viernes, 1 de octubre de 2021

LA CRUELDAD DE LA BESTIA, de Shaun Hutson (Martínez Roca)

Título:
La crueldad de la bestia
Autor: Shaun Hutson (1958-)
Título original: Renegades (1991) \ N° 1 en la serie “Sean Doyle”
Traducción: Marco Aurelio Galmarini
Cubierta: Geest/Hoverstad
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona)
Edición: 1ª reimpr. (Argentina)
Fecha de edición: 1993-10
Descripción física: 300 p.; 14,5x21,5 cm.: solapas
Serie: Gran super terror
ISBN: 978-950-870-015-5 (950-870-015-7)
Estructura: agradecimientos, prólogo, 3 partes, 100 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Fotocomposición de Pacmer, S.A., Barcelona
Reimpresión para Editorial Planeta Argentina S.A.I.C.
Independencia 1668
(1100) Buenos Aires (Argentina)
Esta edición se terminó de imprimir en los talleres de Imprenta de los Buenos Ayres
Carlos Berg 3445, Buenos Aires en el mes de setiembre de 1993.
 
Información de cubierta:
Los vivos envidiarán a los muertos
 
Información de contracubierta:
Todas las novelas de Shaun Hutson escandalizan a los críticos y entusiasman a los lectores. Por algo son las más vendidas en su país, Gran Bretaña, después de las de Stephen King.
Hutson se regodea en la descripción de escenas de sangre, vísceras y sexo explícito. La crueldad de la Bestia no es una excepción
La vidriera parcialmente oculta de una iglesia profanada constituye el eje alrededor del cual giran toda clase de abominaciones. La imagen es la de un demonio asesino de niños.
Gilles de Rais, personaje histórico del siglo XV, y asesino de niños a su vez, concertó allí un pacto con el Diablo, para conseguir la inmortalidad.
David Callaban, traficante de drogas y armas, quiere imitar a Gilles de Rais.
El IRA, sus desertores, las brigadas antiterroristas y una maldición que se remonta a muchos siglos atrás, completan la trama de esta novela que escandalizará también a los críticos y, una vez más, entusiasmará a los lectores.
 
Información de solapas:
Las novelas de terror de Shaun Hutson son las más vendidas en su país, Gran Bretaña, después de las de Stephen King.
La crueldad de la Bestia constituye su cóctel más explosivo.
Ingredientes:
• David Callahan, traficante de drogas y armas, que busca el secreto de la inmortalidad en los conjuros satánicos de la Bestia.
• James Maguire, desertor del IRA, que monta una serie de atentados sanguinarios para su propio beneficio.
• Los comandos del IRA, que han jurado matar a Callahan y Maguire.
• Mark Channing, quien hace un macabro descubrimiento entre las ruinas de una iglesia profanada, en Francia.
• Catherine Roberts, la medievalista que se deja fascinar por el abominable hechizo de la Bestia.
• Sean Doyle y Georgina Willis, de la brigada antiterrorista, que no están preparados para enfrentarse al mismísimo demonio.
• Gilles de Rais, la Bestia, el omnipotente infanticida del siglo xv cuya influencia maligna se prolonga a través del tiempo.
Shaun Hutson, definido como «uno de esos escritores que inducen a las dulces viejecitas a boicotear las bibliotecas locales para que retiren sus libros de los anaqueles», convierte esta novela en su más refinado ejercicio de morbosidad. No por la sangre que corre a raudales, como en todas sus obras, entre amasijos de carnes trituradas, ni por las escenas de sexo explícito y tortuoso que constituyen uno de sus signos distintivos, sino porque todas sus alternativas producen en el lector la sensación de que asiste al desquiciamiento de los últimos vestigios de cordura y al triunfo de la iniquidad universal.
La presencia de la Bestia atávica, cuya abyección gobierna los actos de sus discípulos modernos, trae a la mente las imágenes de un Apocalipsis que a la humanidad se le antoja cada día más posible y más próximo.
 
