viernes, 14 de octubre de 2022

¡EL SANTO, HOMBRE AL AGUA!, de Leslie Charteris (Luis de Caralt)

Título:
¡El Santo, hombre al agua!
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: Saint overboard (1936) \ N° 16 en la serie “Simon Templar”
Traducción: José María Cañas
Editor: Luis de Caralt (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1957-04
Descripción física: 191 p.; 11x18 cm.
Serie: El Santo #2
Estructura: 9 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos de Ed. Casal i Vall - Andorra
 
Información de contracubierta:
Otra extraordinaria aventura de Simón Templar.
UNO DE LOS MAS FABULOSOS ROBOS DE LA HISTORIA
Vogel, el pirata moderno que intenta rescatar, por su cuenta, un millón de libras esterlinas del fondo del océano.
Simón Templar “El Santo”, el hombre de acción que luchará audazmente contra el pirata.
Loretta Page, la mujer detective más bella de aquellos lugares.
El profesor Yule, el hombre indefenso en las profundidades submarinas.
Todo un mundo de pasión, de aventuras, de humanidad violenta que
LESLIE CHARTERIS
nos ofrece en otra de sus novelas de acción.
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

LA CASTELLANA DEL LIBANO, de Pierre Benoît (GP)

Título:
La castellana del Líbano
Autor: Pierre Benoît (1886-1962)
Título original: La châtelaine du Liban (1924)
Traducción: Miguel A. Ródenas
Cubierta: Chaco
Editor: Ediciones GP (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: c1959
Descripción física: 176 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Libros Plaza #163
Depósito legal: B. 3013-1959
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
LIBROS PLAZA son editados por Ediciones G.P., Apartado 519, Barcelona, e impresos por Gráficas Guada, S.R.C.
Rosellón, 24. Barcelona (España).
 
Información de contracubierta:
Pierre Benoit, nacido en las Landas en 1886, fue un excelente narrador de relatos de corte aventurero, caracterizados casi todos ellos por la presencia de dos personajes inmutables: la que podríamos llamar «mujer fatal», y el héroe vencido por sus pasiones. Detalle curioso es el alarde que hacía Benoit de no visitar los lugares en que transcurre la acción de sus novelas, hasta después de haberlas escrito. LA CASTELLANA DEL LIBANO es el más célebre de sus libros y ha dado lugar a múltiples versiones cinematográficas.
LIBROS PLAZA
PARA MILES DE LECTORES
VEA LOS AUTORES
VEA LOS TITULOS
VEA EL PRECIO
 
ADAPTACIONES AL CINE:
En Francia se hicieron tres películas basadas en la novela de Benoît:
> La châtelaine du Liban (1926), con la dirección de Marco de Gastyne y un elenco encabezado por Arlette Marchal (condesa Athelstane Orloff), Iván Petrovich (capitán Lucien Domèvre), Gaston Modot (Ahmed Said), Marcel Soarez (capitán Walter), Choura Milena (Michelle Hennequin), Nathalie Greuze (Maroussia), Henri Étiévant (coronel Hennequin), Georges Paulais (el usurero) y Maurice Salvany (mayor Hobson).
> La châtelaine du Liban (1934), dirigida por Jean Epstein, con las actuaciones de Spinelly (Athelstane, condesa Orloff), Jean Murat (capitán Domèvre), George Grossmith (coronel Hobson), Marguerite Templey (la générale), Ernest Ferny (capitán Walter), Michèle Verly (Michelle), Gaby Basset (Maroussia), Acho Chakatouny (Djoun), Georgé (Gardafuy) y André Marnay (coronel Hennequin).
> La châtelaine du Liban (1956, coproducción con Italia), dirigida por Richard Pottier y protagonizada por Jean Servais (May. Charles Hobson), Luciana Paluzzi (Michèle Hennequin), Guido Celano (M. Hennequin), Robert Dalban (Malek), Jess Hahn (el ayudante), Guy Henry (el gigante), Jean Lefebvre (la Urraca), Nana Aslanoglu (la bailarina), Omar Sharif (Mokrir) y Juliette Gréco (Maroussia). En España fue conocida como La castellana del Líbano.

