo, se ofrece en secreto para ir a solucionar el conflicto. Es la última esperanza mientras el plazo dado por los terroristas llega a su fin. Así empieza la odisea de Evan Kendrick, un hombre tranquilo de un remoto distrito de Colorado, un hombre sin mayores ambiciones políticas, que se ve lanzado de repente al sangriento escenario de la locura terrorista.

PELIGRO EXTREMO, de Eric Ambler (RBA)

Título:
Peligro extremo
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: Uncommon danger (1937) \ N° 1 en la serie “Andreas y Tamara Zaleshoff”
Traducción: Damià Alou
Cubierta: Tomás Frost (diseño); Captureworx/Millennium Images, UK (imagen); Getty Images (foto del autor)
Editor: RBA Libros (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta col.
Fecha de edición: 2012-09
Descripción física: 278, 6 p.; 14x21,5 cm.: solapas
Serie: Serie negra #211
ISBN: 978-84-9006-341-5
Depósito legal: B. 16.908-2012
Estructura: prólogo, 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en España
 
Información de contracubierta:
«AMBLER ES LA FUENTE DE LA QUE TODOS BEBEMOS». JOHN LE CARRÉ
«SI QUIERE CONOCER CÓMO ERA EUROPA EN LOS AÑOS TREINTA, ENCONTRARÁ POCAS GUÍAS MEJORES QUE ESTA». ROBERT HARRIS
 
En la Europa de entreguerras, el periodista Desmond Kenton lucha por hacerse un lugar como reportero internacional. Hábil en su oficio y con una innata capacidad para los idiomas, se mueve por el continente con facilidad, aunque a veces su insensatez le acarrea problemas. En pleno viaje por Alemania, se encuentra de repente en un serio aprieto: lo ha perdido todo en apuestas y no ve cómo rehacerse.
Quizá la proposición de un misterioso judío, que le promete mucho dinero a cambio de llevarle un paquete a Austria, sea la solución que andaba buscando. Sin embargo, pronto descubre que no es una gran idea, al desconocer el contenido del paquete y tener que moverse a hurtadillas por Alemania en pleno apogeo del Partido Nazi...
Fiel a su particular estilo, Eric Ambler, maestro de la novela de espionaje, logra de nuevo armar una trama magnífica, compleja y apasionante. Peligro extremo es uno de sus títulos más elogiados por los más exigentes seguidores del género.
 
Información de solapas:
ERIC AMBLER
(Londres, 1909-1998)
Fue uno de los más prolíficos autores de novela de espionaje y de guiones cinematográficos de su tiempo. Ingeniero de formación, pronto se decanta por el mundo de la publicidad y por su afición a la literatura, que practica con éxito hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
En 1945, finalizada la guerra, se instala en Hollywood e inicia una prometedora carrera como guionista de cine, aunque al comienzo de la década de los cincuenta regresa a la novela.
Sus obras más aclamadas son: Fronteras sombrías, Epitafio para un espía, La máscara de Dimitrios (SN, 129), Viaje al miedo (SN, 66) y Motivo de alarma (SN, 158). Es también el autor del guión para la película Rebelión a bordo, dirigida por Lewis Milestone y protagonizada por Marlon Brando.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
Esta novela de Ambler fue adaptada en EEUU en una película titulada Background to Danger (1943), dirigida por Raoul Walsh y protagonizada por George Raft (Joe Barton), Brenda Marshall (Tamara Zaleshoff), Sydney Greenstreet (Coronel Robinson), Peter Lorre (Nikolai Zaleshoff), Osa Massen (Ana Remzi), Turhan Bey (Hassan), Willard Robertson (“Mac” McNamara), Kurt Katch (Mailler), Rafael Alcayde (esposo turco en el tren) y Nino Bellini (secretario turco). En México se tituló El expreso Bagdad-Estambul, y en España Peligro a fondo.

RED: LAS PRECUELAS DE LA PELICULA, de Jon y Erich Hoeber (Norma)

Título: RED: las precuelas de la película
Autores: Jon y Erich Hoeber (argumento); Warren Ellis y Cully Hamner (creadores)
Título original: RED: four precuels (2010) \ serie “RED (Retired Extremely Dangerous)”
Traducción: Álex Fernández
Editor: Editorial Norma (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-12
Descripción física: 104 p.; 17,5x27 cm.: cartoné
Serie: Serie negra #211
ISBN: 978-84-679-0396-6
Depósito legal: [s.d.]
Estructura: este volumen recopila: RED: Joe; RED: Victoria; RED: Marvin y RED: Frank
Información sobre impresión:
Printed in the EU.