Shaun Hutson nació en 1958 y vive en Bletchley, Buckinghamshire, Gran Bretaña. Ha publicado doce novelas de terror, que han alcanzado, en su país, un éxito de ventas casi tan grande como las de Stephen King.
Sus especialidades son la sangre, las vísceras y el sexo explícito. Es fanático del heavy metal y ambicionaba ser batería, pero no lo consiguió. Confiesa que su hobby es «irritar e incordiar a la gente», y que es partidario de «implantar la eutanasia para los críticos».
 
MI COMENTARIO:
Sean Doyle, miembro de la Unidad Contraterrorista, persigue a un grupo de renegados del IRA en Irlanda. Termina en Francia, en el castillo de Gilles de Rais, famoso infanticida del siglo XV, donde deberá enfrentar a “la Bestia” inmortal. Leí esta novela hace años, la verdad recuerdo poco de su trama, que resultó muy floja. Lo que más me había gustado fue una filosa escena sexual, creo que fue la primera de carácter explícito que leí.
Hutson fue parte de los novelistas ingleses nihilistas que escribieron terror, western y otros géneros desde los ’70. Escribió dos secuelas, White ghost (1994) y Knife edge (1997). El personaje de Doyle volvió a aparecer en una “novela dentro de una novela” en Hybrid (2002). Tardíamente, volvió a ser protagonista en una novela reciente, Testament (2019).

LA CORTINA DE HIERRO (LA HISTORIA DE GOUZENKO), de Igor Gouzenko (Guillermo Kraft)

Título:
La cortina de hierro (la historia de Gouzenko)
Autor: Igor Gouzenko (1919-1982)
Título original: This way my choice (1948)
Traducción: Horacio Pérez Guzmán
Editor: Editorial Guillermo Kraft (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1948-10-08
Edición anterior: 1ª ed. (1973-08, en Sur)
Descripción física: 285 p.; 15x23 cm.: cartoné con sobrecubierta
Serie: Colección Grandes novelas y biografías
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Acabose de imprimir en los talleres gráficos de Guillermo Kraft Ltda. Soc. Anón. de Impresiones Generales Calle Reconquista 319 en Buenos Aires el día ocho de octubre de 1948.
 
Palabras de los editores J. M. Dent y Sons Limited (Canadá), en la edición de abril de 1948:
Puede el lector decir o escribir lo que le plazca respecto de este libro y de su autor. Como editores nos alegramos de ello porque al hacerlo ejercita uno de los más caros derechos inherentes a todo libre ciudadano que habita en una democracia. El autor, Igor Gouzenko, que nació y se educó en Rusia bajo el régimen soviético, jamás creyó que fuera posible hablar y escribir según sus propios deseos, antes de arribar a Canadá. Descifrador de claves en la Embajada rusa en Ottawa desde 1943 hasta 1945, comprobó asombrado la libertad de expresión de que gozan los canadienses. Pero ello fué tan sólo uno de los primeros y más impresionantes aspectos de la vida democrática que llamaron su atención. Su posterior contacto con nuestra libre manera de vivir, lo impulsó a arriesgar su vida para prevenir al pueblo canadiense respecto del gran peligro que corrían sus libertades, a causa de las actividades de los espías soviéticos en Canadá. Las normas de vida de los canadienses impresionaron a Mr. Gouzenko, pero aquéllos, a su vez, se asombraron al conocer su pintura de la vida rusa. Valiéndose de su propia experiencia describe el autor las condiciones de vida y trabajo imperantes en la Rusia soviética, así como también la técnica y alcance del Servicio de Inteligencia ruso en todo el mundo. Sobre todo recalca en este libro las actividades y los éxitos obtenidos por aquél en Canadá durante la última guerra. Al narrar su propia historia presenta Igor Gouzenko un atractivo y, por momentos, conmovedor relato que llega a su punto culminante en las tensas páginas en que describe los episodios de que fué protagonista, luego de huir de la Embajada soviética y antes de lograr la protección de las autoridades canadienses. -La escena de la cubierta pertenece a la película de 20th Century Fox basada en esta obra-
 