MARATHON MAN, de William Goldman (Orbis)

Título:
Marathon man
Autor: William Goldman (1931-2018)
Título original: Marathon man (1974) / Nº 1 en la serie “Scylla (Doc Levy)”
Traducción: Francisco Elías
Editor: Ediciones Orbis (Barcelona)
Edición: [2ª ed.]
Fecha de edición: [1985-10]
Descripción física: 224 p.; 13x20,5 cm.: piel
Serie: Biblioteca de grandes éxitos #85
ISBN: 978-84-7530-899-9 (84-7530-899-6)
Depósito legal: M-26176-1985
Estructura: “Antes del comienzo”, 4 partes, 30 capítulos, “Después del fin”
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos Peñalara.
Ctra. de Villavisiosa de Odón a Pinto, km. 15,18.
Fuenlabrada (Madrid).
 
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
En 1976, John Schlesinger dirigió Marathon Man, con Dustin Hoffman como Babe, Laurence Olivier como Szell, Roy Scheider como Doc, William Devane como Janeway y Marthe Keller como Elsa, acompañados por Fritz Weaver (profesor Biesenthal), Richard Bright (Karl), Marc Lawrence (Erhard), Allen Joseph (padre de Babe) y Tito Goya (Melendez). En España se conservó el título original de la película para su estreno, mientras que en México y Argentina fue conocida como Maratón de la muerte.


viernes, 30 de septiembre de 2022

EL DOCUMENTO R, de Irving Wallace (Grijalbo, Edibolsillo)

Título:
El documento R
Autor: Irving Wallace (1916-1990)
Título original: The R document (1976)
Traducción: María Antonia Menini
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 12ª ed. (2ª en Edibolsillo)
Fecha de edición: 1986
Descripción física: 385 p.; 11x18 cm.
Serie: Edibolsillo
ISBN: 978-84-253-1666-1 (84-253-1666-9)
Depósito legal: B. 4.727-1986
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en IBYNSA
Badajoz, 145 - 08018 Barcelona
 
Información de contracubierta:
Irving Wallace se ha convertido, con todo merecimiento, en uno de los escritores más leídos y apreciados de todo el mundo. A la lista de sus bestsellers anteriores —Fan Club, La palabra, Los siete minutos, La isla de las Tres Sirenas..., 19 libros de Wallace han sido publicados por Grijalbo— se suma ahora la más apasionante y estremecedora de las novelas que ha escrito hasta la fecha: EL DOCUMENTO R, la fantástica historia de una conspiración que pretende derogar la Ley de Derechos de los Estados Unidos y que está dirigida entre bastidores por el FBI.
En un trasfondo de creciente violencia, Wallace pone frente a frente dos fuerzas opuestas: por una parte, aquellos que tratan de modificar la Constitución para que el gobierno pueda imponer sin miramientos un programa de “ley y orden”; por otra, quienes creen que tras la Enmienda XXXV se oculta un plan de mayor alcance que tiene por fin subvertir el proceso del gobierno constitucional y reemplazarlo por un estado policíaco. Los protagonistas de ambas posturas son Vernon T. Tynan, el poderoso director del FBI, y Christopher Collins, el nuevo secretario de Justicia, hombre ambicioso pero lleno de honradez. Las dudas iniciales de Collins se ven reavivadas en el lecho de muerte de su predecesor, quien le pone en guardia contra el “Documento R”, clave misteriosa del futuro de toda la nación. En su búsqueda de este vital documento, Collins se ve envuelto en una serie de sucias trampas: un intento de chantaje sexual dirigido contra él mismo; la puesta a punto de un “programa piloto” en una pequeña población cuyos habitantes han sido desposeídos de sus derechos constitucionales; dos brutales asesinatos; la revelación de un escándalo de su esposa, que hace que ésta desaparezca...
Transcurren días angustiosos y se acerca el momento en que, en California, ha de llevarse a cabo la última y decisiva votación para ratificar o rechazar la Enmienda XXXV. El destino del país depende de Collins, de su lucha a muerte con el FBI de Tynan y de su hallazgo del “Documento R”.
Por su fuerza expresiva, por la inteligente contraposición de ficción y realidad, y por la profundidad de los problemas que plantea, esta última novela de Irving Wallace será sin duda una de las obras más discutidas y elogiadas de estos últimos tiempos.
 