Información de contracubierta:
Sabemos que están preparados para volver.
Pero no sabemos qué hicieron en el pasado.
Descubre las misiones más importantes de los exagentes más peligrosos de la CIA.
 
Contenido:
Joe / Doug Wagner (guión); Bruno Redondo (dibujo); Pol Gas y Bruno Redondo (tintas); Tony Aviña (color)
Victoria / Jon Hoeber (guión); David Hahn (dibujo); Jonny Rench (tintas)
Marvin / Eric Hoeber (guión); Diego Olmos (dibujo); Marta Martinez (tintas)
Frank / Gregory Noveck (guión); Jason Masters (dibujo); Carrie Strachan (tintas)

EN NOMBRE DE OSAMA BEN LANDEN, de Roland Jacquard (Distal)

Título:
En nombre de Osama Ben Landen: las redes secretas del terrorismo islámico
Autor: Roland Jacquard (1945-)
Título original: Au nom d’Oussama Ben Laden (2001)
Traducción: Juana Bignozzi; Marta García y Rosa Martínez
Cubierta: Raül Bein (diseño); Sygma-Cover (foto)
Editor: Editorial Distal (Buenos Aires)
Fecha de edición: 2001-11
Descripción física: 363 p.: il.; 14,5x21 cm.
Serie: Serie negra #211
ISBN: 978-987-502-070-2 (987-502-070-2)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en Nuevo Offset
Viel 1444, Capital Federal, en el mes de noviembre de 2001
 
Información de cubierta:
El libro que predijo el ataque a EEUU
Roland Jacquard
Presidente del Observatorio Internacional del Terrorismo
 
Información de contracubierta:
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos han conmocionado el mundo y abierto una crisis internacional de consecuencias imprevisibles. La complejidad de la operación contra las Torres Gemelas y el Pentágono supuso un salto cualitativo que, muy pronto, los servicios secretos atribuyeron a Osama Ben Laden, un millonario saudí entonces poco conocido para el gran público. Este libro, fruto de varios años de pesquisas ofrece las claves de su biografía y revela sus objetivos, sus fuentes de financiación y sus enmarañados vínculos y relaciones con los servicios secretos de varios países. Al explicar con datos, apellidos y documentos —en su mayoría inéditos— el entramado de su Hermandad, relacionada en forma de red con una nebulosa terrorista que se extiende del Magreb hasta Filipinas, el lector entenderá por qué el primer conflicto del siglo XXI abre incógnitas de difícil y larga resolución.
 
Rolad Jacquard es experto en temas de terrorismo ante los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y preside el Observatorio Internacional del Terrorismo. Ha publicado varias obras sobre la violencia terrorista, como Los Informes secretos del terrorismo (1985), El derrumbe del imperio rojo (1992) y Fatwa contra Occidente (1998).
 
Contenido:
Sumario
I- Amenazas nucleares, bacteriológicas y químicas
II- Peshawar, puerta de la Yihad
III- Un joven de buena familia
IV- De Riad a Peshawar
V- Desterrado en Sudán
VI- Entre los talibán
VII- La legión islámica
VIII- La cruzada antiestadounidense
IX- ¡Objetivo Ben Laden!
X- Osama Ben Laden y los árabes
XI- La Hermandad Ben Laden
XII- La fiebre asiática
XIII- Los miles de millones de las redes Ben Laden
XIV- Las nuevas armas de la Yihad
XV- Droga y terrorismo
XVI- De un exilio a otro
APÉNDICE

ESTAR MUERTO Y NO SABERLO, de San Antonio (Bruguera)

Título:
Estar muerto y no saberlo
Autor: San Antonio (seud. de Frédéric Dard, 1921-2000)
Título original: C’est mort et ça ne sait pas (1955) \ serie “San Antonio”
Traducción: Ramón Hervás
Cubierta: Antonio Bosch
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-06
Descripción física: 218, 6 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Comisario San Antonio de la policía de París #4
ISBN: 978-84-02-03137-2 (84-02-03137-4)
Depósito legal: B. 20.333-1973
Estructura: 2 partes, 22 capítulos, conclusión
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1973
 
Información de contracubierta:
SAN ANTONIO
COMISARIO DE LA POLICÍA DE PARÍS
Apasionantes intrigas, acción desenfrenada y humor negro, son las características más acusadas de un estilo distinto a todos: el de la NUEVA NOVELA POLICIACA
 