Contenido:
Índice
Introducción
I. El caso de Potekina
II. Mi tributo a la libertad
III. La vida en Moscú
IV. Alimentación, trabajo y educación en la Rusia soviética
V. Estudio e idilio
VI. Detrás de la “cortina”
VII. Pánico en Moscú
VIII. El ejército rojo
IX. “Saludable sospecha”
X. Centro de espionaje
XI. Disolución del Comintern
XII. Prisioneros de guerra
XIII. Mi esposa Anna
XIV. El Soviet y los judíos
XV. Instrucciones para el exterior
XVI. Zabotin y Canadá
XVII. El paraíso de las disputas
XVIII. La quinta columna en acción
XIX. Alias Alek
XX. Un espía en el Parlamento
XXI. Difícil fuga
Posdata
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
The Iron Curtain (1948) fue dirigida por William A. Wellman y protagonizada por Dana Andrews (Igor Gouzenko), Gene Tierney (Anna Gouzenko), June Havoc (Nina Karanova), Berry Kroeger (John Grubb, “Paul”), Edna Best (Mrs. Albert Foster), Stefan Schnabel (coronel Ilya Ranov), Nicholas Joy (dr. Harold Preston Norman, “Alec”) y Eduard Franz (mayor Semyon Kulin). En Hispanoamérica fue conocida como La cortina de hierro, y en España como El telón de acero.

EL CLUB DE MOSCU, de Joseph Finder (Plaza & Janés)

Título:
El club de Moscú
Autor: Joseph Finder (1958-)
Título original: The Moscow club (1990)
Traducción: Fernando Orea Mesta
Cubierta: GS-Grafics
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1993-06
Descripción física: 560 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #213
ISBN: 978-84-01-49213-6 (84-01-49213-0)
Depósito legal: B. 18.704-1993
Estructura: prólogo, 4 partes, 80 capítulos, epílogo, reconocimientos
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Progrés, 54-60 - Gavà (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
Ésta es la dramática historia de Charlie Stone, un reputado analista de la CIA que descubre que en el Kremlin no sólo se está fraguando un terrible golpe de Estado, sino que la conspiración puede guardar relación con un viejo misterio de su propia familia: el motivo por el que su padre, un prestigioso historiador de Harvard, fue encarcelado durante la era McCarthy... Uno de los thrillers más explosivos de los últimos años.

EL CONSUL HONORARIO, de Graham Greene (Sudamericana)

Título:
El cónsul honorario
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The honorary consul (1973)
Traducción: Enrique Pezzoni
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 6ª ed.
Fecha de edición: 1984-08
Edición anterior: 1ª ed. (1973-08, en Sur)
Descripción física: 325, 2 p.; 13x19,5 cm.
ISBN: 950-07-0251 (erróneo)
Estructura: 5 partes con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:
Esta edición de 4.000 ejemplares, se terminó de imprimir en Compañía Impresora Argentina, Alsina 2049, Buenos Aires, en el mes de agosto de 1984.
 