MI COMENTARIO:
Chris Collins asume el cargo de Secretario de Justicia de Estados Unidos. Su misión es convencer al congreso de California que apruebe la Enmienda XXXV a la constitución del país, lo que permitiría al presidente disponer de las herramientas legales para traer de nuevo el orden y la seguridad que se han perdido en una sociedad cada vez más violenta y subversiva. Sin embargo, Collins se entera de la existencia de un texto secreto, el “Documento R”, pergeñado por el director del FBI, Vernon T. Tynan, que aparentemente abriría las puertas a la instauración de una verdadera dictadura. Tynan, un clon de J. Edgar Hoover (primer director del FBI), usa los elementos del espionaje interno, el chantaje con asuntos de la vida privada y hasta el asesinato profesional para llevar a cabo sus planes. En una carrera contra el tiempo, Collins intentará encontrar ese documento; en el intento, se encontrará con perseguidos políticos, agentes renegados del FBI, varios cadáveres y el pasado desconocido de su esposa.
Este libro lo había empezado a leer hace dos años, y lo había dejado porque no me despertó un interés especial. Retomé su lectura hace poco, y descubrí que es un texto amable, paciente, que muestra los peligros del mundo político pero que evita crear un ambiente pesimista y sin esperanza. Hay momentos que se instalan en lo ridículo (como cuando un juez de la Suprema Corte de Justicia de EE.UU. se disfraza de hombre común y hace de investigador amateur), pero que, al final, contribuyen a darle un sabor agradable, didáctico y aventurero a esta novela. Wallace cree en una literatura pasatista pero que a la vez plantee las contrariedades de la libertad personal y política y que contribuya a que la gente elabore su propia posición al respecto. Lo que debería ser un relato terrorífico termina siendo casi edificante.
Hay una parte muy interesante: la que presenta el caso de las “ciudades de empresa” en EE.UU., comunidades creadas alrededor de una empresa determinada a la que están dedicadas por completo. Tynan cree que puede llevar el modelo de control social de Argo, una de estas ciudades, a todo el país:

“—Aún más diabólico fue lo que Tynan hizo con esta ciudad. Tenía que estar seguro de que todos los aspectos de la Enmienda XXXV darían resultado en la vida real. Y utilizó a los habitantes de Argo City en calidad de conejillos de Indias. ¿Cómo consiguió introducir a sus agentes y llevar su propósito a la práctica? Realizó una investigación acerca de la empresa que ejercía su dominio sobre la localidad y descubrió que la Altos Hornos y Refinerías llevaba años practicando el fraude fiscal. Tynan ejerció presión sobre la junta directiva y rápidamente se cerró el trato. Si Tynan no informaba de sus hallazgos al Departamento de Justicia. Ellos les concederían a él y sus colaboradores mano libre en el gobierno de la comunidad. Y de este modo, tal como lo hubiera hecho un Comité de Seguridad Nacional bajo la Enmienda XXXV, Tynan dirigió un prototipo de comité de seguridad en Argo City. Era su terreno de prueba para verificar el funcionamiento de la Enmienda XXXV.
—Santo cielo, es increíble —exclamó Collins—. ¿Quiere usted decir que existe hoy en día una ciudad sin Ley de Derechos?
—Por lo que a mí me consta, existe.”

El autor va sumando sorpresas en el camino de Collins hacia la verdad, lo que termina de delinear un mundo de vigilancia y control tal como se imaginaba en los ’70 (y como puede ocurrir ahora, aunque con medios mucho más avanzados). Finalmente, es la acción de un niño la que tiende la vía a una solución. Definitivamente, Hoover tenía razón: hay que grabar todo.
 
ADAPTACIÓN A LA TELEVISIÓN:
Curiosamente, esta novela nunca fue llevada al cine en EE.UU., pero sí tuvo una adaptación televisiva en la Unión Soviética. En 1985, Dokument R (Документ Р en ruso) fue producida por Belarusfilm y dirigida por Valeri Kharchenko. Fue una miniserie de tres episodios protagonizada por Romualds Ancans (Christopher Collins), Klara Belova (Mary Lampert), Oswald Berzins (presidente Wadsworth), Evald Hermaküla (Vernon T. Tynan), Valentin Klementyev (Josh), Mikk Mikiver (Anthony Pierce), Heino Mandri (Donald Radenbau), Elle Kull (Karen) y Tõnu Lume (Gary Edcock).

viernes, 16 de septiembre de 2022

LEOPLAN #AÑO 21, N° 494 (Sopena)

Título:
Leoplán: magazine popular argentino (Año XXI - N° 494)
Obra de espionaje: El Pez Chino en el Amazonas, de Jean Bommart
Título original: s.d.
Colaboradores: Raúl Valencia; Mik
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1955-01-19
Descripción física: 100 p.: il.; 14,5x22,5 cm.
Propiedad intelectual: PI 461.864
Información sobre impresión:
Esmeralda 116
T.E. 33 - 0063
Buenos Aires
Imp. en Fabril - Enero 1955
 