Información de página final:
Próximo título:
EL HAMPA EN APUROS
Cuando el hampa entra en acción, pueden estar seguros de que no se trata de una acción de gracias.
Sanantonio, utilizando el manual del perfecto gangster, se presenta en el bar de Fifí en plan de gran caíd corso. ¡Y acaba ingresando en una peligrosa banda de criminales!
En ella hay tipos como Pantaroli, un italiano irascible que cuando se enfada necesita cargarse a unos cuantos gendarmes.
O como el Mirilla, un gordo especializado en el manejo de la dinamita.
O como Paul el Podrido, frío y peligroso como una víbora, más repelente que el Pupas.
Estos caballeros necesitan otro compañero para poder jugar al tute. ¡Y el tute que le organizan al pobre Sanantonio causa más destrozos que el huracán que asoló Chroumpf el año pasado!, ya saben, después de la primera fosa atlántica, saliendo del Caribe a mano derecha, pasados los corales.
¿Quién cantará las diez de últimas?

viernes, 25 de junio de 2021

EL PILOTO DEL DANUBIO, de Julio y Michel Verne (Molino, 1985)

Título:
El piloto del Danubio
Autores: Julio Verne (1828-1905) y Michel Verne (1861-1925)
Título original: Le pilote du Danube (1981)
Traducción: E.M.
Cubierta: Jorge Samper
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: d1985
Descripción física: 182, 2 p.; 14,5x21 cm.: cartoné
Serie: Julio Verne #44
ISBN: 978-84-272-4274-6 (84-272-4274-3)
Depósito legal: B. 43.967-1985
Estructura: 18 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
LIMPERGRAF, S.A. - Calle del Río, 17 nave 3 - Ripollet (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
TEXTOS INTEGROS
JULIO VERNE puede ser considerado uno de los grandes clásicos de las narraciones de aventuras y viajes. Precursor en muchos aspectos de las ideas de su tiempo, supo introducir en sus relatos, junto a datos científicos abundantes y sólidamente fundamentados, una inagotable imaginación, que presta a su labor un interés y una vivacidad extraordinarios.
 
MI COMENTARIO:
Esta novela fue reescrita por Michel Verne basándose en Le beau Danube jaune (El hermoso Danubio amarillo), obra escrita por su padre, el famoso novelista Jules Verne, publicándola bajo el nombre de éste, luego de su muerte, en 1908.
Los países ribereños del Danubio sufren los robos, los asesinatos y el tráfico ilegal producidos por una poderosa banda de delincuentes. Karl Dragoch, el jefe de la policía multinacional del Danubio recientemente constituida, ​​tiene la misión de detenerla con la ayuda de una unidad especial extendida a lo largo del extenso río. Para ello, trabajará de forma encubierta. Sospecha que el jefe de la banda es Serge Ladko, que en la vida real es un rebelde que lucha contra el dominio turco en Bulgaria. El pescador Ilia Brusch, que ganó dos primeros premios en un concurso de pesca en Sigmaringen, se ha comprometido públicamente a navegar por el Danubio con su bote hacia el Mar Negro y vivir exclusivamente de los beneficios del pescado que capture en su travesía. Un extraño que se hace pasar por un turista llamado Jaeger se suma de forma llamativa a Brusch como pasajero en Ulm. Las máscaras van cayendo mientras en viaje avanza: Jaeger en realidad es Dragoch, ​​y Brusch es el verdadero Ladko. El criminal que usa el nombre de Ladko en realidad se llama Ivan Striga, quien tiene una vieja rencilla con Ladko y controla a su esposa Natcha en un barco de su pandilla. Los delincuentes finalmente son neutralizados con la ayuda del Ladko real, quien se rencuentra con su amada esposa a bordo del barco pirata.
Me gustó la novela: es bueno saber que en la obra de Verne el espionaje y la doble identidad están bastante presentes, aunque aquí el suspenso que promete es falso: las identidades reales de los protagonistas se develan rápidamente. E
l personaje de Dragoch es interesante: policía de carrera, experimentado e intuitivo, haciéndose cargo él mismo de la misión, trabajando de espía y coordinando una fuerza policial desplegada a lo largo del Danubio. También me llamó la atención la forma de distribuir el texto, en numerosos párrafos relativamente breves. ¡Verne también inventó los twits!
 
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Existe una película húngara basada en esta novela: A dunai hajós (Miklós Markos, 1974), protagonizada por Gábor Koncz (Borús Demeter/Szergej Ladko), Gábor Agárdi (Dragos Károly/Karl Jäger), István Bujtor (Ivan Striga) y Magdolna Menszátor (Natasa Ladko).