Información de contracubierta:
Un tema central vertebra casi toda la narrativa de Graham Greene: el enfrentamiento entre el amor y los escrúpulos de unas conciencias religiosas que acaban optando por el sacrificio personal. En esta última novela del gran escritor inglés, ese enfrentamiento adquiere dimensiones particularmente trágicas: esta vez no es sólo el amor entre una mujer y un hombre el que encuentra obstáculos insuperables, sino también el amor que debe unir a los hombres todos de una misma sociedad.
Un sacerdote y un médico se encuentran envueltos en esta novela en una situación donde el dilema planteado es la ejecución de un hombre en vistas a la eliminación de la opresión, de la injusticia social. ¿Es la violencia el único medio de suprimir para siempre la violencia institucionalizada y enmascarada tras el respeto a los valores tradicionales? ¿Es Dios mismo el que impone el mal transitorio para suprimir el mal permanente y denunciar la burocracia en que puede anquilosarse la misión verdadera de la Iglesia?
“El cónsul honorario” es un libro apasionante para el lector actual, cotidianamente enfrentado a los problemas que aquí se plantean.
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
The Honorary Consul (1983) fue llevada al cine por John Mackenzie, con un elenco encabezado por Michael Caine (Charley Fortnum), Richard Gere (Dr. Plarr), Bob Hoskins (Coronel Perez), Elpidia Carrillo (Clara), Joaquim de Almeida (Leon), A Martinez (Aquino), Stephanie Cotsirilos (Marta) y Domingo Ambriz (Diego). En EEUU se retituló Beyond the Limit. En España se conoció como Cónsul honorario, mientras que en gran parte de los países hispanoamericanos lo fue como El cónsul honorario.


También existe una película para televisión realizada en Checoslovaquia: Honorární konzul (1991), dirigida por Jaroslav Dudek y protagonizada por Jirí Bartoska, Svatopluk Benes, Petr Cepek y Eva Cízková.

EL SANTO ATACA, de Leslie Charteris (Luis de Caralt)

Título:
El Santo ataca
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: The Saint goes on (1934) \ Nº 14 en la serie “Simon Templar”
Traducción: José María Cañas
Cubierta: Serrabona
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1961
Descripción física: 192 p.; 10,5x18,5 cm.
Serie: GP policiaca #169
Depósito legal: B. 5.589-1961
Estructura: 3 cuentos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona
 
Información de cubierta:
La mano implacable del Santo deja sentir de nuevo su peso, sembrando el terror entre los malhechores que pretenden hacerle frente.
 
Información de contracubierta:
Azote del mundo del hampa y de Scotland Yard, Robín de los Bosques sin arco, Simón Templar, más conocido por “el Santo”, encuentra un placer malsano en descubrir criminales a quienes la ley no consigue desenmascarar. Pero no es que actúe con el exclusivo objeto de ayudar a la Justicia. El Santo tiene sus propias ideas acerca de la Justicia, y dichas ideas raramente incluyen procesos legales, o incluso personajes legales —como el inspector jefe Claude Eustace Teal—, excepto de una manera indirecta. Por otra parte, Simón tiene también que vivir de la manera lujosa a que está acostumbrado. Y se mantiene siempre tan alerta respecto a la belleza femenina como respecto al botín.
 
Contenido:
- El perista
- El escurridizo Ellshaw
- El caso del posadero atemorizado
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

LA CONSPIRACION, de Peter Driscoll (Círculo de Lectores)

Título:
La conspiración
Autor: Peter Driscoll (1942-2005)
Título original: The Wilby conspiracy (1972)
Traducción: José María Cañas
Cubierta: Farré Huguet
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-09
Descripción física: 287 p.; 12,5x20 cm.: tela
Estructura: 5 partes, 25 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Ediciones Martínez Roca
1ª edición: 5.000 ejemplares
Impreso en offset en La Prensa Médica Argentina S.R.L., Junín 845, Capital Federal, setiembre 1975
 
Sección “El autor y su obra”:
PETER DRISCOLL nació en 1942 en Londres y creció en los alrededores de Johanesburgo, lugar a donde sus padres se habían dirigido tras emigrar de Inglaterra. A los diecisiete años inicia su labor periodística en el Rand Daily Mail. Posteriormente desempeña los más diversos oficios: marino, extra de cine, dependiente, militar, etc.
Aunque actualmente vive de nuevo en Londres, escribiendo guiones para la televisión, el largo tiempo transcurrido en Sudáfrica ha impregnado su obra de la problemática de aquel país.
 