Sumario:
El Pez Chino en el Amazonas / Jean Bommart <50>
Los hombres de otros planetas / Kenneth Heuer <4>
Nehru, o la historia de un renunciamiento / Leandro Pita Romero <11>
Ya se ha develado el misterio de los “Comets” / Pierre Devaux <16>
Qué es y cómo prevenir la parálisis infantil / Mario A. Marino <22>
Actualidades gráficas <28>
La vida breve / Silvestre Otazú <29>
Foto-test <40>
Encuentros con la pantera / Serge Golon <41>
Pequeñeces <48>
Aquí le contestamos <97>
 
ADAPTACIONES AL CINE:
Se hicieron tres películas protagonizadas por el capitán Sauvin, alias “el Pez Chino”, creación de Jean Bommart:
> La bataille silencieuse (Francia, 1937), dirigida por Pierre Billon y con las actuaciones de Michel Simon (Sauvin), Käthe von Nagy (Draguicha), Pierre Fresnay (Bordier), Abel Tarride (Bartoff), Renée Corciade (l’américaine), Pierre Sergeol (Fernando), Geno Ferny (Ernest) y Ernest Ferny (Méricant). Estrenada en español como La batalla silenciosa.


> The Silent Battle (Gran Bretaña, 1939), dirigida por Herbert Mason, con un elenco encabezado por Rex Harrison (Jacques Sauvin), Valerie Hobson (Draguisha), John Loder (Bordier), Muriel Aked (Mme. Duvivier), George Devine (Sonneman), John Salew (Ernest), Kaye Seeley (Bostoff) y Carl Jaffe (Rykoff). Conocida en EEUU como Continental Express.


> Monsieur Scrupule gangster (Francia, 1953), dirigida por Jacques Daroy y protagonizada por Tilda Thamar (Rolande), Yves Vincent (M. Scrupule), Howard Vernon (l’ami de Rolande), Henri Arius, René Blancard, Serge Davin, Dora Doll, Fransined, Annie Hémery y Fernand Ledoux.

PARTISANOS, de Alistair MacLean (Emecé)

Título:
Partisanos: guerrilleros en Yugoslavia
Autor: Alistair MacLean (1922-1987)
Título original: Partisans (1982)
Traducción: Lucrecia Moreno de Sáenz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-12
Descripción física: 283, 3 p.; 13,5x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0282-8 (950-04-0282-3)
Estructura: 9 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 9.000 ejemplares.
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, diciembre de 1983.
 
Información de contracubierta:
Esta apasionante novela de Alistair MacLean rivaliza en suspenso y emoción con Los cañones de Navarone.
La acción se desarrolla en el norte de Italia y en Yugoslavia. Los partisanos, guerrilleros realistas, luchan tenazmente contra la ocupación alemana, combatiendo contra la fuerza y los múltiples medios del enemigo, y también, contra la disciplina cada vez menor de los italianos. Tres hombres altamente adiestrados en las artes del espionaje y en la lucha de la guerrilla son enviados con un mensaje vital. Los tres son yugoslavos. ¿Pero en quién depositan su lealtad? ¿A quién responden? La traición, la sospecha y el temor acechan cada vez más en las frías noches de las montañas dálmatas.

LEOPLAN #AÑO 19, N° 445 (Sopena)

Título:
Leoplán: magazine popular argentino (Año XIX - N° 445)
Obra de espionaje: La historia de un muerto, de Leslie Charteris
Título original: [Story of a dead man] (1931)
Colaboradores: Arteche; Albistur; Raúl Valencia; Mik
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1953-01-07
Descripción física: 100 p.: il.; 15x22,5 cm.
Propiedad intelectual: PI 388.094
Información sobre impresión:
Esmeralda 116
T.E. 33 - 0063
Buenos Aires
Imp. Cía. Gral. Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035 - Bs. Aires, enero 1953
 