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Ralph Nelson dirigió la adaptación de The Wilby Conspiracy en 1975. Los intérpretes principales fueron Sidney Poitier (Shack Twala), Michael Caine (Jim Keogh), Nicol Williamson (Mayor Horn), Prunella Gee (Rina Van Niekirk), Saeed Jaffrey (Anil Mukerjee), Persis Khambatta (Persis Ray), Rijk de Gooyer (Van Heerden) y Rutger Hauer (Blane Van Niekirk). En los países de habla española fue titulada La conspiración.


ORDENES PRESIDENCIALES, de Tom Clancy (Sudamericana)

Título:
Órdenes presidenciales
Autor: Tom Clancy (1947-2013)
Título original: Executive orders (1996) \ N° 8 en la serie “Jack Ryan” y n° 6 en la serie “John Clark”
Traducción: Teresa Arijón
Cubierta: María L. de Chimondeguy y Isabel Rodrigué
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. pocket
Fecha de edición: 1999-11
Descripción física: 954 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Hit
ISBN: 978-950-07-1639-0 (950-07-1639-9)
Estructura: prólogo, 63 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Composición de originales
Gea 21
Esta edición de 10.000 ejemplares se terminó de imprimir el mes de septiembre de 1999 en Litografía Rosés, S.A. Gavà (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
Esta nueva novela de Tom Clancy presenta una situación de alto voltaje político: el Presidente de los Estados Unidos ha muerto y todo el peso del mundo, literalmente hablando, cae sobre los hombros de Jack Ryan, el protagonista de Órdenes presidenciales.
Al final de su novela Deuda de honor, Tom Clancy planteaba un panorama estremecedor: una sesión del Congreso que terminó en tragedia, con la muerte del Presidente y también de la mayoría de los miembros del Congreso, del Gabinete y de la Corte Suprema.
En Órdenes presidenciales, el hombre que apenas unos minutos antes había sido designado vicepresidente —cargo que aceptó sólo por un año— recibe una noticia demoledora: se lo nombra Presidente de los Estados Unidos.
El Presidente John Patrick Ryan. ¿Cómo gobernar sin gobierno?
Con el realismo excepcional y el suspenso sin respiro que son ya la marca de fábrica de Tom Clancy, esta novela ratifica las palabras de St. Louis Dispatch: “Este hombre verdaderamente sabe contar una historia”.
 
Tom Clancy es el autor de Sin remordimiento y Deuda de honor, entre otras novelas de gran éxito (muchas incluso llevadas al cine), y de la serie Op-Center (escrita en colaboración con Steve Pieczenik) que incluye: Jaque al poder, La imagen en el espejo, Juegos de Estado, Actos de guerra y Equilibrio de poder, editados por Editorial Sudamericana. Vive actualmente en Maryland, Estados Unidos.

POR ORDEN DEL PRESIDENTE, de W.E.B. Griffin (Books4pocket)

Título:
Por orden del presidente
Autor: W.E.B. Griffin (1929-2019)
Título original: By order of the president (2004) \ N° 1 en la serie “Charley Castillo”
Traducción: Gerardo Di Masso
Cubierta: rombergdesign (diseño); Corbis/Cover (foto)
Editor: Books4pocket (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta col.
Fecha de edición: 2007-10
Descripción física: 576 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Narrativa #40
ISBN: 978-84-96829-41-1
Depósito legal: B-43.685-2007
Estructura: 19 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Maquetación: Creacions Gràfiques Canigó, sl
Tarragona, 112 - 08015 Barcelona
 
Información de contracubierta:
A lo largo de los años, las historias de W.E.B. Griffin acerca de las fuerzas armadas y de la policía, contadas con notable realismo y sólidos personajes, le han hecho el favorito de millones de lectores y ser aclamado como “el decano de las aventuras de guerra norteamericano” (Publisher Weekly)
Dos hombres armados abordan un 727 casi olvidado en un aeropuerto de Angola. Secuestran el avión, cortan el cuello a los dos tripulantes y parten con destino desconocido. La consternación es inmediata, y la CIA, el FBI y otras agencias se afanan por averiguar qué es lo que ha sucedido con el avión, pugnando entre ellas con excesiva vehemencia en el proceso. El Presidente de Estados Unidos, harto de la situación, recurre a un investigador externo para que averigüe la verdad, un oficial de Inteligencia del Ejército que trabaja como asistente especial del Secretario de Seguridad Interior, el mayor de la Fuerza Delta Charley Castillo.
 
«Rebosante de acción, de intriga al más alto nivel, de personajes interesantes, diálogos ágiles,... y muchísimas otras razones para que los lectores disfruten intensamente...» - Library Journal
 
Más de 600.000 ejemplares vendidos en EE.UU.

viernes, 17 de septiembre de 2021

CONTRASEÑA “F”, de E.W. Pless (Planeta)

Título:
Contraseña “F”
Autor: E.W. Pless (seud. de Willi Pohl, 1944-)
Título original: Signum “F” (1986)
Traducción: Juan M. Rodríguez
Cubierta: Hans Romberg (diseño de col. y cub.); AISA (foto); Jordi Royo (realización)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1989-05
Descripción física: 331, 5 p.; 12,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Fábula #247 / dir.: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-84-320-4709-1 (84-320-4709-0)
Depósito legal: B. 18.197-1989
Estructura: nota del autor, 2 partes, 16 capítulos, epílogo, fuentes consultadas
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos «Duplex, S.A.», Ciudad de Asunción, 26-D, 08030 Barcelona
 
Información de cubierta:
Una novela de intriga política que aborda un tema polémico: las conexiones entre el terrorismo y el SIDA.
 
Información de contracubierta:
E. W. Pless nació en el este de Prusia en 1944. Corresponsal de guerra en Oriente Medio, fue secuestrado y torturado por las milicias cristianas en 1975 bajo la acusación de espionaje y conspiración. Tras dos meses de secuestro regresó a Alemania y utilizó sus experiencias para escribir su primer libro. Ha publicado cuatro novelas de intriga política y unas veinte novelas del llamado género negro. Ha obtenido diversos premios literarios, entre ellos el premio novela negra alemana en 1989 por su obra La ley de la jungla. Es autor de cuatro películas y de varios documentales para la televisión. Sus obras se han traducido a numerosos idiomas, incluido el chino.
 
Información de solapas:
La meta que persiguen es la reunificación de Alemania. Para conseguirla, amenazan a las grandes potencias con la utilización del arma más terrible que haya podido imaginar jamás una mente humana. Con el fin de demostrar que dicha arma obra en su poder, provocarán una infección en infinidad de personas.
¿Quiénes son esos hombres y esas mujeres que prefieren suicidarse antes que colaborar para evitar el asesinato en masa programado? ¿Quién se oculta tras la organización terrorista? ¿Nazis fanáticos que siguen algún último mandato de Hitler? ¿La CIA tal como parecen indicar algunas pistas? ¿La KGB soviética? ¿Quién es el que monta un gigantesco juego con la muerte de millones de personas?
Michael Lootreck, especialista en defensa, dentro del Departamento Federal de Criminología, por supuesto no tiene respuesta para tales preguntas. Pero aunque el hombre que constituía su principal testimonio acabe por ser asesinado ante sus propios ojos, está firmemente decidido a desentrañar el misterio. Cuenta con la ayuda de su amigo norteamericano Lionel Bowden. Así empieza una lucha sin cuartel en la que lo más fácil es sucumbir...
El autor aborda de forma novelesca un tema particularmente polémico, que causó un gran revuelo en Alemania ya antes de la publicación de la novela: la relación entre el terrorismo y el SIDA, la enfermedad hasta la fecha incurable. Más que ante una novela, nos encontramos ante un documento que desvela uno de los grandes enigmas de nuestro tiempo.