Sumario:
La historia de un muerto / Leslie Charteris <66>
Ross contra Grassi: el paludismo / Dr. Paul de Kruif <49>
Las nuevas catacumbas / Conan Doyle <42>
¿Iluminará el doctor Guggi el mundo tenebroso de los ciegos? / Dr. Wienner Drave <3>
Idilio en las alturas / Silverio Pajares <7>
¿Qué le debo a la casualidad? <10>
Botta descubre Nínive / C.W. Ceram <12>
Camilo José Cela, el novelista del dolor y la desesperanza / Alvaro Blas <18>
Más extraño que la verdad <20>
Actualidades gráficas <22>
Buenos Aires en la mano / Clemente Cimorra <24>
La batalla de los caracoles / R. Tucker Abbott <26>
Los niños terribles <30>
Ventana al mundo <32>
El dirigible aun forma parte de la defensa <35>
Problema policial <40>
La muerte que yo viví / Carlos Wright <65>
Palabras cruzadas <71>
Así es la ciencia / Dr. Summus <78>
¿Sabía usted? <48 y 85>
Pequeña historia <92>
Aquí le contestamos <97>
Ferdinando <98>

COMO LA LIEBRE, de Daniel Odier (Argos Vergara)

Título: Como la liebre
Autor: Daniel Odier (1945-)
Título original: L'année du lièvre (1969)
Traducción: Enrique Sordo
Cubierta: Héctor Cattolica
Editor: Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1978-06
Descripción física: 302 p.; 13x20 cm.: solapas
Serie: Libro amigo #239
ISBN: 978-84-7017-541-1 (84-7017-541-6)
Depósito legal: B. 22.693-1978
Estructura: 3 partes (11, 12 y 17 capítulos)
Información sobre impresión:
Impreso por Chimenos, S.A., Carretera Nacional 152, Km. 26, Coll de la Manya, Granollers (Barcelona)
 
Información de cubierta:
La última batida, el largo acoso del espía cansado.
 
Información de contracubierta:
“En tu vida de espía llegará un día en que tendrás la intuición de que hay un hombre que te espera en alguna parte, y que te va a matar.” Eso es lo que le había dicho, en cierta ocasión, un viejo agente. Y aquella mañana, en el pequeño pueblo donde se ocultaba desde la muerte de su mujer (una joven china asesinada por la CIA), Siatévich tuvo la intuición de que su hora había llegado. Entonces huye, para retornar a Singapur, donde le aguarda su amigo Kang, con quien había creado, veinte años atrás, una agencia de información independiente. A Siatévich le ha tocado el turno de ser la liebre, pero con la ventaja, sobre sus perseguidores, de conocer a fondo el terreno sobre el cual los arrastra. Entre Marsella e Istambul y, después, por las altas llanuras de Turquía y del Irán, hasta la India y Thailandia, tiene lugar el largo acoso.
En esa desenfrenada persecución, durante la cual Siatévich no sólo tiene que luchar contra sus adversarios sino también contra los fantasmas que le obsesionan, es ayudado por Mai, una encantadora joven china que su amigo Kang le ha enviado. Y la fantástica huida concluirá en Singapur, en el mágico escenario de la mayor pajarera del mundo. Esta vez, Siatévich se enfrentará con su propio destino.
 
Información de solapas:
En “Como la liebre”, Daniel Odier nos ofrece una extraordinaria novela, repleta de ruidos, palpitaciones, hedores extraños y obsesionantes, y en la que pululan unos abigarrados y pintorescos personajes sobre el fondo de unos inolvidables paisajes.
Así como en “Ming” (publicada por esta misma editorial), Odier ponía al descubierto, de modo apasionante, diversos aspectos de los servicios de espionaje norteamericanos y sus poderosísimos medios para llevar a buen fin cualquier tipo de “trabajo”, en esta obra, tan apasionante como aquélla, se llega a un último acto, a la última carrera de la fiebre: los espías están cansados.

LEOPLAN #AÑO 20, N° 480 (Sopena)

Título:
Leoplán: magazine popular argentino (Año XX - N° 480)
Obra de espionaje: Nuestra fuga hacia la libertad, de Svetlana Gouzenko
Título original: s.d.
Colaboradores: Arteche; Raúl Valencia; Mik
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1954-06-16
Descripción física: 100 p.: il.; 14,5x22,5 cm.
Propiedad intelectual: PI 423.381
Información sobre impresión:
Esmeralda 116
T.E. 33 - 0063
Buenos Aires
Imp. en Fabril - Junio 1954
 