Foto de E.W. Pless en la contracubierta del libro
 
MI COMENTARIO:
A diferencia de la gran mayoría de los thrillers, Pless afirma en una nota inicial que esta obra está basada en hechos reales relatados por un informante, conocedor del mundo de los servicios secretos, que habría contactado al autor en 1984. La trama presenta una premisa impresionante: la pandemia del sida fue provocada por un grupo neonazi con base en Bolivia y responsable del tráfico de drogas de ese país, con la intención de poner en jaque tanto a Estados Unidos como a la Unión Soviética, y forzar la reunificación de Alemania, entonces dividida en dos estados. Ese grupo está encabezado por Hartmann, que integró la efímera resistencia del régimen nazi durante sus últimos meses de existencia. El agente alemán Michael Lootreck se encarga de la investigación, a partir de pistas brindadas por el agente de la CIA Lionel Bowden. El virus es desarrollado por el científico Heinrich Meschede, conocido el “Ángel Exterminador de Auschwitz”. Es fácil de ver que Pless encubre con ese nombra al famoso doctor Mengele. Hartmann pretende dar una prueba de la veracidad de su chantaje organizando un atentado en Italia, que resulta ser un acontecimiento real, la “matanza de Bolonia”, ocurrida el 2 de agosto de 1980. Sin embargo, en un momento la trama da un giro formidable: un personaje misterioso, Alexander, es secuestrado en Bolivia por la KGB y llevado a Moscú. En la sala de interrogatorios se revela una conspiración dentro de la conspiración: un grupo de la inteligencia soviética, seguidores de su antiguo jefe Laurenti Beria, desde los años ’60 viene trabajando de forma secreta para restaurar una Alemania unida. Para ello forman y promueven bandas de extrema derecha, como el caso de la gente de Hartmann. El final queda abierto, mientras el virus desconcierta a los médicos con sus primeros casos.
Muy bien escrita, gran ejemplo de novela “expositiva”, Contraseña “F” deja a sus protagonistas con la sensación de que la verdad está en un lugar de acceso restringido. Viendo la creciente alianza entre la Alemania actual y la Rusia de Putin, es inevitable preguntarse si el plan sigue en marcha. Por otro lado, el origen artificial del virus del sida que aquí es aceptado, bien puede relacionarse con el de otro virus de aparición reciente...
Antes de leer esta novela no sabía nada de él, pero Pless (cuyo nombre verdadero es Willi Pohl) resultó ser un personaje con una extraña trayectoria. Crecido en el área del Ruhr, en la década de los ’70 fue miembro de la escena neonazi alemana con vínculos con el submundo criminal y las organizaciones palestinas terroristas. El contacto fue establecido por el neonazi Udo Albrecht, con quien Pohl fue amigo durante varios años. Como miembro de la OLP, proveyó armas para escuadrones terroristas palestinos en Alemania. Pohl ayudó al terrorista de la organización palestina Septiembre Negro, Abu Daud, en la planificación y ejecución de la toma de rehenes durante los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972. Detenido, a pesar de la abrumadora evidencia, Pohl fue sentenciado a dos años y dos meses de prisión en 1974 sólo por posesión ilegal de armas. Cuatro días después del veredicto del juez, fue liberado y huyó a Beirut. Pohl rompió con el terrorismo. En diciembre de 2012, Der Spiegel informó que Pohl había espiado la sede del servicio secreto de la OLP como agente de la CIA desde 1975. Bajo el nombre en clave de “Ganímedes”, proporcionó información sobre ataques en Oriente Medio y Europa y sobre la cooperación entre el grupo de Albrecht y los palestinos. Después de su estadía en el Medio Oriente, empezó su carrera como escritor independiente, principalmente bajo su nombre actual Willi Voss, aunque también utilizó el seudónimo de E.W. Pless. Su obra incluye historias del oeste y novelas de Jerry Cotton, así como una serie de novelas policiales y thrillers políticos. También escribió guiones para las series Großstadtrevier y Tatort. Por su novela Gegner (Oponente), fue galardonado con el premio de novelas Konsalik. Con el libro Das Gesetz des Dschungels (La ley de la selva), obtuvo el tercer lugar en la clasificación nacional en el Deutschen Krimipreis en 1989.