Sumario:
Maigret y el inspector Malasuerte / Georges Simenon <78>
La aventura de los jugadores de cera / John Dickson Carr y Adrián Conan Doyle <66>
¡Bienvenido, señor Invierno! / Edmundo Drayton <3>
¿Frío?... Entreténgase sin salir de su casa / Ralph G. Shawl <9>
12 verdades sobre los resfriados / Dr. Healer <14>
La vida breve / Silvestre Otazú <17>
Los culpables / Alfredo Coppel <30>
Hablemos de la caña de pescar / Rolando Pique <34>
Rebelión en la granja (Por el mundo de los dibujos animados) <40>
Cuando un campeón de espada fue retado a duelo / Mora y Araujo <44>
Pequeñeces <46>
Nota gráfica <48>
Actualidades <50>
Nuestra fuga hacia la libertad / por la Sra. de Igor Gouzenko <52>
Foto-Test / Mentor <59>
Dos maestros del crimen / Stanley Firmin <60>
¿Sabía usted? <83, 89 y 96>
El problema policial / J. Dupin <87>
Aquí le contestamos <97>
Ferdinando / Mik <98>

LA PIEDRA SAGRADA, de Clive Cussler y Craig Dirgo (Debolsillo)

Título:
La piedra sagrada
Autores: Clive Cussler (1931-2020) y Craig Dirgo
Título original: Sacred stone (2004) \ Nº 2 en la serie “The Oregon Files”
Traducción: Alberto Coscarelli
Cubierta: Departamento de diseño de Random House Mondadori (diseño); Denis Scott/Corbis (foto)
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2008-01
Descripción física: 458, 3 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Bestseller #244/27. Biblioteca Clive Cussler #27
ISBN: 978-84-8346-523-3
Depósito legal: B. 50.365-2007
Estructura: personajes, prólogo, 2 partes, 53 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Fotocomposición: Revertext, S.L.
Este libro ha sido impreso en los talleres de Novoprint S.A.
C/ Energía, 53 Sant Andreu de la Barca (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
Hace más de mil años, un vikingo realizó un hallazgo cuya trascendencia era incapaz de concebir: un meteorito con una capacidad radiactiva tan poderosa que podría causar una auténtica hecatombe mundial.
La piedra permaneció oculta en un santuario de Groenlandia hasta nuestros días, a salvo de ambiciones que pudieran desencadenar su colosal poder destructor. Un arqueólogo la descubrió e informó de su existencia a su patrocinador, un multimillonario cuyo corazón alberga unas inextinguibles ansias de venganza. Pero no es el único que ve cómo el meteorito lo ayudará a realizar sus turbios deseos: también una organización terrorista aspira a poseerlo.
Ni la CIA ni el servicio secreto británico serán capaces de dar con quienes han robado la piedra. No les queda más remedio que confiar en que Juan Cabrillo y su equipo de élite puedan detener la que podría ser la mayor catástrofe de la historia de la humanidad.
«Un libro repleto de acción que no podrás dejar de leer.»
Publishers Weekly

EL AGENTE CONFIDENCIAL, de Graham Greene (Luis de Caralt)

Título:
El agente confidencial
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The confidential agent (1939)
Traducción: Maria Antonia Oyuela
Cubierta: Gracia
Editor: Luis de Caralt Editor; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1961
Descripción física: 202, 5 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Libros Plaza #287
Depósito legal: B. 16.786-1961
Estructura: 4 partes (4, 3, 2 y 2 capítulos)
Información sobre impresión:
LIBROS PLAZA son editados por Ediciones G.P., Apartado 519, Barcelona, e impresos por Gráficas Guada, S.R.C.
Rosellón, 24, Barcelona (España)
 
Información de contracubierta:
En una brumosa tarde de otoño un hombre desembarca en Dover. Llega a Inglaterra en cumplimiento de una misión secreta: la de obtener una importante partida de carbón para uno de los bandos que libran en su país una feroz guerra civil. Incluso antes de abandonar el barco se forma alrededor de este personaje una tensión que va en aumento y engloba a cada una de las personas que son parte de la intriga.
El bosquejo del protagonista, hombre que oscila entre la angustia, el miedo, el recuerdo y la esperanza, así como los firmes trazos que enmarcan el escenario, contribuyen a crear el ambiente requerido para una historia de tan vigorosa contextura.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Herman Shumlin dirigió Confidential Agent en 1945. Fue protagonizada por Charles Boyer (Luis Denard), Lauren Bacall (Rose Cullen), Victor Francen (Licata), Wanda Hendrix (Else), George Coulouris (Capitán Currie) y Peter Lorre (Contreras). En español fue conocida como Agente confidencial.