MI CORAZON ES MORTALMENTE... TUYO, de Alex Simmons (Ferma)

Título:
Mi corazón es mortalmente... tuyo
Autor: Alex Simmons (seud. de Enrique Sánchez Pascual, 1918-1996)
Cubierta: Enrich
Editor: Editorial Ferma (Barcelona)
Fecha de edición: 1970
Descripción física: 204 p.; 12x19 cm.
Serie: Bang agente 000 #29
Depósito legal: B-36.403-1970
Estructura: 13 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Gráficas Vida - Paseo Montjuich, 26 - BARCELONA
 
Información de contracubierta:
El BANG está amenazado. Asociándose, las más poderosas organizaciones criminales del mundo han conseguido ir suprimiendo a todos los agentes, los famosos GEMINI, poniendo en peligro la integridad de la única fuerza capaz de luchar por el bien.
Los agentes criminales de COSMOS ensayan una nueva arma capaz de desencadenar el odio y el miedo más terrorífico en los seres humanos.

BAÑO DE SANGRE, de William Wingate (Javier Vergara)

Título:
Baño de sangre
Autor: William Wingate (1939-2012)
Título original: Bloodbath (1978) \ Nº 2 en la serie “Ivan Yakov”
Traducción: Roberto Cross
Cubierta: Joan Farré
Editor: Javier Vergara Editor (México)
Fecha de edición: 1980-08
Descripción física: 310 p.; 13,5x20 cm.
Estructura: 23 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos TALGRAF
Talcahuano 638 Buenos Aires
Rep. Argentina - en el mes de agosto de 1980.
 
Información de contracubierta:
Un sucesor triunfal para el gran bestseller El submarino perdido del mismo autor. Baño de sangre, novela de suspenso, se refiere a los acontecimientos que se provocaron a raíz del asalto que hicieron los israelíes al aeropuerto de Entebbe.
Un asesino profesional e implacable, que no reconoce lealtad a nada ni a nadie, se dirige a un pequeño pueblo.
Una hermosa muchacha rubia se entrena para la lucha de guerrillas en el Medio Oriente.
La capital de Africa del Sur, Johannesburg, hace los preparativos para recibir al Secretario de Estado americano.
Un vuelo de El Al, la línea israelita, procedente de Copenhague, explota en pleno aire.
Un piloto de línea aérea internacional tuvo un mal día. Lo que no sabe es que el siguiente será todavía peor.
Atando estos hilos dispares, William Wingate ha construido una novela de insoportable suspenso. La acción se mueve a gran velocidad desde los cuarteles de la CIA en Virginia hasta los de la KGB en Moscú.
William Wingate es notable por su cuidado en los detalles técnicos, tanto de máquinas, aviones, como armamentos. Tal vez esto se debe a que es graduado en ingeniería y también es abogado. Es de nacionalidad sudafricana y en la actualidad vive en Johannesburg.

¡PANAMA, PANAMA!, de Alberto Vázquez-Figueroa (Plaza & Janés)

Título: ¡Panamá, Panamá!
Autor: Alberto Vázquez-Figueroa (1936-)
Cubierta: Método, S.L. (diseño); Zardoya e Image Bank (foto)
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 16ª ed. (3ª con esta cub.)
Fecha de edición: 1999-12
Descripción física: 311, 6 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #69. Biblioteca de Alberto Vázquez-Figueroa #5
ISBN: 978-84-01-49905-0 (84-01-49905-4)
Depósito legal: B. 45.663-1999
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A.
Progrés, 54-60. Gavà (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
Esta es una de las novelas más trepidantes de Alberto Vázquez-Figueroa. A partir de que un grupo terrorista exige quinientos millones de dólares a cambio de no volar las compuertas del canal de Panamá, el autor traza una trama que corta el aliento, plagada de intriga y violencia. Y no es para menos, ya que el tráfico comercial puede verse colapsado en todo el mundo si los terroristas llevan a cabo su siniestra amenaza...